Está en la página 1de 2

Qué es un cuadro sinóptico

Un cuadro sinóptico es una herramienta gráfica que es utilizada principalmente para organizar
información, conceptos o ideas de una manera visual muy atractiva. Es una estructura jerárquica cuyo
principal objetivo es mejorar la comprensión para que sus creadores puedan optimizar la forma de
trabajar ahorrando tiempo.
Para qué sirve un cuadro sinóptico
Un cuadro sinóptico sirve para que toda la información esté ordenada y organizada de forma visual uniendo con
líneas o llaves los conceptos primarios y los secundarios. Esto es el tema principal a desarrollar y todas las
distintas ramificaciones que puedan salir del mismo.
Cómo hacer un cuadro sinóptico:
1. Encuentra la idea general.
El primer paso para crear el cuadro sinóptico es encontrar la idea general sobre la que va a tratar. Sencillo,
¿verdad? Esta primera fase es la más fácil pero también una de las más importantes ya que una vez se sepa el
tema a tratar no hay vuelta atrás y si se ha definido mal puede que en un paso posterior haya que volver a
empezar de cero.
2. Debate sobre la idea principal y las secundarias.
Lleva a cabo una sesión de lluvia de ideas con las personas interesadas en ese tema que se va a tratar. No hay
nada más importante a la hora de realizar un cuadro sinóptico que involucrar a todas las personas que de una
forma directa van a tener que lidiar con el contenido y las acciones que el cuadro sinóptico va a reflejar. Todas las
ideas son bienvenidas y cualquier idea de cualquier persona, sin importar su puesto, debe ser contabilizada de la
misma forma. Una vez se haya acabado, hay que agrupar las ideas principales y secundarias más importantes
para guardarlas y añadirlas al cuadro sinóptico que llevaremos a cabo.
4. Elige el cuadro sinóptico más adecuado.
Hay distintos tipos de cuadros sinópticos por lo que hay que elegir el más adecuado para el tema que estamos
tratando. ¿Se necesita un cuadro sinóptico clásico? ¿Uno de diagrama? ¿El de red? Según las necesidades que
se tengan, hay un cuadro que te ayudará mejor que otros.
5. Completa el cuadro con la información.
Ahora viene la fase de “pasarlo a limpio”. Completa el cuadro sinóptico con esas ideas principales y secundarias
que tienes ya preparadas y anótalas como quieras. El orden lo eliges tú, pero según el tema puedes jerarquizar
esa información de forma horizontal de izquierda a derecha, como en el método clásico, o puedes hacerlo de
forma vertical de arriba hacia abajo.

También podría gustarte