Está en la página 1de 8

 GOMITAS A

BASE DE
SANGRECIT pIEXXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE

A
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EUREKA 2023

CATEGORÍA: B ÁREA: INDAGACIÓN CIENTÍFICA DESCRIPTIVA

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: La corteza milagrosa el plano

EQUIPO DE TRABAJO
Apellidos y Grado y Dirección Telf. Dirección
nombres sección domiciliaria electrónica
Stephano 3 “B” San José 95536
1
Camargo diaz 0881
Jheremy Aroon 3 “B” 96298
2
Rodrigo Ballardo 4785
Zhian Franciss 3” B” 95532
3 Huamani 5171
Corahua
Deyvis Iturri 3 “B” 90019
4
Tomiño 2563
5

ASESOR(A)
Nombres y apellidos Rossana Ruth TORRES CALLUPE
Especialidad o profesión Biología - química
Teléfonos 963650260

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre I.E.I N´34238. “SAN MIGUEL DE ENEÑAS “
Dirección ENEÑAS..
Teléfono

Fecha 15 06 23
Lugar Salón 3 “A”
I. ETAPA DE IDENTIFICACIÓN

1.1 ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN


Siendo las 11:35 p.m. del día 15 nos reunimos en grupo para elegir el tema de nuestra
investigación para la Feria de Ciencias .

Para la elección del tema de investigación seguimos todas las pautas e indicaciones que
nos indicó el profesor Daniel Egusquiza en las clases de C.T.
Nos dijo que cada integrante del grupo debemos plantear 2 temas que queremos
investigar según los siguientes criterios:
 Interés del grupo,
 Factibilidad de poder investigarlo y ejecutarlo.
 Relevancia o impacto social.
 Relevancia o impacto científico
 Relevancia o impacto económico

1.1.1 Nos Preguntamos la gran idea a investigar (lluvia de ideas)


En esta parte debemos preguntarnos acerca de qué vamos a investigar ¿Qué queremos
conocer? ¿Qué deseamos experimentar? ¿Qué nos llama la atención? ¿Qué me
gustaría resolver?

Lluvia de ideas
Integrante 1: DEYVIS ITURRI TOMIÑO Puntaje

Pá gina 2
Enfermedades respiratorias 1

Integrante 2: ZHIAN FRANCIS HUAMANI Puntaje


CORAHUA
Incendios 1

Integrante 3: MISAEL STEPHANO Puntaje


CAMARGO DIAZ
La pulpa de café 1

Integrante 4: JHEREMY RODRIGO Puntaje


BALLARDOI
Gomitas a base de sangrecita para la 4
prevención de la anemia..

Fecha 19 06 23
Lugar Aula 3”B”
1.1.2. Elección del área de investigación
Siendo las 7:30 a.m. del día 19 nos reunimos en grupo para elegir el área de nuestra
investigación para ello analizamos las condiciones de las diferentes áreas:

• Indagación Científica
• Alternativa de Solución Tecnológica
• Indagación Cualitativa
.
Nuestra investigación comprende el área de indagación científica descriptiva que consiste en la
descripción o recoger información de un hecho, sistema o fenómeno natural mediante la observación
sistemática y la información científica.

1.1.3. Establecimiento de los conceptos previos del tema a investigar


Siendo las 11:35 a.m. del día 22 nos reunimos en grupo para elegir los conceptos
previos del tema a investigar, para ello seguimos las recomendaciones de la profesor DE
C.T quien nos indicó que los conceptos previos deben estar relacionados a las dos
variables del tema de investigación y algunos subtemas para cada variable; así que
propusimos los siguientes conceptos para investigar:

1. LAS PROPIEDADES DE LA SANGRECITA:


1.1
1.2 Usos de la sangrecita.
1.3 Propiedades medicinales tiene la sangrecita de gallina.
1.4 Como ayuda a la salud la sangrecita de gallina.
1.5 Modos de preparación de la sangrecita.
Pá gina 3
Fecha 22 07 23
Lugar Salón 3”B”

1.2. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:


Siendo las 2:00p.m. del día 22 nos reunimos En grupo para hacer el diagnóstico e
identificación del problema de nuestra investigación para esto nuestro profesor de C.T nos
indicó que debíamos seguir los siguientes pasos:

1.2.1. OBSERVACIÓN DEL PROBLEMA


Para identificar claramente el problema de nuestra investigación seguimos los
siguientes pasos:
a. Hicimos una lluvia de ideas acerca de los problemas encontrados.
b. Cada integrante del grupo planteamos 2 problemas que queríamos investigar en forma
de pregunta en relación al tema elegido.
c. Priorizamos y escogimos un solo problema y que como estudiantes podamos
solucionar y luego definimos la situación problemática que queríamos solucionar.

Lluvia de ideas y priorización del problema:


Integrante 1: ZHIAN HUAMANI Puntaje
¿Qué vitaminas contiene la sangrecita y en que es 2
bueno para la salud?

Integrante 2: DEYVIS ITURRI TOMIÑO Puntaje


¿Cómo la sangrecita de pollo ayuda a la hemoglobina? 1
¿Cómo ayuda recuperar a las personas con anemia la 2
sangrecita?
Integrante 3: STEPHANO CAMARGO Puntaje
¿De qué manera es posible que la gelatina de sangre de pollo nos 3
ayuda en nuestra salud?

Integrante 4: JHEREMY RODRIGO BALLARDO Puntaje


¿ Qué propiedades tiene la sangrecita de pollo para 2
ayudar a la salud ?

1.2.2. PROBLEMATIZAMOS SITUACIONES PARA HACER INDAGACION


¿Qué conocemos acerca del problema?

Pá gina 4
Bueno es un caso que comúnmente vemos en la vida diaria, ya sea en lugares
públicos o en tu misma casa
Por que conocemos a personas adultas que son nuestra familia o vecinos que ya
son de la tercera edad que tiene deficiencia de elasticidad

¿Dónde se está dando?


Se está dando en muchas personas de la tercera edad que pierde la elasticidad
en la piel por su misma edad

¿Por qué se está dando?


Por qué esas personas mayores van perdiendo la elasticidad en la piel por no
saber cuidar su piel o por pérdida de colágeno en su cuerpo

¿Cómo resolveremos el problema identificado?


Nuestro equipo eligió una solución que es la crema facial a base de penca de
tuna

¿Quiénes son los afectados?


Los afectados mayormente son las persona de los 25 años para arriba que es
más edad

1.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


Fecha 21 06 23
Lugar Salón 3 “A”

Se identifican las causas y consecuencias del problema utilizando la técnica del


árbol de problemas.

Perdida de elasticidad en piel

piel

Las arrugas Líneas de expresión Flacidez muscular

Pá gina 5

Efectos del problema


1.3.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Fech 26 07 23
a
Salón 3
Lugar
“A”

¿ Cómo la penca de tuna influye positivamente en la recuperación de elasticidad en la piel de


las personas mayores?
Fecha 26 06 23
Casa de
Lugar
jheremy
2. Antecedentes del problema.
Antecedentes del problema de las gomitas de sangrecita y su supuesto beneficio para la anemia:

La anemia es una condición médica caracterizada por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos o
hemoglobina en la sangre, lo que puede llevar a la aparición de síntomas como fatiga, debilidad y
dificultad para concentrarse. Una de las formas de tratar la anemia es a través del consumo de alimentos
ricos en hierro, ya que este mineral esencial para la producción de glóbulos rojos.

En algunos contextos, se ha popularizado la idea de que las gomitas de sangrecita, es decir, gomitas que
contienen extracto de sangrecita de pollo, son beneficiosas para tratar la anemia debido a su contenido de
hierro. Sin embargo, es importante destacar que esta afirmación carece de fundamentos científicos y no
ha sido respaldada por investigaciones rigurosas.

No existen estudios científicos que avalen la efectividad ni la seguridad de las gomitas de sangrecita como
tratamiento para la anemia. La sangrecita de pollo, al igual que otros alimentos ricos en hierro, puede ser

Pá gina 6
una fuente de este mineral, pero se requiere una ingesta equilibrada y variada de alimentos, así como un
buen funcionamiento del sistema digestivo, para asegurar su absorción y aprovechamiento adecuado.

Si una persona tiene anemia o sospecha de tenerla, es importante que consulte a un profesional de la
salud, quien podrá realizar un diagnóstico adecuado y recomendar un tratamiento o una dieta específica,
basada en evidencias científicas, para abordar esta condición de manera segura y efectiva.

 Investigación de referencias acerca del problema propuesto


Usando las palabras claves puedes investigar en los textos y libros de ciencia y en las páginas de
internet a través de los portales como el Google.

Cada investigador buscará al menos 4 referencias bibliográficas en libros, revistas o en internet acerca
del tema. Deberá hacer un resumen de al menos 10 líneas de cada cita.
Reglas para citar la fuente:

Libros: apellidos, nombres. Título del libro. Número de páginas, editorial, ciudad en donde se ha
impreso, año de publicación.
Información de Internet: indicar la dirección de la página web consultada, Título General de la
Información; Institución que produce la página web, y el autor del artículo si
Revistas: apellidos, nombres. Título del artículo. Nombre de la revista, número y año de la publicación,
número de páginas, editorial, ciudad donde se ha impreso.

Referencia 1: zhian Huamaní

Ya investigué la posible solución sobre el consumo de las gomitas de sangrecita.

Pá gina 7

Referencia 3: Deyvis iturri tomiño


Referencia 4: Jheremy Rodrigo Ballardo

Investigue las consecuencias de la deficiencia de electricidad en la piel y me


doy cuenta y me di cuenta de que estas consecuencias so

I.2. Nombre del estudiante: stephano Camargo diaz

Referencia 5:

Yo investigue sobre las propiedades de la sangrecita de pollo

Referencia 6:

…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..

Pá gina 8

También podría gustarte