Está en la página 1de 4

Nombre del alumno: Guadalupe del Rosario Galindo Garcia

Matrícula: 52420225-90

Nombre de la materia: ONU

Nombre del trabajo: Tarea

Nombre del maestro: Cesar Talavera Díaz

Fecha: 28/09/2023
Clasificación de mercados
Sistema de mercados: significado, clasificación, mercado de trabajo, calidad y leyes de
la demanda y oferta.

A. Investiga los 3 tipos de mercados que existen (monopolio, oligopolio y


competencia monopolista), redacta cada uno de ellos y menciona cuál
es su diferencia.

Monopolio
¿Qué es?
El significado etimológico de la palabra monopolio es: monos = uno, y polen = vendedor,
por lo que monopolio es único, además de que no existe otro producto que no sea
parecido, o bien que pueda sustituir al artículo ofrecido en venta por el monopolista.
Clasificación
✓ Monopolio Puro: Existe una única empresa, el producto es homogéneo y no
existen productos sustitutivos cercanos.
✓ Monopolio Natural: Una empresa se lleva a cabo toda la producción que necesita
el mercado con un coste menor que si varias empresas estuvieran compitiendo.
✓ Monopolio Artificial: El monopolista se vale de ciertos medios para impedir que
entren en el mercado más productos aparte de los suyos.

Oligopolio
¿Qué es?
Se deriva de la palabra griega oligos, que significa pocos; es una industria en donde un
numero limitados de empresas, quizá de 3 a 8, producen y ofrecen el más grande
porcentaje de sus artículos que abastecen al mercado en casi su totalidad.
Clasificación

✓ Diferenciado: Es cuando hay un pequeño número de empresas que tienen gran


poder en el mercado y producen diferentes bienes.
✓ Concentrado: Pequeño grupo de compañías producen productos idénticos al
mercado
Competencia monopolística
¿Qué es?
Es un tipo de competencia imperfecta, donde existen muchos vendedores (u oferentes)
de productos similares, pero no homogéneos. Estos vendedores tienen cierto poder para
influir sobre el precio de su producto, pero no el mercado.

Diferencia entre los mercados


El monopolio es único, tiene el control sobre los precios y sus barreras de entrada son
muy grandes. Mientras que el oligopolio sus productores son reducidos de empresas
que compiten en el mercado y no busca competir con base en el precio ya que se enfoca
más en su competencia y la promoción para incrementar sus ventas. Y por último la
competencia monopolística el número de empresas es muy considerable, sus artículos
son semejantes, pero no idénticos, su precio se basa en ciertos límites.

Mercado de trabajo
Es un factor básico en la actividad productiva, empleado en combinación con el capital,
la tierra y la organización para producir mercancías y prestar servicios.
Calidad
Es la forma para incrementar el porcentaje de utilidades de las empresas, sin que se
requiera contratar a un nuevo empleado, integrar a nueva maquinaria o aumentar el
precio del artículo producido o del servicio prestado.
Leyes de la demanda y oferta
La demanda: Es la relación que muestra las diversas cantidades de un bien o servicio
que el consumidor está dispuesto y en posibilidades de comprar o de disfrutar a diversos
precios durante un tiempo determinado.
La oferta: Relación que muestra las diferentes cantidades de un artículo o producto que
el productor desea llevar al mercado y poner en venta a un determinado precio en un
período.

Bibliografía
Rodas Carpizo, A. R., & Rodas Arroyo, C. A. (2013). Economía básica. México, D.F.: Limusa.

https://www.sdelsol.com/glosario/monopolio-y-
oligopolio/#:~:text=Monopolio%20Puro%3A%20existe%20una%20%C3%BAnica,producto
s%20aparte%20de%20los%20suyos.
https://procompetencia.gob.do/oligopolio-cuales-son-sus-tipos-principales-y-ejemplos-
de-cada-
uno/#:~:text=El%20oligopolio%20diferenciado%20es%20cuando,alg%C3%BAn%20vac%
C3%ADo%20en%20el%20mercado.
https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/07/02/competencia-monopolistica/

También podría gustarte