Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/259081831

El manejo de la caoba en Quintana Roo, México Legislación, responsabilidades y


apoyo gubernamental

Article · March 2005

CITATIONS READS

5 334

4 authors, including:

Carlos hernandez Hernandez Enrique Ibarra


Tijuana Institute of Technology 6 PUBLICATIONS   51 CITATIONS   
21 PUBLICATIONS   987 CITATIONS   
SEE PROFILE
SEE PROFILE

Laura Snook
Bioversity International
85 PUBLICATIONS   1,310 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Silviculture to regenerate mahogany (Swietenia macrophylla) in natural forests View project

Beyond Timber Project with Bioversity International funded by the Congo Basin Forest Fund through the African Development bank View project

All content following this page was uploaded by Laura Snook on 04 June 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Recursos Naturales y Ambiente/no. 44:19-26

Informe Especial Caoba en la Selva Maya


El manejo de la caoba en
Quintana Roo, México
Legislación, responsabilidades
y apoyo gubernamental
Alfredo Nolasco Morales
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Quintana Roo, México
Dirección actual: The Nature Conservancy,
México, D.F., México
anolasco@tnc.org
Marcelo Carreón Mundo
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Rural e Indígena
Chetumal, México
Desarrollo_forestal@qroo.gob.mx
Carlos Hernández Hernández
Comisión Nacional Forestal
Actualmente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
México
chernandezh@prodigy.net.mx
Enrique Ibarra
CIFOR, Bogor, Indonesia
e.ibarra@cgiar.org
Laura Snook
CIFOR, Bogor, Indonesia
Dirección actual: IPGRI, Via dei Tre Denari
472/a, 00057 Maccarese, Roma, Italia.
l.snook@cgiar.org.

Los cambios
institucionales en el sector
forestal de Quintana Roo
han sido frecuentes y, por
Foto: Laura Snook.

ello, es difícil evaluar el


éxito (o la falta de éxito)
de los más recientes
cambios en el desarrollo
forestal sustentable.

Recursos Naturales y Ambiente/no. 44 19


Informe Especial Caoba en la Selva Maya

Resumen Summary
Las selvas de Quintana Roo han sido la fuente de The management of mahogany in Quintana
múltiples recursos forestales desde décadas. A Roo, Mexico. Legislation, responsibilities and
partir de 1984, los ejidos, que son dueños de casi government support. The tropical forests of
la mitad de la superficie del estado, han tenido Quintana Roo have been the source of multiple
el derecho de aprovechar los recursos madera- resources for decades. Beginning in 1984, the
bles de sus selvas. Instituciones y programas del ‘ejidos’ that control almost half of the area of the
gobierno, tanto federal como estatal, han apoyado state have had the right to sell the timber resources
de varias formas el desarrollo forestal comunitario from their communally-owned forests. Government
en la zona. Como resultado, en el 2003 más de institutions and programs have supported com-
160 ejidos y propietarios manejaban casi 750.000 munity forestry development in various ways. As a
ha de áreas forestales permanentes para el apro- result, in 2003, more than 160 ejidos and property
vechamiento de una variedad de productos made- owners manage almost 750,000 ha of permanent
rables y no maderables cuyo valor en ese año era production forests, from which they harvest a
de aproximadamente US$11,7 millones. De estos variety of timber and non-timber forest products
ejidos, 36 producen un total de 8000 m3/año de worth US$11.7 million in 2003. Of those ejidos,
caoba (Swietenia macrophylla King) con un valor 36 produce a total of 8,000 m3/year of mahogany
de US$ 3 millones en el mercado doméstico. Este (Swietenia macrophylla King) with a value in 2003
artículo analiza los cambios en los marcos legales of US$3 million in the domestic market. This article
e institucionales a través del tiempo, los avances describes the legal and institutional changes over
logrados y los retos por enfrentar todavía. time, the advances achieved, and the challenges
Palabras claves: Manejo forestal; forestería social; still facing community forestry in the region.
productos forestales no maderables; desarrollo Keywords: Forest management; social forestry;
forestal; legislación; caoba; Swietenia macrophylla; non timber forest products; forestry development;
ejidos; México. legislation; mahogany; Swietenia macrophylla; eji-
dos; México.

Antecedentes forestales de ha aprovechado desde épocas colo- colectores del látex del árbol de chi-
Quintana Roo niales (Lamb 1966, Snook 1999). El cozapote (Manilkara zapota) usado

A
proximadamente 74% del estado mexicano obtuvo el control para producir goma de mascar. Se
estado de Quintana Roo, de la zona recién en 1901. Al prin- calculaba que cada chiclero necesi-
México está cubierto por cipio, su participación se limitó a taría 420 ha de selva para obtener
selvas (Jhones et al. 2000) y 46% de ceder a empresas extranjeras con- suficiente chicle para subsistir; en
sus tierras están bajo tenencia ejidal cesiones para la extracción de los consecuencia, los ejidos establecidos
(INEGI 1991). Gran parte de la recursos forestales de las entonces durante esta época fueron dotados
historia de desarrollo del estado se tierras nacionales. Concesionarios con grandes superficies: 25.000 ha en
fundamenta en los recursos natura- ingleses y estadounidenses controla- promedio (Galletti 1999).
les de estas selvas y en las formas de ron el aprovechamiento de caoba en Después de 1947, las actividades
organización de su aprovechamien- Quintana Roo hasta mediados del de las compañías madereras extran-
to. Estas formas de organización han siglo XX. Después de la Revolución jeras en la zona fueron suspendidas
cambiado a través del tiempo, en Mexicana, a través del proceso de y en 1954/1957 se otorgó el derecho
respuesta a cambios en los marcos Reforma Agraria que se inició en los exclusivo de aprovechar la caoba
políticos y legales de tenencia de la años 30, el gobierno empezó a otor- de 550.000 ha del centro y sur del
tierra y de los derechos de acceso gar tierras bajo tenencia comunita- estado (incluyendo seis ejidos) a
y uso de los recursos forestales. La ria (ejidos) en estas selvas (Snook la compañía mexicana Maderas
caoba (Swietenia macrophylla King) 1999). Los primeros ejidos fueron Industrializadas de Quintana Roo
de las selvas de Quintana Roo se otorgados a grupos de ‘chicleros’, (MIQRO), por medio de una con-

20 Recursos Naturales y Ambiente/no. 44


cesión de 25 años plazo. Durante la ticipación de los campesinos en el pero por un precio mayor al que
época de MIQRO, se construyeron aprovechamiento de los bosques había fijado la empresa durante la
caminos, se llevaron a cabo los pri- para aumentar sus ingresos y fre- época de la concesión. Luego de
meros inventarios forestales y se nar el deterioro del recurso forestal. unos años MIQRO cerró, pero los
establecieron planes de aprovecha- En 1984, con el apoyo del conve- ejidos encontraron otros mercados
miento (Snook 1999). Además, se nio México-Alemania, se estableció para sus maderas o establecieron
siguieron formando ejidos -31 de en Quintana Roo el “Plan Piloto aserraderos ejidales (Galletti 1999).
ellos dentro de la zona concesiona- Forestal”, que integraba a diez de Desde entonces, con apoyo del
da a MIQRO - aunque la mayoría los ejidos más grandes ubicados en “Plan Forestal Estatal”, el Programa
fueron dotados con superficies de la zona de la anterior concesión Forestal del Estado, el Gobierno del
solamente 50 ha/ejidatario (Merino a MIQRO. Con el apoyo del C. Estado de Quintana Roo, la SARH,
2003, Argüelles et al. 2003). Los eji- Deocundo Acopa Lezama (Q.P.D), la Secretaría de Medio Ambiente y
dos dentro de la zona concesionada como promotor, los ejidos confor- Recursos Naturales y la Comisión
recibían un pago por metro cúbi- maron la Sociedad de Productores Nacional Forestal ha aumentado
co aprovechado (el llamado ‘dere- Forestales Ejidales de Quintana el número de ejidos organizados
cho de monte’), que era depositado Roo, S.C. (SPFEQRO), con sede para la actividad forestal comunal.
por la MIQRO a una cuenta de la en la ciudad de Chetumal. Entre En el 2003, más de 150 ejidos con
Secretaría de Reforma Agraria para 1984 y 1986, la SARH y el Gobierno áreas forestales permanentes que
inversiones en proyectos de benefi- del Estado crearon la Coordinación suman casi 750.000 hectáreas y una
cio social (Snook 1999, Merino 2003, Forestal de la Zona Maya, con la población de 14.000 familias, esta-
Argüelles et al. 2003). participación de un grupo de técni- ban organizados para la producción
cos jóvenes comprometidos con las forestal en Quintana Roo (Cuadro
Inicio de las actividades selvas y los campesinos, quienes con- 1; Fig. 1).
forestales comunales en formaron en 1986 la Organización
Quintana Roo de Ejidos Productores Forestales de Cambios en el marco
Durante la época de la concesión la Zona Maya (OEPFZM), con sede institucional para la actividad
a MIQRO, muchos de los ejidata- en Felipe Carrillo Puerto, en el cen- forestal en Quintana Roo
rios participaron en las actividades tro del estado (Santos et al. 1998). El marco institucional para la acti-
de aprovechamiento forestal. En los La ley forestal de 1986 reconocía vidad forestal en Quintana Roo ha
años 70, un programa federal, el los derechos de organizaciones de cambiado a través de los años; así,
Fondo Nacional de Fomento Ejidal dueños de bosques para aprovechar se han dado modificaciones en las
(FONAFE), inició actividades de sus recursos maderables. Los fores- instituciones gubernamentales res-
fomento a la producción de dur- tales y técnicos que servían como ponsables de la actividad forestal
mientes para ferrocarril con espe- Directores Técnicos de los ejidos a nivel federal y estatal y en la
cies de maderas duras de la selva forestales enfocaron sus esfuerzos ley forestal. A través de la extinta
(Merino 2003). En 1982, al finalizar en la organización para la produc- SARH y con base en la ley forestal
la concesión a la MIQRO y ante el ción, definición de áreas de produc- de 1986, el gobierno federal admi-
descontento social por las prácticas ción forestal permanente (donde no nistraba las autorizaciones de apro-
de la compañía, los pocos beneficios se permitía agricultura ni pastoreo) vechamiento, la prestación de servi-
para los productores y el descre- y ejecución de inventarios de esas cios técnicos forestales, la vigilancia
me del recurso por la extracción áreas para desarrollar los planes de forestal y la autorización de docu-
selectiva de maderas preciosas, el manejo y obtener los permisos de mentación de transporte. Para que
Gobierno del Estado de Quintana aprovechamiento forestal (Santos los productores pudieran obtener
Roo (Lic. Pedro Joaquín Coldwell, et al. 1998, Flachsenberg y Galletti sus permisos de aprovechamiento,
Gobernador) decidió implemen- 1999). Las Direcciones Técnicas tam- los Directores Técnicos forestales
tar una nueva política forestal que bién ayudaron a los ejidos a obtener tenían que entregar a la Delegación
correspondiera a la política fores- fondos comunales de la Secretaría de la SARH un programa de mane-
tal nacional de “socio-producción de Reforma Agraria (SRA) y del jo llamado ‘Estudio de Manejo
forestal” promovida por el Ing. gobierno del estado, e invertirlos Integral Forestal’ (EMIF). Durante
León Jorge Castaño Martínez, en reparar y obtener maquinaria esa época, los Directores Técnicos
entonces Subsecretario Forestal para la extracción y la transforma- que daban los servicios de apoyo a
en la Secretaría de Agricultura y ción de la madera (Argüelles et al. las organizaciones forestales comu-
Recursos Hidráulicos (SARH). Esta 2003). Al inicio, los ejidos seguían nales eran empleados de la SARH,
política procuraba una mayor par- vendiendo su madera a MIQRO, pagados por el gobierno federal.

Recursos Naturales y Ambiente/no. 44 21


Cuadro 1.
Organizaciones forestales en Quintana Roo en el 2003

Área Área de Vol. autorizado (m3) por grupo 2003


Área
Número forestal corta
Organización ejidal Ejidatarios
de ejidos permanente anual
(ha) Preciosas Blandas Duras Palizada
(ha) (ha)
SPEF Q.Roo, S.C. 9 262.708 1914 138.580 5543 3670 9948 19.568 8659
OEPF Zona Maya,
25 336.505 3567 214.150 8566 1051 4563 25.399 2845
S.C.
SPIF Q. Roo
8 81.466 676 30.311 1212 65 2015 4867 820
Tumben Cuxtal
OEF Chaktemal
6 174.225 1041 83.250 3330 495 580 1215 719
S.C.
SCFPCZN Q. Roo
25 74.516 501 15.000 600 0* 99 536 45.435
S.C.
OEPAF Tumben 1604
15 94.112 1108 40.100 0* 1489 2959 916
Kanan kaʼax
UEFA José María
12 64.003 1361 29.500 1180 0* 0* 0* 0*
Morelos
UEFA Benito
4 124.880 1094 55.800 2232 488 3562 11.508 10.174
Juárez
OEF Yum kʼaax
4 10.848 137 3200 128 0* 0* 0* 0*
S.C.
Ejidos
19 315.115 2491 121.700 4868 2510 9200 30.116 6498
independientes
Predios
40 6924 283 5690 228 130 1430 4071 90
particulares
TOTAL 167 1.545.300 14.173 737.281 29.491 8409 32.886 100.239 76.156
Fuente: SEDARI 2003
* Los ceros indican que aun no se han completado los pasos necesarios para obtener las autorizaciones de aprovechamiento

En 1992, como parte de una refor-


ma neoliberal a la economía mexica-
na, una nueva Ley Forestal desre-
guló la actividad forestal del país:
los Servicios Técnicos Forestales se
privatizaron y el transporte de la
madera en rollo dejó de requerir
documentación. A partir de ese año,
los Directores Técnicos ya no fueron
empleados del gobierno, sino de los
dueños de los bosques (Santos et al.
1998, Argüelles et al. 2003). La eli-
minación del requisito de contar con
documentación oficial para trans-
portar la madera provocó un fuerte
incremento en los aprovechamien-
tos clandestinos que competían con
los aprovechamientos autorizados,
cuyos titulares debían pagar el costo
de la asistencia técnica y el costo
de la formulación de los programas
de manejo forestal. Esto causó una
crisis en el modelo colectivo forestal
(Argüelles et al. 2003).
En 1994, el Gobierno Federal
impulsó una reestructuración ins- Figura 1. Ejidos forestales de Quintana Roo y sus organizaciones
titucional. La nueva Secretaría

22 Recursos Naturales y Ambiente/no. 44


de Medio Ambiente, Recursos reúnen a representantes de las enti- de Reforestación (PRONARE), el
Naturales y Pesca (SEMARNAP) dades del gobierno federal y estatal, Programa para el Desarrollo Forestal
integraba políticas públicas de bie- de las Direcciones Técnicas forestales, (PRODEFOR), el Programa para el
nes ambientales y recursos natura- dueños de monte, representantes de Desarrollo de Plantaciones Forestales
les para compatibilizar el desarrollo las ONG, de instituciones académicas Comerciales (PRODEPLAN) y
económico y social con los asuntos y de los empresarios forestales, para el Programa de Protección contra
ambientales y la conservación de facilitar el desarrollo de un consen- Incendios Forestales. El Proyecto de
los recursos naturales renovables so sobre política forestal, establecer Conservación y Manejo Sustentable
(SEMARNAP 1998). La estrategia prioridades y coordinar acciones, pro- de Recursos Forestales en México
forestal de la M.C. Julia Carabia yectos y recursos financieros para el (PROCYMAF) también es res-
Lillo, Secretaria de la SEMARNAP, desarrollo del sector forestal. ponsabilidad de la CONAFOR. La
tomó mucho en cuenta la experien- SEMARNAT mantuvo la función
cia de Quintana Roo en materia de de evaluación y autorización de los
manejo y aprovechamiento fores- En el 2002, la caoba programas de manejo forestal.
tal comunitario. La Subsecretaría de fue incluida en el En el año 2000, el Gobierno
Recursos Naturales y, a nivel de Apéndice II del CITES. del Estado de Quintana Roo, por
los estados, las Subdelegaciones de su parte, creó la Secretaría de
Recursos Naturales tenían la respon- Esto ha hecho que los Desarrollo Agropecuario, Rural e
sabilidad de evaluar los programas productores y técnicos Indígena (SEDARI), la cual incluye
de manejo forestal desarrollados por deban definir formas a la Coordinación de Desarrollo
las Direcciones Técnicas y preparar Forestal. La SEDARI tiene un
las autorizaciones de los mismos.
sostenibles de manejo acuerdo de coordinación en materia
Entre sus responsabilidades estaban para la especie y que forestal con la CONAFOR, a través
también las autorizaciones de cam- se exijan permisos del cual se establecen las aporta-
bio de uso de terrenos forestales y el ciones de los gobiernos estatal y
adicionales para la
Programa Nacional de Reforestación federal y las acciones a desarrollar
(PRONARE), que se enfocaba en el exportación. en cada uno de los programas fores-
establecimiento de árboles en terre- tales establecidos.
nos sin cobertura forestal. En el presente sexenio (2001- En el 2002, la caoba fue incluida
En 1997, en respuesta al ‘caos’ 2006), al transferir sus responsa- en el Apéndice II del CITES (Con-
generado por la desregulación forestal bilidades en materia de pesca, la vención sobre el Comercio Inter-
(Argüelles et al. 2003), se reformó la SEMARNAP se transformó en la nacional de Especies Amenazadas
Ley Forestal de 1992; así, se reesta- Secretaría de Medio Ambiente y de la Flora y Fauna Silvestres).
bleció un sistema de regulación del Recursos Naturales (SEMARNAT), Esto ha hecho que los productores
transporte de madera por medio de la cual tiene a su cargo dos órga- deban definir formas sostenibles
documentación forestal expedida a nos desconcentrados relacionados de manejo para la especie y que se
nombre de los titulares de los per- con el aprovechamiento forestal: la exijan permisos adicionales para la
misos de aprovechamiento forestal. Procuraduría Federal de Protección exportación. La autoridad adminis-
Además, se establecieron dos nuevos al Ambiente (PROFEPA), respon- trativa de CITES en México es la
programas gubernamentales de apoyo sable de la inspección y vigilancia Dirección General de Vida Silves-
al sector forestal: el Programa para el para la aplicación de la normati- tre en la SEMARNAT y la autori-
Desarrollo Forestal (PRODEFOR) va forestal, y la Comisión Nacional dad científica es la Comisión Nacio-
para apoyar al manejo de bosques Forestal (CONAFOR), creada en nal de Biodiversidad (CONABIO).
naturales y el programa para el el 2001. La CONAFOR tiene como Los trámites del certificado CITES
Desarrollo de Plantaciones Forestales objetivo desarrollar, favorecer e para la exportación de caoba se
Comerciales (PRODEPLAN). Estos impulsar las actividades productivas, tienen que efectuar en la lejana
fueron los primeros apoyos del de conservación y de restauración ciudad de México, lo que eleva
gobierno federal al financiamien- forestal, así como participar en la los costos de transacción a los eji-
to de proyectos productivos fores- formulación de los planes y pro- dos en Quintana Roo. Este pudiera
tales. La reformulación de la ley gramas forestales y en la aplicación ser un desincentivo para exportar
también otorgó mayores facultades de la política de desarrollo forestal madera de caoba, aunque varios
a los Consejos Técnicos Consultivos sustentable del país (DOF 2001). ejidos tienen la certificación del
Forestales, nacionales y regionales La SEMARNAT transfirió a la FSC (Forest Stewardship Council)
(SEMARNAP 1998). Estos Consejos CONAFOR el Programa Nacional y los precios en el mercado inter-

Recursos Naturales y Ambiente/no. 44 23


mexicanos (cerca de US$725.000) y
Cuadro 2.
Aportes estatales y federales a los programas forestales de ha beneficiado a más de 13.000 pro-
Quintana Roo en el 2003 (US$ corrientes) ductores.

Aporte del Gobierno Aporte del Gobierno Total CONAFOR La economía forestal de
Federal del Estado Quintana Roo
Quintana Roo
PRODEFOR 381.481 186.933 568.414 Quintana Roo tiene una base de
PRONARE 682.035 371.553 1.053.588
recursos forestales diversificada, con
un valor en el 2003 de aproximada-
PRODEPLAN 962.910 0 962.910 mente US$11,7 millones (Fig. 2). Los
TOTAL 2.026.426 558.487 2.584.912 ejidatarios venden productos madera-
bles incluyendo trozas para la indus-
Fuente: SEDARI (2003)
tria, durmientes y palizada (postes
para la construcción de edificios rústi-
nacional son varias veces mayores no maderables y cambios de uso del cos en las zonas turísticas) de maderas
que los precios domésticos. México suelo, acreditar la procedencia legal duras, hojas de palma para techar esos
es un país importador de caoba. de materias primas forestales y traba- edificios y productos no maderables,
De 1997 a 2003 se importaron a jar con la CONAFOR y la SEDARI de los cuales los más importantes son
Quintana Roo 13.222 m3 rollo de en el impulso de la política forestal de el chicle y la miel. La producción de
caoba procedentes de Guatemala y la entidad. chicle ha fluctuado mucho durante
Belice (este último es fuente de casi Los apoyos que reciben los dis- los últimos 20 años, de 0 a 395.000 kg
el 95% del volumen importado). tintos programas forestales (Cuadro en los años 96-98, lo que refleja con-
En el mismo período se exportaron 2) demuestran que el programa de diciones del mercado internacional
124 m3 rollo de caoba y 17.409 m2 apoyo al manejo de bosques naturales y aspectos de la organización de la
de chapa. El estado de Quintana (PRODEFOR) recibe menos de un producción y la comercialización. La
Roo produce alrededor de 8000 m3 tercio de los fondos que se asignan producción en el 2002 fue de 119.000
de caoba anualmente (Cuadro 1). al programa para la reforestación de kg (Fig 2).
En mayo del 2003, se publicó la áreas fuera de las áreas forestales Es notable que los mayores volú-
Ley General de Desarrollo Forestal permanentes (PRONARE) y aproxi- menes autorizados de corta corres-
Sustentable, la cual otorga a la madamente la mitad de la cantidad ponden a maderas duras y blandas
CONAFOR responsabilidades en la invertida en estimular el estableci- (Cuadro 1), pero las maderas precio-
formulación del programa forestal de miento de plantaciones forestales sas representan la proporción más
largo plazo, el impulso a los mecanis- comerciales (PRODEPLAN), a pesar grande del valor. Esto refleja, por
mos de compensación por servicios de la amplia cobertura forestal del un lado, el mayor valor por metro
ambientales, la promoción del desa- estado y su alta producción autorizada cúbico de las maderas preciosas y, por
rrollo forestal sustentable, la ejecución de madera (Cuadro 1). Actualmente, otro lado, la falta de demanda y de
y promoción de programas producti- PRODEFOR apoya proyectos fores- capacidad de transformación de las
vos, de restauración, de conservación tales para el desarrollo industrial, el especies de maderas duras y blandas.
y de aprovechamiento sustentable de ecoturismo, la certificación forestal, Las mayores organizaciones forestales
ecosistemas y suelos forestales y la el ordenamiento ecológico territorial del estado (SEPFQR y OEPFZM)
descentralización de funciones hacia comunitario, programas de manejo reportaron que solamente el 17% del
los gobiernos de los estados y muni- forestal, talleres de capacitación, estu- volumen autorizado de maderas blan-
cipios. Se establece el Fondo Forestal dios técnicos justificativos, caminos das y el 28% del volumen de maderas
Mexicano como el instrumento para forestales y equipamiento al silvicul- duras, en promedio, fue aprovecha-
promover la conservación, incremen- tor, que incluye la adquisición de equi- do en 20031. Solamente las maderas
to, aprovechamiento sustentable y po menor (motosierras, GPS, ganchos preciosas encuentran una demanda
restauración de los recursos forestales troceros) y herramientas manuales efectiva del volumen autorizado, cuyo
(SEMARNAT 2003). La Delegación que facilitan las labores de corte, tro- valor ascendió en el 2003 a aproxima-
Federal de la SEMARNAT en ceo y arrime de los productos madera- damente US$ 3 millones. Sin embargo,
Quintana Roo se ha transformado bles y la recolección de los productos dos categorías de aprovechamiento
en una institución normativa con res- no maderables. La inversión total en de maderas duras, la palizada (tama-
ponsabilidad para autorizar aprove- PRODEFOR entre 1997 y el 2002 ños pequeños) y la madera de mayor
chamientos forestales maderables y ascendió a más de 8 millones de pesos tamaño, contribuyeron con aproxima-
1 C. Chan, Director Técnico, SPEFQR y V. Santos, Director Técnico, OEPFZM. 2003. Comunicación personal.

24 Recursos Naturales y Ambiente/no. 44


correspondientes (ver Argüelles et
al. –pag. 45- en este mismo número).
Sin embargo, la inclusión de la caoba
en CITES demuestra la necesidad
de crear tales lineamientos a par-
tir de los conocimientos científicos Miel (valor d
2
sobre la ecología de la especie.

Retos para el manejo


sostenible de la caoba en
Quintana Roo
Los cambios institucionales en el
sector forestal de Quintana Roo
han sido frecuentes y, por ello, es
difícil evaluar el éxito (o la falta de
Figura 2. Valor bruto de productos forestales maderables y no made-
rables comercializados en el 2003 en el estado de Quintana Roo; valor éxito) de los más recientes cambios
total aproximado US$11,7 millones en el desarrollo forestal sustentable.
Fuentes: SEDARI, OEPFZM, SEPFQR, Unión de Productores de La coordinación institucional está
Chicle Natural (Ing. Manuel Aldrete), Instituto de la Miel (Ing. Mario aún en proceso de consolidación
Ayala).
y en algunas situaciones es difícil
obtener consensos y lograr políticas
coherentes. Una amenaza grave al
manejo forestal en la zona es la

Distribución porcentual de ejidos, n=61


falta de apoyo para asegurar que
50
las Direcciones Técnicas puedan
seguir dando los servicios40necesarios
a las organizaciones de productores
30
forestales. Otros aspectos proble-
máticos tienen que ver con 20 políticas
y actividades que no son 10
propia-
mente forestales, pero que inciden
directamente en la actividad 0 fores-
tal, como el desarrollo urbano, agrí- 0 1-50
cola, ganadero y turístico. El apoyo Volumen aprove

gubernamental para el sector fores-


tal representa solamente el 1% del
Figura 3. Porcentaje de ejidos productores forestales según volúmenes
autorizados de corta anual de maderas preciosas (>90% caoba)
apoyo a las actividades agropecua-
rias (SEDARI), las cuales impulsan
la conversión de áreas forestales.
damente el 46% del ingreso bruto lineamientos específicos que regulen En el futuro, se requiere atender
forestal al estado en el 2003, mientras la explotación de la caoba, sino linea- las siguientes acciones para impulsar
que las maderas preciosas contribuye- mientos generales para la formu- el desarrollo forestal sostenible en
ron con el 25%. Treinta y seis ejidos lación de programas de manejo en Quintana Roo:
cuentan actualmente con permisos selvas tropicales, establecidos en la n Consolidar el Consejo Técnico
para aprovechar alrededor de 8000 Ley General de Desarrollo Forestal Consultivo Forestal del estado de
m3 de caoba/año; menos del 10% de Sustentable y la Ley General del Quintana Roo, convirtiéndolo en
estos ejidos producen más de 500 m3 Equilibrio Ecológico y la Protección un grupo colegiado proactivo.
de caoba/año (Fig. 3). al Ambiente. De hecho, la forma n Establecer una política forestal de
de manejar el bosque y la caoba largo plazo, apegada a los resultados
Reglamentos y lineamientos depende principalmente del crite- del análisis previo del “cluster” fores-
para el manejo forestal de la rio técnico del ingeniero forestal y tal del estado.
caoba en Quintana Roo de la forma cómo presente el caso n Fortalecer el liderazgo técnico y
Excepto el permiso CITES para la ante SEMARNAT que aprueba los político del Gobierno del Estado
exportación, actualmente no existen programas de manejo y las cortas en materia forestal, de acuerdo

Recursos Naturales y Ambiente/no. 44 25


con la Ley General de Desarrollo la selva, con el fin de establecer n Impulsar el programa de vida sil-
Forestal Sustentable y la política proyectos productivos alternativos, vestre (flora y fauna).
de descentralización del Gobierno impulsar el aprovechamiento inte- n Impulsar el turismo alternativo
Federal; promover la coordina- gral de los recursos naturales y rural.
ción institucional hacia objetivos mejorar los esquemas empresaria- n Impulsar la producción de germo-
comunes y concurrentes. les comunitarios con la creación de plasma forestal certificado para
n Formular la Ley Forestal del asociaciones agrícolas rurales. tener plántulas de alta calidad en
Estado de Quintana Roo con el n Impulsar el apoyo comunitario a las futuras reforestaciones.
fin de empatar las competencias las direcciones técnicas forestales n Mejorar los programas de refores-
forestales en los ámbitos estatal y comités directivos de las organi- tación, plantaciones comerciales y
y federal, para que se promuevan zaciones forestales para fortalecer agroforestales con caoba, cedro y
soluciones a los problemas locales. toda la cadena productiva del sec- especies nativas de doble o triple
n Evaluar la operación de los ins- tor, ya que los técnicos y líderes propósito (madera, frutos y otros
trumentos de financiamiento a la de las organizaciones juegan el valores).
actividad forestal para proponer principal papel de desarrollo. n Manejar acahuales (vegetación
modificaciones a las reglas de ope- n Mejorar la cadena productiva de secundaria que crece después del
ración de los diferentes programas la industria forestal establecida, cultivo de una milpa) para la rege-
forestales que limitan la asertividad incluyendo secado de madera, neración de caoba.
en el manejo forestal tropical, par- maquinaria para la extracción y n Implementar el programa de
ticularmente en lo que se refiere al transporte forestal. manejo de la sucesión ecológi-
apoyo de los sistemas de regene- n Fabricar artesanías de productos ca dirigida, como herramienta
ración de la caoba en predios con maderables y no maderables de de diversificación agropecuaria y
manejo forestal. alta competitividad en el mercado. conservación de las selvas.
n Desarrollar criterios e indicadores
de sustentabilidad en el manejo de Literatura citada
bosques tropicales que permitan
adecuar las prácticas de manejo Argüelles, LA; Contreras A, R; Reyes F, J. 2003. Evolución organizacional de los ejidos forestales de
forestal actuales y futuras. Quintana Roo y su relación con las políticas publicas. In Armijo, N; Llorens, C. eds. Uso,
conservación y cambios en los bosques de Quintana Roo. México, UQROO/CONACYT.
n Aumentar la superficie forestal p. 43-55.
certificada en el estado. Argüelles, LA; Synnott, T; Gutiérrez, S; Del Angel, B. 2005. Regeneración y silvicultura de la caoba en la
Selva Maya mexicana. Ejido de Noh Bec. Recursos Naturales y Ambiente no.44:45-52.
n Alcanzar el buen funcionamiento del
Flachsenberg, H; Galletti, H. 1999. El manejo forestal de la selva en Quintana Roo, México. In Primack,
Fondo Forestal de Quintana Roo. R; Bray, D; Galletti, H; Ponciano, I. eds. La Selva Maya: conservación y desarrollo. México,
n Definir las cuencas agroecológicas DF, Siglo XXI. p. 74-97.
para el pago de servicios ambien- Galletti, H. 1999. La Selva Maya en Quintana Roo 1983-1996: Trece años de conservación y desarrollo
comunal. In Primack, R; Bray, D; Galletti, H; Ponciano, I. eds. La Selva Maya: conservación y
tales (agua, suelo, oxígeno, belleza desarrollo. México, DF, Siglo XXI. p. 53-73.
escénica, etc.). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 1991. Atlas ejidal del estado
n Regionalizar los servicios técni- de Quintana Roo. Encuesta Nacional Agropecuaria Ejidal, 1988. Aguascalientes, México.
101 p.
cos forestales para hacerlos más Jhones, CC; Gama, L; Giddings, L; Rico-Gray, V; Velásquez, A. 2000. Caracterización de los paisajes
eficientes. Esto implica organizar terrestres actuales de la península de Yucatán. Investigaciones Geográficas 42:28-39.
los servicios por predio y a nivel Lamb, FB. 1966. Mahogany of Tropical America: its ecology and management. Ann Arbor, University
of Michigan Press.
de un conjunto de predios, esta-
Merino P, L. 2003. Las políticas forestales y de conservación en México y en Quintana Roo. In Armijo,
blecer viveros regionales, poner N; Llorens, C. eds. Uso, conservación y cambios en los bosques de Quintana Roo. México,
en funcionamiento programas UQROO/CONACYT. p. 15-42.
Santos J, V; Carreón, M; Nelson, KC. 1998. La organización de ejidos productores forestales de la Zona
de manejo del fuego y canaliza- Maya: un proceso de investigación participativa. Red de Gestión de Recursos Naturales/
ción de financiamientos a predios Fundación Rockefeller. 129 p. (Serie Estudios de Caso sobre Participación Campesina en
Generación, Validación y Transferencia de Tecnologías).
prioritarios.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural e Indígena (SEDARI). 2003. Chetumal, México.
n Seguir impulsando la vigilancia
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.. 2001. Decreto por el que se crea la Comisión
forestal participativa comunitaria Nacional Forestal. Diario Oficial de la Federación. México, D.F. 5 p.
y de la sociedad civil. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 1998. Ley Forestal y su
n Privilegiar el diálogo con las orga- Reglamento. México, D.F. 170 p.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 2003. Informe de labores
nizaciones forestales del estado, las 2003. México, D.F. 168 p.
cuales tienen un nivel de avance Snook, LK. 1999. Aprovechamiento sostenido de caoba de las selvas de la península de Yucatán,
considerable en el manejo, apro- México: pasado, presente y futuro. In Primack, R; Bray, D; Galletti, H; Ponciano, I. eds. La
Selva Maya: conservación y desarrollo. México, DF, Siglo XXI. p. 98- 119.
vechamiento e industrialización de

26 Recursos Naturales y Ambiente/no. 44

View publication stats

También podría gustarte