Está en la página 1de 5

CLASE 14

CINTURA ESCAPULAR

Definicion
 Unidad Funcional Compleja formada por un grupo de estructuras que conectan el
miembro superior con el torax y otras regiones.
 Anillo Osteo-Musculo-Ligamentario que conforma un complejo Articular constituido por
5 articulaciones.

Articulaciones de la Cintura Escapular


Enartrosis de Superficies esféricas
1. Articulación
Verdadera articulación desde el punto de vista anatómico.
Glenohumeral
La más importante del grupo.
Primer Grupo

Anatómicamente no se considera verdadera articulacion


Articulacion desde el punto de vista funcional (Esta compuesta
2. Articulación por dos superficies que se deslizan entre sí).
Subdeltoidea Mecánicamente está unida a la glenohumeral, por lo que
cualquier movimiento a ese nivel implica un movimiento en la
subdeltoidea.
3. Articulación Tipo artrodia
Acromioclavicula Verdadera articulación desde el punto de vista anatómico.
r
Segundo Grupo

Localizada en el extremo externo de la clavícula.


Considerada una articulación fisiológica y no anatómica.
4. Articulación
Si bien es la más importante de este grupo no puede actuar sin
Escapulotorácica
las otras dos a las que está unida anatómicamente.
Tipo Diartrosis (Doble Encaje Reciproco)
5. Articulación
Verdadera articulación
Esternoclavicular
Localizada en el extremo interno de la clavícula.

1. Glenohumeral
2. Subdeltoidea
3. Acromioclavicular
4. Escapulotorácica
5. Esternoclavicular
6. Costo – Esternal
7. Costo - Vertebral

1
Movimientos de la Cintura Escapular
Flexion
1er Tiempo Deltoides (Porcion Anterior)
Articulacion
del 0° a 80° La cabeza del humero se posterioriza Coracobraquial
Gleno humeral
movimiento Pectoral Mayor ( Haz clavicular)
2do Tiempo Art. Acromio-Clavicular (+ La extremidad ext. de la clavicula se anterioriza Trapecio (Porción superior)
del 80° a 120° +) La extremidad int. de la clavicula se posterioriza Trapecio (Porcion inferior)
movimiento Art. Esterno-Clavicular El omoplato se adosa a la pared costal Serrato Mayor
Rotación Post de clavicula:
Trapecio (Porcion Inferior)
3er Tiempo Art. Esterno-Clavicular El extremo externo sube
Serrato Mayor
del 120° a 180° Art. Omo-clavicular El extremos interno baja
Paravert. Cervico-Dorsales
movimiento Raquis Bascula externa de omoplato
Paravert. Lumbares heterolateral
Extensión y lateroflexion contralateral del raquis

1er Tiempo del movimiento 2do Tiempo del movimiento 3er Tiempo del movimiento

2
Abduccion
1er Tiempo
Articulacion Cabeza del humero desciende y Supraespinoso
del 0° a 90°
Gleno humeral efectúa una rotación externa automatica Deltoides (Porcion Media)
movimiento
Hay una elevación del muñon del hombro:
Deltoides (Porcion Media)
2do Tiempo Art. Acromioclavicuar La extremidad externa de la clavicula sube
Trapecio (Porción superior)
del 90° a 130° La clavicula realiza una rotación posterior
Trapecio (Porcion inferior)
movimiento Art. Esterno-Clavicular La extremidad interna de la clavicula baja
Serrato Mayor
Art. Omo-Toracica Se produce una bascula externa del omoplato
Rotacion Post de la clavicula:
Deltoides (Porcion Media)
El extremo ext sube
3er Tiempo Art. Esterno-Clavicular Trapecio (Porción superior)
El extremo int baja
del 130° a 180° Art. Omo-Toracica Trapecio (Porcion inferior)
Bascula externa de omoplato
movimiento Raquis Serrato Mayor
Lateroflexion contralteral del raquis torácico
Paravertebrales Heterolaterales
Lateroflexion homolateral del raquis cervical

3
1er Tiempo del movimiento 2do Tiempo del movimiento 3er Tiempo del movimiento

4
DISFUNCIONES
Las disfunciones osteopaticas de la cintura escapular son perturbaciones de los movimientos
menores, resultado de tensiones o de traumatismos
Estas lesiones pueden ser primarias o secundarias, fisiológicas o traumáticas
Es de destacar que como existen tres niveles de origen de los movimientos menores,
existen 3 posibles niveles de lesiones

Nivel de Lesion Repercusión


Nivel del movimiento Respiratorio Primario Fascias.
Nivel de los movimientos de la Respiracion Costal Ligamentos y Capsulas
Nivel de los movimientos voluntarios Musculos y tendones

Tipos de Disfunciones
Articulacion  Disfuncion en Anterioridad
Esterno-Costo-Clavicular  Disfuncion en Superioridad
 Disfuncion en Rotacion Anterior
Articulacion
 Disfuncion en Rotacion Posterior
Acromio - Clavicular
 Disfuncion en Separacion

 Angular de la Escapula
Disfuncion en Superioridad  Trapecio Superior
 Pectoral menor

 Romboides
Disfuncion en Aduccion
 Trapecio Medio
Articulacion  Trapecio Superior
Omo - Toracica Disfuncion en Bascula
 Redondo Mayor
Externa
 Serrato Anterior

 Trapecio Inferior
Disfuncion en Bascula  Angular de la Escapula
Interna  Romboides
 Dorsal Ancho
1. Disfuncion Anterior de la cabeza Humeral
Disfuncion de 2. Disfuncion Posterior de la cabeza Humeral
Cabeza Humeral 3. Disfuncion Superior de la cabeza Humeral
4. Disfuncion Inferior de la cabeza Humeral

También podría gustarte