Está en la página 1de 16

La Ética como disciplina

filosófica
ARNALDO VALDIVIA
Disciplinas Filosofía Filosofía Filosofía Filosofía
Históricas antigua medieval moderna contemporánea

Ontología

Gnoseología

Estética
FILOSOFÍA Disciplinas
ACADÉMICA fundamentales
Ética

Axiología

Lógica

Filosofía de la ciencia

Filosofías
Filosofía del Derecho
especiales

Filosofía de la Religión
Nos pasamos la vida decidiendo

Levantarnos temprano No levantarnos temprano


Decidimos entre

Cruzar la calle correctamente Cruzar la calle incorrectamente


O decidimos entre

Recibir dádivas Rechazar dádivas


Incluso, algunas veces creamos casos
para saber qué decisión tomaríamos
Sobre la experiencia ética (Miguel Giusti)
ÉTHOS: morada, lugar de residencia, lugar donde se
La palabra “ética” habita
proviene de dos voces
griegas
ËTHOS: hábito, costumbre, modo de ser o carácter
Origen etimológico
La palabra “moral”
proviene de la voz MOS: morada, costumbre
latina

Según Adela Cortina, hablamos de una actitud ética para referirnos a un


acto moralmente correcto o cuando un comportamiento ha sido poco ético,
Cuestiones previas queremos decir que no se ajusta a los patrones morales que aceptamos.
Uso de los términos
ideas comunes
“ética y moral ”
sobre ética
También usamos la palabra moral, cuando por ejemplo, el equipo peruano
de fútbol juega bien, decimos que jugaron con la moral alta.

Nadie puede evitar las cuestiones éticas.

Las cuestiones éticas involucran a otras personas.


Características de
las cuestiones
éticas Las cuestiones éticas no tienen una solución
definitiva.

Siempre se busca descubrir formas correctas de


acción.
Investiga empíricamente los sistemas de normas o
moralidades existentes. Es el trabajo que realizan las
ciencias de la moral de cualquier grupo social.

Ética descriptiva

Su trabajo consiste en detectar posibles incoherencias


internas dentro de un sistema moral sin involucrar
valoraciones que puedan interferir en la descripción.

Ética desde el
plano académico

Se pregunta sobre el fundamento de la moral.

Trata sobre las normas de acción, en cuanto son correctas


Ética Normativa
o incorrectas.

Trata de orientar el comportamiento moral.


Lógica deóntica (Trata de
Estudio del lenguaje moral, origen y
conceptos de obligación,
significado de los conceptos éticos
permisión, prohibición)

Metaética (1903) El problema del ser y del deber ser

El problema de la suerte moral

Ética desde el
plano académico

Investiga sobre los mecanismos neuronales


que posiblemente subyacen a los
conceptos y prácticas éticas.

Pretende entregar una visión científica de


Neuroética (2002)
la génesis de la moralidad en el hombre.

Dar las bases para elaborar una ética


universal común.
ÉTICA:
• Teórica
• Reflexiva
• Principios generales
• Deber ser
Estudia la bondad o
Teoría del bien maldad de las acciones
del ser humano. MORAL:
• Práctica
• Conductual
• Principios
Disciplina particulares
filosófica: • De lo que es
• Reflexiva
En el plano
Ética • Racional
académico se
general • Metódica
conoce como
• Problemática
• Crítica ÉTICA: Reflexión para comprender
• Constructiva la dimensión moral de las personas
y dar cuenta de ella
racionalmente. Es indirectamente
Es la reflexión sobre normativa.
los fundamentos de la
moralidad humana.
Filosofía moral
Pretende orientar el
comportamiento de los MORAL: Saber normativo en tanto
humanos. casos concretos de individuos o
comunidades involucra mandatos,
prohibiciones, permisos, pautas de
conducta.
Aclarar qué es lo moral, cuáles
son sus rasgos (Adela Cortina)

Fundamentar la moral (Adela


Cortina)

Forjar un carácter que nos


Aplicar el saber ético a nuestra
permita tomar la mejor decisión
vida social de manera autónoma
de manera consciente, libre,
(Adela Cortina)
autónoma y con responsabilidad.

Funciones de la
ética

Cultivando el sistema
Paradigma del
de virtudes de la
bien común
propia comunidad.

¿Cuál es la mejor
Aprender a vivir y a convivir de
manera de vivir y
la mejor manera (Miguel Giusti)
convivir?

Construyendo una
Paradigma de la
sociedad más justa
autonomía
para todos.
• Ética descriptiva
Reflexión sobre la • Metaética
moral • Neuroética
• Axiología
Ética en tanto saber
Filosofía moral
teórico- práctico
Orientación del
comportamiento Ética normativa
moral

Principio de la autonomía
ÉTICA Y ÉTICA
APLICADA
Regular el Principio de beneficencia
comportamiento de
Bioética
los profesionales en
ciencia de la salud Principio de no maleficencia

Principio de justicia

Ética en tanto saber Códigos de ética


Ética profesional
aplicado profesional
Principio de justicia
ambiental
Brindar una justificación ética y
una motivación moral para Principio de la igualdad
Ética ambiental entre las generaciones
proteger el medio ambiente
global.
Principio de respeto a la
naturaleza
Para abaratar gastos en dinero y sufrimiento
en todo aquello que depende de nosotros

Para intentar forjarse un buen carácter que


aumente la probabilidad de ser felices y
justos

Para recordar que necesitamos cuidar y ser


¿Para qué sirve la cuidados
ética? (Adela Cortina) Para recordar que es más prudente
cooperar que buscar el máximo beneficio
personal.

Para aprender a degustar lo que es valioso


por sí mismo

Para ser protagonista de nuestra propia vida

También podría gustarte