Está en la página 1de 5

Comprensión y Redacción de Textos II

Semana 7

El informe de recomendación: Práctica Calificada 1


Versión borrador

Apellidos y nombres
1. victor Manuel sonco pauca
2. guiop reyes milton yorly
3. Kathy Marisol Bustamante puricasa
4. Judith magali ore romani

1. Esquema de producción

Elabora aquí el esquema de producción del informe.

Presentación del problema


1. Problema identificado
1.1. Contexto

Causas
2. Idea principal
2.1. Falta de recursos
2.1.1. Presupuesto insuficiente
2.1.2. Escasez de materiales didácticos
2.2. Capacitación del personal educativo
2.2.1. Insuficiente formación en educación ambiental
2.2.2. Necesidad de actualización en temas de conservación
2.3. Comunicación y promoción
2.3.1. Falta de estrategias efectivas para llegar al público
2.3.3Dificultades en la difusión de actividades educativas

Conclusiones
3. Idea principal
3.1. Impacto de las dificultades en Educación en el Zoológico
3.1.1. Menos participación del público en programas educativos
3.1.2. Pérdida de oportunidades para la sensibilización ambiental
3.2. Necesidad de abordar estas dificultades
3.2.1. Mejora en la calidad de la educación ambiental
3.2.2. Fomento de la conservación y la conciencia ecológica

Recomendaciones
4. Idea principal
4.1. Capacitar y actualizar al personal educativo
4.1.1. Programas de formación continua en conservación y educación ambiental
4.1.2. Fomentar la participación en conferencias y talleres
4.2. Mejorar la promoción y comunicación
4.2.1. Desarrollar una estrategia de marketing educativo
4.2.2. Utilizar las redes sociales y otros canales de difusión
4.1. Establecer alianzas
4.1.1. Colaborar con instituciones educativas locales
4.2.2. Trabajar con organizaciones de conservación ambiental
2. Versión borrador
Redacta la versión borrador del informe de recomendación. No olvides utilizar rojo en las
ideas principales y azul en las secundarias.

Informe de recomendación

Fecha: 15/08/2023
De vhuaman@huachipa.pe <Valeria Huamán Núñez>
Para lvelasquez@huachipa.pe <Leonardo Velásquez Estrada>
Asunto Dificultades en el área de Educación

Estimado Sr. Velásquez,


Espero que este mensaje te encuentre bien. Me dirijo a ti con el propósito de abordar un tema de gran
importancia en nuestro querido Zoológico Huachipa: las dificultades en el área de Educación. A lo largo
de esta comunicación, abordaré de manera detallada el problema identificado, sus causas, las
conclusiones a las que hemos llegado y, finalmente, las recomendaciones clave para superar los desafíos
que enfrentamos en este aspecto fundamental de nuestra labor.

Problema identificado

Desde sus inicios en 2020, el Zoológico Huachipa ha mantenido un compromiso constante con la
educación ambiental y la conservación. Sin embargo, en los últimos meses, hemos observado una
disminución en la calidad de nuestras actividades educativas y un aumento en las preocupaciones
relacionadas con la educación en el zoológico. Durante el semestre más reciente, hemos constatado un
incremento sustancial en las quejas y cuestionamientos de nuestros visitantes respecto a la experiencia
educativa en nuestras instalaciones. Esta tendencia creciente plantea un desafío significativo que podría
afectar nuestra capacidad de cumplir con nuestra misión de sensibilización ambiental y conservación de la
biodiversidad.

El problema se extiende a varias áreas del zoológico. En primer lugar, el personal educativo ha
enfrentado dificultades notables en la entrega efectiva de conocimientos y en la interacción con el público,
lo que ha resultado en una percepción negativa por parte de los visitantes. Además, la falta de
actualización en temas de conservación y la escasez de materiales didácticos han dificultado aún más
nuestra labor educativa.

Las consecuencias de este problema se sienten tanto en el equipo interno como en nuestros visitantes.
Nuestro personal educativo ha experimentado dificultades para transmitir conocimientos de manera
efectiva y atractiva, lo que ha llevado a una disminución en la satisfacción de los visitantes. De igual
manera, nuestros visitantes han expresado su descontento con la calidad de la educación ofrecida en el
zoológico, lo que podría afectar negativamente su percepción sobre la importancia de la conservación de
la biodiversidad.

Toda esta problemática está debidamente documentada a través de registros internos, encuestas de
satisfacción y retroalimentación directa de los visitantes. Adicionalmente, la falta de recursos y la
necesidad de formación especializada quedan reflejados en los informes financieros y en los registros de
capacitación del personal educativo.

Causas del problema

Nuestra principal preocupación se centra en la falta de recursos, lo que limita nuestra capacidad para
llevar a cabo eficazmente nuestro proyecto educativo. Se pueden atribuir a una serie de causas
identificadas mediante un análisis exhaustivo de la situación:

1. Presupuesto Insuficiente:
Nuestro proyecto se ve obstaculizado por la falta de un presupuesto adecuado. La carencia de recursos
financieros suficientes limita nuestra capacidad para desarrollar y mantener programas educativos de
calidad. Esto, a su vez, afecta negativamente nuestra capacidad para cumplir con nuestra misión de
concienciar y educar a las personas sobre temas ambientales.

2. Escasez de Materiales Didácticos:


Otra faceta de la falta de recursos es la escasez de materiales didácticos esenciales. La falta de acceso a
recursos educativos adecuados dificulta la entrega de una educación efectiva y atractiva. Sin estos
materiales, nuestra capacidad para transmitir conocimientos y promover la participación de nuestros
estudiantes se ve seriamente comprometida.

3. Insuficiente Formación en Educación Ambiental:


Nuestro equipo de educadores enfrenta un déficit en la formación en educación ambiental. La falta de
capacitación específica en este campo limita su capacidad para enseñar de manera efectiva conceptos
relacionados con la conservación y la sostenibilidad. Es esencial abordar esta carencia para mejorar la
calidad de la educación que ofrecemos.

4. Necesidad de Actualización en Temas de Conservación:


El mundo ambiental está en constante evolución, con nuevos desafíos y enfoques que surgen
regularmente. Para mantenernos al día y ofrecer una educación relevante, es fundamental actualizar y
capacitar continuamente a nuestro personal en temas de conservación. Esto garantizará que estén
equipados para abordar los problemas actuales de manera efectiva.

5. Falta de Estrategias Efectivas para Llegar al Público:


Nuestra capacidad para llegar al público y generar conciencia sobre nuestros programas educativos es
limitada por la falta de estrategias efectivas de comunicación y promoción. Necesitamos desarrollar un
enfoque más sólido y coordinado para llegar a nuestra audiencia objetivo y transmitir nuestro mensaje de
manera eficaz.

6. Dificultades en la Difusión de Actividades Educativas:


A pesar de nuestros esfuerzos, enfrentamos dificultades en la difusión de nuestras actividades
educativas. La falta de visibilidad y la falta de recursos para la promoción limitan nuestra capacidad para
involucrar a la comunidad y atraer la participación en nuestras iniciativas. Superar estas barreras es
esencial para maximizar el impacto de nuestro proyecto educativo.

Conclusiones:
Luego de un análisis exhaustivo de las causas subyacentes al problema de las dificultades que
enfrentamos en la Educación en el Zoológico se desprenden diversas conclusiones que resaltan las
posibles consecuencias y riesgos para la empresa:

1. Impacto de las Dificultades en Educación en el Zoológico:


Las dificultades identificadas han tenido un impacto negativo en nuestra misión educativa y en la relación
que mantenemos con nuestra comunidad y público en general. Dos aspectos críticos que resaltan son:

2. Menos Participación del Público en Programas Educativos:


La falta de recursos y estrategias efectivas de promoción ha llevado a una disminución en la participación
del público en nuestros programas educativos. Esto resulta en una menor oportunidad para transmitir
conocimientos y fomentar la conciencia ambiental entre nuestra audiencia.
3. Pérdida de Oportunidades para la Sensibilización Ambiental:
Las dificultades también han limitado nuestra capacidad para aprovechar plenamente las oportunidades
de sensibilización ambiental. La falta de materiales didácticos y la capacitación insuficiente del personal
educativo han impedido que logremos un impacto más significativo en la comprensión y aprecio de la
biodiversidad y la conservación.

4. Necesidad de Abordar Estas Dificultades:


Es evidente que debemos abordar estas dificultades de manera urgente para cumplir con nuestra misión y
avanzar hacia un futuro más sostenible. Tomar medidas para superar estos obstáculos conlleva
beneficios significativos, incluyendo:

5. Mejora en la Calidad de la Educación Ambiental:


Al abordar la falta de recursos y la capacitación insuficiente, podemos mejorar la calidad de la educación
ambiental que ofrecemos. Esto permitirá una experiencia más enriquecedora para nuestros estudiantes y
una comprensión más profunda de los problemas ambientales.

6. Fomento de la Conservación y la Conciencia Ecológica:


Al superar las dificultades en la comunicación y promoción, podremos aumentar la participación del
público y, en última instancia, fomentar la conservación y la conciencia ecológica. Esto contribuirá de
manera significativa a la protección de la biodiversidad y la preservación de nuestro entorno natural.
Recomendaciones:

Para superar las dificultades identificadas en nuestra Educación en el Zoológico y fortalecer nuestra
misión educativa, presentamos las siguientes recomendaciones:

1. Programas de Formación Continua en Conservación y Educación Ambienta:


El supervisor que implemente programas de formación continua que permitan a nuestros educadores
mantenerse actualizados en las últimas tendencias y avances en conservación y educación ambiental.
Estos programas deben ser accesibles y adaptados a sus necesidades.

2. Fomentar la Participación en Conferencias y Talleres:


Incentivar la participación de nuestro personal en conferencias y talleres relacionados con la conservación
y la educación ambiental. Esto les brindará la oportunidad de aprender de expertos y compartir
conocimientos con otros profesionales del campo.

3. Desarrollar una Estrategia de Marketing Educativo:


Crear una estrategia de marketing educativo que incluya la promoción de actividades y eventos
educativos de manera efectiva. Esto puede incluir la creación de materiales promocionales atractivos y la
identificación de puntos clave para llegar a nuestro público objetivo.

4. Utilizar las Redes Sociales y Otros Canales de Difusión:


Aprovechar las redes sociales y otros canales de difusión en línea para llegar a un público más amplio y
promover nuestras iniciativas educativas. Esto incluye el uso de plataformas como Facebook, Instagram y
Twitter, así como el sitio web del zoológico.

5. Colaborar con Instituciones Educativas Locales:


Establecer alianzas con escuelas y universidades locales para llevar a cabo programas educativos
conjuntos. Esto permitirá llegar a estudiantes de diferentes edades y niveles educativos y enriquecerá
nuestra oferta educativa.

6. Trabajar con Organizaciones de Conservación Ambiental:


Colaborar con organizaciones de conservación ambiental para fortalecer nuestros esfuerzos en la
promoción de la conservación y la conciencia ecológica. Estas asociaciones pueden proporcionar
recursos adicionales y oportunidades de sensibilización.

Estas recomendaciones tienen como objetivo abordar las dificultades identificadas y fortalecer nuestra
Educación en el Zoológico, permitiéndonos cumplir de manera más efectiva con nuestra misión de educar
y concienciar sobre la importancia de la conservación y la protección del medio ambiente

Agradecemos su disposición para abordar las dificultades en el área educativa del zoológico. La calidad
de nuestras iniciativas educativas y la satisfacción de nuestros visitantes son fundamentales para el éxito
continuo de nuestra labor en el zoológico. Estamos plenamente comprometidos en trabajar de manera
colaborativa para superar los desafíos que enfrentamos en esta área.

Saludos cordiales,
Valeria Huamán Núñez
Coordinadora de actividades del área de Educación
Zoológico Huachipa
https://zoohuachipa.com.pe
Av. Las Torres S/N – Ate Vitarte
Teléfono: 356 3141 Anexo

También podría gustarte