Está en la página 1de 33

Fisiología de Vuelo

OBJETIVO GENERAL:

Establecer los conocimientos básicos de los factores


físicos, químicos, biológicos y atmosféricos que
puedan afectar la vida en las actividades de búsqueda
y salvamento , necesarios para que el personal
involucrado en las operaciones, tengan los
conocimientos a las exposiciones de riesgos a la salud,
suficientes para realizarlas de manera segura, sin
perdida de tiempo, equipos y vidas humanas.
HIPOTERMIA:

Es un estado patológico caracterizado por un descenso de la


temperatura central por debajo de 35ºC (95ºF) que resulta de la
incapacidad del organismo para reemplazar adecuadamente el
calor perdido hacia el medio ambiente.

Grados de Hipotermia:

•Primer Grado (Leve o Superficial): 35-32º.C (95-90º.F),


escalofríos, vasoconstricción cutánea, temblor intenso.
•Segundo Grado (Leve o Superficial): 32 a 28º.C (89,9-
82,4º.F), vasodilatación marcada de los vasos cutáneos, pérdida
de la conciencia y bradipnea.
•Tercer Grado (Severa o profunda): 28º.C (82,4º.F),
arritmias auriculares y ventriculares, fibrilación ventricular (paro
cardíaco).
La temperatura ambiental disminuye aproximadamente 2 grados por
cada 1.000 pies.
LEY DE DALTON:

La presión que ejerce cada gas es independiente de la


presión de los otros gases, y la presión de la mezcla es igual
a la suma de las presiones que por separado cada gas
ejercería si ocupara todo el volumen.
DESHIDRATACIÓN:

Ocurre cuando se pierde más líquido que se ingiere, y el


cuerpo no tiene suficiente agua y otros líquidos para llevar
a cabo sus funciones normales

En el vuelo, El aire se vuelve más seco, se pierde agua por la


evaporación durante la respiración y por el sudor, cuando se
incrementa la fatiga.

Síntomas:
Sed extrema, falta de sudoración, latidos cardíacos rápidos,
respiración rápida, fiebre, delirio o inconsciencia.
RADIACIÓN SOLAR:

La intensidad de la radiación solar aumenta en las


alturas ya que atmósfera segura es menor y el aire
tiene menos agua. Aumenta el reflejo de la luz.
La radiación solar aumenta riesgos de cáncer en
pasajeros y tripulaciones.
HIPOXIA:
Se refiere a la reducción de oxigeno o no suficiente oxigeno en el
cuerpo. Esto puede ocurrir por varios factores como volar
altitudes sin mascarilla de oxigeno u oxigeno suplementario,
Volar en una aeronave No presurizada.
Cualquier reducción en las funciones mentales del piloto,
tripulante de cabina, aeronavegante mientras esta en los
controles de vuelo puede resultar en una amenaza para la
seguridad.

Aeronaves comerciales vuelan entre los 35,000 pies y los


41,000 pies de altura, con una cabina presurizada que mantiene
entre los 6000-8000 pies dentro de la aeronave siendo esto
confortable para todas las personas abordo.
Aeronaves NO presurizadas como los Cessna, Piper, etc vuelan
por lo regular por debajo de los 10,000 pies de altura.
EN LA AERONAUTICA:

Es la reducción de la presión parcial de oxigeno como


consecuencia de la reducción de la presión atmosférica con la
altitud.

SINTOMAS:

1.Fatiga.
2.Uñas azules.
3.Dolor de Cabeza.
4.Euforia.
5.Lentitud en la toma de decisiones.
6.Perdida de conciencia (puede pasarle a tus pasajeros antes
que a ti).
7.Incremento en el ritmo respiratorio, ya que tu cuerpo necesita
mas oxigeno.
8.Incremento en la profundidad con la que respiras.
Para contrarrestar estos síntomas puedes:

1.Utilizar oxigeno suplementario, si la aeronave cuenta con


este abordo.

2.Descender de altitud si el terreno lo permite.


Tiempo de Consciencia Útil
Individuos sanos y en reposo
Tratamiento y Control de la Hipoxia:
Factores que aumentan la Hipoxia:
FATIGA
Hiperventilación:

•Sentirse ansioso, nervioso o tenso.


•Suspirar o bostezar con frecuencia.
•Sentir que no puede recibir el aire necesario (falta de aire) o
que necesita enderezarse para respirar.
•Latidos del corazón palpitantes y acelerados.
•Problemas de equilibrio, aturdimiento o vértigo.
•Entumecimiento u hormigueo en las manos, los pies o
alrededor de la boca.
•Tensión, sensación de llenado, presión, sensibilidad o dolor
en el pecho.
¿qué controla el ritmo de tu respiración?
Aerotitis:

Se produce cuando la trompa de Eustaquio no consigue


equilibrar presiones entre el oído medio y la naso-laringe

Descenso
Maniobras activas de compensación:
Baropatia Intestinal:
LEY DE HENRY:
Se enuncia que a una temperatura constante, la cantidad
de gas disuelta en un líquido es directamente proporcional
a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido.
AEROEMBOLISMO alteración de los gases en solución.
Absorción de Alcohol en el Hígado:

Un tercio de onza (9 gr.) de alcohol puro por hora

•Cerveza de 2 al 6%
• Sidra de 4 a 8%
• Vino de 8 a 20%
•Tequila 40%
• Ron 40% o más
• Brandy 40% o más
• Ginebra de 40 a 47%
• Whisky de 40 a 50%
•Vodka de 40 a 50%
PRINCIPALES GRUPOS DE MEDICAMENTOS
GENERALMENTE INCOMPATIBLES CON EL VUELO:

•anti sicóticos
•antidepresivos
•ansiolíticos o tranquilizantes
•hipnóticos o somníferos
•anfetaminas
•anticonvulsionantes
•analgésicos opiáceos
•relajantes musculares
•antihistamínicos/anticatarrales
•antidiabéticos orales
•anestésicos locales
Tabaco:
GRACIAS POR SU ATENCION.
"Lo importante no es solo querer salvar vidas si no saber hacerlo, sin
protagonismos y sin incidentes para el personal, equipos y aeronaves”.

También podría gustarte