Está en la página 1de 2

SINKUY

1.-Origen de la danza (Departamento, provincia, distrito, anexo)

Es originaria del departamento del Cusco, en la provincia de Urubamba, en el distrito de


Ollantaytamba

2.-¿En honor a quien se realiza? ¿A qué género corresponde?

Se realiza en honor a papá, realizado en el coliseo Humboldt de la ciudad de Tacna,


corresponde al género de danzas folklóricas peruanas.

3.-¿Quiénes danzan?

En esta danza participan tanto mujeres como hombres de todas las edades y corresponde al
género de danzas folklóricas peruanas.

4.-¿Cuándo se realiza?

Esta danza se realiza durante el primero de enero o “Wata Qallariy” dando la bienvenida al )
nuevo O “Musoq Watawata, tinya, wancar y pututo.

5.-Mencione los instrumentos musicales que se utiliza

Esta danza es originaria del departamento del Cusco, en la provincia de Urubamba, en el


distrito de Ollantaytambo.

6.-Describe el vestuario y accesorios

Vestuario de Varones: Pantalón crema corto, Sweter de color rojo, Chullu con rgantilla,
Sombrero elaborado con lana de oveja, adornados con cintas, Poncho rojo, Chuspa para llevar
su coca, Pututu en mano izquierda, Vara en la mano derecha, Osota ó Ojota.

Vestuario de Mujeres: Pollera Negra adornada con Figuras Romboides, Chamarra roja,
montera adornada con Hampi Rosa, La Bougambila y no debe de utilizar la margarita, Manta
típica o Lliclla, Chumpi, indunga ó Paqui (Tusuna), Ojota.

7.-Observa el video de la coreografía de esta danza ¿Qué mensaje transmite?

Esta danza transmite un hermoso mensaje de lucha, guerra y esfuerzo, la Caramuza o


escaramuza que es la danza guerrera.

8.-Características de la danza
La Cashua: Es el zapateo.

El Chimayche: Zapateo frenético de influencia selvática.

Música: Es interpretada con orquestas completas: violín, arpa, saxos, clarinetes.

9.-¿Por qué se diferencia de las demás danzas?

Porque es una danza muy especial y única.

10.-Describe los movimientos de la danza

Los movimientos de esta danza son ceremoniales.

11.-Breve reseña

El Sinkuy consiste en derribar unos postes adornados con flores con unas bolas de maderas
denominados “Qulluta” y participan en ella todas las autoridades, el que derribe la mayor
cantidad de postes será el ganador y aquel año será de abundancia y prosperidad para su
comunidad.

También podría gustarte