Está en la página 1de 4

Ensayo guiado sobre película El secreto de la codicia Margin

Call
Sesión 9: Formación de la conciencia moral

Objetivo: Crear un ensayo personal a partir de las reflexiones generadas sobre un recurso
audiovisual para relacionar la propia experiencia del entorno con la formación de la conciencia
moral.

Instrucciones: Basado en la película El secreto de la codicia Margin Call, llenar las casillas
disponibles con la cantidad de palabras sugeridas, en color diferente a la guía, tamaño 14 ARIAL y
negrita (bold).

Aspectos a evaluar:

Sin
Ítem Regular Bueno Muy bueno Excelente
presentar

Datos correctos en respuestas. 0 0.25 0.5 0.75 1

Cantidad de palabras solicitadas. 0 0.25 0.5 0.75 1

Redacción y ortografía. 0 0.25 0.5 0.75 1

Coherencia en los párrafos. 0 0.25 0.5 0.75 1

Evidencia de lectura previa y


0 0.25 0.5 0.75 1
revisión del audiovisual.

Total 5
Mi nombre es Cristina Aracely Coc Pirir

Y en mi carrera Terapia de Audición, voz y lenguaje

Es importante tener conocimientos sobre ética

Sí es importante que nosotros como profesionales en el área de salud tengamos conocimiento sobre
la ética ya que esta contribuye a poder formarnos como seres humanos autónomos y capaces de
razonar, decidir y encontrar por sí mismos el sentido que queramos darle a nuestra vida . Poder ser
seres conscientes, capaces de interactuar con el prójimo, la comunidad y entorno con valores
morales.

Por eso es importante contar con de base con estas tres escuelas éticas:

 Estoica / El deber
 Cínica / Crítica
 Liceo Peripatético / Prudencia

En el ejercicio de mi profesión, prestaré servicios a personas con igual dignidad que yo, por
eso, los 5 valores morales que debo poner en práctica son:

1. Paciencia
2. Respeto
3. Inclusión
4. Responsabilidad
5. Humildad
En la sociedad guatemalteca, estos 5 valores los aplico de la siguiente manera (50 palabras)

Tratando de manera tranquila a mis pacientes, dándoles el tiempo necesario para que ellos
puedan tener una mejor recuperación de su problema de lenguaje, comprendiendo que cada
paciente debe de ser tratado de acuerdo a sus necesidades, brindándole un apoyo más
adaptado a él y a sus capacidades, no forzándolo a ir al ritmo de los demás. Siempre
tratándolos con el mismo respeto que me gustaría que me traten, fomentándoles un mundo
más equitativo, respetuoso y enriquecedor.

Es importante el no juzgar a nuestros pacientes, ya que nuestra humildad no se mide por


nuestro título profesional, si queremos ser humildes en nuestra profesión debemos de tratar a
nuestros pacientes sin prejuicios y sin el filtro de los estereotipos.

En la sociedad guatemalteca, existen antivalores, menciono 5 que también los reconocí en la


película (50 palabras)

 Codicia: el deseo de tener muchas cosas o de enriquecerse, los hizo actuar de mala forma,
sin importarles las consecuencias.

 Egoísmo: Al pensar únicamente en su propio beneficio sin importar las consecuencias


que esto ocasionaría

 Mentira: Al engañar a los demás y a el país

 Ambición: Al querer ganar más dinero sin importar las consecuencias y sin importar
lo que los demás sientan, o si al actuar de mala manera podamos ocasionar que
muchas personas se queden sin trabajo

 Irresponsabilidad: tomar malas decisiones morales y financieras pueden llegar a


afectar a toda la sociedad

En el siglo XXI, los jóvenes estamos viviendo cambios en los paradigmas. Y algunos ejemplos de
comportamientos (buenos o malos) actuales son (mencione al menos 4 del video):
1. El actuar de manera irresponsable puede crear destrozos de nuestra carrera profesional y nos
cierra puertas
2. Mentir a cambio de dinero y conveniencia
3. En Guatemala existen una diversidad de problemas que inciden directamente en los jóvenes,
como lo son: la falta de empleo, la delincuencia, corrupción, entre otros.
4. Tener miedo al cambio
Me llama la atención 3 frases que se mencionan en la película y las reflexiono (50 palabras)

1. “No se como arruinamos tanto las cosas” A veces actuamos de manera que no pensamos en los
demás solo en nosotros mismos sin pensar en las consecuencia de nuestros actos y de como estos
repercuten en los demás
2. “debate moral” en hacer lo que nos conviene o en lo que es correcto
3. “solo es dinero” capitalismo

Esta película nos insta a poder reflexionar sobre la importancia de la ética en el mundo empresarial
y financiero, y nos desafía a examinar nuestras propias creencias y valores éticos
en relación con estas cuestiones.

Y por mi parte, con base en mis valores personales, familiares, culturales y profesionales, siento a
mi alcance estos retos (mencione 5 retos a los que se ve sometido):

 Profesional: A tener una agenda ordenada, debido a tantas responsabilidades me cuesta ser
un poco organizada

 Mantenerse actualizada: en nuestro país existe cada vez más un mercado laboral mas
competitivo, es por ello que debo mantenerme actualizada de técnicas, información y
experiencia para ser más productiva

 Control emocional: debido a tanta carga laboral y estrés

 Marketing y publicidad: Para poder vender mis ideas y convencer al público y pacientes
de que si necesitan mi trabajo

 Buena relación laboral: para que el trabajo fluya de la mejor manera, ya que el trabajo en
equipo nos ayuda a alcanzar el éxito.

También podría gustarte