Está en la página 1de 17

1

PERIODO MODERNO

DESCRIBA LOS JUSTOS TÍTULOS POR LOS CUALES LOS ESPAÑOLES PUDIERON OCUPAR AMÉRICA

Fueron las bulas del papa Alejandro VI de 1493, por las cuales éste, como suprema autoridad temporal en orden a
lo espiritual:

a) DONÓ PERPETUAMENTE A LOS REYES CATÓLICOS Y A SUS SUCESORES EN LA CORONA DE


CASTILLA LAS ISLAS Y TIERRAS FIRMES DESCUBIERTAS Y POR DESCUBRIR;

b) LES DIO LIBRE, LLENO Y ABSOLUTO PODER, AUTORIDAD Y JURISDICCIÓN SOBRE ELLAS;

c) EXCLUYÓ A TODOS LOS DEMÁS PRÍNCIPES EUROPEOS Y A CUALESQUIER PERSONAS DE ESAS


ISLAS, TIERRAS Y MARES, DÁNDOLE -POR TANTO- A CASTILLA LA EXCLUSIVIDAD DEL TRÁNSITO,
POBLACIÓN, NAVEGACIÓN Y COMERCIO

d) LES ENCARGÓ LA CONVERSIÓN DE LOS NATURALES, SENTANDO LA PRIMERA BASE DEL


PATRONATO.

Otra fuente de gran importancia fue la LEGISLACIÓN REAL, inspirada en el Derecho castellano y, como las dos
anteriores, en los principios del Derecho común.

A partir de 1499 se hizo un esfuerzo por encontrar en las mismas fuentes medievales soluciones jurídicas diferentes
que contemplaran mejor la realidad indiana o bien por adaptar aquellas soluciones a las condiciones peculiares del
Nuevo Mundo.

Pero fue desde 1511, desde el célebre SERMÓN DE FRAY ANTONIO DE MONTESINOS pronunciado en la isla
Española en el cual se preguntó con qué derecho los españoles maltrataban a los indios, que la Corona replanteó
en su conjunto el problema indiano, agitó la opinión de teólogos y juristas y dio lugar a polémicas sobre los títulos
que poseía para dominar las Indias, sobre la libertad de los indios y el régimen de encomiendas y sobre los
derechos de los españoles establecidos en América.

La consecuencia de este amplísimo debate fue el abandono de criterios medievales y la búsqueda por medio de la
doctrina de la Segunda Escolástica de las soluciones jurídicas más convenientes para el Nuevo Mundo. De esta
controversia surgió el Derecho natural como fundamento del Derecho indiano porque, como expresó Solórzano
Pereira, ningún Derecho, fuera del natural, podía tener allí firmeza y consistencia.

Se reorganizó, por ende, el gobierno indiano, se declaró la libertad de los indios, la abolición de las encomiendas, se
sustituyó la "conquista" por la "pacificación" y se legisló con mayor cautela respetándose el particularismo local.

EN QUE CONSISTIÓ EL SISTEMA JURÍDICO INDIANO

El sistema jurídico indiano, es el sistema por el cual se rigieron las Indias. Comienza a utilizarse con la conquista de
las Indias y perece con el proceso de codificación moderno. Si bien esta compuesto por varios ordenamientos, la
unidad del sistema estuvo asegurada por la concepción que subordinaba al derecho positivo, a las leyes divina y
natural y por el privilegio que tuvo el derecho indiano a los demás derechos que lo componían.

CUALES SON LOS ELEMENTOS FORMATIVOS DEL SISTEMA JURÍDICO INDIANO

Los elementos formativos del Sistema Jurídico Indiano, son:

A) DERECHO CASTELLANO: tuvo aplicación supletoria, es decir, si no había una norma de origen indiano que
soluciones el problema, se aplicaba el derecho castellano (ejemplo, derecho privado, donde no había normas de
origen indiano);

B) DERECHO INDIANO PROPIAMENTE DICHO: que es el derecho nuevo que se dicto para las Indias y que a su
vez se divide en:
2

a) derecho indiano peninsular (conjunto de disposiciones dictadas por las autoridades residentes en España
para regir en las indias y a los organismos indianos de la Península)

b) derecho indiano criollo (conjunto de disposiciones emanadas de las autoridades españolas residentes en
América y por la costumbre local y cuyos temas legislativos fueron casi ilimitados). En algunos casos, se procedió a
la subordinación a la legislación real y en otros no (inclusive disposiciones de origen indiano se convirtieron en
peninsular por su confirmación real);

C) DERECHO CANÓNICO: como debió adaptarse a las necesidades locales, se hablaba de un derecho canónico
pontificio y de uno local o criollo;

D) DERECHOS INDÍGENAS: estos derechos, si bien eran de origen consuetudinarios, pervive siempre que no sea
contrario al derecho natural, derecho del reino y a la religión (ej. Cacicazgo).

CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA JURÍDICO INDIANO

Las características del derecho indiano o el sistema jurídico indiano son:

A) PARTICULARISMO: debido a los infinitos problemas y situaciones que se daban en las indias a causa de las
diferentes culturas y costumbres, la Corona abandono el carácter generalizador para aplicar soluciones particulares.
En algunos casos, este tipo de legislación no logro sus propósitos, siendo suplidas por nuevas leyes peninsulares,
legislación local, la costumbre, etc.;

B) PUBLICISMO: la gran mayoría de las normas que integraban el sistema jurídico indiano pertenecieron al derecho
publico y una ínfima parte, al privado;

C) IMPORTANCIA DE LA COSTUMBRE: a diferencia de España, donde la costumbre como fuente decaía;

D) CASUISTA: se resolvía caso por caso en razón de justicia (la ley no era una regla taxativa, los juzgados la
tomaban como una guía).

CUAL FUE LA SIGNIFICACIÓN DE LA RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE INDIAS

La recopilación de las leyes de indias, tuvo la misma motivación que la recopilación de las leyes castellanas: había
una dificultad de conocer las numerosas leyes sueltas que se dictaban, y su solución, fue la recopilación.

Las primeras fueron provinciales (México y Perú) y contenían las leyes comunicadas a las autoridades locales (Ej.
Recopilación de Vasco de Pagua, para Nueva España).

Durante el dictado de las provinciales, el Consejo de Indias asumió la tarea recopiladora, a expensas de las
dificultades que marco Ovando en su visita a las indias.

El Código Ovandino, seria la recopilación: pero solo llego a redactar el primero de los siete libros. Muerto Ovando,
se encargo la recopilación a Encinas. Su recopilación no satisfizo (por su escasa preparación para dicha labor) y se
ordeno una nueva recopilación a Zorrilla, que tampoco conformo al Consejo.

Finalmente, de este ultimo proyecto, se extrajo el sumario y se conformo el “Sumario de la Recopilación”. A la par,
Pinelo, quien tenia idea clara de como recopilar, hizo un proyecto recopilador. Lo presento, parte en borrador y parte
concluido, y a su muerte, el Consejo mando a Castejón a que terminase la obra, la cual fue promulgada por Carlos II
bajo el título de “Recopilación de Leyes de Indias” (con mas de 6 mil leyes).

Bajo las ordenes de Carlos III se formo una obra actualizada: “Nuevo Código de leyes de Indias”. Luego, a falta de
texto oficiales actualizados, se publicaron colecciones privadas (Ej. Teatro de la legislación de Pérez y López).
3

EN QUE CONSISTIÓ LA CIENCIA JURÍDICA INDIANA

La ciencia jurídica indiana, adquirió importancia para regular a su sociedad. Esta ciencia en este contexto, estaba
unido a la jurisprudencia (la observancia y buen entendimiento de las leyes posibilitaban el bien y la paz).

La Corona, se valió de leyes para trazar el marco jurídico de la acción conquistadora y pobladora; y fueron los
juristas los encargados no solo de las leyes sino de la aplicación del derecho. La principal labor de los juristas, fue
como asesores y fiscales, lo que dio lugar a bastos dictámenes y vistas.

De los primeros asuntos que se ocuparon fue de los justos títulos y la libertad de los indios.

En cuanto a la literatura jurídica de la época, podemos dividirla en 4 categorías:

a) Exposiciones Generales (ej. Las de Matienzo o Solórzano Pereira);

b) EXPOSICIONES MONOGRÁFICAS SOBRE TEMAS DETERMINADOS: fueron incontables y de los temas más
variados (Ej. Matienzo, Cañete, etc.);

c) COMENTARIOS DE LA RECOPILACIÓN DE INDIAS: se escribieron sobre toda o parte de la Recopilación (Ej.


Los comentarios de Calvo de la Torre o Ayala);

d) LAS OBRAS DE PRÁCTICA: nacieron de la actividad forense y reflejaban el derecho vivo, además de ser los
libros que se usaron con más frecuencia (Ej. La de Bolaños).

CUAL FUE LA CONDICIÓN JURÍDICO POLÍTICA DE LAS INDIAS

La condición jurídico-política de las indias, estuvo caracterizada por dos grandes aspectos:

a) LA JUSTICIA COMO ATRIBUTO Y FUNCIÓN DEL REY: en el periodo medieval, el rey era sinónimos de
justicia, ya que era “puesto en la tierra en lugar de Dios”, por lo que era considerado justo por naturaleza. Esta era la
principal diferencia con el tirano, injusto y capaz de obrar injusticias por naturaleza.
En este periodo, la justicia ejercida por el rey debía ser en beneficio de los vasallos, mas allá de las delegaciones de
administración de justicia que hicieron los reyes en los nobles, cleros, etc. (se reservaron un poder extraordinario
para seguir administrándola);

B) ADMINISTRACIÓN UNIVERSAL DE JUSTICIA: la Corona, velaba por que la justicia llegara a todos los vasallos,
ese era su objetivo (y también lo fue durante la monarquía indiana). La necesidad de esta universalidad, obligo al
rey a delegarla (ante las bastas extensiones que gobernaba), sin perjuicio de mantener su titularidad y de ejercerla
en casos excepcionales; así nacen los Alcaldes de Corte y las Audiencias, para pleitos civiles y comerciales (que
antes juzgaba personalmente).

EXPLIQUE EN QUE CONSISTIÓ LA SUPERVIVENCIA DEL DERECHO CASTELLANO INDIANO

Cuando la Corona de España quedo vacante (por la invasión napoleónica) se rompieron los pactos celebrados con
ésta y se dio lugar a un movimiento que derivó en la creación de gobiernos independientes.

Este movimiento, no impidió que el derecho castellano-indiano continuara vigente, hasta que fuese absorbido por la
codificación. Se conservo, siempre que no se opusiera a los nuevos principios e ir reformándolo gradualmente.

Mas allá de esto, los doctrinarios no suelen admitir la pervivencia del Derecho publico (principalmente el
constitucional) debido a los cambios de la época, aunque algunas instituciones, como los cabildos, continuaron.
Esta supervivencia se ve, con formulas semejantes, plasmada en las constituciones y leyes nuevas.

La ley 48 de organización de la justicia, es un ejemplo, al poner a las leyes del derecho castellano-indiano, aunque
relegadas, en el orden de prelación de las leyes. Con la codificación, el derecho castellano-indiano, en líneas
generales, pereció, aunque en otros casos, se continúo usando supletoriamente.
4

DESCRIBA LOS ORGANISMOS DE GOBIERNO INDIANOS.

Durante este periodo, se difundió el sistema de división de poderes., pero la monarquía castellana-indiana no lo
aplico, sino que solía acumular varias funciones en un mismo organismo.

Encontramos el gobierno espiritual (que comprendía el patronato) y el gobierno temporal (que comprendía la
legislación, administración, población, etc.).

No hubo organización uniforme para todas las provincias, pero si se partía de la organización castellana en cada
una de ellas. El gobierno indiano, fue ejercido por distintos organismos:

A) CONSEJO DE LAS INDIAS: constituido por un presidente, consejeros un fiscal y otros oficios, se encargo de
emanar la legislación indiana peninsular, que debía tener conformidad real (con el paso del tiempo, fue perdiendo
importancia administrativa, conservando la judicial);

B) GOBERNADORES Y TENIENTES: esta función era ejercida por el virrey si residía en la provincia, y en aquellas
provincias que tenían audiencia pero no residía el virrey, era el presidente de la misma el gobernador. Ejercían el
gobierno ordinario de cada provincia sin audiencia y en general, eran nombrados por el rey. Podían dictar
ordenanzas para regular, con fuerza de ley, situaciones relevantes. Fueron remplazados por los gobernadores-
intendentes con facultades de gobierno, guerra, hacienda y policía.;

C) VIRREYES Y PRESIDENTES: tenían los mismos poderes que el rey, salvo los que éste se reservaba y se
encargaba de ordenar las provincias. Las atribuciones las tuvo no como virrey, sino como gobernador, capitán
general y presidente de la audiencia, teniendo el gobierno ordinario de la provincia, el vice patronato, el mando
militar y la presidencia de la audiencia pero sin poder administrar justicia;

D) CABILDO: tenían a su cargo la administración de las ciudades, aunque sus rasgos iban variando de ciudad en
ciudad. Estaba integrado por distintos funcionarios (regidores, alcaldes ordinarios y oficios anexos). Sus decisiones
debían ser confirmadas por los superiores (gobernadores y tenientes). Las cuestiones extraordinarias para resolver
problemas graves, eran resueltas por el “cabildo abierto”. También desempeñaron un papel destacado en la vida
económica local, defendiendo los intereses de la producción y del comercio.

VINCULE EL RECURSO DE TANTEO CON EL DE SUPLICACIÓN:

El gobierno indiano es por tanteo.

Recurso de suplicación: acepto la norma pero no la aplico.

Características del sistema jurídico indiano: no se resuelve en forma general, sino caso por caso (casuista). Iba de
lo particular a lo general. No siempre se tenía el texto legal a mano.

PERIODO CONTEMPORANEO

CUAL ES EL CONCEPTO Y LA FUENTE DEL DERECHO PATRIO

El derecho patrio, otro de los elementos formativos del derecho nacional (junto con el castellano-indiano), fue el
conjunto de leyes de toda clase, dictadas a partir de la formación de gobiernos propios.

Dentro de sus fuentes, la Revolución de Mayo fue considerada como la fuente originaria del Derecho Patrio.

Las demás fuentes, fueron:

A) EL DERECHO IBÉRICO POSTERIOR A LA INDEPENDENCIAS Y LOS DERECHOS IBEROAMERICANOS: esto


se debió a que la Revolución de Mayo no interrumpió el flujo de ideas españolas (ejemplos de esto, es que la
constitución y leyes dictadas por las Cortes de Cádiz, fueron los modelos que se siguieron) y la igualdad con los
demás sistemas hispanoamericanos que dio lugar a que se les prestara atención;
5

B) EL DERECHO EXTRANJERO NO IBÉRICO: aquí se hace referencia a fuentes francesas, inglesas, etc. (hasta la
codificación, en el derecho constitucional y administrativo, predomino la influencia anglo-francesas, y en el derecho
privado, la francesa; luego de la codificación, la influencia de doctrina extranjera creció: ejemplo de ello, la que
ejerció el sistema norteamericano en el derecho publico);

C) LAS PROPIAS CIRCUNSTANCIAS: estas, dieron lugar al nacimiento de instituciones propias, como lo fue la
delegación de funciones nacionales en gobiernos provinciales.

EN QUE CONSISTIÓ EL CONSTITUCIONALISMO NACIONAL

El término “CONSTITUCIONALISMO NACIONAL”, hace referencia a los procesos de organización constitucional


que en nuestro país se dio desde la Revolución de Mayo, al igual que en las demás naciones hispanoamericanas.

Esta idea constitucionalista, fue coetánea con la de los liberales españoles que la concretaron en 1812 con la
Constitución de Cádiz.

En esta idea constitucionalista, en la Argentina se diferenciaron dos doctrinas:

a) la racionalista (que quería una constitución racional-normativa)


b) la histórica (que quería una constitución histórica-tradicional).

Salvo algunas excepciones (dadas principalmente en el segundo cuarto del siglo XIX), la lucha por la constitución
estuvo asociada a la doctrina racionalista.

Lo que ambas doctrinas compartieron, fue la idea de que la constitución no podía ser copiada de modelos
extranjeros y que debía consultar a la idiosincrasia de la nación (de hecho, los modelos europeos y norteamericanos
que se usaron, fue a modo ejemplificativo, nunca con la intención de copiarlos).

La constitución de 1853, tomo como ejemplo la de Filadelfia y el Acta Federal de Suiza, pero respondiendo a la
filosofía ecléctica nacional.

Este concepto, se modifico para acentuar el federalismo con la reforma de 1860, acercándose a la constitución
norteamericana. Este nuevo concepto, se termino trasladando a la jurisprudencia y doctrina que durante décadas,
sustentaron la recepción del derecho constitucional norteamericano.

CUAL ES LA SIGNIFICACIÓN DE LA CODIFICACIÓN NACIONAL

El proceso de codificación, se inicio con el proceso de renovación de la ciencia del Derecho del humanismo y
culmino a fines del periodo Moderno, con la codificación propiamente dicha. Ya desde el siglo V se tomaba a la
palabra codificación como un conjunto de leyes.

La codificación, es un sistema de normas coordinadas y subordinadas orgánicamente que se derivan por deducción
lógica de principios generales y abstractos.

Este movimiento codificador, se propago desde Europa, hasta Iberoamérica.

La idea codificadora, tuvo su primer momento de auge en Buenos Aires en la década de 1829, estimulada por
Bentham. La idea de Rivadavia y García de concretar un código, solo quedo en expectativas.

En el marco de la ideología codificadora, hubo en Argentina, dos doctrinas:

a) LA DE LOS TEÓRICOS (que faltos de la realidad jurídica y sus necesidades, clamaban por una reforma drástica)

b) LOS PRÁCTICOS O JURISTAS (que conocedores del derecho, clamaron que no debía renunciarse al pasado
jurídico).

La propagación de las ideas historicistas, sumadas a las de la Ilustración, dieron mayor fundamento a la postura de
los prácticos. Al momento de concretar la codificación, se tuvo como base el derecho vigente y prepondero el
sentido práctico, todo enmarcado por el eclecticismo como ideología y el derecho vigente y la razón como bases.
6

EN QUE CONSISTIÓ LA CODIFICACIÓN NACIONAL

Adoptadas las idea codificadoras en la Argentina, la codificación se inicia con la Constitución de 1853. A partir de
allí, se dictaron los códigos (con bastas reformas en algunos de ellos, como el civil), que hoy conocemos: siendo el
primero, el Código de Comercio de la Provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar, que el proceso codificador va a ir respondiendo a distintas ideas (clara muestra de ello, son las
variadas ideas que marcaron el proceso de codificación constitucional en los intentos de 1819 y 1826 y las ideas
que rodearon la creación de las constituciones provinciales entre 1820-1853).

DESCRIBA LAS IDEAS JURÍDICAS PROFESADAS EN LA ARGENTINA EN EL SIGLO XIX

Varias fueron las ideas jurídicas que se profesaron en Argentina durante el siglo XIX, ninguna original.

Todas procedían de Europa. Entre ellas (la idea iluminista-liberal, tradicionalista-historicista, iusnaturalismo,
utilitarismo, etc.), la que mayor fuerza y desarrollo cobro, fue la ideología ecléctica o el eclecticismo.

El eclecticismo es un sincretismo, toma lo mejor de cada teoría y su eje no es otro que la solución del problema. El
mayor representante del eclecticismo filosófico, para la época de la organización nacional, fue Avellaneda.

Ejemplos de esta ideología reinante, fue la codificación, en general, y el proyecto de Código Civil de Vélez Sarsfield.

QUE SIGNIFICA LA DESCODIFICACIÓN

La segunda mitad del siglo XX, es considerada la época de la descodificación. El hecho de que el código dejase de
ser el centro del derecho, puede responder o bien al debilitamiento del prestigio de los códigos o por una perdida del
monopolio en el que se había hecho radicar el ideal opuesto a la dispersión normativa anterior.

Este proceso de desconcentración de normas, es advertido por primera vez por el italiano Irti, quien observa que
paralelamente al código civil italiano, hay un universo de leyes no inmerso en el, ya sea por una cuestión formal o
por estar fuera de estar o, inclusive, en contra.

Este proceso de descodificación se manifiesta en:

a) LA REGULACIÓN DE LEYES ESPECIALES IMPORTANTES

b) LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO CON LA INCORPORACIÓN DE NORMAS DE ESE ORIGEN A


LOS SISTEMAS NACIONALES EN MAYOR JERARQUÍA QUE LAS NORMAS INTERNAS;

c) LA RUPTURA DE LA UNIDAD CONCEPTUAL DE CADA UNA DE LAS RAMAS DEL DERECHO. Mas allá de
esta visión del derecho, donde parece apuntarse a un proceso de descodificación, las naciones no parecen
dispuestas a renunciar a los códigos, y se ha pasado a una nueva etapa llamada “recodificación”.

CUÁL FUE EL PROBLEMA DE LA FORMA DE GOBIERNO EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL PERIODO
NACIONAL

Al plantearse la separación de la Corona española, se planteo el problema acerca de la forma de gobierno que se
adoptaría, problema que inclusive dio lugar a conflictos armados.

Se plantearon, por un lado la alternativa de la prexistencia de las provincias o la del Estado nacional (estando los
federales a favor de la prexistencia de las provincias, y los unitarios, de la Nación), por el otro, se discutió si la
retroversión de la soberanía debía ser a la nación española (como sostenían los realistas) o no.

Entre los años 1820 y 1853, se debatieron la forma de gobierno, en líneas generales por conflictos armados,
triunfando los federales, aunque luego de Urquiza y Derqui, los presidentes que le siguen son de carácter unitario.
7

PARTE ESPECIAL

¿QUÉ FUE EL PATRONATO?

El patronato es el conjunto de privilegios y facultades especiales que los Papas concedieron a los reyes de distintas
monarquías europeas y que les permitían, al principio, ser oídos antes de una decisión papal o elegir directamente
en la sustitución de las autoridades eclesiásticas a cambio del sostenimiento del culto.

Se caracteriza por ser

a) honorifico (brinda distinción)


b) pecuniario (porque el señor debe aportar para sostener el culto)
c) útil (porque el señor puede cobrar tributo y en caso que le vaya mal, la Iglesia le da cobijo).

Nace como una institución propia del señorío en el medioevo.

Está constituido por tres elementos:

a) el sostenimiento del culto


b) el derecho de pase
c) la participación en la elección de las autoridades eclesiásticas.

El patronato indiano, nace con la donación pontifica a los Reyes Católicos, que le encomendó el envió de
misioneros y le dio el privilegio de erigir iglesias.

Este patronato era indivisible, inalienable e imprescriptible, aunque fue en ocasiones delegado a los virreyes (vice
patronato).

Esta institución en los estados moderno es sostenida pero va a ser producto de la negociación con la Santa Sede
(un ejemplo es la relación de la Argentina con la Santa sede, por periodos tensa, donde no hubo relación y por
otros periodos, no).

En las indias, a partir de Felipe II, se transforma en el regio vicariato, por el cual el patronato pasó de ser una
institución jurídico-eclesiástica, a tener también un tinte civil. Y desde Fernando VI, se transformo en la regalía
soberana patronal, por el cual los reyes se arrogaron plena jurisdicción canónica en las Indias (ejemplo de esto fue
el “pase regio”, que era una interferencia de los reyes en la comunicación de los Papas con la Iglesia indiana).

Con la Revolución de Mayo, los gobiernos patrios se adjudicaron la regalía patronal, ya que la retroversión de la
soberanía de los poderes reales a los gobiernos patrios, incluía a la regalía patronal (siendo esta la postura del
Estado Nacional).

Con el Constitucionalismo, este sistema se acento y comenzó un periodo que alterno buenas y malas relaciones
con la Iglesia, hasta que en 1966, se acuerda con el Vaticano, que la Iglesia retoma plena jurisdicción sobre
algunos aspectos (por ejemplo, erección, supresión y modificación de circunscripciones eclesiásticas, el
nombramiento de arzobispos y obispos, etc.). Con la reforma constitucional de 1994, se elimina toda referencia al
Patronato.

DESCRIBA LAS DOCTRINAS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DE ORIGEN ARGENTINO.

El derecho internacional público, en la Argentina, se caracterizó por seguir cinco principios:

A) UTI POSIDETIS: por el cual se mantenían los mismos límites que al momento de declarar la independencia;

B) JUS SOLI: que significaba la adquisición de la nacionalidad por el territorio donde se nacía;

C) LA VICTORIA NO DA DERECHOS;
8

D) NO INTERVENCIÓN EN LOS ASUNTOS DE OTRO ESTADO: ante la restauración de las monarquías europeas,
Monroe, presidente de los Estados Unidos, declaro que cualquier intervención europea en América, seria tomada
como un agravio a los E.E.U.U. (“Doctrina Monroe”). Derivada de esta doctrina, surgieron dos de carácter nacional:
la “Doctrina Calvo” (por la cual el cobro de créditos y gestión de relaciones privadas no justifican la intervención
armada de los gobiernos) y la “Doctrina Drago” (por la cual la deuda pública no da lugar a intervención armada ni
ocupación territorial);

E) SUSTRACCIÓN AL ARBITRAJE DE CUESTIONES DE ORDEN CONSTITUCIONAL.

DESCRIBA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA INDIANA.

La justicia indiana, fue ejercida por distintos órganos:

A) TRIBUNALES PENINSULARES: estaban constituidos en España. El Consejo de Indias, era el máximo tribunal
de Justicia indiana (actuaba como primera instancia en los pleitos no mercantiles suscitados en España y referentes
a las indias; y como ultima instancia en los casos de corte como traición, tregua quebrantada etc., juicios de
residencia si el propio consejo había nombrado al juez residenciado, contrabando, etc.) Otro tribunal peninsular era
la Audiencia de la Casa de Contratación que controlaba y regulaba el comercio y juzgaba las infracciones al
respecto;

B) AUDIENCIAS: se constituyeron para atender asuntos judiciales que anteriormente entendía el juez
personalmente (la primera audiencia fue la de Castilla, y la primera americana, la de Santo Domingo). Tenían el
poder real delegado de justicia, y en cuanto a cancillería, estaban facultados del uso del sello real (que le permitía
dictar provisiones). En las indias, se encargaban de posibilitar apelaciones, proteger a los indios, cuidar la real
hacienda y asegurar la defensa de la tierra. Principalmente, funciono como tribunal de segunda instancia de pleitos
ante alcaldes, jueces y el tribunal del gobernador, tantos civiles como comerciales y de hacienda. Su conocimiento
podía ser en caso de vista o revista. Y tenían jurisdicción originaria respecto de casos de corte, cuestión de
competencia, etc. Con la creación del “regente”, se separaron las funciones de justicia y gobierno;

C) AUDIENCIAS RIOPLATENSES: se crearon para proteger el Rio de la Plata, impedir el contrabando, defender los
intereses de los comerciantes españoles, mejor la administración de justicia, etc. Su funcionera la preservación de la
justicia y el control sobre los jueces;

D) GOBERNADORES Y TENIENTES: pese a que su principal función era la de gobierno, conocían en asuntos
judiciales, proveniente de sus autos;

E) VIRREYES: debían informarse y avisar al rey como se administraba y ejecutaba la justicia, y juzgar los pleitos
con los indios y causas criminales contra ministros de audiencia;

F) ALCALDES DE CABILDOS: entre ellos, ser repartían causas civiles y criminales (no así en las causas de
gobierno y de fueros especiales);

G) JUECES DE INDIOS: en los procesos, los indios eran representados ante estos por el protector de naturales o
un fiscal.

La administración de justicia indiana, aunque distinta en cada provincias indianas, se caracterizo por:

a) PLURALIDAD DE FUEROS ( junto al fuero común/ordinario, existían varios fueros especiales que conocían
en las causas de los individuos pertenecientes a determinados grupos, fundándose en la estratificación
social de la época);
b) ATRIBUCIÓN CASUÍSTICA DE COMPETENCIAS (las normas se referían o regulaban a cuestiones
concretas);
c) COMPETENCIA ACUMULATIVA Y PRINCIPIO DE PREVENCIÓN (era común que varios jueces tuvieran
una misma competencia y por ende primaba el principio de prevención: quien primero conocía de un caso,
tenia competencia);
d) TENDENCIA LETRADA (se pasa de la designación de los jueces por sus virtudes morales como en el bajo
medioevo, a jueces que poseían conocimientos sobre la ciencia jurídica, o bien que fueran asistidos por
letrados);
9

e) SE ESTABLECÍAN GARANTÍAS Y CONTROLES CONTRA ABUSOS (ej. Nombramiento de personas


extrañas al lugar, fianza, informes de funcionarios, visita, juicio de residencia, etc.)

Describa la administración de justicia patria.

La administración de justicia, en el periodo patrio se caracterizo por:

A) INSERCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL ESTADO LIBERAL: la administración de justicia


dejo de ser un poder soberano del rey para ser uno del pueblo, se produce la separación total de los poderes (antes,
en la practica, un mismo órgano asumía varias funciones) y se estableció la igualdad ante la ley;

B) INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL: se comenzó a vislumbrar la separación de poderes y funciones y


con ello la justicia adquirió independencia;

C) UNIDAD DE JURISDICCIÓN: se comenzaron a eliminar los fueros personales en las provincias;

D) OSCILACIÓN ENTRE JUSTICIA LETRADA Y JUSTICIA LEGA: los tradicionalistas querían imponer la letrada y
los liberalitas, la lega, como máxima expresión del republicanismo, imponiéndose la letrada.

DESCRIBA LA FORMACIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL.

La creación de la justicia federal o nacional, se da con la C.N. de 1853, pero tiene su antecedente en el
constitucionalismo norteamericano y en la jurisdicción que asume Rosas a titulo de encargado de la Dirección
Suprema de Asuntos Nacionales de la Confederación Argentina, lo que le atribuyo el castigo de los reos de delitos
contra la Confederación, la facultad de indultar, etc. La C.N. dispuso que el P.J. fuera ejercido por la Corte Suprema
y los jueces inferiores, los cuales serian inamovibles más allá del juicio político.

La CSJN tenía competencia respecto de causas que versaban sobre puntos de la C.N., leyes de la Confederación y
tratados con las naciones extranjeras, conflicto entre poderes, etc. Incorporada Buenos Aires, se dictan las leyes 48,
49 y 50, de organización de la justicia federal, delitos federales y de procedimiento.

EXPLIQUE EL PROCESO DE CODIFICACIÓN PROCESAL.

Ya desde la Revolución de Mayo, se tuvo conciencia de la necesidad de reformar los procedimientos (en especial, el
criminal).

El primer método que se utilizo, fue el de ordenar las normas vigentes y las reformas en reglamentos de
administración de justicia, que contenía disposiciones orgánicas de procedimientos civiles y criminales.

Estos reglamentos, seguían la práctica tradicional, no poseían ninguna característica del proceso codificador
moderno, hasta la década de 1860, donde fueron sustituidos por leyes y códigos. La C. N. delego a las provincias el
dictado de los códigos de procedimiento.

A) PROCEDIMIENTO CIVIL: el proceso de codificación civil, comienza con la ley 50 de procedimiento para la
justicia federal, que contenía disposiciones civiles y un titulo disposiciones criminales.

Bajo la gobernación de Alsina, comienza el proceso de codificador, y el mismo recae en José Domínguez,
quien elabora la Ley de Enjuiciamiento Civil, dictándose en 1878 la Ley de Enjuiciamiento Civil y Comercial
(que consagraba el principio de defensa y representación, fundamentación de las sentencias, etc.).

El proceso siguió en las provincias (con grandes trabajos de codificación en San Luis y Tucumán). Durante
el Siglo XX, la actividad codificadora continua, pero ya en el marco de una ciencia procesal, con juristas
especializados y mayor participación doctrinaria (Ej. A Tomas Jofré se le debe la recepción de la ciencia
procesal italiana y la fundación de la ciencia argentina procesal).
10

B) PROCEDIMIENTO PENAL: siguiendo el procedimiento civil (donde se toma como base la ley de
enjuiciamiento española), el procedimiento penal también sigue la base de la ley de enjuiciamiento penal
española, la cual es posterior a la civil, de allí que la legislación penal argentina también lo sea.

Fue a Obarrio, quien se le encargo el proyecto para el código de procedimiento criminal, con fuente en la ley
española y un sistema inquisitivo y positivo.

En la codificación penal, prevaleció la orientación tradicional (con características como la limitación de la


intervención policial, intervención de defensor, la prohibición de dividir la confesión en perjuicio del acusado,
etc.).

Otras provincias adoptaron un código con anterioridad (Corrientes y Entre Rios). Buenos Aires encargo a
Jofré la redacción del proyecto que luego, en 1915 se transformaría en el Código de Procedimiento Penal
de la Provincia de Buenos Aires.

EXPLIQUE LA CONDICIÓN JURÍDICA DE LA MUJER EN EL PERIODO INDIANO.

La condición jurídica de la mujer ha ido variando a lo largo de la historia:

A) DERECHO ROMANO: la mujer era inferior al hombre, estando sometida al padre o marido, carecía de derechos
políticos y no ejercía la patria potestad;

B) DERECHO CASTELLANO: al alcanzar la mayoría de edad, quedaba equiparada casi por completo al hombre;

C) BAJA EDAD MEDIA: sufrió un retroceso, la mujer era inferior al hombre, estando sometida a éste (no podía ser
tutora, ni desempeñar cargos públicos, salvo en Castilla);

D) DERECHO INDIANO: la situación no vario, salvo en los casos de descendiente de conquistador o por herencia,
donde hubo caso en los que recibió algunos títulos. Estaban exentas de la mita y su servicio era voluntario y por un
plazo no mayor al año;

E) DERECHO NACIONAL: por la ley 11.357 se equipara a la mujer al hombre, con los mismos derechos civiles que
el hombre. Por otras leyes, se le fueron concediendo los demás derechos (políticos, plena capacidad, patria
potestad, etc.).

EXPLIQUE LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL MENOR EN EL PERIODO INDIANO.

La condición del menor, al igual que la mujer, ha ido variando a lo largo del tiempo:

A) DERECHO CASTELLANO: la determinación de la mayoría de edad estaba sujeta al desarrollo físico y síntomas
de la pubertad;

B) BAJA EDAD MEDIA: se pasó a la determinación taxativa de la mayoría de edad, estableciéndose a los 25 años y
se buscaba una amplia protección del mismo (por ej. A través de la restitución integral en caso de mala
administración por parte del representante);

C) DERECHO INDIANO: durante este periodo, se buscó limitar las venias o habilitaciones de edad en favor de
menores por el miedo a que disiparan sus bienes. Se estableció la posibilidad de habilitar a los menores de 21 años
solo para oficios remunerables, y las habilitaciones a los menores de 21, debía ser solicitada al Consejo de indias;

D) DERECHO NACIONAL: recién con el código civil se modificó el estatuto de los menores, el cual hasta entonces,
era el heredado del derecho castellano-indiano, estableciéndose la mayoría de edad a los 22 años, la cual luego fue
reducida a los 21 y actualmente se halla en los 18. Vélez introdujo una distinción entre los menores: en impúberes
(incapaces absolutos de hecho) y los mayores de 14 (incapaces relativos).
11

EXPLIQUE LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL INDÍGENA Y LOS ESCLAVOS EN EL PERIODO INDIANO.

LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL INDÍGENA, también vario a lo largo de la historia.

Durante los siglos XV y XVI seguían vigentes las teorías medievales, por el cual cada reino tenía pleno derecho
sobre si mismo limitando a los demás. Si a ello se le suma que el derecho podía negar la libertad a determinadas
personas, por lo que aquel que no podía obrar libremente, se le daba la condición de siervo o esclavo.

Desde la conquista de América, las comunidad aborígenes perdieron su independencia, y aunque la mayoría de los
colonos (Ej. Colon) quiso esclavizarlos, tanto la Corona, como el Papa, los consideraron libres e iguales y con
capacidad para la fe y recibir sacramentos. Más allá de esto, eran considerados incapaces y como tal debían, al
contraer obligaciones o actuar en pleitos, ser representados (por el “protector de naturales”).

Recién durante el siglo XX, el carácter paternalista estatal es remplazado por la posibilidad de los aborígenes de
decidir por si mismos (aunque, menciona Levaggi, que la constitución de 1994, mantiene algunos resabios
paternalistas, como por ejemplo, que las tierras no serán enajenables ni trasmisibles).

Por su parte, la CONDICIÓN JURÍDICA DEL ESCLAVO varió a lo largo del tiempo de acuerdo a los distintos
periodos:

A) DERECHO ROMANO: reconocía la esclavitud como institución del derecho de gentes, pero siempre que fuera
reconocida, en caso de duda se presumía su libertad;

B) ALTA EDAD MEDIA: durante este periodo (y el periodo imperial romano), se pasa de la consideración de la
esclavitud a la de servidumbre, con limitaciones personales y patrimoniales;

C) DERECHO CASTELLANO: en este periodo, se produce la emancipación de la mayoría de los siervos rurales y
se prohíbe la esclavitud de los prisioneros de guerra cristianos, quedando como únicos esclavos posibles, los moros
y negros comprado en el mercado. La esclavitud se trasmitía por vía materna., aun cuando el padre fuere libre;

D) DERECHO INDIANO: declarada la libertad de los aborígenes, ser requirió mano de obra y la misma se
encontraba en los esclavos negros. Durante este periodo se regulo su educación, trato y ocupaciones y tenían
ciertos derechos contra tratos abusivos (representado por el defensor de pobre del Cabildo);

E) DERECHO NACIONAL: en el plano nacional, la Asamblea del Año XIII, declaro la libertad de vientres (por lo que
los hijos de madres esclavas, a partir de 1813 eran considerados libres) y la libertad de los esclavos introducidos en
el país por el solo echo de pisar el territorio (salvo los introducidos por titulo de compra). En 1853, la C.N. declaro
abolida la esclavitud de manera total, la cual se erradica completamente cuando Buenos Aires, jura la constitución
en 1860.

¿QUÉ PASO CON EL DERECHO MATRIMONIAL EN EL PERIODO PATRIO?

La Asamblea del Año XIII, ordeno a las autoridades civiles y eclesiásticas, que a los momentos de dispensar el
matrimonio, tuviesen en cuenta la necesidad del aumento de la población. Esta tendencia a favoreces las uniones,
se revirtió poco después, prohibiéndose el matrimonio de españoles peninsulares con americanos sin licencia del
gobierno (derogado en 1821, por ir contra la intención del aumento de la población). Estas tendencia prohibitoria,
suscitó una gran cantidad de matrimonios ocultos y matrimonios que Vivian separados de hecho.

DESCRIBA EL DESARROLLO DEL RÉGIMEN MATRIMONIAL EN EL PERIODO NACIONAL.

En cuanto al contenido del matrimonio, el mismo no ha ido variando a lo largo del tiempo (desde la concepción
judeo-cristiana en roma, hasta el arribo del cristianismo con el concilio de Trento). Lo que si ha ido variando a lo
largo del tiempo, son las formas, si bien, dese el cristianismo hasta que se instaura el matrimonio civil, estuvo a
cargo del derecho canónico y la Iglesia.
12

En el periodo medieval, el matrimonio podía ser de tres formas:

1) de manera tradicional
2) secreto (el que por problema de escandalo no podía ser publico)
3) como si fueran hermanos (los contrayentes manifestaban que no iban a consumar, sino que iban a vivir
como hermanos), desprendiendo una cuarta forma de la practica,
4) el matrimonio por sorpresa (ante la negativa de los padres para dar la venia).

EL MATRIMONIO CIVIL aparece con la Revolución Francesa, cuando la administración de la institución pasa al
Estado. Con la sanción del Código Civil Argentino, Vélez no adopto la postura de los franceses, y por el contrario,
instauro que el único marimono valido era el que se celebraba con los cánones y solemnidad de la Iglesia y ante el
ministro religioso.

El matrimonio civil, se instaura con la Ley de Matrimonio civil de 1888 a nivel nacional, aunque a nivel local.

La ley de Matrimonio civil permitió ordenar el matrimonio y que el mismo pasare a considerarse una institución
(antes del Código Civil, los que no eran religiosos se casaban en los consulados, sin quedar registro del acto; lo
mismo ocurría con los matrimonios mixtos

Sun antecedente la ley santafesina de matrimonio de 1867, dictada por N. Oroño.

Con la ley de matrimonio civil y la de Registro civil (dictada 4 años antes) queda instaurado el matrimonio civil,
siendo las siguientes medidas legislativas, sobre los efectos matrimoniales y patrimoniales, entre ellos, el manejo de
bienes gananciales, donaciones entre esposos y esposas, la dote (bienes que llevaba la mujer al matrimonio y que
recibía a titulo gratuito), etc.

Si bien durante 1954 y 1955 se instaura el divorcio vincular (ley que duro pocos meses porque fue derogada), no es
hasta la ley 23.515 que queda legalmente impuesto el divorcio vincular la separación personal es introducida por la
ley 17.711, pero no extingue el vinculo).

EXPLIQUE EL DESARROLLO DE LA PATRIA POTESTAD.

El desarrollo de la patria potestad ha ido variando a lo largo del tiempo:

A) DERECHO ROMANO: recaía sobre el padre, y era considerado unos debes de corrección, protección y
asistencia, reglamentados por la moral y no por el derecho. A la madre, luego, se le reconoció cierta autoridad. La
institución era de carácter perpetuo (salvo voluntad del padre);

B) DERECHO CASTELLANO INDIANO: en este periodo la institución se caracterizo por ser perpetua (salvo muerte
natural o civil, emancipación, indignidad, etc. Pero no era causal de emancipación la sola mayoría de edad), sobre
hijos legítimos y solo en cabeza del padre, no de la madre ni por la muerte de éste;

C) DERECHO NACIONAL: con la proyección del código civil, se impusieron reformas fundamentales, entre ellas, la
cesación de incapacidad por mayoría de edad y matrimonio, se extendió la patria potestad a los hijos naturales
(pero no a las demás categorías de hijos ilegítimos), la madre viuda podía ejercer la patria potestad mientras no
contraía nupcias, etc.

DESCRIBA LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL.

El proceso de codificación en argentina, y especialmente de la civil, comienza en 1852 cuando Urquiza encarga la
redacción de los códigos civil, penal, etc. La C.N. concedió al Congreso el dictado del Código Civil, de allí, que en
1864.

Mitre nombra a Vélez, jurista mas completo de la época, para que elaborase el proyecto que se transformaría en el
Código Civil. Vélez, tomando como fuentes, esencialmente a Freitas, en 8 meses logro la redacción del libro
primero.
13

Levaggi, reconoce en Velez, el poder conciliar el derecho científico con el derecho histórico y las costumbres
nacionales. En 1869 entrego la última parte del código, que el P.E. envió al Congreso para su tratamiento,
convirtiéndolo en ley (a libro cerrado) ese mismo año y entrando en vigencia el 1 de Enero de 1871.

A partir de allí, el Código a sido objeto de varias reformas y proyectos de reformas. Los primeros, fueron para
enmendar errores gramaticales y otras, modificadoras. Ejemplos de estas reformas del código, algunas importantes,
han sido la ley 2393 de Matrimonio civil, la 17.711 que modifica varios aspectos, etc.

EXPLIQUE LA CODIFICACIÓN COMERCIAL

El derecho comercial nación en las cuencas marítimas de Europa y territorios adyacentes. Basado en la costumbre
que se derivaba de las practicas comerciales llevadas a cabo,

Tuvo ese espíritu de universalidad  sus normas eran acatadas por todos los mercaderes, cualquiera fuese el lugar
donde se desarrolle la actividad.

Surge como un derecho especial, profesional, fuera de la influencia del derecho romano, canónico y del derecho
propio de los reinos.

a) ALTA EDAD MEDIA, los reyes y señores, trataron de fortalecer el comercio dictando disposiciones sobre la
paz de los caminos, ferias, etc. Y la jurisdicción mercantil. Durante la Baja edad media, , empezó a ser fijado
por escrito, en forma privada (las primera redacciones se hicieron en Italia, y en España, los primeros
ordenamientos fueron en la zona cantábrica y atlántica).

LA FUENTE DE LA CODIFICACIÓN COMERCIAL  fueron las redacciones privadas y las ordenanzas


consulares (ej. las ordenanzas de Burgos, Sevilla, Bilbao, etc.).

b) EN EUROPA la codificación se inicia con el código de Prusia y Francia que dicta un código especial.

c) En 1829, España dicta su código de Comercia, con fuente francesa, y de las ordenanzas de Bilbao y otros
precedentes (consagrando la autonomía de la voluntad y haciendo referencia a la practica). El código
español fue adoptado por la mayoría de las provincias, en algunos casos por ley, en otros por decisión de
los jueces. Este código español, tuvo vigencias hasta la sanción del código nacional en 1862:

d) NACIONAL: Vélez, encargo la codificación a Acevedo (existiendo discusión doctrinal acerca de la autoría
del código). El Congreso lo aprueba a libro cerrado (1857), y enseguida, fue sancionado por otras
provincias, lo que derivo en la nacionalización del código en 1862.

La primera de numerosas reformas, se produjo al sancionar el Código Civil, debido a la necesidad de


coordinar las normas. Otra reforma importante, fue la elaborada por Segovia, quien proyecto un nuevo
código sobre la base del existente con las modificaciones imperiosas para la época (por ej. la aplicación
supletoria del código civil y costumbre mercantil, ampliación del titulo de S.A., etc.)

CARACTERICE EL DESARROLLO DEL DERECHO MINERO Y AGRARIO.

DERECHO MINERO

DERECHO CASTELLANO-INDIANO
los minerales que explotaba España desde antiguo, lejos estuvieron de la importancia de los que explotaba en
América. El aprovechamiento de oro y plata de las Indias, fue un ejemplo de eso.

Las industrias extractivas fueron el eje económico de la vida indiana.

LAS PARTIDAS reservaron el dominio de todas las minas al rey, facultando a quienes querían buscar metales,
hacerlo.
14

EL ORDENAMIENTO DE ALCALÁ ratifico la propiedad del rey y la ordenanza de Briviesca, insistió en el libre
cateo y explotación en territorios ajenos. Una ordenanza posterior, la de Valladolid, consagro, además del principio
regalista, libre cateo y explotación, el registro y amparo por el trabajo o pueble (que era la necesidad de trabajar la
mina bajo sanción de considerarse abandonada).

Todas estas obras, fueron recopiladas en las Ordenanzas de Nuevo Cuaderno, emanada por Felipe II, que fue la
mejor obra de regulación en esta materia.

DERECHO INDIANO la primera obra sobre la materia fueron las ORDENANZAS DE PERÚ, que impulsaron el
desarrollo minero (estableciendo libre cateo y descubrimiento en terrenos privados, autorizando a los extranjeros
para la explotación, tomando previsiones para la seguridad de las labores y el personal, etc.).

Le siguió las ORDENANZAS DE NUEVA ESPAÑA introdujeron el Cuerpo y Tribunal de minería, encargado de
dictar nuevas ordenanzas.

DEREHCO PATRIO si bien se asentó la agricultura como fuente de la riqueza, el interés de la minería no decayó,
pero se caracterizo por el desorden.

EL REGLAMENTO DE MAYO dio plena libertad a los extranjeros para dedicarse a la minería, se autorizo la libre
introducción de maquinas, etc.

En 863, Domingo de Oro, encargado por Mitre, presento el proyecto de Código de Minería, que no fue aprobado por
establecer el dominio nacional y no provincial, sobre las minas. Rodríguez, a pedido de Avellaneda, elaboro un
nuevo proyecto, sin la característica anteriormente mencionada. Con algunas modificaciones, se convirtió en ley en
1886 y entro en vigencia en 1887.
LA REFORMA DE 1994 termina por otorgar a las provincias el dominio de los recursos en su territorio. El avió fue
el contrato característico del derecho minero indiano, por el cual el minero recibe de un capitalista, la habilitación
para el trabajo de la mina a cambio de una contraprestación.

DERECHO AGRARIO
Los aborígenes no conocieron la ganadería, los animales domésticos fueron insertados por los españoles hasta ser
una de las principales fuentes de riqueza.
Esta explotación se hacia:
a) por el propietario de la estancia
b) por medio del contrato de compañía, en donde un socio aportaba el capital y otro el trabajo.

Respecto de las VAQUERÍAS se otorgó el dominio a todos los vecinos, no permitiendo la existencia de vacas
mostrencas.
La agricultura si existía con anterioridad a la conquista española y luego perdió importancia ante el avance de la
ganadería. Las leyes durante la conquista, tendieron a establecer la división de las tierras.

Durante el DERECHO PATRIO la ganadería y agricultura entraron en un periodo de expansión sin precedentes bajo
los principio de propiedad, liberta, igualdad y seguridad.

Los códigos rurales dictados, reconocen su ANTECEDENTE en las ordenanzas y reglamentos sobre actividades
rurales de los periodos indianos y patrios. Su dictado fue reservado a las provincias, al no haberla delegado a la
Nación. La provincia de Buenos Aires, fue la primera en proyectar un Código a cargo de Alsina, el cual le llevo
varios años y fue producto de enmienda por medio de leyes que se incorporarían al código.
15

¿EN QUE CONSISTIÓ EL TRABAJO INDÍGENA?

El trabajo indígena tras la conquista española, fue uno de los problemas más importantes. El sistema jurídico de
leyes y costumbres con predominio de las últimas, quedo desbordado en la práctica por las dificultades e intereses
involucrados. Ante la idea de los primeros colonos de esclavizar a los indígenas, se opuso los principios éticos de
los reyes católicos.

Por esta realidad cambiante y los intereses opuestos, la legislación fue cambiante, ya que buscaba recompensar los
servicios, alentar las empresas de conquista, evangelizar y aculturar a naturales, etc.

Abolida la esclavitud del nativo, su fuerza laboral siguió siendo indispensable, justificándose en que todo hombre
libre debía contribuir al sostenimiento de la organización social y la falta de capacidad del indígena de llevar la vida
ordenada al modo europeo, surgiendo así LAS ENCOMIENDAS (adjudicaciones de indígenas por parte de los
españoles).

La encomienda podía ser de distintas formas:


a) SERVICIO PERSONAL: que podía ser pastoril, agrícola, etc. Se realizaba por medio de la mita,
dividiéndose los indígenas en grupo y rotando su labor entre si (distintas disposiciones, como las Leyes de
Burgos, no eliminaron la encomienda, sino que buscaron evitar los abusos que podían derivar de ella);

b) TRIBUTO: según el cual el indígena no era compelido al trabajo contra su voluntad, sino que se daba una
forma de contratación de locación de obra;

c) MITA MINERA Y DE OBRAJES: a la prohibición de emitir nuevas encomiendas, le siguió la vigencia de la


mita para trabajos mineros y obrajes (industria textil); yanaconazgo: que se llamo así a los aborígenes que
vivían entre los españoles permanentemente (aunque la Corona intento abolirla, solo se debió conformar
con establecer que los yanaconas eligieran libremente a sus amos.);

d) REDUCCIÓN: relacionado con las misiones, se alternó el trabajo manual con la formación espiritual (los
indígenas debían trabajar unos días de la semana en el cultivo de la tierra comunal y otros en la familiar).
La legislación peninsular sobre el trabajo indígena fue recogida en la recopilación de indias, previendo el buen trato,
pago de salario, libre contratación, etc. La ordenanza de Alfaro, fue de vital importancia para abolir los abusos que
se daban en el Rio de la Plata, aunque en los hechos, muchas prácticas se continuaron aplicando.

¿EN QUE CONSISTIÓ EL TRABAJO ESCLAVO?

En sustitución del trabajo indígena, llego el trabajo esclavo, propiciado por los negros (principalmente el africano que
demostró ser mas resistente que el aborigen).

Las ideas de la época receptaron el trabajo esclavo negro y fue admitido por la mayoría de la opinión, fomentando
su introducción para evitar la explotación del indígena.

Mas allá de las idea morales de la época, éstas cedieron ante la presiones económicas (inclusive el Consejo de
Indias, llego a aceptar la esclavitud temporaria).

Realizaron trabajos de agricultura, minería, tareas domesticas, etc. Una cedula de Carlos IV, reguló la esclavitud,
predominándolo en la agricultura y labores del camp, regulando su trabajo conforme su edad y fuerza, dándoles dos
horas para emplearlas en su beneficio, etc.

¿QUÉ ES LA PAPELETA DE CONCHABO?


16

Durante el periodo indiano, trabajar era considerado un deber.


Comprendiendo el trabajo todo tipo de labor con el cual la persona podía sustentarse. Los hombres libres y sin
profesión, oficio ni capital, tuvieron la obligación de trabajar en relación de dependencia a cambio de un salario (esto
se denominaba “conchabarse”). Y el que no lo hacia era considerado vago y mal entretenido, castigado con azotes y
aprehensión, lo que podía conmutarse por trabajo en obras publicas o armas.

Se distinguían:
a) quienes podían trabajar y vivir de su trabajo y no lo hacían;
b) quienes vivían del sudor de otros;
c) quienes no querían trabajar.

Las medidas represivas fueron acompañadas de otras preventivas, como por ejemplo, el reparto de tierras para
estimularlos al trabajo rural.
Para acreditar actividad y quedar exento de las penas, nació y se difundió la papeleta de conchabo (contrato de
trabajo), que era un certificado extendido por el patrón que debía llevarse siempre consigo en el cual constaban las
condiciones de trabajo.

DESARROLLO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL EN EL PERIODO NACIONAL.

En el periodo nacional, la legislación laboral puede dividirse en tres etapas:

A)CONTINUACIÓN DEL PERIODO ANTERIOR: durante este periodo, el trabajo siguió siendo de interés publica y
el legislador regulo, tomando relevancia la intervención policial en los contratos de trabajo (como el registro para
darles fe y hacerlos cumplir);

B) RELACIÓN DE DERECHO PRIVADO: como consecuencia del individualismo y liberalismo, el trabajo dejo de
tener relevancia publica, para convertirse en una relación de derecho privado, un contrato civil mas, limitándose la
autoridad a hacer cumplir la voluntad de las partes;

d) DERECHO LABORAL MODERNO: consecuencia de la luchas de clases que las condiciones de vida y el trabajo
genero, se creo el derecho laboral moderno (referido a las relaciones individuales entre patrono y trabajadores, y el
sindicalismo y el desarrollo de un derecho colectivo de trabajo).

Más allá de esto, SUBSISTIERON ALGUNAS INSTITUCIONES TRADICIONALES:

A) REGULACIÓN DEL APRENDIZAJE: el contrato de aprendizaje era el primer paso que daba el artesano, y sobre
ello, el contrato de aprendizaje era fundamental. Paulatinamente perdió significado para convertirse en un contrato
simple de trabajo de menores;

B) REGULACIÓN DEL CONCHABO: durante la revolución de mayo, la papeleta de conchabo siguió vigente y
exigiéndose. Otras modalidades fueron la matriculación o registro, para no tener que llevar siempre consigo la
papeleta;

C) ABOLICIÓN DEL SERVICIO PERSONAL INDÍGENA: la Asamblea del Año XIII, dispuso la liberación de los
indígenas de toda forma de servicio personal y tributo y lo equiparo a la población libre;

e) ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD: tras la libertad de vientres que estableció la Asamblea del Año XIII (por la
cual, todos los hijos de esclavos nacidos a partir de ese año eran libres), la Constitución de 1853, abolió la
esclavitud de manera total, quedando libres los pocos esclavos que quedaron (desde la practica, la abolición total
termina cuando Buenos Aires, jura la Constitución en 1860).

A partir de allí, las primeras legislaciones fueron en materia penal y estuvieron relacionadas a las sucesivas huelgas
que se dieron en varios periodos (en general, producto de las grandes inmigraciones que dieron lugar a falta de
pago de salarios, etc.). Luego de esta primera legislación, surgieron las leyes laborales, las cuales en un principio
eran desglosadas del proyecto de código laboral que por la época se intentaba redactar. Mas allá de estos intentos,
17

el código nunca se aprobó, pero si se emitieron varias leyes de vital importancia en la legislación laboral, como la
Ley de Contrato de Trabajo.

También podría gustarte