Está en la página 1de 3

TEMA PÁG.

150: El derecho indiano: concepto, clasificación, periodización y


características
Contenidos:
 Introducción
El derecho indiano estuvo vigente en América hispana durante más de tres siglos. Nació a
partir de las llamadas Capitulaciones de Santa Fe de 1492 donde se establecieron las bases
jurídicas que habían de gobernar el Nuevo Mundo hasta los movimientos independentistas
americanos en el siglo XIX.

 Concepto del derecho indiano


La forma más adecuada de definir el derecho indiano es según un criterio de aplicación
normativa; por eso, en sentido amplio se entiende como todo el sistema jurídico que estuvo
vigente en América hispana durante la dominación española.

 Clasificación
En primera instancia, el conjunto de leyes que fueron vigentes en las Indias se divide en
seculares y canónicas,
Las seculares se clasifican en:
a) derecho indiano,
b) derecho castellano y
c) derecho indígena.
El primero son disposiciones jurídicas dictadas especialmente para las Indias y se clasifican
en derecho indiano metropolitano; si la ley es emitida desde España, ya sea por los reyes o
alguno de sus órganos radicados en la metrópoli; y derecho indiano criollo, cuando es
promulgada por los delegados autorizados en territorio americano.
En cuanto al derecho castellano, este fue utilizado con carácter supletorio en aquellos casos
donde ninguna de las disposiciones especiales era aplicable. El derecho privado fue
regulado casi en su totalidad por las leyes de Castilla.
Por último, el derecho indígena está constituido por las costumbres jurídicas prehispánicas
que ya sea, fueron aceptadas según la ley o guardadas por la legislación indiana. También
de carácter supletorio, pero para aplicarlas no podían contradecir a la religión católica, ni al
derecho indiano.
Ahora bien, el derecho indiano canónico quedó plasmado en los cánones de los concilios
provinciales americanos. Pero son mencionables también otras fuentes del derecho indiano
como lo son la literatura jurídica, destacan las obras de Antonio de León Pinelo y de Juan
de Solórzano Pereira; y la jurisprudencia.

 Características del derecho indiano


a) Fue un derecho eminentemente público: Solo una parte mínima estuvo dedicada al
derecho privado. Se reguló primordialmente la administración de justicia, la
hacienda, la guerra, la producción, las condiciones laborales, la navegación y el
comercio interoceánico.

b) Fue un derecho casuista y particularista: Como resultado de la falta de un plan


general el legislador se vio obligado a dictar normas para cada circunstancia
particular.

c) Fue un derecho flexible: Aplicación del principio de "obedézcase, pero no se


cumpla". Si una autoridad estimaba que una norma haría daño, podía suspenderla
(no cumplirla) para flexibilizar las normas. el constante y continuo incumplimiento
de las normas es una prueba del divorcio que existía entre la ley y la realidad en las
Indias.

d) Tuvo un fin evangelizador: La corona española se otorgó a sí misma la “obligación”


de “llevar la palabra de dios” a los indígenas a través de las Bulas Alejandrinas,
expedidas en 1493 por el papa Alejandro VI. Esto principalmente como una
justificación de la conquista.

e) Fue un derecho proteccionista: A través del principio del favor indiarum se dictaron
leyes para protegerla la población indígena del abuso de los conquistadores y
colonizadores. Que dichas leyes se aplicaran o no, es conflicto aún no resuelto.

 Periodización del derecho indiano


El derecho Indiano se dividió en tres etapas; formación, consolidación y reforma.
La primera fue una etapa de “ensayo y error”. Se intentó ajustar el viejo derecho medieval
castellano a la compleja y desconocida realidad americana.
La segunda etapa comienza con las reformas “ovandinas” (1566-1575) donde el Fray Juan
de Ovando establece causas y soluciones al fracaso de la empresa indiana.
Entre las soluciones:
a) Una carrera indiana (cursus indiarum).
b) Obtener mejor información sobre las Indias.
c) Una recopilación de una legislación indiana.

La tercera etapa (reforma) va unida a el paso de dinastía de los Austrias a los Borbones en
la Metrópoli.
Desde el punto de vista político-administrativo.
a) Se crearon dos nuevos virreinatos, la Nueva Granada y el del Río de la Plata.
uniéndose a los dos anteriores surgidos en el siglo XVI; la Nueva España
(México) y el del Perú.
b) Se pasó del régimen de oficios reales, que daba cierta independencia a los
oficiales, al régimen de oficinas, que establecía un orden jerárquico que iba
en escalera desde el último de los funcionarios hasta el rey.
c) Se crearon las Intendencias, a la manera francesa, con sus cuatro ramas de
hacienda, gobierno, justicia y guerra.
En el ámbito económico.
a) Se suprimió el monopolio que hacía que los puertos americanos sólo
pudieran comerciar con la Metrópoli.
En el ámbito jurídico,
a) La recopilación de los Austrias quedó obsoleta, así que elaboraron nuevas
colecciones de leyes borbónicas.
b) Se intento hacer el Nuevo Código de Indias, pero quedó inconcluso.

Esta etapa abarca desde la promulgación de la Recopilación de las Leyes de las Indias a
fines del siglo XVII, hasta los movimientos independistas de la América continental a
principios del siglo XIX.

También podría gustarte