Está en la página 1de 14

BOLILLA 1 DE FILOSOFÍA

La palabra filosofía significa etimológicamente amor a la sabiduría, y podemos definirla como la ciencia que estudia
las cosas, bajo sus causas primeras o últimas, a la luz de la razón natural.

a) Todas las cosas: este es su objeto material de estudio. Si nos preguntáramos ¿qué estudia la filosofía?
entonces diríamos que lo estudia “todo”, estudia todo lo que “es”, por el simple hecho de ser, así Aristóteles dirá
que la filosofía estudia “al ente en tanto ente”, lo que es una nota distintiva en tanto que otras ciencias estudian
una porción determinada de seres, como la biología que se interesa sólo por los seres vivos, pero no define que
es la vida, o que es lo que le da vida a estos seres, sino que asume que existe y punto, pero de dónde toma
la noción de vida o de ser vivo, aquí hace aparición la filosofía, pues la noción de vida es una noción filosófica:
el alma como principio que da vida es una noción definida por la filosofía.

b) Bajo sus causas primeras o últimas: la filosofía busca las causas de todo lo que es, de todo lo real. Es
decir, que busca responder el último porqué de todo. Cuando decimos causa primera hacemos más bien referencia
a aquello que le da origen o el sentido último a una cosa, y justamente esta causa primera, es lo “último” que
llegamos a conocer. Así para poner un ejemplo, podríamos preguntarnos por la causa última por la que existimos,
en primera instancia diríamos que nuestra causa es nuestro padres, pero ellos han recibido la vida de otros, y así
sucesivamente hasta llegar a un primer punto y ese sería el origen del hombre, justamente lo último que
llegaríamos a conocer luego de un arduo estudio.

c) A la luz de la razón natural: esto es con qué se busca este conocimiento de las causas de todo, pues
bien, la fuente principal de la filosofía es la razón ordenada por la lógica que es la que rige el buen
funcionamiento de la razón, por ejemplo, en la matemática cuyo razonamiento lógico es exacto y preciso, y
cualquier error en un razonamiento puede llevar a afirmar algo ilógico, como que dos más dos es igual a cinco.

En definitiva, la filosofía busca los fundamentos últimos de todo, de los cuales se servirán y nutrirán las demás
ciencias.

DEFINICIÓN DE CIENCIA.- Es un conjunto de conocimientos metódicamente adquiridos y sistemáticamente


ordenados. Existen distintos niveles del saber científico

A) Según el orden de causalidad que procuran explicar, distinguimos:

1. Saber científico particular: investiga las causas segundas o próximas y busca determinar las leyes que rigen
el acontecer de los fenómenos. Ej. el caer de un cuerpo es un fenómeno, eso es segundo porque lo primero es
el ser del cuerpo. La pregunta "¿por qué es el cuerpo?" la responde la filosofía, la pregunta "¿por qué cae el
cuerpo?" la responde la física. Las ciencias particulares se clasifican en:

• Ciencias formales: matemática, es un conjunto de lenguaje formales que partiendo de axiomas y


obedeciendo al razonamiento lógico, sirven para plantear y resolver problemas de modo preciso, siendo su método
rigurosamente deductivo.

• Ciencias de la naturaleza: física, química y biología. Que tienen por objeto los fenómenos del mundo
material, también son llamadas ciencias fácticas o experimentales porque se fundan en la experiencia, como criterio
de validez de sus conclusiones. También reciben el nombre de C. inductivas xq parte de los hechos singulares
para llegar hasta las leyes que los gobiernan.

• Ciencias humanas: psicología, sociología. Estas se refieren a las diferentes actividades individuales o
colectivas del hombre como ser inteligente y libre. En este contexto, el hombre, actuando individual o
colectivamente es capaz de un comportamiento normal, regular, previsible, que permite establecer leyes positivas
válidas en el mayor número de casos (leyes estadísticas).

2. Saber científico filosófico: investiga las causas primeras o razones últimas de todo lo real. Es un saber
universal porque, a diferencia de las ciencias particulares, que investigan sectores parciales de lo real, la filosofía
investiga la totalidad (objeto material) desde su fundamento último (objeto formal).
En cuanto al método, parte de la experiencia y en ningún modo puede prescindir de ella (si queremos explicar la
realidad), pero a partir de los hechos de experiencia razona remontándose (inducción) a las causas esenciales
que se dan de modo necesario y deduciendo de ellas consecuencias igualmente necesarias.

3. Saber científico teológico: estudia la Causa Divino-trascendente a partir de las verdades que Dios ha
revelado sobre Sí mismo, sobre el hombre y sobre el mundo. En este conocimiento tiene un papel preponderante
la FE en tanto que las verdades reveladas escapan a nuestro conocimiento por medio de la razón, de allí la
ayuda de la gracia de Dios que permite alcanzar estas verdaderes implícitamente contenidas en lo revelado por
Dios.

PRIMER PROBLEMA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO:

- DEONTOLÓGICO JCO: es el problema vinculado al concepto del derecho. Intenta responder a la pregunta
¿Qué es el derecho? Se estudia lo sustantivo del derecho (no lo objetivo como en el derecho
administrativo, civil..). 2,3 y 6.

Estas escuelas pueden agruparse en dos grandes grupos:

- Positivismo jurídico: Surge en el siglo XIX por auguste Conte que fue el creador de la sociología: solo se
pueden conocer los hechos que son verificables, cuantificables, constatables. La tesis central es la
separación conceptual entre d° y moral, esto significa que, para conceptualizar el d°, para decir lo que es,
no es necesario recurrir a elementos de moral, no es necesario introducir dentro de la definición de
derecho ningún tipo de elemento axiológico, valorativo, vinculado a la moral, a la justicia.

Para ellos una norma extremadamente injusta, por ejemplo, una norma que estableciera que sólo tiene derecho a
vivir aquellos que pertenecen a determinada raza o de una religión podría ser tan d° como aquella otra que
reconociera el d° a la vida a todo ser humano con independencia a cualquier condición. Ello es así porque la
juridicidad no viene dada por el contenido de justicia, sino por otros elementos como x ejemplo la eficacia social y
la legalidad formal (si la norma fue sancionada conforme a lo establecido por autoridad jco superior, por el órgano
competente es dcho con independencia del contenido).

Esta tesis de separación entre d° y moral, tiene una conexión con otra tesis es la de la APROXIMACIÓN
AVALORATIVA AL ESTUDIO DEL DERECHO, es decir, el dcho debe ser estudiado desde una perspectiva
axiológicamente neutras sin juicios de valor, en tanto que la ciencia del derecho estudia lo que la ciencia es, no
lo que el dcho debería ser. Kelsen decía que lo que el d° debía ser es un problema de política jurídica, pero no
de ciencia jco porque esta describe, no valora.

El problema es que esta tesis no logra responder cómo funciona y como se aplican los principios jurídicos, como,
por ejemplo, el ppio de igualdad, así en el fallo Hooft, Pedro contra provincia de Bs As (antecedente de
noviembre del 2014) vemos como la formula igualdad entre iguales requiere de una interpretación valorativa no
fáctica, en tanto me exige determinar qué elementos son relevantes para diferenciar y cuales no, a los fines de
equiparar.

Un juez de primera instancia de la Provincia de Buenos Aires promovió demanda contra dicho estado local a fin
de obtener que se declare la inconstitucionalidad o inaplicabilidad del art. 177 de la Ley Fundamental de dicha
Provincia, por ser contraria a la Constitución Nacional, en cuanto le cercena su derecho a ser juez de Cámara -o
eventualmente de casación- al requerir, para acceder a tal cargo, “haber nacido en territorio argentino o ser hijo
de ciudadano nativo si hubiese nacido en país extranjero”. Relató que nació en Utrecht, Holanda, el 25 abril de
1942, ingresó al país en 1948 y obtuvo la nacionalidad argentina en 1965. Cursó sus estudios primarios,
secundarios, universitarios y de posgrado en la Argentina. Ingresó al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires
en 1966 como Secretario de Primera Instancia y, posteriormente, ascendió al cargo de Secretario de Cámara. En
1970 fue designado titular de la Fiscalía del Departamento Judicial de Mar del Plata y obtuvo la confirmación del
cargo en 1974. Por decreto 1611/76, fue designado titular del Juzgado en lo Penal N° 3 del mismo Departamento,
confirmado por decreto 1151/84 y prestó juramento el 6 de julio de ese año, luego del acuerdo constitucional.
Sostiene que la norma es inconstitucional, lo mismo que la interpretación que impone la nacionalidad argentina de
origen para ser juez de una Cámara de Apelaciones en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, toda vez
que, por los principios de “igualdad ante la ley” (art. 16 de la Constitución Nacional) y de no discriminación, se
trasvasan al argentino naturalizado, como ciudadano, los atributos, derechos y calidades de los nacionales. Además,
lesiona el principio de igualdad reconocido en los tratados a que se refiere el art 75 inciso 22 de la Constitución
Nacional y la filosofía que tutela los d° humanos. La CSJN, por mayoría, declaró la inconstitucionalidad de la
norma impugnada.

EVOLUCION DE LA DISCRIMINACION RACIAL EN EEUU.- a fines del siglo XIX en la corte suprema de EEUU en
el fallo Ferguson se había cuestionado la existencia de vagones separados para personas descendientes de
afroamericanos y para personas blancas, la corte había sostenido que mientras los vagones de los trenes sean
iguales para los blancos y afroamericanos no hay violación de la igualdad (doctrina: separados pero iguales), que
mantiene su vigencia hasta la década del 50 en el fallo Brown vs. Board of Education donde se planteó que los
niños también estaban separados en la escuela, y los padres de los afroamericanos cuestionaron esto, y
presentaron pruebas de como esta separación traía como consecuencia un complejo de inferioridad para los niños
(niña afroamericana le mostraron la muñera y le dijeron que escoja la de color piel), declarando finalmente la
inconstitucionalidad de esas normas y ordena que se integren socialmente las razas en los distintos estamentos de
la vida social. Aquí la norma constitucional que era la decima 4ta enmienda de la constitución de EEUU era la
misma que en el segundo caso, sin embargo, la valoración fue distinto, cambio la valoración del concepto justicia
de d°, lo que llamamos la igualdad e inviolabilidad de todo ser humano.

Siguiendo con esta visión positivista, se considera que toda norma es puesta por una fuente social del d°
(legislador, juez, costumbre), no hay algo jurídico indisponible, llámese dcho natural, principios, no hay acto jco
razonable perse, sino que toda realidad jca es puesta por una fuente social del d°.

- Anti ius positivismo: Defiende la tesis de la conexión necesaria entre d° y moral, esto implica que para
que una norma sea válida, es preciso vincular el d° con la moral o la justicia. Por lo que una norma
extremadamente injusta no es d°, como las normas del socialismo Alemán.

Podemos hablar un anti ius positivismo naturalista que se remonta a Aristóteles (antes 5to A.C.) o los de la
unidad 4 como Alexy y Dworkin que plantean una posición contraria al positivismo, pero … porque son
constructivistas éticos. La diferencia es que, para el constructivismo ético, esos principios de justicia se construyen
a través del razonamiento, no es algo dado como el d° natural.

Estos se presentan en una relación de reciproca contradicción, es decir, lo que uno afirma, el otro lo niega.

Este es el primer problema, y a su importancia la vemos reflejada al momento de las decisiones judiciales. Ej.
Saguir y Dib:

Juan Saguir y Nélida Dib solicitaron autorización judicial para que su hija menor donara uno de sus riñones para
ser trasplantado a su hermano Juan que padecía una enfermedad de insuficiencia renal, encontrándose
comprometida su vida, el ya había sido receptor en 1975 de una donación por parte de su madre, pero la misma
no había sido efectiva. Por ello, es que desde 1978 se encontraba en la lista de espera en CUCAI(Centro Único
Coordinador de Ablación e Implantes), pero ante la falta de un riñón cadavérico su hermana de 17 años y 8
meses decidió realizarse por sí misma los exámenes de histocompatibilidad, los cuales dieron un grado de
compatibilidad de tipo A con su hermano. Pero los médicos informaron tanto a ella como a los padres que por la
ley 21.541 no podía ser donante por ser menor de 18 años.

2-¿Qué concepto de d° se desprende del dictamen del Procurador y de la CSJN?

El dictamen del procurador desprende un concepto de d° iuspositivista, ya que se sustenta pura y exclusivamente en
el art. 13 de la ley 21.541. Estableció que “no es tarea de los jueces juzgar la bondad de las leyes ni atribuirse
el rol del legislador y crear excepciones no admitidas por aquél”.
A diferencia de la CSJN ya que sostiene que lo que está en juego es el dcho a la vida 1er dcho natural de la
persona preexistente a toda legislación, que resulta conocido y garantizado por la CN y por las leyes, prevaleciendo
este sobre la integridad física de la persona, en tanto que no hay fundamentos médicos que sustentes el riesgo de
muerte o secuelas en la vida del menor.

En este sentido al otorgar la autorización la Corte señaló que “no se trata en este caso de desconocer la
palabra de la ley, sino de dar preeminencia a su espíritu, a sus fines, al conjunto armónico del ordenamiento
jurídico y a los principios fundamentales del d° en el grado y jerarquía en que éstos son valorados, cuando basarse
en la literalidad conduzca a consecuencias notoriamente disvaliosas, de lo contrario aplicar la ley, se convertiría en
una tarea mecánica incompatible con la función de los jueces que les exige siempre conjugar los principios con
los elementos fácticos del caso, ya que el desconocimiento de uno o de otro no se compadece con la misión de
administrar justicia. Por ello, la Corte sostiene que la tarea de los jueces no es sólo mecánica, sino que debe
ser la de interpretar la ley para relacionarla con la realidad, reconociendo los d° fundamentales y la finalidad por la
cual fue creada la ley 21.541, que es salvar vidas.

Argumentos de la Corte iusfilosóficas, diferenciándolas de las razones o argumentos de derecho positivo.

“El centro del problema reside entonces en optar por una interpretación meramente teórica, literal y rígida de la ley
que se desinterese del aspecto axiológico de sus resultados concretos o por una interpretación que contemple las
particularidades del caso, el orden jurídico de manera armónica, los fines que la ley persigue, los principios
fundamentales del d°, las garantías y d° constitucionales y el logro de resultados concretos jurídicamente valiosos.

“La misión judicial, ha dicho esta Corte, no se agota con la remisión a la letra de la ley, toda vez que los
jueces, no pueden prescindir de la "ratio legis" y del espíritu de la norma; ello así por considerar que la admisión
de soluciones notoriamente disvaliosas no resulta compatible con el fin común tanto de la tarea legislativa como de
la judicial”.

“Se trata, de la valoración comparativa de dos intereses jurídicamente protegidos con el fin de salvaguardar en la
mejor forma posible a ambos, dentro de los criterios axiológicos que surgen del mismo orden jurídico y de la
protección que el legislador ha revestido a uno y otro. ARGUMENTO IUSFILOSOFICO. Tiene que ver con la interpretación constitucional.

Razones o argumentos del d positivo: “Si bien la ley 21.541 se preocupa de precisar las distintas condiciones que
han de cumplirse para la procedencia del trasplante entre personas vivas, no puede dejar de tenerse presente que
el espíritu que motivó a la sanción de esa norma y el fin último por ella perseguido consisten primordialmente en
proteger la vida del paciente, permitiendo que, al no haber otra alternativa terapéutica para la recuperación de su
salud, se recurra a la ablación e implantación de órganos. Es, pues, el d~ a la vida lo que está aquí
fundamentalmente en juego, primer d natural de la persona preexistente a toda legislación positiva que, obviamente,
resulta reconocido y garantizado por la CN y las leyes. NO ES IUSFIOLOSOFICA es TELEOLOGICA O FINALISTA
DE LA LEY QUE REGULA LA DONACION DE ORGANOS/ES UNA NORMA DE D P

no se busca suplir la ausencia de la edad por el asentimiento expreso de sus padres, aquí se debe tener en
cuenta que a la dadora le faltan sólo dos meses para llegar a cumplir los 18 años, lapso de tiempo en el que la
vida de su hermano está experta permanentemente al riesgo de muerte. Aquí nada indica que en sólo dos meses
la madurez psicológica, el grado de discernimiento, y estabilidad emocional de la dadora pueda experimentar un
cambio relevante”.

-Que teniendo en cuenta las circunstancias fácticas, corresponde llevar a cabo la interpretación de la norma a fin
de conjugarla con todo el ordenamiento jco. El art 13 establece: "Toda persona capaz, mayor de 18 años, podrá
disponer de la ablación en vida de algún órgano de su propio cuerpo para ser implantado en otro ser humano, en
tanto el receptor fuere con respecto al dador, padre, madre, hijo o hermano consanguíneo...". A la dadora, en el
caso, le faltan a la fecha dos meses para cumplir la edad señalada por la ley.

-“Lo dispuesto en el CC en cuanto al discernimiento de los menores adultos y al modo de suprimir los
impedimentos de la incapacidad y que la representación se extiende a todos los actos de la vida civil que no
fueren exceptuados, asi la ley 21.541 no prohíbe a los padres completar el asentimiento de la menor dadora
(conf. art. 19, inc. 3 "in fine", ley 17.132)”.

-“Que la conclusión a que se arriba guarda validez siempre que se cumplan en forma previa al transplante, los
exámenes y estudios, junto con las demás exigencias legales y reglamentarias, y subsistiendo la facultad en cabeza
de la dadora, de revocar su decisión.

DERECHO NATURAL: No es omnicomprensivo, es decir, no regula todos los aspectos de la vida social, sino que
señala PPIOS que tienen un alto grado de generalidad y que necesitan ser complementados por el d° positivo, es
decir, que adoptar una posición iusnaturalista no implicar negar al mismo. La Corte se valió tmb de las normas
positivas para apoyar su decisión. Lo que sucede es que no efectuó una interpretación gramatical estricta de la
norma. El concepto de d° que se desprende de la sentencia es un concepto antiuspositivista, y dentro del
antiuspositivista el iusnaturalista.

VOTO DEL PROCURADOR: ¿ lleva a cabo una interpretación textual y gramatical, lo que hace es una aplicación
silogista de la norma, de tipo deductivo, donde tiene una premisa mayor (norma jca: mayor de 18 años), la
menos (supuesto de hecho: tenía 17 años), y la conclusión, donde establece que no podía ser dadaro, tuvo
postura ius positivista.

Argumentos ius filosóficos: se debe armonizar lo que está establecido en la ley con el caso concreto a los efectos
de no llegar a una decisión que no guarde razonabilidad, es decir, que sea injunto la aplicación d elo que esta
estrictamente establecido en la ley a lo que es el caso concreto.

¿Que decía la Corte respecto del d° a la vida? “Es el primer d° natural”. Ese es un argumento estrictamente
iusfilosofico. No dice que el derecho a la vida es un derecho humano previsto en Tratados Internacionales, sino
que dice que es un DERECHO NATURAL, ahí está estrictamente en el ámbito de la argumentación iusfilosofica.

El SEGUNDO PROBLEMA ES EL GNOSEOLOGICO JURIDICO que es el relativo al conocimiento jurídico, que es un


conocimiento practico según lo sostiene la mayor parte de la filosofía del d°. Para ellos hay que diferenciar 2
conocimientos: el teórico y el práctico.

El teórico tiene por finalidad la sola contemplación de la verdad, es decir, el conocer por el conocer sin ninguna
finalidad práctica, a diferencia del C.P. que tiene por finalidad el dirigir la conducta humana (para decidir como
me debo comportar), así cuando estudiamos derecho es para saber cuál es la conducta debida.

En cuanto al OBJETO del conocimiento:


- C.T.- Un ente inteligible (planta, animal)ej. La biología donde se estudia su estructura orgánica y
funcional.
- C.P.- Un operable (conducta que se va a realizar), como el d°, que es lo que debo hacer cuando
alguien no cumplió con su prestación, lo que supone no solo el estudio del d°, sino también interpretar las
leyes conforme a las circunstancias del caso concreto, y resolver los problemas jcos, como en el fallo
Ferison que no bastaba el conocimiento de la constitución.

En cuando al GRADO DE CERTEZA


- C.T.- Es más fácil alcanzar un alto grado de certeza, como el hecho de que 2 más 2 es 4.
- C.P.- No lo es. Ante la pregunta cuál es la indemnización por daño moral que se debe pagar por el hijo
que falleció en un accidente de tránsito: no hay certeza total, lo cuales serán mayores en algunos casos
como en la prueba de ADN en el juicio de filiación.
El d° para el ius naturalismo clásico, anti ius positivismo de Dworkin y Alexis es d° práctico (existencia de la
razón práctica, utilizando como método la dialéctica, el dialogo argumentativo) para el positivismo es C.T.

EL CJ PRESENTA 3 NIVELES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.-


1- El nivel filosófico jurídico: propio de la filosofía del d°, en donde estudiamos al d° por sus causas primeras
por razones últimas, nos preguntamos por estos 5 problemas que vamos a ir desarrollando. Y establece
elementos de los cuales se valdrán otras ciencias, asi en la ciencia jca elaboramos un concepto de
responsabilidad civil o penal, es porq primero aceptamos la libertad, y es en este punto en donde se
apoya en fundamentos de la filosofía del dcho.
2- Por ello es que cuando hablamos de la ciencia del d° : decimos que lo estudia por sus causas próximas,
busca sistematizar ppios que rigen determinada rama del dcho, como las obras de Peyrano que establece
ppios del dcho procesal .
3- Prudencia jurídica: el saber jco prudencial es el saber propio del juez , abogado que tiene que resolver un
determinado caso concreto, la prudencia supone conocimiento de lo particular, de los hechos, como también
de las normas generales y principios. Entre los 3 niveles hay una interrelación ya que muchas veces se
vale de los tres.

UN TERCER PROBLEMA ES EL LOGICO JURIDICO : Que se vincula con la interpretación y la argumentación


jurídica, busca responder como razonan y argumentan los juristas.

UN 4TO PROBLEMA ES EL AXIÓLOGICO JCO, JCO, es que se vincula con los valores como la justicia, la seguridad
jurídica, que es lo que hace valioso al d° y finalmente el problema del LENGUAJE JURÍDICO que tiene que ver
con el lenguaje usado en el d° que son 3:

- Natural: el que usamos cotidianamente para comunicarlos


- Simbólico: propio de la matemática a través de signos o símbolos o la lógica formal
- Técnico: términos que están definidos a través del lenguaje natural, como DELITO que es un término
técnico (acción típica antijuridica y culpable) que lo definimos por el lenguaje natural.

Pero este tiene 2 enfermedades:

- AMBIGÜEDAD
AMBIGÜEDAD: Un término tiene más de un significado, a veces se puede superar por el contexto en el
que el termino es utilizado así si uso el termino RECURSO en un libro procesal sé que estoy hablando en
termino procesal, en termino de economía puede ser recursos materiales, humanos, entre otros. Pero
muchas veces no se puede superar, lo que trae problemas de interpretación de contratos, leyes, normas.
Porque el lenguaje natural coexiste en el lenguaje jurídico, por el motivo de que el lenguaje jco coexiste
con el natural.
- VAGUEDAD
VAGUEDAD: Supone que un término no tiene límites precisos en su significado, generalmente tiene que
ver con los términos graduales, ej necesidad y urgencia. (unidad 5).

PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS.-
FILOSÓFICOS Sería filosóficamente imposible fundamentar y conceptualizar lo jurídico, si se

carece de nociones acerca del “ser”, sobre la posibilidad y alcance del conocer, y respecto de lo que es el

hombre. De esta manera, diferenciamos la Metafísica (qué es el d°), la Gnoseología (cómo conocemos al d°)

y la Antropología (qué concepto tenemos de la persona).

METAFÍSICA>
METAFÍSICA Su tarea es estudiar el ser en cuanto ser. Esta analiza los entes en cuanto entes, el ser es lo

primero que conocemos.

El ente o ser particular está constituido por su esencia y por el “ser” o “acto de ser”. La esencia señala lo que

el ente es (un árbol, un perro, el hombre), mientras que el ser o acto de ser posibilita que el ente aparezca y

se manifieste. Así, el acto de ser permite que la cosa exista, perfeccionando y culminando la esencia.

El objeto material de la metafísica es “todo”, porque todas las cosas son entes, es decir, tienen ser, pero la

metafísica se interesa por el ser mismo de los entes, se ocupa del ente en cuanto ente.
Por otro lado, las ciencias se ocupan también de entes, pero según alguna modalidad determinada, por eso ellas

toman de base la metafísica, dado que el objeto de ésta es el ente común al que todas las ciencias aluden

materialmente hablando y del que todas difieren en el orden formal, por eso los conceptos y principios dilucidados

por ésta se aplican a todo ser.

De esta manera, el d° como ente no escapa a las leyes del ente en cuanto ente, y sólo desde este sometimiento

al ser y a su metafísica, es posible intentar captar lo que es objetivamente el d°.

- REALISMO: Se puede saber lo que es objetivamente el d°: es la conducta justa.


- IDEALISMO: No se puede conocer el ser. No hay cosas reales independientes de la conciencia, así Kant:
sostenía que no se conoce antes de la experiencia. Esta corriente sostiene que el ser de las cosas, es el
ser de lo percibido, en donde a la medida de las cosas las pone el sujeto, no se encuentra en las cosas
Empirismo: solo es lo que se experimenta (Locke)
- Racionalismo: el sujeto o razón determina el ser (descartes).

Gnoseología.-Para el realismo, todo lo que concebimos lo aprehendemos como una cosa que es o puede ser. El

primer principio del que irremediablemente parte todo conocimiento es la evidencia de la cosa sensible y visible. Por

el contrario, el idealismo somete el ser al pensar, con lo cual la medida de las cosas las pone totalmente el

sujeto y no las encuentra en las cosas. De esta manera, Santo Tomás de Aquino entendía que “toda nuestra

ciencia se origina en los sentidos”, y si bien para el realismo el conocimiento comienza en los sentidos, ese
conocimiento sensible se hará conocimiento intelectual por obra de la inteligencia o razón.

Para el Empirismo, el conocimiento empieza y termina en los sentidos; para el Racionalismo, el


conocimiento empieza y termina en la razón; mientras que para el Realismo, el conocimiento empieza en los

sentidos y termina en la razón.

El entendimiento consta de 3 operaciones:

o La Aprehensión  El hombre cognoscitivamente se pone en contacto con el objeto individual del

mundo exterior, a través de los sentidos, éstos captan de dichos entes sus diferentes accidentes sensibles: color,

sonido, forma exterior, sabor, etc. Aquí el hombre aprehende lo que la cosa es, obteniendo el concepto universal

que expresa la esencia de la misma.

o El Juicio  No conocemos esencias, sino seres reales, capta lo real, afirmando o negando lo que

es y lo que no es.

o El Razonamiento  supone partir de 2 o más juicios de los que se obtiene uno nuevo.

El realismo enseña que lo que abstraemos se encuentra en el entendimiento en estado universal, lo que en

la realidad exterior se encuentra en forma “individual”, ej. La naturaleza humana que se encuentra en Juan se

puede aplicar en él, sino también en otro sujeto que posea los mismos rasgos esenciales.

Antropología.-En la filosofía de Santo Tomás, el hombre es el centro y culminación de la realidad natural, se la

puede definir como la sustancia individual de naturaleza racional.


La PH es un ser que existe en sí mismo, constituyendo una unidad existencial indivisa distinta dentro de su

especie, pero que cuenta con una naturaleza esencial común a su especie, brindándole su racionalidad la diferencia

específica dentro del género animal.

En la antropología tomista, el hombre es unión sustancial de cuerpo y alma, donde por su cuerpo coincide con los

seres materiales y pertenece al mundo sensible, pero por su alma integra el mundo espiritual. El alma, creada por

Dios, está destinada a unirse como forma sustancial a un cuerpo para constituir un individuo humano.

Del alma procede la vida espiritual intelectiva y volitiva, y de ella, junto con el cuerpo procede la vida fisiológica y

sensitiva. Por su inteligencia, la persona, y partiendo del conocimiento aportado por los sentidos, puede

aprehender lo que son las cosas y captar la esencia de las mismas. Esta visión del hombre por S.T. sufrirá por

las distintas escuelas de la filosofía distintas modificaciones como Descartes que se quedará con un sujeto pensante

sin cuerpo. O Comte que reducirá lo humano a hechos explicados por la ciencia experimental.

El Saber Jurídico como Saber Práctico Aristóteles enseña que el entendimiento teórico se diferencia del práctico por

el fin, ya que en el saber teórico es la verdad mientras que en el práctico es la acción. A su vez, Santo Tomás

resalta que el entendimiento teórico ordena lo que percibe sólo a la contemplación; mientras que el práctico ordena

lo aprehendido a la acción. Así diferenciamos 2 conocimientos:

 Conocimiento Teórico  Cuando se propone simplemente conocer la verdad para contemplarla. Estudia

objetos materiales que no pueden ser de otra manera, son los mismos en todo tiempo y lugar; es por ello que la

relación es de CONTEMPLACIÓN. Acá encontramos a las matemáticas, a la química o a la física.

 Conocimiento Práctico  Aquí la verdad es aprehendida para dirigir la acción del hombre. Aquí

encontramos a la ciencia política o a la filosofía del d°. Aquí se pueden distinguir dos órdenes:

o El HACER (factible)  Es la actividad productora del hombre en relación a la cosa

producida; apunta a una obra concreta, es decir, a un resultado objetivo que modifica el mundo externo

(arquitectura). El dominio del hacer requiere que el hombre domine el arte o la técnica, que poseen reglas y

valores que no son los del hombre, sino los de la obra a producir.

o El OBRAR (agible)  Consiste en el ejercicio de nuestra libertad con relación a nuestro

propio bien. En este caso, la acción perfecciona al hombre, aquí encontramos al d°, a la política, a la moral, etc.

El objeto del saber jurídico no es una esencia puramente teórica puesta en consideración para ser contemplada,

sino que es un operable, es decir, una conducta que exige ser rectificada por la justicia. El saber jurídico se

propone establecer reglas y medidas para el obrar, el conocer no se agota en el conocer, sino que se proyecta

como “deber ser”, de allí que el conocimiento jurídico es siempre un conocimiento práctico, y de allí la diferencia

de la ciencia jco con otras, en tanto que si bien se ocupan de la conducta del hombre, lo hacen desde una

óptica teórica, ej. Psicología, sociología o historia, que tratan de captar la realidad tal cual es y no de determinar

lo que debe ser, así es que la ley siempre debe ser un modelo de conducta.
Grados del Saber Jurídico Los grados del saber jurídico parten de principios generales y luego el conocimiento se

va particularizando y concretando cada vez más hasta llegar al caso singular para resolver una situación concreta.

El conocimiento jurídico como saber práctico se puede representar en la figura de un cono invertido en que la

base se encuentra arriba y el vértice abajo. En la base nos encontramos con los primeros principios fundamentales

del orden del obrar. Luego vienen la filosofía del d°, la ciencia del d° y el saber jurídico prudencial.

FILOSOFÍA DEL DERECHO

CIENCIA DEL DERECHO


SABER JURÍDICO PRUDENCIAL

De esta manera, en la base de todo conocimiento, y también por ello del conocimiento práctico, existen ciertos

principios fundamentales que son evidentes, y por lo tanto, no necesitan demostración, ellos son conocidos por la

sindéresis, que es un hábito de la inteligencia práctica. El primer principio del orden práctico, de acuerdo a Santo

Tomás de Aquino es que “hay que hacer el bien y evitar el mal ”, en el cual se fundan todos los demás, aquí el

bien es aquello a lo que se tiende; es la perfección.

 FILOSOFÍA DEL D°.-Es el saber más profundo en el campo del conocimiento humano y por ello ha recibido el
nombre de sabiduría, esta busca en las cosas el por qué más remoto, y no el inmediato de las mismas.

El objeto material (de estudio) de la filosofía es toda la realidad, mientras que el objeto formal (punto de vista

propio o faceta de la realidad que le interesa) son las causas primeras y las razones últimas de las cosas.

Así el saber filosófico se distingue del científico en tanto que su objeto de estudio es una parte de la realidad, no

la totalidad, y en cuanto al objeto formal no indaga sobre las causas 1eras o la esencia, sino solo las causas

2das, por lo que no le interesa lo que las cosas son en sí mismas, sino el uso que podemos hacer de ellas.

Ahora bien, la filosofía del d° es una parte de la filosofía, más precisamente de la filosofía práctica y, más

puntualmente, dentro de la filosofía del obrar (no del hacer), que busca el bien del hombre. Su objeto material

está constituido por el d° (realidad jca en su totalidad), comprendiendo tanto el d° natural como el positivo;

mientras que el objeto formal está dado por la consideración de las causas primeras o razones últimas del d°.

esta se dirige a la esencia del d° y trata de dar una definición del mismo. Definir es decir lo que una cosa es,

delimitar un objeto de modo tal que no pueda confundirse con ningún otro.

CIENCIA DEL D°.- A diferencia de la filosofía del d°, que tiene por objeto material el d° en su conjunto, la ciencia
del d° sólo se ocupa del d° positivo, es decir, que su objeto es una parte de la realidad. Por otra parte, su

objeto formal está constituido por el fenómeno jurídico, en decir, las causas segundas e inmediatas.

La ciencia del d° versa sobre una realidad operable, como es la conducta humana. Es así que no se puede decir

que se trate de una ciencia teórica, sino que es una ciencia orientada hacia el análisis y resolución de problemas

concretos. Por otra parte, a pesar de no tener como objeto el d° natural, de algún modo sí lo considera en tanto

que está contenido en las normas positivas.


Como sostiene Villey, toda ciencia es incompleta, ya que se forma a partir de algunos axiomas o principios

fundamentales, las cuales no constituyen objeto de su estudio, sino que las acepta sin más, es por ello, que

estos 2 tipos de saber (filosofía del d° y ciencia del d°) se complementan mutuamente.

Es así que, si se las considera aisladamente, constituyen saberes insuficientes. En este sentido, si el jurista

desprecia al saber filosófico se queda sin principios, sin fundamentos, sin llegar a la esencia de lo jurídico (sin la

esencia de aquello con lo que trabaja). Por otro lado, si quien se dedica a la filosofía del d° se queda en el

estudio de las causas o de la esencia de lo jurídico, corre el riesgo de perder contacto con la realidad concreta y

cotidiana.

Saber jurídico prudencial.- La virtud es, como dice Santo Tomás es lo máximo a que puede aspirar el hombre, y

a la cual Aristóteles la entiende como una disposición constante del ser humano, para obrar bien y evitar el mal,

que se obtiene por la práctica con nuestros semejantes, por lo tanto, son aquellos hábitos operativos que ordenan

al hombre de bien. Ahora bien, para que el acto sea virtuoso se requieren 3 características:

1. Que la persona sea consiente, que tenga un conocimiento pleno de la acción a realizar.

2. Que proceda con elección, con libertad, y no que se lo obligue a ser bueno.

3. Que actúe con ánimo firme sin titubear en realizar la acción

Dentro de la doctrina clásica las virtudes cardinales son: La prudencia es la virtud del acto imperativo de la razón
que determina la actuación; la justicia es la virtud que regula las acciones realizadas entre iguales; la templanza
es la virtud que modera el apetito del placer en el goce de los sentidos, etc.; la fortaleza se refiere al ánimo
fuerte para acometer o resistir ante los embates de la vida. De las cuales se desglosan las propias del Juzgador
que son independencia-imparcialidad y la objetividad, y en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación
se agregan: el profesionalismo y la excelencia, que pueden ser incluidas en las tres primeras.

Concepto de prudencia En el pensamiento griego, se le reconoció una triple función: deliberar bien, hablar bien y obrar
como es debido, entonces prudencia era un conocer de tipo práctico. Platón la conoció como sabiduría práctica, ordenada
a la dirección de la vida moral y política; Para Aristóteles la prudencia constituía un saber práctico normativo de todo el
comportamiento humano, por eso dice: "Así la prudencia es necesariamente un hábito práctico verdadero, acompañado de
razón, con relación a los bienes humanos"." Santo Tomás de Aquino, cita la definición de San Agustín quien afirma que:
la prudencia es el conocimiento de las cosas que debemos apetecer"

El propio santo Tomás escribió un magnífico tratado sobre la prudencia,'" a la cual consideraba como la virtud
fundamental reguladora de todo el comportamiento humano digno del hombre y la define como "la recta razón en el
obrar".'

En un lenguaje vulgar, este término se emplea para el que sabe cuidarse de no cometer errores que le pudieran costar la
vida o el no exponerse a los distintos peligros cotidianos, así es prudente quien no se atreve a tomar decisiones que le
costarían perder su empleo, dinero en las apuestas, De manera general, será prudente quien piensa en las
consecuencias, aquel que previene las dificultades y que no se pone en riesgo alguno, por lo que la prudencia se puede
entender como una habilidad para conducirse en la vida.

La prudencia está por encima de las demás virtudes porque al buscar la realización del bien se exige el conocimiento de
la verdad. Al respecto, Massini opina: Qué significa pues, ¿la supremacía de la prudencia? Quiere decir solamente que la
realización del bien exige el conocimiento de la verdad. Lo primero que se exige de quien obra es que conozca.'*

Así, el hombre ignorante que no conoce las cosas, que no se instruye, que no adquiere conocimiento, pero sobre todo
que no practica lo que aprende en favor de sus semejantes, no puede obrar bien. El bien es lo que está conforme con la
realidad objetiva. Es por ello que, para actuar con prudencia, se requiere tener el conocimiento objetivo de la realidad.
Una persona prudente, determina lo que debe y no debe hacer con base en el conocimiento que tiene de la realidad, por
eso toda virtud depende de la prudencia. En el tema que nos ocupa, el de los jueces, al resolver los casos que se les
plantean, si no tienen la experiencia y los conocimientos suficientes sobre las leyes a aplicar, o desconocen la
jurisprudencia, o bien no alcanzan a delimitar o a entender la litis que se discute en el asunto a resolver, nunca podrán
obrar con prudencia, ni mucho menos obrar bien, porque desconocen las circunstancias, normas y planteamientos legales
que pudieran emplear en la solución del litigio que se les plantea.

La prudencia pertenece al ámbito de la razón práctica más no especulativa, pues el hombre prudente es quien toma una
decisión de acuerdo a sus experiencias, a lo que vive en el presente y lo que espera del futuro, él mismo ordena y tiene
la posibilidad de modificar su pensamiento, ya que puede deliberar sobre los acontecimientos que decimos que la
prudencia no es especulativa, porque no pertenece a la metafísica, en la cual se preocupan por el estudio del ser y del
conocer, que están por encima de las contingencias de la vida humana. "La prudencia, como su mismo nombre lo denota,
prevé y provee lo futuro partiendo de la experiencia de lo pasado y de lo presente

Por ello el objeto propio de la prudencia es lo contingente (lo que puede suceder o no suceder), y lo temporal, porque se
toma en consideración las diversas etapas del pasado, presente y futuro, y con base a esas experiencias adquiridas
puede cambiar su forma de pensar, así, el hombre prudente para tomar una decisión; compara lo pasado con lo presente
y tiene la posibilidad de prever lo futuro, para lo cual delibera sobre lo que acontece y le conviene hacer o no hacer,
cuestión que pertenece a la razón práctica, porque el ser humano ordena su actuar con base a su experiencia. Dentro del
objeto del intelecto del hombre, podemos distinguir dos campos, el de lo agible y el de lo factible. Lo agible corresponde
a operaciones inmanentes, como ver, pensar y querer y lo factible se refiere a actividades laborales como cortar, pintar y
reparar

La prudencia, entonces, pertenece al intelecto práctico, a lo agible, porque el hombre al considerarse prudente tiene que
pensar, deliberar, aconsejar, que son actividades propias del intelecto, un hombre mientras más delibera, podemos
afirmar que es más prudente. La materia y objeto de la prudencia, son los acontecimientos que se presentan para tomar
un juicio o una decisión, es el estudiarlos, conjuntamente con las normas a aplicar y deliberar para tomar la mejor
decisión, eso es lo que debe hacer un juez para que pueda ser llamado prudente. Es posible que se enfrente a distintas
variables, pero su experiencia le posibilitara resolver de la mejor manera que él considere, siempre en el marco de las
normas que tiene a su disposición, aún en los casos difíciles tendrá que buscar, investigar, dilucidar, sobre cuales aplicar
y llegar hasta la utilización de los principios generales del derecho, tal como lo establece el artículo 14 constitucional.

Lo principal de la prudencia en un juez, es el conocimiento práctico de los casos que se le han presentado, pues con
base en cómo les ha dado solución, retiene un conocimiento que obtiene por sus sentidos y lo convierte en experiencia, y
la prudencia se funda esencialmente en la experiencia de la vida.

La prudencia rige la actividad humana hacia un fin, que es el de orientar la acción hacia lo que el hombre debe realizar
para hacerse bueno, y dentro de los bienes humanos que son considerados como buenos está el derecho, por lo que en
este sentido, la prudencia sería determinar lo justo en un caso concreto.

PRUDENCIA COMO DELIBERACION.- Llamaremos prudente al hombre que puede percibir las cosas buenas y que
tengan la capacidad de realizar y dirigir acciones hacia el bienestar general, así, un juez sería prudente si tiene la
capacidad de resolver un asunto, lo más apegado a derecho posible, pero esta función la desempeña porque el mismo
sabe que le atañe, y que la practica a diario, que la tiene como hábito, que no cualquier persona que se afane de
prudente puede resolver un caso, un juez lo hace debido a que esta preparado para ello, pues tiene la experiencia para
hacerlo y en la medida en que menos se equivoque podremos decir que es un hombre prudente. La prudencia se
adquiere, pues, con el ejercicio cotidiano en la solución de asuntos, con la experiencia práctica que proporciona
dedicarse a la judicatura. Un juez, para deliberar, tiene que investigar en los datos que le presentan las partes, cuál es el
fondo del asunto a resolver, no tiene porqué precipitarse, tiene que hacerlo con lentitud, para que forme bien su criterio,
pues el que delibera mal, se equivoca. Si, por tanto, el deliberar bien es propio de los prudentes, el buen consejo será en
conclusión la rectitud del pensar con respecto a lo que es conveniente para cierto fin cuya aprehensión verdadera es la
prudencia.-'"
COMO PREVENCION.- Un hombre prudente prevé los acontecimientos, las consecuencias de sus actos, puede tomar las
precauciones necesarias para no causar males, tiene la posibilidad de aconsejar bien, por lo que es previsor.

De lo anterior observamos que la prudencia se traduce en precaución y protección de las eventualidades que uno puede
enfrentar, y podemos afirmar que tanto Aristóteles como Tomás de Aquino, llegan a la conclusión de que la prudencia es
el ejercicio de la recta razón en el obrar bien.

Si estas ideas las aplicamos a la virtud de prudencia que debe tener un juez se traducirían en que el juez prudente es
aquel que delibera, prevé y toma la mejor decisión posible. El juzgador tendrá que deliberar sobre el problema sometido
a su conocimiento, discierne si existe o no el problema, y realiza el análisis del caso concreto para comprobar la
existencia de la litis. Una vez que identifica e! problema, pone en juego toda su experiencia jurídica que le proporcionan
sus conocimientos de derecho y así resolver el asunto que sería la tercera etapa en la que toma una decisión y dicta una
sentencia, para establecer lo que es justo En consecuencia, un juez prudente es aquel que delibera sobre lo que es
bueno hacer ante un problema planteado y depende de su capacidad argumentativa la respuesta que dé al mismo, pues
tendrá que confrontar distintas posiciones para justificar su decisión. La deliberación implica entonces, una ponderación
entre los argumentos que se le presentan y la previsión será tomar en cuenta las consecuencias que tendrá la resolución
que dicta.

Los actos de la prudencia.- Para llegar a un conocimiento que podamos llamar "prudencial", no partimos de un sólo
acto, sino que se requiere de ciertas etapas por las cuales se forma un proceso cognoscitivo, que poco a poco nos lleve
a la verdad de las cosas prácticas, sea por deducción o inducción, la inteligencia se forma con base en lo que
aprendemos de la realidad: así, el conocimiento práctico prudencial, según santo Tomás, consta de tres etapas: la
deliberación, el juicio y el mandato. Al respecto señala: En ella —la prudencia^—, debemos ver tres actos: en primer lugar,
el consejo, al que pertenece la invención, puesto que, como dijimos, aconsejar es indagar; el segundo es juzgar de los
medios hallados...; pero la razón práctica, ordenadora de la acción, procede ulteriormente con el tercer acto, que es el
imperio, consistente en aplicar a la operación esos consejos y juicios."*^ Y tal autor sigue su comentario y explica que
esos tres momentos son indispensables, por la relación que existe entre ellos, y al respecto de los vicios del
razonamiento práctico que se derivan de la ausencia de cada uno de esas etapas: la ''precipitación" es el resultado de la
falta de deliberación; la "inconsideración" acontece cuando el juicio está ausente o es defectuoso y la "inconstancia" se
produce al fallar el mandato en que culmina el razonamiento prudencia.''-' Así las cosas, cuando un razonamiento,
contiene alguno de los tres defectos mencionados, es un conocimiento equivocado. Si lo anterior lo ubicamos en el
campo de lo jurídico. significa que el razonamiento que jueces, que llevan a cabo para lograr una determinación concreta
de lo que es derecho, culmina en el imperativo que mueve espiritual mente al propio sujeto a dar a cada uno su derecho.

Primero se tiene que deliberar para juzgar acerca del medio más conveniente para un fin práctico, esa deliberación
constituye la base del razonamiento y después se toma la decisión que constituye el imperio, como acto más cercano a la
finalidad de la razón práctica, que es la acción que se toma para la solución de un caso. Es por ello que en una
sentencia se cumplen las tres etapas que se tratan; primero se delibera, después se toma una decisión y al final se dicta
un mandato, la deliberación y decisión constituyen los considerandos de la sentencia y el mandato los puntos resolutivos.

La prudencia jurídica Aristóteles clasifica la prudencia en legislativa, individual, económica y política, y dentro de esta
última ubica a la prudencia judiciaria, como aquella que aplican los jueces."

La función de la prudencia jurídica la determinamos de acuerdo a nuestro concepto de derecho, si lo definimos como
"acción, dación u omisión debida a otro en justicia", esa función será la de delimitar el contenido concreta de esa
responsabilidad, establecer con atino en que consiste la dación o acción que se debe en razón de Justicia. De acuerdo
con Massini, esta precisión racional o determinación conceptual del derecho en concreto, puede ser obra de varios
sujetos:

• Del legislador, a quien compete establecer, en general y para lo mayoría de los casos posibles, el tipo de conducta que
debe ponerse en obra para el logro del bien común. " A los propios sujetos jurídicos, quienes a partir de los preceptos
generales de la ley. deben determinarse a sí mismos cual es el obrar debido en justicia en una circunstancia particular.
• A los asesores jurídicos, a quienes compete aconsejar a los sujetos jurídicos acerca de aquello en que consiste su
derecho —en el sentido de facultad— o su obligación.

• Al juez, es el que debe establecer con autoridad y en forma definitiva, qué es derecho en una situación controvertida,
por lo que su función es la más relevante.". ' El juez frente a un caso concreto es quien determina la conducta jurídica
que se debió observar, por eso tiene que emplear su criterio prudencial, para definir lo justo concreto. "La prudencia
judicial es, entonces, la prudencia jurídica por excelencia"."

De todo lo expuesto, llegamos a la conclusión de que la prudencia es un acto del entendimiento que permite prever
sucesos y tomar decisiones correctas apoyadas en la deliberación, el consejo, la experiencia, lo cogitativo, la habilidad
intelectual que se tiene y que se ha adquirido con el devenir de los años; que le posibilitarán elementos y tomar una
decisión con certeza para superar una incertidumbre presente. Cuando esto lo llevamos al campo del d° y su aplicación
por los jueces, podemos afirmar que un juez será prudente, cuando sustentándose en su experiencia, rectitud,
deliberación y previsión resuelva un asunto de la mejor manera, dando la razón a una de las partes, porque la tiene, de
acuerdo a la aplicación de las normas vigentes. "El juez sólo es justo, y lo son sus sentencias, en la medida en que
ejerza sus funciones bajo la luz de la prudencia".

La Necesidad de la Filosofía del Derecho según Vigo.- Los fundamentos que invocan los representantes de la

corriente del realismo jurídico clásico que hablan de la importancia práctica y de la necesidad del conocimiento ius-

filosófico son:

 Conocimiento de la Esencia Jurídica  Como hemos visto al momento de analizar los distintos

grados del saber jurídico, la ciencia del derecho queda inhabilitada para enseñar la esencia del derecho. Así, el

científico podrá describir ciertos fenómenos jurídicos, pero estará incapacitado de señalar aquello que da razón de

juridicidad. Es por ello que de no tenerse en cuenta la filosofía del derecho se podrán conocer todas las normas

jurídicas vigentes o que han regido en nuestro país o en el mundo, incluso podemos haber ganado todos los

juicios y sin embargo, ignorar qué es el derecho, dónde comienza y dónde termina su ámbito, y cuál es su

fundamento y el fin de las normas del derecho. De aquí la importancia de la filosofía del derecho.

 Reconocimiento de los Diferentes Niveles del Saber Jurídico  La necesidad de la filosofía del

derecho no sólo queda reflejada por la captación de la esencia de lo jurídico, sino que al negarle el sitio que le

corresponde en la estructura del saber jurídico produce la extensión desorbitada de la ciencia. De esta manera,

como vimos al momento de analizar los distintos niveles del saber jurídico (filosófico, científico y prudencial), el

científico sin las respuestas ius-filosóficas queda imposibilitado de cumplir completamente su misión cognoscitiva. De

esta manera, la realidad jurídica en cuanto objeto de conocimiento sólo puede ser alcanzada mediante la unión del

científico y del filósofo, pues ambos niveles de conocimiento se apelan y complementan recíprocamente.

Así, el reconocimiento de la filosofía jurídica no usurpa el dominio propio de la ciencia, sino que confirma

su especificidad y autonomía. Es por ello, que tanto la filosofía del derecho como la ciencia del derecho son

saberes jurídicos autónomos y necesarios.

 La Filosofía del Derecho como Saber Práctico  Como vimos anteriormente, Aristóteles enseñaba

que todo saber puede ser clasificado como teórico o como práctico, y una de las causas del desprestigio a la

filosofía del derecho fue su conversión a un modo de saber teórico. De esta manera, en la medida que se admita

que el saber jurídico, en sus distintos niveles epistemológicos (filosófico, científico y prudencial) está constituido

como un saber práctico, se contribuirá a superar la supuesta “inutilidad” atribuida a la filosofía del derecho. Así,
la filosofía del derecho en cuanto saber práctico, ya no tendrá por objeto contemplar verdades, sino alcanzar

normas de conductas o verdades que se proyecten en directivas para el obrar humano.

De esta manera, el saber ius-filosófico, aun siendo el más universal y el menos práctico, procurará explicar

en lo esencial a esa praxis jurídica (saber práctico jurídico) y regularla y orientarla en lo fundamental. Así, y

teniendo en cuenta los niveles del saber jurídico, las verdades prácticas aportadas por la filosofía jurídica iluminarán

y se proyectarán al campo científico y prudencial.

 La Filosofía Jurídica posibilita la Actitud Crítica-Valorativa del Jurista  Para el realismo jurídico

clásico, el derecho es una realidad analógica cuyo analogado principal es la conducta justa, o sea, aquella

operación propiamente humana que satisface una deuda estricta para con el otro. No se trata de mezclar el

derecho con la moral, pues aquél no se ocupa de la virtud de la justicia, sino de garantizar exterior y

objetivamente lo suyo de cada uno en orden al bien común.

El problema ius-naturalístico, valorativo, deontológico, o como se quiera llamar, aparece incorporado a las

principales corrientes ius-filosóficas contemporáneas con la excepción del neopositivismo lógico. Es que sin esta

referencia a exigencias meta positivas aportadas por la reflexión filosófica, el derecho positivo queda reducido a

coerción o sanción como en Kelsen, y además el mundo jurídico queda privado de sentido. De esta manera, el

positivismo jurídico, ciego a la dimensión filosófica, pierde de su horizonte lo valioso. La vida intelectual de

Radbruch demuestra el riesgo del positivismo avalorativo frente a un régimen jurídico como el nazi que consagra la

injusticia.

Por el contrario, para el realismo jurídico clásico, si el analogado principal es lo justo, la norma será jurídica

si determina prudencialmente lo justo, el saber será jurídico si aprehende cognoscitivamente lo suyo de cada uno,

la facultad será jurídica si es para reclamar lo que le corresponde, y la profesión será jurídica en tanto se vincule

a ese servicio las distintas especies de justicia.

 El Jurista, explícita o implícitamente, se alimenta de una Filosofía Jurídica  Todo jurista que

cumple con su oficio de manera coherente y en profundidad, exterioriza en el mismo una cierta posición de

contenido ius-filosófico. Es imposible vivir en, del y para el derecho, ignorando todo concepto esencial acerca de

éste. De esta manera, la negativa filosófica de los positivistas es una forma de filosofar. Así, Aristóteles enseñaba

que para negar la filosofía había que filosofar, y así también se puede afirmar que aquéllos que niegan la filosofía

jurídica emplean argumentos ius-filosóficos para su propósito destructivo.

Es objeto de la filosofía jurídica brindar las soluciones a algunas de estas cuestiones que cualquier jurista

afrontará en el ejercicio de su profesión: ¿Toda norma jurídica positiva vale y me obliga de igual modo?; ¿Este

contrato debe ser cumplido por el sólo hecho de haberlo acordado las partes?; ¿Frente a la ausencia de

regulación positiva, ¿cuál es el comportamiento judicial apropiado?; ¿La costumbre jurídica tiene el valor de fuente

del d°? Para encontrar las respuestas el jurista deberá nutrirse en la filosofía jurídica.

También podría gustarte