Está en la página 1de 19

Fase 3 - Acción Solidaria

Lulymar Rodriguez Arias

40002_206

Jorge Jiménez

Administración en Salud

11/05/2022
INTRODUCCIÓN

Actividad deportiva y promover hábitos de salud, esa es mi acción, el propósito es

llevar información a los niños y jóvenes del barrio a que en sus tiempos libres

puedan hacer un deporte y compartir tiempo con los demás vecinos .


ACCIÓN SOLIDARIA

 Consiste en una Actividad deportiva y promover hábitos saludables.

 Las actividades que se realizaron fueron deportivas como el patinaje y el

ciclismo, se les explico la importancia del porque practicar algún deporte para

poder mantener una buena salud.

 Se realizó el día 11/0572022

 El lugar donde se realizo fue en la cuadra del barrio donde vivo Populandia.

 Los beneficiarios fueron los niños de las cuadras y dos padres de familia que

tomaron la charla que les di antes de hacer la actividad.

 Deberes que promueven un buen hábito de salud.

 Los resultados fueron muy buenos ya que a los participantes les gusto la

interacción que tuvimos.

NOTA: LOS PADRES DE FAMILIA DIERON AUTORIZACION DE TOMAR FOTOS Y

PERMITIR QUE SALIERAN SUS HIJOS, ELLOS TAMABIEN HICIERON PARTE DE

LA CHARLA.
EVIDENCIAS
PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS

Tema: La ciudadanía en periódicos de Adela Cortina: Unas breves reflexiones

Resumen (150 a 200 palabras):

en estas reflexión la autora quiere enfocar un poco su propuesta que es la postura

que tiene la ciudadanía, todo ciudadano tiene un derecho y deber este lo obtienen

desde el día que nacen, pero las dimensiones son diferentes como la social, que

esta se encarga de formar en las instituciones a estudiantes y la de la democracia

que se enfoca en la economía del país, también nos habla sobre la ciudadanía que

está afectada por la violencia ya sea familiar o por grupos armados, también nos

dice que la educación ya sea formal e informal la adaptaras del ambiente en el que

te encuentres.

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria

realizada.

Pues creo que se relaciona de una manera indirecta al tocar el tema de instituciones

ya que en ellas los jóvenes de hoy en día les llama mucho la atención ser

deportistas profesionales.
Tema: Periodismo, ética y posverdad

Resumen (150 a 200 palabras):

“distorsión deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin

de influir en la opinión pública y en actitudes sociales” (Posverdad,n.d.), esta frase se

destaca hoy en día con una gran verdad, si vemos en la sociedad que estamos

viviendo todo lo manipulan y hace que las personas desconozcan la verdad y

piensen que lo que están haciendo está bien al pensar en sus emociones y no

aceptar los hechos reales que están pasando por ese momento.

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria

realizada.

Se relaciona directamente, ya que los jóvenes se dejan llevar por sus sentimientos,

porque lo digo, porque hay padres que obligan a sus hijos a estar en el mejor puesto

no importe en que deporte o en que clase este, siempre y cuando no los defrauden

no se dan cuenta que están jugando con sus sentimientos y sus emociones y

dañando los valores que nunca le han enseñado.


Tema: La participación política ciudadana en la era digital. Análisis de las

tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de derechos ciudadanos.

Resumen (150 a 200 palabras):

Las tecnologías digitales, demasiado avanzadas, para la manipulación de las

personas, debemos entender que las tecnologías abarcan demasiada información ya

sea real o falsa, hace que las personas la utilicen con un fin bueno o malo, la política

está relacionada con ella ya que por medio de estas manejan las encuestas de

porcentaje que tienen los candidatos, para ver si son aprobados o no por los

ciudadanos.

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria

realizada.

Esta se relaciona ya que brinda una mayor información sobre las actividades físicas

(deportes) y el cuidado que debes tener para realizarlas.


REFLEXIÓN

Presentar una reflexión en torno a lo positivo, negativo e interesante de la actividad y

de su desempeño (una página).

Esta actividad fue muy buena ya que los jóvenes y niños de la cuadra, socializaron

un poco con mi ayuda y tuvieron una participación activa en la charla que tuvimos,

hablando de los valores y como los podemos implementar y en qué caso.

Los chicos se divirtieron mucho haciendo la actividad de los deportes, se burlaron de

mí porque intente patinar, fue un rato agradable pasar tiempo con los niños.

Los padres de familia que estuvieron presente les decían que no podían olvidar los

valores como el amor y el compañerismo, ya que ellos les han enseñado valores

desde sus casas y no deben ser egoístas.

Desde que entre a la universidad no he tenido mucho tiempo de hablar con los niños

de la cuadra y mis vecinos, ya que me la paso ocupada resolviendo los trabajos, y

aproveche este momento para pasar una tarde agradable, aunque no estuvieran

todos reunidos.

Volví a hacer un poco de “ejercicio” , intento mantener un buen habito cuidando mi

salud, aunque debo ejercitarme un poco para mantener una buena circulación en la

sangre como les explicaba a los niños.


REFERENCIAS BIBLIOFRÁFICAS

Rodrigo-Alsina, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y posverdad.

Cuadernos. , (44), 225-239. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n44/0719-367X-

cinfo-44-225.pdf

Hernández-Acevedo, Á. (2015). La ciudadanía en periódicos con Adela Cortina:

unas breves reflexiones. (Spanish). Quaestiones Disputatae, 8(17), 212-227.

http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/991/958

Vercelli, A. (2013). La participación política ciudadana en la era digital. Análisis

de las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de derechos

ciudadanos. Virtualis, 4(7), 115-129.

https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/72/137

También podría gustarte