Está en la página 1de 7

CAPÍTULO 5

TAREAS PARA PROBLEMAS DE PAREJA

INTRODUCCIÓN

Los problemas que se plantean en la convivencia en pareja son tan variados que no es

fácil realizar una descripción general. A nosotros nos gusta distinguir dos grandes tipos de

situaciones. Por un lado, parejas que acuden a terapia porque a lo largo del tiempo sus

integrantes se han ido distanciando. Suelen tener poca intimidad, una erótica pobre,

pocos espacios y tiempos compartidos. No hay grandes conflictos, pero tampoco

comparten ilusiones o proyectos.

Por otro lado, parejas en conflicto, en las que las disputas y los altercados son

constantes, más allá de la dosis de conflicto inevitable y normal en cualquier convivencia.

Dichos conflictos pueden deberse a desacuerdos profundos respecto de temas básicos

como, por ejemplo, tener o no hijos, pero a menudo se producen en torno a temas

irrelevantes que, sin embargo, se abordan con un estilo comunicativo destructivo y

emocionalmente muy cargado. Gottman (1994) ha descrito este estilo comunicativo

como la presencia de los «cuatro jinetes del Apocalipsis»: críticas personales, desprecio,

actitud defensiva y actitud evasiva. Esta conflictividad puede deberse a un desajuste

básico entre los estilos de apego de los miembros de la pareja (Tatkin, 2011) o a agravios

no resueltos del pasado, pero también puede haberse desarrollado recientemente a partir,

por ejemplo, de una infidelidad.

Desde el punto de vista biológico, los problemas en parejas heterosexuales están

estrechamente ligados a las diferencias sexuales entre hombres y mujeres, que motivan

pero también dificultan la propia relación (Pérez Opi y Landarroitajáuregui, 1995). Estas

diferencias sexuales se ven amplificadas por la construcción cultural del género, por la

forma básicamente patriarcal y machista de entender las relaciones en nuestra sociedad,

así como por la manera de concebir culturalmente la función y el papel de la pareja


(Beyebach, Landarroitajáuregui y Pérez Opi, 1998).

Desde el punto de vista sistémico, los problemas de pareja se suelen remitir al ciclo

vital (Haley, 1973, 1976; Carter y McGoldrick, 1989). Se entiende que las parejas pasan

una serie de crisis en función de las etapas de desarrollo que van cumplimentando: «crisis

163

de compromiso», «crisis de convivencia», «crisis del primer hijo», «crisis del nido

vacío», etcétera. Los problemas surgen cuando la transición de una etapa a otra no se

realiza adecuadamente y la pareja no consigue adaptarse a la nueva situación.

Presentación clínica

A la hora de acudir a terapia, los miembros de la pareja suelen estar en momentos y en

disposiciones diferentes: él no tiene queja de su relación, pero ella se siente

profundamente insatisfecha; él está pensando en la separación mientras ella sigue

apostando por la relación; él no quiere comprometerse e iniciar la convivencia, pero ella

no desea continuar como pareja sin irse a vivir juntos. A partir de aquí, lo más habitual es

que la iniciativa de acudir a un profesional sea de uno de los dos, que a menudo

convence o presiona al otro para que le acompañe y si no lo consigue termina acudiendo

solo a terapia. Aunque nosotros entendemos que se puede realizar un trabajo de pareja

con solamente uno de los miembros (Beyebach y Rodríguez Morejón, 1993), haremos

un esfuerzo por incluir a ambos en las sesiones. Las tareas que recogemos en este

capítulo están pensadas para el formato conjunto.

Hay también parejas cuya consulta inicial se circunscribe a una dificultad concreta en

las relaciones eróticas (problemas en la erección, en la eyaculación, vaginismo,

anorgasmia...), aunque a nosotros nos gusta ver la intervención en estas situaciones

desde el punto de vista de la relación global de la pareja. En este capítulo describiremos

algunas tareas aplicables en esos casos, pero remitimos a la literatura especializada para
una descripción más detallada de los protocolos específicos.

Nuestra estrategia de intervención

Probablemente, el mayor reto en una terapia de pareja es conseguir mantener una

posición omnipartidista, de modo que ambos integrantes sientan que como terapeutas

estamos de parte de cada uno de ellos y simultáneamente de parte de la pareja como tal.

Para ello apostamos por ver a la pareja siempre en formato conjunto; sólo en

circunstancias muy excepcionales aceptamos ver a sus miembros por separado.

Trabajo personal

Los cambios que propiciamos a nivel personal buscan aumentar el conocimiento mutuo y

recuperar tanto la aceptación como la consideración positiva del otro («Radares

positivos»; «Símbolos entrañables»), que facilitarán que cada miembro de la pareja

vuelva a ser una fuente de autoestima y confirmación de la identidad del otro.

Estrategia interpersonal

Desde el punto de vista relacional, entendemos que tanto para parejas conflictivas como

para aquellas distanciadas se debe trabajar necesariamente en dos frentes. Por un lado,

164

ayudar a la pareja a reducir o controlar las interacciones negativas. Esto implica resolver

los conflictos resolubles, pero también sobrellevar los que resulten irresolubles, dejando

de entrar en interacciones destructivas y aprovechando la conversación sobre ellos para

aumentar la conexión emocional. Esta estrategia tendrá prioridad en las parejas

conflictivas, pero debe asimismo complementarse con una segunda línea de intervención:

promover activamente los intercambios positivos y el sentido del «nosotros». Trataremos

de que ambos miembros de la pareja sientan que ganan en su interacción, que les

«compensa» seguir como pareja (Beyebach, Landarroitajáuregui y Pérez Opi, 1998)

(«El bote de los deseos», «Los quince primeros minutos»). Para ello fomentaremos los
espacios, actividades y tiempos comunes con tareas como «La sorpresa» o «La cita», así

como la comunicación: «Andar y hablar cogidos de la mano», «Quejas y anhelos».

Tareas como «El álbum de buenos recuerdos» o «Símbolos entrañables» permiten

recuperar las emociones positivas de la pareja, mientras tratamos de flexibilizar e

introducir costumbres nuevas («Te espero en el hotel»).

A veces, es necesario una tercera línea de intervención: tal vez la pareja esté

cambiando su relación en el presente, pero siguen aflorando esporádicamente conflictos

ligados a traumas del pasado. Tal vez, hace años, ella se negó a ir al funeral de la madre

de él; quizás él estaba de viaje justamente en el momento en que ella dio a luz a su

primer hijo; o a lo mejor ella cometió hace tiempo una infidelidad con el mejor de amigo

de él. En ese caso, habrá que dedicar un espacio a reelaborar y superar estas vivencias

negativas. Las tareas «Agravios y desagravios» y «Ritual de pasar página» cumplen este

objetivo.

En el trabajo con problemas en la erótica es importante descartar posibles causas

orgánicas, así como los efectos secundarios de la medicación que puedan estar tomando

(por ejemplo, los antidepresivos tienden a disminuir el deseo sexual). A nivel cognitivo,

puede ser importante cuestionar algunos mitos y tabúes sobre la sexualidad, proporcionar

información, manejar posibles temores ligados a la anticoncepción y contrarrestar la

trampa que supone el exceso de atención consciente a procesos que en principio deberían

ser automáticos. Desde el punto de vista interpersonal, promoveremos los elementos

lúdicos de la erótica y la amatoria, el humor y el disfrute no exigente.

Además de las tareas específicas que presentaremos en los próximos tres apartados,

hay varias tareas genéricas que se prestan especialmente al trabajo con parejas.

Para promover interacciones positivas sirven:

«La tarea de fórmula de primera sesión» (págs. 68-69).

«Estar atento a los momentos en que sucede...(una excepción, una mejoría)»

(págs. 70-71).

«Las tres preguntas para una vida feliz» (págs. 86-87).

«Fijarse en qué podría hacer... pero no hacerlo todavía» (pág. 74).


«Cara o cruz» (pág. 75).

165

«Simular el milagro/un punto más en la escala» (págs. 76-77).

La tarea de «Haga algo diferente» (págs. 84-85) puede ser un buen inicio en la estrategia

de interrumpir interacciones negativas. Si algo que contribuye a las interacciones

negativas es que uno o ambos miembros de la pareja están desbordados por sus

emociones negativas, puede resultar útil hacerles alguna de las siguientes propuestas,

adaptables a un formato conjunto:

«La pequeña felicidad» (págs. 81-82), en este caso referida a alguna actividad

placentera como pareja.

«¿Para qué puede servir?» (pág. 88).

«Elige un color» (pág. 89).

«5, 4, 3, 2, 1» (págs. 91-92).

«5,4,3,2,1 con aceptación» (pág. 93).

«Mensaje positivo con la mano no dominante» (pág. 96).

A fin de gestionar posibles recaídas y promover el mantenimiento de los cambios puede

recurrirse también a estas tareas genéricas:

«El plan de emergencia» (págs. 104-105).

«La caja de recursos» (pág. 106) de la pareja.

«Consejos de experto» (pag. 107), en este caso como una carta que se piensa y

redacta conjuntamente.

TAREAS PARA INCREMENTAR LAS INTERACCIONES POSITIVAS

Como hemos señalado más arriba, el éxito de una terapia de pareja depende en buena

medida de que se recuperen los aspectos positivos de la relación. En el nivel cognitivo,

esto supone restablecer el aprecio por la otra persona y por la vida en común. En el nivel
emocional, recuperar las emociones positivas ligadas a la historia de la pareja. En el nivel

conductual e interaccional, reactivar actividades reforzantes y que hagan avanzar la

relación. Todas las tareas que presentamos a continuación inciden en una o varias de

estas dimensiones.

167

RADARES POSITIVOS

Descripción:

Se le explica a la pareja que existen dos tipos de radares, los radares positivos y los

negativos. Estos últimos están destinados a protegernos de los peligros, los positivos son

los que detectan las situaciones placenteras. Después, se les pide que hasta la próxima

sesión activen el radar positivo y apunten aquellas cosas que capta el radar: lo guapa que

ves a tu pareja, algo bonito que ha dicho, un detalle que ha tenido, etcétera.

Indicaciones:

Esta tarea ayuda a cambiar el punto de vista en parejas que se han acostumbrado a

focalizar su atención en todo lo que no les gusta del otro. La tarea del radar les permite

fijarse en lo positivo a la vez que la atención del otro refuerza sus propias conductas

positivas.

Fuente:

La indicación de estar atento a los aspectos positivos de la relación es típica de la terapia

centrada en las soluciones. Esta versión de los «radares» es de Esther Pérez Opi y José

Ramón Landarroitajáuregui.

168

LA LISTA DE CUIDADOS
Descripción:

Se pide a la pareja que elabore una lista que contenga diez conductas referentes al

cuidado y a las atenciones que les gusta recibir a diario. Después, se les invita a que

traten de «pillar» a su pareja haciendo alguna de esas conductas y que las vayan

anotando en una hoja hasta la siguiente sesión. Al final del día, pueden hablar sobre las

conductas que han sorprendido en el otro.

Indicaciones:

Esta propuesta va en la línea de la anterior y se dirige también a propiciar que los

miembros de la pareja valoren y reconozcan las conductas positivas que el uno hace por

el otro. Hablar sobre ellas unos minutos ayuda a darles más relevancia.

A tener en cuenta:

Puede resultar necesario que haya un ensayo previo durante la sesión sobre dos o tres

conductas que hayan percibido durante la semana anterior.

Fuente:

Se trata de una tarea recogida por José Navarro (Navarro Góngora, 1992).

También podría gustarte