Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD I:

EJERCICIOS

Fecha:**/**/****
Nombre del estudiante:
Nombre del docente:

1. Con base en el material consultado en la unidad resuelvan en equipo de dos o tres


personas los siguientes ejercicios propuestos aplicando los conocimientos sobre:
 Ecuaciones paramétricas
 Coordenadas polares
 Vectores y geometría del espacio

Ejercicio 1. Curvas de orden superior

Kindle, J. H. (1994). Geometría


analítica, plana y del espacio [PDF].
Revisa la Página 101 del material sugerido Recuperado de
y resuelve los Ejercicios 1-14 Múltiplos de 4 http://librotecarios.blogspot.com/2014/0
1/geometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html

Ejercicio 2. Ecuaciones paramétricas

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
Revisa la Página 18 y resuelve los
http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
Ejercicios 13, 15 y 17
eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html
Ejercicio 3. Coordenadas polares

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


Revisa las Páginas 80 y 81 y resuelve los plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
ejercicios: 2 incisos a) y b), así como los http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
Ejercicios 4 y 10 eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html
Ejercicio 4. Vectores en el plano y espacio

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión


Revisa la Página 7 y resuelve los ejercicios electrónica]. Recuperado de
6 a 10 https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?
page=1
Colección E-Libro Pórtico UVM
Ejercicio 5. Producto punto

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión


electrónica]. Recuperado de
Revisa la Página 26 y resuelve el punto 1.3
https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?
Ejercicios 1, 3 y 5
page=1
Colección E-Libro Pórtico UVM
Ejercicio 6. Producto vectorial

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión


electrónica]. Recuperado de
Revisa la Página 38 y resuelve los
https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?
Ejercicios 1.4 (Incisos 1, 3, 6 y 7)
page=1
Colección E-Libro Pórtico UVM
Ejercicio 7. Planos

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
Revisa la Página 120 y resuelve los
http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
Ejercicios 1a, 1c, 3, 5a y 6a
eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html
Ejercicio 8. Recta en el espacio

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
Revisa la Página 127 (Problemas
http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
propuestos 1a y 1c)
eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html
Ejercicio 9. Superficies

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


Revisa la Página 139 y 140 (1. Hallar las plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
ecuaciones de las esferas) Incisos 1 a, c y http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
Ejercicio 7 eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html
Ejercicio 10. Coordenadas cilíndricas y esféricas

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión


Revisa la Página 73 Ejercicio 1.7 (Incisos electrónica]. Recuperado de
14 a 18) https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?
page=1
Conclusion

La gran utilidad cuando se trata de estudiar fenómenos relacionados con distancias y


ángulos, así como en el estudio de elipses y circunferencias. Dentro de la industria
son necesarias en la navegación, hablando de la industria aeronáutica o marina, e
incluso se presentan en formas de productos creados dentro de fábricas.

Utilizar el fundamento teórico de las ecuaciones paramétricas, coordenadas polares,


vectores y geometría del espacio como elementos básicos para el aprendizaje y
aplicación del cálculo vectorial es una gran ventaja en diferentes areas de la
ingenieria como son los vectores y planos que son utilizados prácticamente todo el
tiempo en cualquier área de Ingeniería. Un ejemplo es en la logística cuando los
procesos requieren el uso de maquinaria, saber programar las computadoras que van
a realizar el producto requiere el cálculo de vectores como fuerza, posición o
aceleración. El campo eléctrico es un vector muy utilizado en la industria, para
calcular el campo eléctrico o la fuerza debida a una carga puntual en cualquier parte
del espacio, es necesario desde crear un vector unitario que apunte de la carga que
genera a la que recibe, como aplicar leyes que involucran vectores. Esto es usado en
la industria eléctrica, metalúrgica, química, etc., y en general en todas las industrias,
ya que los vectores están presentes en todo proceso. Otro ejemplo es el cálculo de la
velocidad en una línea de producción, hacer uso de esta herramienta para calcular
tiempos, desplazamientos entre estaciones de trabajo, y con ello poder reducir
demoras y desperdicios.
Las curvas polares se presentan en muchas áreas de la vida cotidiana. Los círculos,
por ejemplo, son una de las figuras más utilizadas y aplicadas en la industria, ya que
facilitan cualquier proceso. Pueden ser aplicados incluso para distribución de planta o
layout, y al haber sido estudiados de forma correcta se garantizará un mejor resultado
en la producción, a menor costo y en menor tiempo. Además, muchos productos
pueden adquirir la forma de curvas polares. Además, en cualquier sector de Ingeniería
es posible encontrarse con la concurrencia de variables espaciales y polares, por lo
que es de gran utilidad conocer estos conceptos.

Referencias:

También podría gustarte