Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD I:

EJERCICIOS

Fecha:04/03/2022
Nombre del estudiante: Bautista Hernandez Aldo Gabriel
Nombre del docente: Rodríguez López Concepción

1. Con base en el material consultado en la unidad resuelvan en equipo de dos o tres personas
los siguientes ejercicios propuestos aplicando los conocimientos sobre:
➢ Ecuaciones paramétricas
➢ Coordenadas polares
➢ Vectores y geometría del espacio

Ejercicio 1. Curvas de orden superior

Kindle, J. H. (1994). Geometría


analítica, plana y del espacio [PDF].
Revisa la Página 101 del material sugerido Recuperado de
y resuelve los Ejercicios 1-14 Múltiplos de 4 http://librotecarios.blogspot.com/2014/0
1/geometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html

Ejercicio 2. Ecuaciones paramétricas

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
Revisa la Página 18 y resuelve los
http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
Ejercicios 13, 15 y 17
eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html

Ejercicio 3. Coordenadas polares

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


Revisa las Páginas 80 y 81 y resuelve los plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
ejercicios: 2 incisos a) y b), así como los http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
Ejercicios 4 y 10 eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html
Ejercicio 4. Vectores en el plano y espacio

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión


Revisa la Página 7 y resuelve los ejercicios electrónica]. Recuperado de
6 a 10 https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?p
age=1
Colección E-Libro Pórtico UVM

Ejercicio 5. Producto punto

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión


electrónica]. Recuperado de
Revisa la Página 26 y resuelve el punto 1.3
https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?p
Ejercicios 1, 3 y 5
age=1
Colección E-Libro Pórtico UVM

Ejercicio 6. Producto vectorial

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión


electrónica]. Recuperado de
Revisa la Página 38 y resuelve los
https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?p
Ejercicios 1.4 (Incisos 1, 3, 6 y 7)
age=1
Colección E-Libro Pórtico UVM

Ejercicio 7. Planos

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
Revisa la Página 120 y resuelve los
http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
Ejercicios 1a, 1c, 3, 5a y 6a
eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html

Ejercicio 8. Recta en el espacio

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
Revisa la Página 127 (Problemas
http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
propuestos 1a y 1c)
eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html
Ejercicio 9. Superficies

Kindle, J. H. (1994). Geometría analítica,


Revisa la Página 139 y 140 (1. Hallar las plana y del espacio [PDF]. Recuperado de
ecuaciones de las esferas) Incisos 1 a, c y http://librotecarios.blogspot.com/2014/01/g
Ejercicio 7 eometria-analitica-serie-schaum-
kindle.html

Ejercicio 10. Coordenadas cilíndricas y esféricas

Jane, S. (2013). Cálculo vectorial [Versión


Revisa la Página 73 Ejercicio 1.7 (Incisos electrónica]. Recuperado de
14 a 18) https://elibro.net/es/ereader/uvm/37915?p
age=1
2. Escribe una conclusión sobre la importancia de utilizar el fundamento teórico de las
ecuaciones paramétricas, coordenadas polares, vectores y geometría del espacio como
elementos básicos para el aprendizaje y aplicación del cálculo vectorial.

Los conceptos pueden ser más o menos abstractos, y las ecuaciones más o menos complejas,
pero al fin y al cabo trabajamos con matrices y vectores. Esto significa que a pesar de los
formalismos necesarios para que la estructura matemática sea rigurosa, la teoría es simple en
su concepción

En el cálculo vectorial es de gran importancia tener una base sólida sobre geometría ya que se
usan varios de esos fundamentos, los conceptos de ecuaciones paramétricas y coordenadas
polares son fáciles en concepto pero cuando se aplican puedes resultar un problema, sin
embargo son vitales para la fácil resolución de problemas, gracias a este trabajo pude tener
una amplia vista de lo que tratara este curso en ciclo, el calculo como cualquier rama de las
matemáticas es practicar para saber en que nos equivocamos y aprender de eso.

3. Procura compartir y revisar el procedimiento y resultados de cada ejercicio realizado en


equipo e integrarlos en un solo documento para su envío al docente.

4. Al finalizar esta actividad, vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar
tu trabajo.

También podría gustarte