Está en la página 1de 8

CALAKMUL

PATRIMONIO MIXTO DE LA HUMANIDAD


La antigua ciudad de Calakmul se encuentra al sur del estado de Campeche, dicha ciudad maya alguna vez llevó el
nombre de Uxte’tuun (Tres estelas). Calakmul fue el asiento de una de las dinastías con más poder entre los mayas
del Clásico, los Kaan, cuyo emblema es la Cabeza de Serpiente.
Calakmul tuvo una ocupación continua desde el Preclásico Medio (ca. 551 a.C.) hasta el Clásico Tardío
(aproximadamente 910 d.C.).Alcanzando su periodo de máximo esplendor en el Clásico Tardío. (600-909 d. C.)
Calakmul es la ciudad maya dónde más estelas se han encontrado, hasta el momento
identificadas unas 120, que narran la historia de sus gobernantes.
Desafortunadamente muchas se encuentran parcial o completamente erosionadas
debido, principalmente, al tipo de piedra donde fueron plasmadas.
El descubrimiento del relieve de estuco de la Sub IIC-1 se remonta al 2001, año en el que el Proyecto
Arqueológico Calakmul (PAC), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México), dirigido por el
arqueólogo Ramón Carrasco, encontró en el interior de la Estructura II a un conjunto arquitectónico datado
para finales del Pre-clásico Medio e inicio del Pre-clásico Tardío (390-150 a.C.),1 el cual presentaba sendos
relieves y acabados de estuco adosados.
Los murales localizados en 2001 en la acrópolis
Norte de Calakmul se encuentran entre los
mejores ejemplos conocidos del arte pictórico
maya.

Entre estos murales destaca uno en donde se ve


a una mujer que lleva un fino vestido de gasa de
color azul y que ayuda a otra mujer, quien
sostiene una gran olla.
Los rituales fúnebres variaban de acuerdo a la
importancia de la persona, se han encontrado tumbas
muy modestas y otras muy suntuosas.

En el ajuar que acompaña a los personajes


importantes en su camino al xibalba podemos
encontrar diferentes artículos de diversos materiales,
como el jade, obsidiana, conchas, e incluso a otras
personas sacrificadas que acompañaran al difunto.
El 12 de diciembre de 1984 en
Campeche, fue descubierta la
máscara de Calakmul, el
arqueólogo William J. Folan y su
equipo realizaron este hallazgo y
junto a ella estaban los restos del
cuerpo del antiguo gobernante al
que perteneció.
No se encontró cráneo, sólo los
huesos de las piernas y pelvis, de
ahí que se determinó su identidad
del sexo masculino.
Junto con las piezas de la
indumentaria, la máscara
complementa el ajuar funerario de
un gobernante de la Dinastía
Kaan, a quien pertenecía la Tumba
1 de la Estructura VII de la Zona
Arqueológica de Calakmul.
Mahahual Quintana Roo
Lunes 5 de Septiembre de 2022
Joseph Tejeda Pardo

También podría gustarte