Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A. GENERALIDADES
La red de gas se realizará con cañería de cobre tipo L, con fitting de bronce fundido. Las llaves
de corte serán especiales para gas licuado, de un cuarto de vuelta.
D.- CONEXIONES
REGULADORES:
ARTEFACTOS:
Los artefactos se conectarán conforme a las indicaciones dadas por el fabricante y a las
normas exigidas por S.E.C., para estos efectos. Cada artefacto a gas licuado que se conecte,
deberá tener una llave de corte rápido, de fácil acceso para su manipulación e instalada de
tal forma que al separar el artefacto de la tubería, ella quede fija a la red interior de gas
licuado.
CALEFÓN:
Para el calefón, la llave de paso debe estar ubicada entre 90 y 120 cm. sobre el nivel piso, y
entre 10 y 20 cm. bajo el extremo inferior del Calefón.
Detrás del calefón se considera material incombustible, el cual debe sobresalir 10 cm. de la
proyección del calefón.
Se considera un calefón ionizado, es decir, con encendido automático con pilas, de 7 Lts.,
marca Splendid, modelo Master, o equivalente técnico.
También se considera una caseta metálica para la protección del calefón, con ventilación
inferior y superior, de dimensiones 40x25x50 cm. La caseta metálica se sujetara al muro
mediante una pieza de refuerzo instalada al interior del tabique, de pino IVP de 2”x3”, a la cual
se fijara el elemento con tornillos de 1”.
COCINA:
Para la cocina, la llave de paso debe estar ubicada entre 90 y 110 cm. sobre el nivel piso, y a un
costado del artefacto, de manera que sea fácil de manipular.
Detrás de la cocina se considera material incombustible, el cual debe sobresalir 10 cm. de la
proyección de la cocina.
E.- VENTILACIONES
El conducto del calefón se considera de Zinc-Alum de 0.8 mm. de espesor. Además deben
cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser autosoportantes, estar bien afianzados y tener una resistencia mecánica adecuada.
• Introducirse en la parte exterior de la salida del calefón, con un mínimo de juego para evitar
fugas de los productos de la combustión; lo mismo deberá hacerse con los tramos superiores del
conducto, que deberá introducirse en el tramo inferior.
• Quedarán a una distancia mínima de 15 cm., de paredes y/o vigas de madera y otros
materiales combustibles; Esta distancia podrá reducirse a 2,5 cm., si se interpone una plancha
incombustible y aislante térmico.
• El conducto podrá ser de sección cuadrada o rectangular y por ningún motivo, con sección
inferior al de la salida del calefón.
En el recinto cocina se debe considerar una ventilación inferior y superior cada una de 100 cm2
Vivienda Bio Bio Tipo Vizcacha
Especificaciones Técnicas
Proyecto Gas
1. Montaje de cilindros:
2. Protección de cilindros:
Estructura de madera forrada en siding, con cubierta de Zinc-Alum que cumpla con la función
de proteger el regulador de presión de los factores climáticos.
a) La prueba de hermeticidad, se deberá realizar con el tipo de gas a abastecer, aire o gas
inerte, entre otros, nitrógeno (N2), prueba que se podrá efectuar por tramos o de forma
completa a toda la instalación de gas, bajo inspección.
b) Previo al inicio de esta prueba, se deberá comprobar que estén cerradas las válvulas o llaves
que delimitan la red o el tramo de ésta bajo inspección y que estén abiertas las llaves o válvulas
intermedias.
d) Esperar por lo menos quince (15) minutos, para permitir la estabilización de la red, ya sea por
cambios de temperatura y/o presión ambiente, o bolsas de aire en la tubería. Si se observa un
aumento de presión en el manómetro, significa que la temperatura del circuito está
aumentando y se deberá esperar un tiempo adicional hasta su estabilización. Una vez
confirmada dicha estabilización, se deberá efectuar la lectura inicial de la presión y comenzar
Vivienda Bio Bio Tipo Vizcacha
Especificaciones Técnicas
Proyecto Gas
En todo caso, éste deberá ser de al menos quince (15) minutos, con un máximo de una (1) hora.
f) Posteriormente, probar todas las válvulas intermedias, dispuestas dentro de la red o tramo
bajo inspección, las cuales deberán estar en posición abierta, colocando en el extremo una
tapa tornillo para instalaciones roscadas o flanche ciego para instalaciones soldadas.
g) Comprobar que las juntas o uniones de la red o tramo de ésta bajo inspección, no presenten
eventuales fugas, para lo cual se deberá recorrer con un detector de gas con alarma auditiva
que actúe a una concentración del 20 (%) del límite inferior de explosividad del gas que se trate
o mediante la aplicación de agua jabonosa u otro método similar. Dicho recorrido se deberá
efectuar teniendo en consideración la densidad del gas abastecido, si es mayor o menor que la
del aire y a una velocidad de desplazamiento que permita al detector de gas efectuar lecturas
estables y fidedignas.
De ser detectadas fugas de gas o de ser rechazada la red o tramo de ésta, bajo inspección,
deberán localizarse las eventuales fugas y disponer de su reparación a cargo de un Instalador
de Gas de la clase correspondiente, para posteriormente repetir la prueba.