Está en la página 1de 3

LA FILOSOFIA

Siempre hay mucha gente que dice que la filosofía no sirve


para nada. Parece que el sistema educativo ha olvidado las
preguntas, quienes somos, de dónde venimos, a donde vamos,
ahora solo importa que empresa montamos, cuanta dinero
ganaremos.
La filosofía sirve para reflexionar, reflexionar sobre la vida,
sobre el ser humano, y para cuestionarse las cosas, a lo mejor
por eso se la quieren cargar, a lo mejor por eso la encuentran
peligrosa, la filosofía y el poder tiene una tensión sexual no
resuelta.
¿Qué es la filosofía? La filosofía no solo es un conjunto de
preguntas profundas y verdades absolutas, sino, poner patas
arriba todo lo que damos por sabido.
Aristóteles decía que el origen de la filosofía es el hecho de
maravillarse ante la cosas, hacer filosofía es dejarse
sorprender, estar dispuesto a cuestionarlo todo, poner en
duda todas aquellas mentiras que nos venden como verdades.
El objetivo de la filosofía es combatir la tontería, no
conformarse con una existencia animalizada y superficial. Nos
hace personas críticas.
Hace más de 2000 años hubo unos estudiantes de filosofía que
se llamaban los peripatéticos, estudiantes de la escuela
aristotélica, recibieron ese nombre porque filosofaban
mientras caminaban.
En la actualidad cuando alguien te pregunta algo y te quedas
callado se empiezan a burlar. ¿Por qué cuando uno piensa la
gente lo mira mal? ¿Por qué el pensar está mal visto? ¿No
debería ser al revés? ¿No es más censurable la gente que no
reflexiona sobre las cosas? En filosofía podremos ser capaces
de demostrar que somos animales racionales.
PLATON
Platón quería llegar al conocimiento verdadero, a la esencia
de las cosas. Se dice que una vez definió esencialmente al
hombre “Animal bípedo sin plumas”, pero tuvo que cambiar
la definición porque Diógenes le arranco las plumas a una
gallina.
Mucha gente seguro lo conoce por el término de “Amor
Platónico” que popularmente significa un Amor Ideal o un
Amor Imposible, pero es una mala interpretación del
concepto de amor que tenía Platón. Para el amor es aquel
impulso que lleva hasta el conocimiento de la Idea de Belleza.
Una cosa es el Mundo Sensible y otra muy distinta es el
Mundo de la Ideas. Para hablar de esto primero pensemos en
un perro. Lo que tú alcanzas a percibir de ese perro es
únicamente parte del mundo sensible, el mundo material,
imperfecto. Pero detrás de ese perro y detrás de todos perros,
existe una idea de perro, la cual vive en el mundo de las ideas,
un mundo completamente intangible y perfecto, y dicha idea
se ve reflejada en nuestra instancia sensible de manera
imperfecta. Pero al final nunca podremos definir la idea de
perro, porque está fuera de nuestra instancia sensible.
EL MITO DE LA CAVERNA.
Dos hombres están prisioneros dentro de una cueva, atados
por los pies y por el cuello desde hace mucho tiempo, solo
pueden mirar hacia adelante. Detrás de ellos hay un muro y
más allá del muro un fuego encendido. Los hombre que
mantienen el fuego, mueven unas figuras, por encima del
muro que se proyectan en la pared de la cueva. Los
prisioneros piensan que las sombras que ven reflejadas son la
realidad, porque es lo único que pueden ver.

También podría gustarte