Está en la página 1de 1

¿Qué significa esto?

Objetivos Supongamos que tenemos un sistema de fuerzas F1;


• Definir el torque de una fuerza F2; F3 procedemos a determinar la resultante.
• Aplicar a fuerzas paralelas, el teorema de Varignon.
• Establecer y aplicar la segunda condición de equilibrio.

Cuando se abre una puerta es


necesario jalar o empujar la
empuñadura y observamos que la
puerta empieza a girar,
entonces; la fuerza (F) aplicada en
la empuñadura ha producido la
rotación de la puerta.
Para determinar la resultante (R) de dos o más
El grafico muestra una fuerzas paralelas, se suman algebraicamente sus
puerta (vista desde arriba) módulos; su punto de aplicación (x) se determina
y la fuerza F aplicada en la aplicando el Teorema de Varignon.
empuñadura.
La experiencia nos indica
que a mayor fuerza, mayor
será el ímpetu de rotación.
La línea que pasa por la
bisagra se denomina eje de
giro, todo cuerpo que gira tiene un eje de giro.

La capacidad o tendencia que tiene una fuerza de producir una


rotación se denomina torque o momento de una fuerza.

Cálculo del Momento de una Fuerza con respecto a un


Punto
Respecto a un punto "o" eje de giro, se calcula
multiplicando el valor de la fuerza F con la distancia en
este caso la longitud de la puerta, que debe ser
perpendicular desde el punto "o" a la línea que contiene
la fuerza.

TEOREMA DE VARIGNON
El momento de la resultante de varias fuerzas que
actúan sobre un cuerpo, respecto a cualquier punto,
es igual a la suma de los momentos de dichas
fuerzas.

Rosmel Noé, SANTA CRUZ PÉREZ.

También podría gustarte