Está en la página 1de 9

Resumen:

Tras la aparición de el virus COVID-19, que llegó a


convertirse en una pandemia, la población, se vio en la
necesidad de tomar nuevas medidas de protección, con el
objetivo la propagación de este virus. Una de las medidas
que llegamos tomar fue el confinamiento,
distanciamiento, lavado constante de manos y por el uso
de las mascarillas. Esta última medida evita la
propagación de enfermedades respiratorias a causa de
fluidos.
Introducción:
Las mascarillas de material impermeable tienen mayor
porcentaje de protección ante enfermedades
respiratorias.
La indagación se realiza con el objetivo de identificar qué
tipos de mascarillas disminuyen la probabilidad de
contagio de enfermedades respiratorias.
Términos básicos:
 Pandemia: aumento de casos, de cierto de
enfermedades, ya sea en un continente o a nivel
mundial
 Virus: organismo de una sencilla estructura
compuesta de proteínas y ácidos nucleicos, causante
de diversos enfermedades
 Indagación:
Problematización:.
¿En que medida influye el tipo de mascarilla para evitar el
contagio de enfermedades respiratorias
Las mascarillas de material impermeable son la mejor
opción para disminuir las probabilidades de contagio.
Variables
Variable dependiente:
Evitar el contagio de enfermedades respiratorias
Variable independiente:
Tipo de mascarilla
Variable interviniente:
1. Tiempo de uso
2. Eficiencia de la mascarilla
3. Calidad de la tela de la mascarilla
Objetivos de indagación:
Objetivo general:
- Identificar como el tipo de mascarilla influye en las
probabilidades de contagio de enfermedades
respiratorias.

Objetivo específico:
- Identificar los tipos de materiales de cada mascarilla
y relacionarlos en base a resistencia.
- Relacionar la eficiencia de varios tipos de mascarilla
y la cantidad de reutilizaciones que se les puede dar.
- Comparar la eficiencia de las mascarillas ante
distintas enfermedades y formas de contagio.
DISEÑO:
Materiales:
- Mascarilla de tela, tres pliegues, KN95
- Velas
- Fósforos
Paso 1: Encendemos la vela
Paso 2: Nos colocamos correctamente un tipo mascarilla
y procedemos a soplar.
Paso 3: Observamos atentamente con que tipo de
mascarilla al momento de soplar, la flama de la vela
tambalea con mayor facilidad. De esta forma
determinamos que tipo de mascarilla evita el paso de
fluidos.
Datos e información obtenida:
Después del experimento, se registraron los datos
obtenidos y algunos comentarios hechos en la
experimentación. Usando un cuadro para los datos y los
comentarios en viñetas.
Mascarillas KN-95 Tela Quirúrgica
Soplido
Primer Ningun Ningun Ningun
soplido efecto efecto efecto
Segundo Ningun Tambaleo Tambaleo
Soplido efecto
Tercer Ningun Tambaleo Ningun
soplido efecto efecto

- Generalmente para la recopilación de datos se


realizan 3 soplidos por mascarilla a cada vela.
- Los resultados posibles son “Ningun efecto”
“Tambaleo” y “Apagado de vela”, haciendo
referencia a si la vela se apaga o no a la hora de
soplar con las distintas mascarillas
Análisis de datos e información:
Despues de inferir los datos obtenidos podemos realizar
las siguientes conclusiones
- Entre las 3 mascarillas la “KN-95” es la mas efectiva,
siendo esta la que aun soplando hacia la vela, esta
no dio ningún efecto.
- Podemos afirmar la hipótesis ya que entre las 3
mascarillas analizadas, la “KN-95” es la que tiene
mayor impermeabilidad, haciendo mayor el bloqueo
ante virus y bacterias tanto de dentro como de
fuera.
- Se afirma también, que la mascarilla menos efectiva
es la de tela, ya que la mayoría de estas son de de
menor resistencia y efectividad

También podría gustarte