Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INDAGAMOS SOBRE COMO EL TIPO DE MASCARILLA


INFLUYE EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS

AUTORES:

- Remigio Cevallos Cristhina


- Rodríguez Vargas Joel
- Valladares Duran, Daira Estela

DOCENTE:

Madeleine Esther Ruiz Graus

CURSO:

Ciencia y Tecnología

TRUJILLO, PERÚ

2023
1. INTRODUCCIÓN:
Las enfermedades respiratorias son un problema de salud pública en todo el
mundo, especialmente en épocas de alta incidencia como la temporada de gripe o
en situaciones de pandemia. Una de las medidas más efectivas para prevenir la
propagación de estas enfermedades es el uso de mascarillas. Sin embargo, existen
diferentes tipos de mascarillas en el mercado y no todas tienen la misma eficiencia
en la prevención de estas enfermedades. Por ello, surge la pregunta de cómo
influye el tipo de mascarilla en la prevención de enfermedades respiratorias. En
este informe de indagación se busca analizar la relación entre el tipo de mascarilla
y la prevención de enfermedades respiratorias, y así poder establecer
recomendaciones sobre el uso adecuado de las mascarillas en situaciones de
riesgo. Para ello, se plantearán dos hipótesis la variable dependiente,
independiente e intervinientes, y se explicará el procedimiento realizado para la
obtención de datos al contrastar la hipótesis, incluyendo cómo se controlaron las
variables intervinientes
TÉRMINOS BÁSICOS:
 Enfermedades respiratorias. Según el Instituto Nacional del Cáncer,
define enfermedades respiratorias como el tipo de enfermedad que afecta
los pulmones y otras partes del aparato respiratorio. Las enfermedades
respiratorias se producen por infecciones, consumo de tabaco o inhalación
de humo de tabaco en el ambiente, y exposición al radón, amianto u otras
formas de contaminación del aire.
 Mascarilla. La Real Academia Española define mascarilla como máscara
que cubre la boca y la nariz de su portador para protegerlo de la inhalación
y evitar la exhalación de posibles agentes patógenos, tóxicos o nocivos.
 Prevención de la enfermedad. Según Patricia Redondo Escalante (2004)
La prevención de la enfermedad es una estrategia de la Atención Primaria,
que se hace efectiva en la atención integral de las personas, esta implica
promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un
enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su
padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención.

2. PROBLEMATIZACIÓN:
PREGUNTA DE INDAGACIÓN:
¿Cómo influye el tipo de mascarilla en la prevención de enfermedades
respiratorias?
HIPÓTESIS:
- Si la mascarilla es de tela, entonces la prevención de enfermedades
respiratorias será menor.
- Si la mascarilla es kn95, entonces la prevención de enfermedades
respiratorias será mayor.
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES:
• V. Dependiente: Prevención de enfermedades respiratorias.
• V. Independiente: Tipos de mascarillas
• V. Interviniente: Tiempo de uso, si la mascarilla ha tenido contacto con
otro material o líquido, uso correcto de la mascarilla

OBJETIVOS DE INDAGACIÓN:
 Objetivos Generales:
- Determinar cómo influye los tipos de mascarillas en la prevención
de enfermedades respiratorias
 Objetivos Específicos
- Identificar cuáles son los tipos de mascarillas más usadas y
compradas
- Conocer cuáles son las enfermedades respiratorias que podemos
prevenir con el uso de las mascarillas
- Elaborar tablas y cuadros que nos permitan demostrar que tipos de
mascarillas ayudan a la prevención de las enfermedades

3. DISEÑO: Procedimiento realizado para la obtención de datos al contrastar la


hipótesis. Cómo se controló a las variables Intervinientes
MATERIALES INSTRUMENTOS
– Tipos de mascarillas – Regla en cm
entre ellas la 3 pliegues, – Celular para grabar
Kn95 y tela
– Agua
– Colorante negro y
amarillo
– Un spray como deposito
– 18 hojas de papel bond

PROCEDIMIENTO:
 PASO 1: Ubicamos 6 hojas blancas de papel bond sobre una superficie
plana. Mientras, posicionamos la mascarilla quirúrgica a un extremo y
elevado a más de 1 metro del suelo
 Paso 2: El spray como un deposito será llenado con agua y se sumarán
unas gotas de colorante de nuestra preferencia.
 Paso 3: Ubicamos el spray detrás de la mascarilla, cubriendo la cabecilla
y presionamos la misma.
 Paso 4: Medimos la distancia de entre la mascarilla hasta la última gota
más lejana.
 Paso 5: Seguir el mismo procedimiento con las mascarillas de tela y km95
CONTROL DE LAS VARIABLES INTERVINIENTES:
Las variables intervinientes se controlaron al experimentar con mascarillas
completamente nuevas para evitar que los efectos en el resultado se vean
perjudicados por un desbalance en el tiempo de uso. Además, de que las
mascarillas a usar, no tocará alcohol y ninguna sustancia previa a la
experimentación. Y finalmente, durante el proceso se vio que la mascarilla
cubriera en su totalidad a la cabecilla del spray para simular el uso adecuado de
una mascarilla y evitar resultados diferentes.

4. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA:


Presentación de los gráficos de barras/tablas:
Medida de la distancia (cm) de la simulación
TIPOS DE
del estornudo o respiración usando un spray DESCRIPCIÓN CUALITATIVA
MASCARILLAS
PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3 PROMEDIO
Mascarilla de 0 cm 14 cm 35 cm La mascarilla de tela en la primera
tela prueba solo quedo mojada, pero ya
en la segunda y tercera prueba se
pudo observar como los líquidos
pasaron.
Mascarilla de 3 0 cm 0 cm 0 cm En la mascarilla de tres pliegues no
pliegues absorbe los líquidos y esta solo
impide el paso.
Mascarilla 0 cm 0 cm 0 cm La mascarilla KN95 absorbe todos
Kn95 los líquidos dejando solo mojado la
parte de adentro pero la exterior no
tiene nada.

DIFERENTES TIPOS DE MASCARILLA Y LA DISTANCIA EN LA QUE


LLEGO EL SPRAY (simulación de estornudo)
40
35
DISTANCIA (CM)

30
25
20
15
10
5
0
Mascarilla de tres Mascarilla de tela Mascarilla KN95
pliegues

PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3

TIPOS DE MASCARILLAS

5. ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN:


- De acuerdo con la hipótesis “Si la mascarilla es de tela, entonces la prevención
de enfermedades respiratorias será menor”, podemos afirmar que la hipótesis
planteada es cierta. La mascarilla de tela demostró ser menos efectiva en la
prevención de enfermedades respiratorias, ya que el spray logró traspasar la
mascarilla y llegar a una distancia de 35 cm, lo cual podría ser suficiente para
que virus y bacterias se transmitan. Pudimos validar nuestra hipótesis de
acuerdo por el Dr. Sandhya Pruthi, M.D., Jefe de redacción médica del
centro de salud Mayo Clinic en su investigación “ ¿Las mascarillas son
una buena protección contra la COVID-19? Indica que Las mascarillas
de tela protegen menos al no brindar suficiente protección contra el virus.
En cambio, recomiendan combinar mascarillas de tela con modelos
quirúrgicos o pasar a modelos de respiración más fuertes.

- De acuerdo a la segunda hipótesis: “Si la mascarilla es kn95, entonces la


prevención de enfermedades respiratorias será mayor”. Por otro lado, tanto la
mascarilla quirúrgica como la mascarilla kn95 demostraron ser efectivas en la
prevención de enfermedades respiratorias, ya que el spray no logró
traspasarlas y no se detectó ninguna distancia de recorrido del agua del spray.
Estos resultados coinciden con la información científica existente, que sugiere
que las mascarillas quirúrgicas y las mascarillas kn95 son más efectivas en la
prevención de enfermedades respiratorias debido a su capacidad para filtrar
partículas pequeñas, incluyendo virus y bacterias. Pudimos validar nuestra
hipótesis gracias al INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Y EL MINSA,
donde en su investigación llamada Covid-19: ¿Qué tipo de mascarilla
protege mejor y en cuánto tiempo debes desecharla?, donde nos indica
que los protectores faciales quirúrgicos simples, los KN95 y N95 tienen
un nivel de filtración superior al 95 %, lo cual los hace efectivos.

6. EVALUACIÓN:
A partir de la siguiente investigación, pudimos concluir que, los resultados
obtenidos en esta experimentación sugieren que la elección del tipo de mascarilla
utilizada puede ser un factor importante en la prevención de enfermedades
respiratorias, y que las mascarillas quirúrgicas y kn95 son más efectivas que las
mascarillas de tela.
Tras culminar esta investigación logramos cumplir con nuestro objetivo general
al determinar cómo influye los tipos de mascarilla en la prevención de
enfermedades, asimismo, se lograron cumplir nuestros objetivos específicos al
conocer cuáles son los tipos de mascarillas más compradas y los tipos de
enfermedades respiratorias se pueden prevenir con el uso de las mascarillas,

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
RECURSOS DE INTERNET:

 CORONAVIRUS: RECOMENDACIONES PARA EL USO DE


MASCARILLAS: https://www.gob.pe/8804-coronavirus-
recomendaciones-para-el-uso-de-mascarillas

 COVID-19: ¿QUÉ TIPO DE MASCARILLA PROTEGE MEJOR Y EN


CUÁNTO TIEMPO DEBES DESECHARLA?:
https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/covid-19-que-tipo-de-
mascarilla-protege-mejor-y-en-cuanto-tiempo-debes-
desecharla#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20dijo%20que%20los%20
protectores,lo%20cual%20los%20hace%20efectivos.

 ¿LAS MASCARILLAS SON UNA BUENA PROTECCIÓN CONTRA


LA COVID-19?: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-mask/art-
20485449#:~:text=Las%20mascarillas%20N95%20no%20quir%C3%B
Argicas,mascarillas%20de%20tela%20protegen%20menos

8. ANEXOS:

MATERIALES
MATERIALES

1RA PRUEBA CON LA MASCARILLA DE TRES RESULTADO DE LA EXPERIMENTACIÓN


PLIEGUES
1RA PRUEBA CON LA MASCARILLA DE TELA
MEDICION DEL ALCANCE DE LAS
PARTICULAS

1RA PRUEBA CON LA MASCARILLA KN95 RESULTADO DE LA EXPERIMENTACIÓN

También podría gustarte