Está en la página 1de 59

“…ALLÍ, EN LA GOTA, CIRCULA 0

EL UNIVERSO…”

Ciencias Naturales, Lengua y Literatura I y II, Educación


Tecnológica y Matemática
“...Allí, en la gota, circula el universo...”

Presentación

Desde el inicio de esta pandemia hemos sido bombardeadas y


bombardeados con información. Seguramente recibieron muchas
imágenes y muchos audios a través de Whatsapp, vieron publicaciones en
1
sus redes sociales y escucharon noticias en la televisión, inclusive,
conversando con amigas y amigos y/o parientes, surgieron debates en torno
a la enfermedad por coronavirus. Entre tantos temas de diálogo, uno de los
más importantes es el referido a la vacunación, porque impacta en la toma
de decisiones sobre la salud de cada uno. En este camino, encontramos
diversas posturas: hay quienes creen que las vacunas pueden ayudarnos a
salir de la pandemia y, en oposición, hay quienes consideran que pueden
generar cambios peligrosos en nuestro organismo. En este punto de la
cuestión, cabe que nos preguntemos:

● ¿Qué son las vacunas?

● ¿Para qué sirven?

● ¿Cómo funcionan?

● ¿Qué relaciones podemos establecer entre los conceptos de “virus”,


“vacuna” y “célula”?

De un lado del camino o de otro, a favor o en contra del uso de las


vacunas, es importante que todas y todos podamos posicionarnos
críticamente frente a las problemáticas de la vida cotidiana; para ello, a
través de esta secuencia de actividades, les proponemos un viaje que va
desde la realidad captada en todas sus dimensiones hacia un mundo
invisible e inimaginable para nuestros sentidos, a lo más recóndito de
nuestro cuerpo: las células.
De esta manera, las y los invitamos a construir posiciones críticas
frente a uno de los temas polémicos que nos trajo la pandemia, basándose
en el conocimiento de nuestro organismo, de la naturaleza y de los aportes
de la ciencia y la tecnología.

Les presentamos a continuación una hoja de ruta para que tengan


una mirada global del recorrido propuesto. Abrochen sus cinturones. El viaje
comienza en 3, 2, 1… 2

Hoja de ruta

¿Cómo vamos a organizar el trabajo?

La propuesta prevé la duración de un bimestre y, en el marco de ese


tiempo, el recorrido por cuatro grandes bloques de actividades.

¿Cuánto tiempo nos llevará resolver las actividades?

Se estima que las actividades de cada bloque sean resueltas en un


periodo aproximado de dos semanas. El siguiente esquema muestra el
recorrido que les sugerimos:

Bloque I: Actividad 1: se vienen cambios con la vacuna

Una batalla Actividad 2: la mejor defensa es el ataque


contra lo
Actividad 3: información virulenta
invisible

Actividad 4: una buena dosis de información

Actividad 5: un pequeño universo


Bloque II: Actividad 6: ¿cómo se encuentra organizada la
materia?
De lo más
simple a lo más Actividad 7: ¿materializamos la idea?
complejo.
Actividad 8: ¿quién es el responsable?

3
Bloque III: Actividad 9: caserito, caserito...

Más allá de lo Actividad 10: bajo el cristal


evidente
Actividad 11: según el aumento con que se mire.
Formas que no se deforman

Actividad 12: hablemos del título

Bloque IV: Actividad 13: el principio de grandes cosas…

De ellas estamos Actividad 14: ¿dónde está la diferencia?


hechos
Actividad 15: una pequeña gran fábrica

Actividad 16: pura energía

Actividad 17: virus, multiplicar es la tarea

Actividad 18: hagamos sencillo lo complejo

Actividad integradora
Bloque I: una batalla contra lo invisible

Actividad 1: se vienen cambios con la vacuna

1. Observen la siguiente imagen y respondan:

Fuente: https://bit.ly/3wNPaAY

A. ¿Quiénes son los personajes que aparecen en la viñeta?

B. ¿En qué contexto imaginan que transcurre la escena?

C. ¿Hay concordancia entre lo que afirma la anciana y lo que evidencia


su cuerpo, en particular, su brazo? ¿Es posible que suceda lo que
muestra la imagen? ¿Por qué?

D. ¿Cuál es la intención del autor de esta viñeta?

E. ¿Para qué sirven las vacunas?

2. Leemos:
¿Cómo funcionan las vacunas?

La viñeta que da inicio a esta secuencia de actividades se vale de una


idea que circula en la vida cotidiana y, a través de la exageración, es decir,
el tamaño superlativo del brazo de la paciente, la pone en discusión. Como
muestra la imagen, la anciana se vacunó, es decir, ingresó a su organismo
“algo” que producirá cambios. No será un cambio físico a gran escala 5
(como el del brazo de la anciana), pero sí una reacción por la que se
activarán ciertos mecanismos que le permitirán defenderse de alguna
enfermedad. Entonces, podemos decir que:

● Cada vez que un “cuerpo extraño” ingresa al organismo, este lo


reconoce y genera un anticuerpo (anti cuerpo extraño).

● Cada anticuerpo es específico del cuerpo extraño que lo genera


(como la llave de una cerradura). De esta manera funciona nuestro
sistema de defensas o sistema inmunológico.

● Los científicos fabrican las vacunas para las enfermedades de las


que nos quieren proteger. Para ello, utilizan el microorganismo
muerto, debilitado o un fragmento de él. Luego, cuando el personal
de salud nos vacuna, se produce lo que comentamos
anteriormente: el organismo identifica el cuerpo extraño y empieza
a fabricar anticuerpos específicos contra el microorganismo con el
que fue fabricada la vacuna. De esta manera, cuando este
microorganismo ingrese realmente a nuestro cuerpo, se encontrará
con una batallón de defensas que tratarán de eliminarlo para evitar
que nos enfermemos; algunas veces lo logran y, otras, lo debilitan
tanto que hacen que la enfermedad sea más leve.
6

Fuente: imagen obtenida de Internet

Actividad 2: la mejor defensa es el ataque

Observen el video “Las vacunas” disponible en: https://n9.cl/4qzlw y


respondan.

A. Sin dudas, las vacunas producen cambios en el organismo, ¿qué tipos


de cambios producen? Expliquen.
B. ¿Qué similitudes encuentran entre lo que muestra el video y nuestra
situación actual?
C. ¿Con qué herramientas o recursos tecnológicos contamos en la
actualidad que en la época de la epidemia de la viruela no existían?
Menciónenlos.
D. Expliquen de dónde proviene la palabra “vacuna”.
E. ¿Qué pasaría si no hubiera vacunas?
Actividad 3: información virulenta

Hablando de vacunas...

El 1 de junio del 2021 fue un día récord en vacunación para COVID-19


en la Argentina. El portal oficial de noticias Argentina.gob.ar lo anunció de
la siguiente manera:

Si se toman en cuenta los últimos cuatro días, la cantidad de


inoculaciones asciende a 894.418 personas ya que el lunes 31 de mayo
se registraron 239.781 aplicaciones, el domingo 30 de mayo 194.137 y el
sábado 29 de mayo 156.463.

1. Respondan:
A. En el texto no figura la cantidad de vacunas que se aplicaron.
¿Cuántas vacunas se aplicaron el día martes 1 de junio?
B. ¿Cuál sería el promedio de la cantidad de vacunas aplicadas de los
cuatro días? Utilizando ese promedio y respetando ese patrón
numérico, ¿en cuántos días se llegaría a un millón de aplicaciones a
partir del sábado 29 de mayo? ¿Les parece que el promedio, en este
caso, es “representativo”?

En el mismo portal de noticias y en el mismo día, además, se publicó:

La Argentina recibió las siguientes dosis de vacunas: 8.115.745 de


Sputnik V (6.975.585 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2),
4.000.000 de Sinopharm, 580.000 de Astrazeneca - Covishield, 1.944.000
de Astrazeneca por el mecanismo COVAX y 2.992.200 de Astrazeneca y
Oxford cuyo principio activo se produce en la Argentina.
Como podrán notar, las cantidades de dosis recibidas fueron muy
grandes. Si deseamos calcular el total, de forma práctica, podemos recurrir
a dos procedimientos matemáticos: la aproximación y la notación
científica, como se muestra en la siguiente tabla:

Marca de Cantidad Cantidad Notación científica


vacuna de dosis aproximada de 8
(Aclaramos que en la fila N°3 la
dosis expresión no es de Notación
Científica, sin embargo resulta
una expresión equivalente).

Sputnik V 8.115.745 8.100.000 8,1 x 106

Sinopharm 4.000.000 4.000.000 4,0 x 106

Astrazeneca 580.000 ………………………… 0,6 x 106


Covishield

Astrazeneca 1.944.000 ………………………… 1,9 x 106


Covax

Astrazeneca 2.992.200 3.000.000 ………………..


y Oxford

Totales ………………… ………………………… ………………..


2. Observen y traten de establecer una relación entre las expresiones de
los números (número, aproximación, notación científica). Expliquen
con sus palabras cómo se obtienen los datos por aproximación y por
notación científica.

A. Completen las celdas vacías que no sean de la fila “Totales”.

B. Obtengan el total de las dos primeras columnas. Comparen dichos


9
totales y obtengan la diferencia de ambos resultados. ¿Hay mucha
diferencia? Escriban una conclusión.

C. Para hallar el total de la última columna (notación científica) basta con


sumar los dos dígitos que acompañan a la potencia (106). Utilizando
esta idea, ¿cuál será el resultado?

D. Siempre que se trabaja con números aproximados, el número original


“pierde algo” de su valor y esa distancia al número original recibe el
nombre de “error”. Este se evalúa de acuerdo al porcentaje que
representa del total calculado. En este caso, ¿cuál sería el porcentaje
que representa el error del total de dosis? ¿Ese error les parece
significativo? ¿Por qué? ¿Se puede tolerar este tipo de error en
cualquier situación? Expliquen.

Te paso la data

Si se encuentran con números muy grandes o muy pequeños –ya


veremos este caso-, la Matemática tiene como herramienta fundamental
la notación científica. La regla consiste en tomar números mayores o
iguales que 1 y menores que 10 (no podemos usar el 10). A ese número lo
llamamos mantisa y lo vamos a multiplicar por 10 elevado a algún
exponente que permita obtener una expresión equivalente al número
que estamos transformando. Por ejemplo: 4.000.000 es equivalente a;
8.120.000 es equivalente a. El exponente coincide con la cantidad de cifras
después que 4 en el primer ejemplo o después que 8 en el segundo. Como
podrán notar, en la parte entera de la mantisa siempre hay una sola
cifra que va tomando valores mayores o iguales que 1 y menores que
10.

Actividad 4: una buena dosis de información


10
Imaginen que son periodistas y quieren compartir información sobre
la vacunación en Argentina y en Chaco. Para ello, lo más importante es
recurrir a fuentes de información confiables y oficiales y de allí obtener los
datos.

A. Ingresen al sitio del Ministerio de Salud de Argentina:


https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas, allí se
encuentra el Monitor Público de Vacunación.

B. Recopilen datos de dicho sitio web y completen una tabla referida a


la situación de vacunación contra el coronavirus en Argentina:

Argentina

Fuente: Fecha y hora:

Expresiones Cantidad Cantidad Vacunados/as Vacunados/as


numéricas total de de dosis con la 1° dosis con la 2° dosis
dosis aplicadas

Números
naturales
Notación
científica

C. Completen una tabla referida a la situación de vacunación contra el


coronavirus en Chaco:

11
Chaco

Fuente: Fecha y hora:

Expresiones Cantidad Cantidad Vacunados/as Vacunados/as


numéricas total de de dosis con la 1° dosis con la 2° dosis
dosis aplicadas

Números
naturales

Notación
científica

D. ¿Qué porcentaje del total tiene sólo la 1° dosis en Argentina? ¿Y qué


porcentaje, la 2° dosis? ¿Qué porcentaje del total tiene sólo la 1° dosis
en Chaco? ¿Y la 2° dosis?

E. Con el propósito de comparar la situación nacional con la provincial,


construyan un gráfico circular en el que muestran los porcentajes de
la población con sólo la 1° dosis y con la 2° dosis para Argentina y en
otro gráfico circular, los mismos datos para Chaco. Escriban la
conclusión de dicha comparación.

F. Analicen el siguiente gráfico y respondan: ¿qué representa? ¿Qué


variable se representa en cada eje? ¿Qué información a manera de
conclusión pueden elaborar luego de interpretar los datos?

12

Fuente: NOMIVAC, disponible en https://bit.ly/2RWmmYn

G. Analicen la siguiente afirmación: “Aproximadamente un 22% de la


población del Chaco ya cuenta con la 1° dosis de la vacuna contra la
COVID-19”. Imagínense que necesitan corroborar o refutar esta
información, ¿qué datos necesitan? ¿Cómo calcularían dicho
porcentaje? La afirmación, ¿es verdadera o falsa? Argumenten.

H. ¿Qué porcentaje aproximado de la población chaqueña cuenta con la


2° dosis de la vacuna?

Te paso la data

Recordemos que en la propuesta del bimestre anterior analizamos


que los porcentajes se calculan pensando en el valor que estamos
estudiando y su relación con el total –así como las fracciones-. Para hallar
el porcentaje, entonces, se divide dicho valor por el total y se multiplica por
100.

Actividad 5: un pequeño universo

13
Un viaje de lo micro a lo macro

Continuamos nuestro viaje. Como vimos anteriormente, gracias a la


notación científica podemos expresar números muy grandes y muy
pequeños sin necesidad de escribirlos en toda su extensión. Esto ha
permitido a la ciencia tomar medidas en escalas planetarias y, a la vez, en
escalas microscópicas. A medida que se desarrollaba y gracias a los
descubrimientos tecnológicos, la ciencia recurrió a instrumentos que le
permitieron estudiar fenómenos de diversos tamaños. El siguiente video
muestra la “inmensa visión” que nos provee la ciencia en la actualidad.

1. Observen el video “Nuestra realidad en perspectiva macro y micro”,


disponible en el siguiente enlace: https://n9.cl/ij7z
2. Respondan:

A. ¿Qué impresión/sensación/impacto les provocó el video? Comenten.

B. El video propone dos recorridos, en un “ida y vuelta” continuo.


Describan dichos recorridos, mencionando las escenas y algunas
características que les parezcan relevantes.

C. Neil de Grasse Tyson, un astrofísico y divulgador científico


estadounidense, afirmó: “Existen tantos átomos en una sola molécula
de tu ADN como existen estrellas en una galaxia promedio. Somos,
cada uno de nosotros, un pequeño universo”. Expliquen esta
afirmación a partir de lo observado en el video.
D. ¿Cómo se relaciona el título de la propuesta de actividades - “Allí, en
la gota, circula el universo…” - con lo dicho por Neil de Grasse Tyson?
¿A qué gota creen ustedes que podrá aludir la frase?

Entonces...

Estamos inmersos en un universo donde conviven lo micro y lo


14
macro; para poder entenderlo la ciencia crea un sistema de organización.
Veamos de qué se trata...

Bloque II: de lo más simple a lo más


complejo

Actividad 6: ¿cómo se encuentra organizada la materia?

Toda la materia en nuestro universo se encuentra organizada en


diferentes formas. El estudio de dichas formas de organización nos permitió
clasificarlas por estructuras.

1. Observen la siguiente imagen:


15

Fuente: https://bit.ly/3zrYL2A

Resulta interesante comprender y clasificar las estructuras


moleculares básicas para la vida y las diferentes formas que adoptan los
organismos vivos, sus características propias y compartidas.

2. Lean las siguientes definiciones:

Partículas subatómicas: estructuras de la materia que son más pequeñas


que el átomo.

Átomo: es la menor porción de materia capaz de combinarse para formar


moléculas.

Molécula: es la menor partícula de una sustancia, formada por átomos.

Célula: unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo.

Tejidos: capas de células similares que cumplen una función específica.


Subcelular: subunidades o componentes que se encuentran en el
citoplasma celular.

Sistemas: material biológico constituido por un conjunto organizado de


células.

Individuo: organismo (unicelular o pluricelular) capaz de sobrevivir por sí


mismo en un ambiente determinado. 16

Organismo: conjunto de órganos y sistemas que conforman a un ser vivo.

Población: conjunto de organismos que se agrupan en determinado


número y lugar.

Comunidad: es el conjunto de seres vivos de distintas especies que


habitan un mismo territorio.

Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio


físico.

Paisaje: comprende varios ecosistemas diferentes dentro de una


determinada unidad de superficie.

Biósfera: es la capa del planeta tierra donde se desempeña la vida.

A. Teniendo en cuenta la imagen sobre los niveles de organización de la


materia y las definiciones, completen la línea de puntos de cada
enunciado con el nivel correspondiente.

● El nivel……………………….…. está formado por las unidades más pequeñas


de la materia viva.

● El nivel………………………. está formado por células especializadas


similares que cumplen una función específica.
● El conjunto de comunidades, las relaciones que establecen entre
ellas y el medio en el que viven pertenecen al nivel
…………………………………..…...

● La unidad más pequeña de la materia que conserva sus


propiedades corresponde al nivel ……………………………………….

● Los órganos formados por el mismo tipo de tejido que realizan 17


funciones específicas pertenecen al nivel ………………………………………..

● El ser vivo propiamente dicho (unicelular o pluricelular) pertenece al


nivel ……………………………..

● El conjunto de individuos de la misma especie que vive en un mismo


tiempo y lugar forma parte del nivel ……………………………………...

● Los seres vivos con su ambiente se corresponden con el nivel


…………………………………..

● Las estructuras formadas por dos o más átomos pertenecen al nivel


………………………………………………

B. Las células son las estructuras más pequeñas de los seres vivos y los
átomos las más pequeñas de la materia ¿Tienen los átomos el mismo
tamaño que las células? ¿Por qué?

Actividad 7: ¿materializamos la idea?

La materia se encuentra en todas partes y en cualquier estado físico


(sólido, líquido, gaseoso, plasma, etc.). Hay materia en el aire que se respira
así como en un vaso de agua. Todo lo que sentimos, tocamos y vemos
(inclusive con la ayuda de algún instrumento) es materia. La materia está
formada por partículas microscópicas a las que llamamos átomos y que
constituyen las unidades fundamentales de la materia. Cada átomo tiene
las propiedades del elemento químico al que pertenece. Existen hasta
ahora 118 elementos químicos que están ubicados, ordenados y
clasificados en la Tabla Periódica de los Elementos. Las reacciones entre
las formas de la materia o las distintas sustancias se conocen como
reacciones químicas.
18

Fuente: https://bit.ly/2Tu1NTp

Por ejemplo: una gota de agua está formada por moléculas de agua,
cuya fórmula se escribe H2O. Esto significa que para obtener una molécula
de agua se deben unir dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

1. Respondan:

A. ¿Qué es más grande: un átomo o una molécula? ¿Por qué?

B. ¿Cómo explicarían con sus palabras el concepto de molécula?

C. ¿Cómo está formada la materia?


2. Las y los invitamos a observar y analizar el siguiente esquema sobre
los estados de la materia.

19

Fuente: https://bit.ly/3vpwXbU

A. Comparen cómo se encuentran las moléculas en cada estado de la


materia a partir de las siguientes preguntas: ¿qué diferencias
encuentran entre el estado sólido y el líquido? ¿Y entre el líquido y el
gaseoso? ¿Y entre el gaseoso y el plasmático?

B. ¿En qué estados de la materia las moléculas tienen mayor libertad


para moverse? ¿Por qué creen que sucede esto?

C. Describan con sus palabras la relación que existe entre la separación


de las moléculas y la temperatura, según lo que se muestra en el
esquema.

“Oda a las cosas”


“...Yo voy por casas,

calles,

ascensores,

tocando cosas,
20

divisando objetos

que en secreto ambiciono:

uno porque repica,

otro porque

es tan suave

como la suavidad de una cadera,

otro por su color de agua profunda,

otro por su espesor de terciopelo.

Oh, río

irrevocable

de las cosas,

no se dirá

que sólo

amé

los peces,
o las plantas de selva y de pradera,

que no sólo

amé

lo que salta, sube, sobrevive, suspira.

No es verdad:
21

muchas cosas

me lo dijeron todo.

No sólo me tocaron

o las tocó mi mano,

sino que acompañaron

de tal modo

mi existencia

que conmigo existieron

y fueron para mí tan existentes

que vivieron conmigo media vida

y morirán conmigo media muerte…”

Neruda, P. (1954). Odas elementales.

Actividad 8: ¿quién es el responsable?


Pero… ¿quién es el responsable del aumento de la temperatura?

En la vida cotidiana se suele utilizar como sinónimos los conceptos


de calor y de temperatura. Sin embargo, para la física, son cosas
diferentes. Como observan en la figura, cuando las moléculas absorben
calor (energía calórica o térmica) aumentan su movimiento (energía
cinética). Por lo tanto, podemos decir que el calor es el flujo de energía 22
calórica que siempre va desde lo más caliente a lo más frío, mientras que
la temperatura está relacionada con la energía cinética de sus moléculas.

Fuente: https://shortest.link/lr7

A. Luego de analizar la imagen y la información comprendida en el


recuadro, recuperen las respuestas b) y c) de la actividad sobre
estados de la materia y reescríbanlas utilizando los términos de
energía cinética y energía calórica.

B. Cuando disminuye la temperatura, ¿qué creen que sucede con la


energía calórica? ¿Y con la energía cinética de las moléculas?

C. Desde el punto de vista molecular, ¿cómo explicarían que algo está


frío o caliente?

D. Tomemos un hecho de la vida cotidiana como, por ejemplo, una taza


de café en el desayuno:
Fuente: https://bit.ly/3w3eCCs 23

● Esquematicen cómo se encuentran las moléculas de la taza, del café


y del vapor que sale del café.

E. La energía calórica presente inicialmente en el café, ¿a dónde fue


cuando el café se enfrió?

F. ¿Podrá el café seguir bajando su temperatura indefinidamente?

G. ¿Cuál de las dos gráficas representa la situación de variación de


temperatura del café en función del tiempo?

Gráfica 1 Gráfica 2
H. Los hornos a microondas hacen vibrar las moléculas de agua, por eso,
siempre deben colocarse alimentos con cierto grado de humedad.
¿Por qué?

Bloque III: más allá de lo evidente


24

Actividad 9: Caserito, caserito...

1. Las y los invitamos a armar un microscopio casero:

Materiales:

● 2 vasos o frascos de vidrio

● 1 láser

● 1 broche

● 1 cuaderno

● 1 caja de zapatos

● 1 jeringa

Armado del microscopio:

A. Sobre la caja de zapatos apoyen


cuidadosamente los dos vasos de
vidrio, dejando un pequeño
espacio entre ellos.

B. Entre el espacio dejado por los dos


vasos, coloquen una jeringa.

C. Inclinen el cuaderno sobre la caja y


apoyen sobre ella el láser.
D. Para que el láser se mantenga encendido, apriétenlo con el broche.

2. Respondan:

A. ¿Tuvieron dificultades para armar el microscopio casero? ¿Cómo las


resolvieron?

B. ¿Cuánto tiempo les llevó hacerlo? ¿Necesitaron ayuda?


25
3. Registren a través del dibujo y una breve descripción el paso a paso
del armado del microscopio.

¿Experimentamos?

1. Carguen la jeringa con agua de charco o de un florero que contenga


una planta hace varios días.

2. Aprieten despacio la jeringa de tal manera que quede una gota en su


extremo.

3. En un ambiente oscuro o poco iluminado, alumbren directamente la


gota con el láser haciendo que la imagen se proyecte en la pared.

¡Veo, veo! ¿Qué ven?

4. Les proponemos cambiar la muestra de la jeringa por agua limpia y


volver a observar.
5. Comparen ambas observaciones y registren en el siguiente cuadro:

Muestra 1 (agua de charco o florero) Muestra 2 (agua limpia)


A continuación, nos remontaremos unos siglos en la historia para
conocer quién descubrió la célula y cómo lo hizo.

Actividad 10: bajo el cristal

1. Lean:

Los primeros microscopios consistían en dos lentes; el primer 26


registro escrito se halla entre 1590 y 1608 en Middelburg, Holanda.
Zacarías Jensen (fabricante de anteojos) construyó un instrumento con
dos tubos concéntricos deslizantes y una lente en cada extremo. Tenía un
aumento de casi 10X del tamaño real.

Fuente: imágenes obtenidas de Internet

Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723) inició la investigación de la


vida en el universo microscópico. Construyó más de 500 de estos
diminutos instrumentos con los que observó protozoarios, microbios,
células de sangre, de esperma, de plantas, hongos y algas, aumentándolos
un tamaño de 27X.
27
Fuente: imágenes obtenidas de Internet

En 1665, Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones


sobre tejidos vegetales realizadas con un microscopio de 50 aumentos
construido por él mismo.

Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades


que se repetían a modo de celdillas de un panal de abejas, llamó a esas
unidades de repetición células (del latín cellulae=celdillas).

Fuente: imágenes obtenidas de Internet

2. Teniendo en cuenta los modelos de microscopios fabricados por


Zacarías Jansen, Antony Van Leeuwenhoek y Robert Hooke
respondan:
A. La invención del microscopio fue clave para conocer cómo están
formados los seres vivos. ¿Qué relación pueden establecer entre la
construcción de cada microscopio y las imágenes observadas a través
de ellos?

B. Teniendo en cuenta los organismos observados en relación con sus


tamaños, escriban con sus palabras qué es para ustedes el
microscopio. 28

C. ¿Cuál es la importancia del descubrimiento de Robert Hooke?


Teniendo en cuenta sus observaciones, escriban con sus palabras qué
es la célula.

3. Lean el siguiente texto:

Los términos “invento” y “descubrimiento” (científicos-


tecnológicos) han estado estrechamente vinculados con el
desarrollo y el progreso. La creación de herramientas e instrumentos
permitió transformar la realidad y resolver los problemas y las
necesidades de las personas.

Los primeros grandes avances en la ciencia se deben en parte


a la invención del microscopio. Gracias a esta invención, el ser
humano pudo tener evidencia del gran mundo que existía más allá
de las lentes y descubrir así un universo desconocido. Sin embargo,
es importante tener en cuenta que antes de la invención del
microscopio ya era común la utilización de lentes de aumento y
lupas, que son un tipo de microscopio simple.

G. Los avances científicos y tecnológicos generan beneficios a la


humanidad. ¿Qué tipos de beneficios reconocen según lo desarrollado en
esta propuesta?
Actividad 11: según el aumento con que se mire. Formas que
no se deforman

¿Qué significan las “X” que acompañan las características de un


microscopio? Pues, por ejemplo, “3x” significa que podremos ver tres veces
más grande que el tamaño real.

A. Con este dato, ¿podrían decir cuántas veces más grande se vería 29
cualquier objeto con el microscopio de Janssen?

Pero, ¿qué significa 2 veces más grande para las imágenes? Significa
que cada parte de esa imagen (dos dimensiones) duplica su tamaño, es
decir, se multiplicará por 2 el alto y el ancho.

Estamos acostumbradas y acostumbrados a ver que las imágenes se


agrandan o achican gracias a la capacidad de las cámaras de nuestros
celulares. Vamos a usar esta experiencia para agrandar manualmente una
imagen simple, por ejemplo, un rectángulo. Trataremos de agrandar este
rectángulo de manera que el nuevo tenga como base EF.

Que la nueva base tenga 6 cuadrados significa que cada cuadradito


debe convertirse en 1,5 o “uno y medio de cada lado”.

B. Agranden el rectángulo ABCD según el segmento EF.


El nuevo rectángulo no será igual, será “parecido” pero más grande,
conservará su forma pero no su tamaño. Los rectángulos serán
semejantes.

Podemos hacer lo mismo con triángulos y otras figuras. También


podemos achicarlas. Trataremos de achicar el triángulo ABC de manera que
el largo correspondiente a AB, sea el del segmento DE.
30

Como podrán ver, AB que medía 3 cm deberá medir DE=1,5 cm.

C. Reduzcan el tamaño del triángulo ABC considerando el segmento DE,


como se muestra en la figura anterior.

En el caso de este triángulo, achicamos cada uno de sus lados a la


mitad, es decir, lo estamos achicando a 1/2 de su valor.

Seguramente algunas y algunos de ustedes habrán sumado 1 cm a


cada lado del rectángulo ABCD y otras y otros habrán multiplicado cada
lado por 1,5. En el primer caso, el rectángulo no será semejante porque no
conservará la forma original. En el segundo caso, si multiplicaron cada lado,
el rectángulo habrá cambiado su tamaño, pero no su forma.

Lo mismo les puede haber pasado en el triángulo ABC. Si restaron a


cada lado 1,5 cm, el triángulo se habrá “deformado”; en cambio, si dividieron
cada longitud de lado por la mitad o multiplicaron por ½, el triángulo habrá
cambiado su tamaño, pero no su forma.
31
Para saber cuánto miden los lados del triángulo pequeño dividimos
las medidas de cada lado por 2, o lo que es lo mismo multiplicamos por 0,5.
El nuevo triángulo será parecido pero más pequeño, es decir, será
semejante.

Como ven, para que las figuras sean semejantes se modifican


únicamente las medidas de los lados, no se modifican sus ángulos: las
figuras semejantes tienen sus ángulos correspondientes iguales.

En el caso del paralelogramo trataremos de achicarlo de manera que


el lado correspondiente a AB sea EF. Estaremos achicando cada lado a un
tercio de su medida. Para hallar la medida de los lados del paralelogramo
pequeño debemos multiplicar cada lado por ⅓ (en este caso no contamos
con una expresión decimal “práctica” equivalente a 1/3, porque su expresión
decimal es 0,3333333…).

En los casos anteriores, los números 2 (en el rectángulo ABCD), 1/2 (en
el triángulo ABC), ⅓ (en el paralelogramo ABCD) se denominan razón de
semejanza. En la práctica, la razón de semejanza se obtiene dividiendo cada
lado de la figura transformada por la longitud del lado correspondiente de
la figura original. Por ejemplo, en el paralelogramo ABCD, EF mide 2 32
unidades, AB mide 6 unidades, entonces al dividir nos queda: 2/6=⅓.

La razón de semejanza se utiliza en muchos otros campos donde las


figuras que van a agrandarse o achicarse tienen formas más complejas. Para
estudiar algo muy grande como un país, por ejemplo, se utiliza una razón
de semejanza de reducción que se denomina escala; con ella se puede
representar un país en una hoja A4 donde, por ejemplo, 1 cm represente (sea
proporcional) a 1 km real. La escala o razón de semejanza se obtendrá
dividiendo la medida representada por la medida real. De igual manera,
cualquier medida que se haga en el mapa, por ejemplo, una distancia de
una ciudad a otra, será proporcional a la real. Simplemente se multiplica por
la razón de semejanza.

D. Decidan, sin usar la regla graduada, si los polígonos son semejantes.


Justifiquen.

¡Tan chiquito y tan agrandado!


Estamos acostumbradas y acostumbrados a ver “una realidad” a
través de nuestros sentidos; sin embargo, gracias al microscopio, la “mirada”
se amplió, abriéndose un portal hacia un mundo invisible e inimaginable.
En este minúsculo y fascinante mundo, se despliega un número infinito de
seres y sustancias con variadas formas y funciones.

Lo magnífico de esta situación es que el microscopio es un


instrumento concreto que permite cambiar el tamaño de “algo”, pero 33
también existe un “instrumento ideal”, la homotecia, que permite
“transformar” una figura en otra de tamaño diferente, pero de idéntica
forma. Busquen una foto y analicen las formas de lo que está incluido en
ella. Así como en las fotos imprimimos nuestra realidad en otro tamaño pero
con la misma forma, gracias a la homotecia transformamos el tamaño de
una figura conservando su forma. Algún día volveremos a los cines y,
seguramente, notaremos que en esa pantalla blanca se genera una
proyección a gran escala de la imagen pequeña que sale del proyector.

Fuente: https://bit.ly/3wqw6ZQ
34

Fuente: https://bit.ly/35iKvvj

Piensen: para que no se modifique la forma de una figura, ¿qué


elemento se debe mantener invariante aunque cambie su tamaño?

Manos a la obra

Acá no van a gastar en nada de microscopios, lentes, laboratorios, etc.,


porque somos matemáticas y matemáticos. Tan solo necesitamos lápiz,
papel, regla y compás.
35

Te tiro la data

Cuando hacemos matemática, siempre existe algo curioso. Fíjense


que cada vértice del triángulo ABC se transformó en otro vértice del
triángulo A’B’C’. Por ejemplo, A se transformó en A’, luego, B se transformó
en B’ y finalmente, C en C’.

E. Ahora, determinen la longitud desde cada vértice del triángulo


transformado hacia el Punto O:

A’O=…

B’O=…

C’O=…

F. De manera similar, determinen las longitudes desde el triángulo


original hasta el Punto O.

AO=…

BO=…
CO=…

Para referirnos de una manera más simple digamos que AO y A’O son
“lados homólogos”. También son lados homólogos B’O y BO. El tercer par de
lados homólogos es C’O y CO.

G. Ahora dividan los lados homólogos y respondan, ¿cuál es el cociente


(división) de cada par de lados homólogos? Escriban los resultados en
36
la siguiente expresión:

H. ¿Qué conclusión pueden extraer de estas divisiones?


I. ¿Los pares de lados homólogos son proporcionales? ¿Por qué?

Como habrán notado, desde el Punto O hasta cada punto


transformado hay el doble (k=2) de distancia que desde el Punto O y cada
punto de la figura original. Esto quiere decir que hemos duplicado (k=2) el
tamaño de la figura original.

De esta forma, para realizar una homotecia, debemos trazar rectas


que pasen por el punto O y cada punto de la figura original. Luego, elegir un
valor “k” para transformar en “k veces” cada longitud.

J. Exploren el siguiente applet de GeoGebra, disponible en la


Plataforma ELE: https://www.geogebra.org/m/tr9xbk78

● Muevan el Punto O, la figura original y los valores de k para obtener


nuevas transformaciones.

● Transformen al loro ELE y tripliquen su tamaño.


● ¿Qué sucede si k=-2? ¿Y si toma otro valor negativo? Escriban una
conclusión.

K. Dibujen en una hoja una figura que les guste y realicen homotecias
del tamaño que ustedes quieran. Sus profesoras y profesores les
podrán ayudar a utilizar el compás para precisar las distancias desde
el Punto O.
L. Para cerrar, debatan en familia, con sus compañeras y compañeros, y 37
con sus docentes: si en una homotecia cada “figura semejante”
cambia su tamaño, ¿qué se mantiene invariante para que no cambie
su forma? Expliquen.

Actividad 12: hablemos del título

Una oda es una composición poética en la que se canta o halaga a


algo o a alguien, por ejemplo, al laboratorista, es decir, a la persona
encargada de realizar análisis clínicos en un laboratorio. De hecho, así lo hizo
Pablo Neruda (1904 - 1973), poeta chileno que escribió Odas elementales
(1954). Las y los invitamos a leer algunos de sus versos:

“Oda al laboratorista”

“...Hay un hombre

escondido,

mira

con un solo ojo

de cíclope eficiente,

son minúsculas cosas,

sangre,
gotas de agua,

mira

y escribe o cuenta,

allí, en la gota,

circula el universo,
38

la vía láctea tiembla

como un pequeño río,

mira

el hombre

y anota,

en la sangre

mínimos puntos rojos,

movedizos

planetas

o invasiones

de fabulosos regimientos blancos,

el hombre

con su ojo

anota,

escribe
allí encerrado…”

Neruda, P. (1954). Odas elementales.

Entre los versos de esta oda está el título de la propuesta de


actividades: “Allí, en la gota, circula el universo”. Piensen en el contenido
de la oda y en el título a partir de los siguientes interrogantes:
39
A. Según la mitología griega, los cíclopes eran seres gigantes
caracterizados por la presencia de un solo ojo en la frente. Entonces,
¿por qué en la oda se dice que el laboratorista tiene “un solo ojo de
cíclope”?

B. ¿Qué instrumento utiliza el laboratorista en su trabajo? ¿Qué mira?

C. ¿Qué palabras emplea el escritor para referirse al tamaño de lo


observado por el laboratorista?

D. Cuando observa la sangre, el laboratorista ve “movedizos planetas o


invasiones de fabulosos regimientos blancos”, ¿a qué se referirán
estas metáforas? Recuerden que las metáforas son recursos
literarios en los que dos objetos, fenómenos o entidades entran en
relación por algún punto en común. Por ejemplo, si decimos que “la
luna es una moneda de plata” o que “la moneda de plata brilla en la
noche” es porque vemos que entre la luna y una moneda plateada
hay similitudes en torno a la forma y el color.

E. Si nos remitimos al verso que le da título a la propuesta, ¿por qué se


dice que “en la gota circula el universo”? ¿Qué “universo” hay dentro
de una gota de sangre, por ejemplo?
Bloque IV: de ellas estamos hechos

Actividad 13: el principio de grandes cosas…

1. Como el laboratorista, observen la imagen y luego escriban:

40

Fuente: https://bit.ly/2Tx5iZ8

A. ¿Qué observan respecto a sus formas?

B. ¿A qué creen que se deben sus formas?

C. ¿Son todas del mismo tamaño?

2. Ahora lean:
Te paso la data

La medida es una de las herramientas que tiene el ser humano para


interpretar el mundo. Desde el inicio de la civilización, buscó distintos
métodos para obtener medidas: de terrenos, paredes, torres, distancias,
etc. Inventó medidas accesibles a sus sentidos, las fue nombrando en
relación con su propia anatomía (brazada, pie, codo, palmo, pulgada, etc.), 41
debió pasar por conflictos en el comercio por la diferencia de unidades de
medida hasta llegar, después de siglos, a un Sistema Internacional de
Medidas y, en particular en nuestro país, al SIMELA: el Sistema Métrico
Legal Argentino (formulado con todas las recomendaciones del Sistema
Internacional).

Mientras la ciencia y la tecnología avanzan e incursionan en


universos que no pueden percibirse con facilidad por nuestros sentidos, la
matemática desarrolla herramientas que permiten comprender estas
dimensiones a través de los conceptos de medida y de unidades
(adecuadas a las “escalas físicas macro, meso y micro”).

Un gran reto, cuando se inventó el microscopio, fue tomar medidas


precisas de lo observado, ya que había importantes diferencias de
longitud (aunque todo estaba dentro de lo “muy pequeño”). El ojo
humano puede llegar a ver algo del tamaño de un milímetro, por ejemplo,
una hormiga obrera pequeña, pero lo que se logró ver con el microscopio
fue algo inimaginable: un universo variado, infinito y extremadamente
pequeño. Para medirlo, fue necesario crear nuevas unidades de medida y
expresiones para los números que permitieran representar mejor esa
“realidad”. La notación científica permite representar “cantidades muy
grandes” o “muy pequeñas” a través de expresiones que utilizan las
potencias de 10 y las propiedades de la potenciación. Veamos la siguiente
tabla en la cual la notación científica permite sintetizar la expresión
numérica que estamos acostumbradas y acostumbrados a utilizar para
evitar el uso excesivo de dígitos.

Notación científica

A. Completen las celdas vacías con las expresiones equivalentes,


siguiendo como modelo las filas completas.

42

Medida de: Nº escrito en notación Nº escrito en


decimal notación
científica

Tamaño de los 0,0000075 mm. 7,5 · 10-6 mm.


glóbulos rojos

Tamaño de una 0,0000002 mm.


bacteria

Diámetro del ADN 0,000000002 mm. 2 · 10-9 mm.

Diámetro de un 1 · 10-15 mm.


protón

Fuente: elaboración propia

Actividad 14: ¿dónde está la diferencia?

¿De qué están formados?

Todos los seres vivos están constituidos por células. Estas se definen
como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Es una
porción de materia constituida y organizada con la capacidad de desarrollar
todas las actividades asociadas a la vida, es decir, nutrición, relación y
reproducción, por ello se considera un ser con vida propia. En el interior, en
sus orgánulos, tienen lugar numerosas reacciones químicas que les
permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. Veremos luego que
la estructura de las células puede ser diferente de acuerdo con el organismo
del que se trate y, debido a ello, se clasifican en procariotas y eucariotas.
43

Es necesario recordar que dentro de las células se encuentran


orgánulos (o también denominados organelas, organelos u organoides),
que son las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma celular.

Resuelvan:

A. En las células hay material genético que provee la información


necesaria para las funciones vitales de los organismos (reproducción,
crecimiento, desarrollo, etc.). Observen las siguientes imágenes y
expliquen dónde se encuentra ubicado el material genético en cada
célula, asociando lo observado con estos conceptos:

Eucariota significa "verdadero núcleo" o "núcleo visible". "Pro"


significa "antes del núcleo", haciendo referencia a que en las células
procariotas no hay núcleo definido.
44

Fuente: https://bit.ly/2TA0NwU

Fuente: https://bit.ly/3gxcFI0

B. Anoten en el cuadro comparativo las organelas presentes en la célula


animal, en la célula vegetal y en una bacteria, remarcando con un
color diferente las que son exclusivas de cada célula.
Organelas presentes en la CÉLULA

Células eucariotas Procariota

Animal Vegetal Bacteria


45

El laberinto de los organelos celulares

C. Busquen la salida del laberinto pasando por todos los recuadros


donde se encuentran escritos los nombres de algunos organelos
presentes en los diferentes tipos de células. Además, pinten los
recuadros con colores indicados según corresponda:

● Verde, si el organelo se encuentra solo en las células vegetales.

● Rosado, si el organelo solo se encuentra en las células animales.

● Azul, si el organelo solamente se encuentra en las células procariotas.


● Amarillo, si el organelo está presente tanto en las células animales
como vegetales.

● Anaranjado, si el organelo está presente tanto en las células vegetales


como en las procariotas.

● Rojo, si el organelo está presente en los tres tipos de células.

46

Fuente: https://bit.ly/35zGZgh

Actividad 15: una pequeña gran fábrica

Una célula es un sistema en cuyo interior tienen lugar los procesos


básicos de nutrición, relación y multiplicación. Cada estructura celular se
organiza de acuerdo con diferentes zonas y orgánulos que tienen una
función determinada; en conjunto, contribuyen al correcto funcionamiento
de la célula.

En una fábrica de productos industriales hay algunos sectores que


son fáciles de identificar:

1. Una dirección, de la que salen las instrucciones para el


47
funcionamiento de toda la fábrica.

2. Sistemas generadores de energía, que consumen combustible y


suministran calor o electricidad para su funcionamiento.

3. Un almacén al que llegan las materias primas para elaborar los


productos.

4. Una cadena de producción, que es el lugar donde las materias


primas se convierten en productos.

5. Depósitos donde se guardan las materias primas que van a entrar


en la cadena de producción, los productos que acaban de elaborarse y
los desechos de la producción.

6. Un almacén para los productos ya elaborados.

7. Todo ello está encerrado en un recinto rodeado de una valla y suele


haber alguna vigilancia que controla lo que entra y lo que sale.

Todos los sectores de una fábrica no funcionan


independientemente. Tienen un sistema de comunicación y control que
sirve para que cada sección haga su trabajo en tiempo y forma.

1. Teniendo en cuenta el siguiente esquema, establezcan las


correspondencias entre las funciones que realiza cada orgánulo
celular y las que llevan a cabo los sectores de la fábrica.
48

Fuente: https://bit.ly/2St5uc2

2. Respondan:
A. Si se remiten a la analogía que elaboraron entre los sectores de la
fábrica y una célula, ¿qué ocurriría si dejara de funcionar la “dirección”
de la célula? ¿Y si se cortaran los “sistemas generadores de energía”?
B. Elijan dos “sectores” de la célula y expliquen ¿por qué motivos podrían
dejar de funcionar? ¿Podría otro “sector” realizar su trabajo? ¿Por
qué?

Actividad 16: pura energía

1. Lean:
La nutrición celular es el proceso mediante el cual la célula, como
sistema abierto, incorpora nutrientes del exterior o medio en el que
vive. Estos nutrientes van a experimentar una serie de reacciones
químicas, que darán como resultado la obtención de energía (E) que se
necesita para realizar todas las funciones vitales. El conjunto de estas
reacciones constituye el metabolismo celular en el que se distinguen
reacciones que hacen que una molécula compleja “se rompa” o disgregue 49

para aprovechar su energía (catabolismo) y reacciones de construcción a


partir de una molécula sencilla para formar una compleja aprovechando
la energía (anabolismo).

Fuente: https://bit.ly/2TuFHjR

En resumen, las reacciones anabólicas o de anabolismo son las


que fabrican la materia (moléculas complejas) y necesitan el aporte de
energía.

Por su parte, las reacciones catabólicas o de catabolismo


disgregan la materia orgánica para obtener la energía almacenada en ella.

2. Luego de leer el texto, observen la siguiente imagen y establezcan


una relación con la nutrición celular, teniendo en cuenta lo siguiente:
● ¿Qué representan los ladrillos, la pared y el albañil?
● ¿Con qué tipo de reacción química se pueden relacionar las
imágenes?
● ¿Les parece pertinente la analogía del albañil que construye y
derriba muros con el proceso metabólico? ¿Por qué?

50

Fuente: https://bit.ly/2TXxtRi

“Rincón literario”

“Oda a la energía”

Energía, en la uva
eres redonda gota
de azúcar enlutado,
transparente
planeta,
llama líquida, esfera de frenética
púrpura y aún multiplicado
grano de especie,
germen de trigo,
estrella cereal, piedra viviente
de imán o acero, torre
de los hilos eléctricos,
aguas en movimiento,
concentrada
paloma
sigilosa
de la energía, fondo [...]
Fuego que corre y canta, agua que crea,
crecimiento,
51
transforma nuestra vida,
saca
pan de las piedras,
oro del cielo,
ciudades del desierto, [...]
Neruda, P. (1954). Odas elementales.

Actividad 17: virus, multiplicar es la tarea

Cuando iniciamos el recorrido por esta propuesta, mencionamos que


los científicos desarrollan las vacunas para protegernos de
enfermedades que pueden ser provocadas por agentes que el
organismo considera extraños como, por ejemplo, un virus.

Ahora bien, ¿qué son los virus y cómo se comportan?

1. Lean:

Los virus son pequeños trozos de material genético (ADN). Muchos están
encapsulados en una envoltura hecha a base de proteínas conocida
como cápside; otros protegen su material genético con una membrana o
envoltura derivada de la célula a la que infectan y, algunos otros, además,
rodean su cápside con una membrana celular. Los virus han evolucionado
para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que por sí solos no
son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular
necesaria.

52

Fuente: https://bit.ly/35kQhMP

Los virus no pueden multiplicarse por sí mismos. Para hacerlo,


necesitan ingresar a una célula específica y apoderarse de su material
genético (ADN). De esta manera, se multiplican en grandes cantidades
hasta que la célula estalla y libera a los nuevos virus, que buscarán nuevas
células hospedadoras para repetir el proceso. Las células hospedadoras
presentan una molécula determinada (receptores) que el virus reconoce
como señal de que ese es el tipo de célula a invadir.

Fuente: https://bit.ly/2TubOjE
2. Respondan: los virus, ¿pueden ser considerados seres vivos?
Fundamenten su respuesta.

Actividad 18: hagamos sencillo lo complejo

Además de la “Oda al laboratorista”, de Pablo Neruda, a lo largo de


53
la propuesta de actividades les dejamos dos “rincones literarios”. En estos
recuadros hay fragmentos de dos odas del mismo autor: “Oda a las cosas”
(página 19) y “Oda a la energía” (página 50). Esperamos que hayan
disfrutado de su lectura. Ahora regresaremos a ellas con nuevas intenciones.
Entonces:

A. Relean los versos selectos de “Oda a las cosas” y “Oda a la energía”,


ambas de Pablo Neruda.

B. Piensen: ¿cómo se relacionan los versos de estas odas con el/los


concepto/s desarrollado/s en la actividad en la que están incluidos?
Para ello, les sugerimos que relean el texto sobre las maneras en que
se presenta la materia en la naturaleza (Actividad N° 7:
¿materializamos la idea?) y las formas en que las células producen
energía (Actividad N° 16: pura energía).

C. Ahora ingresen al siguiente enlace y observen el video sobre el texto


explicativo y sus recursos lingüísticos: https://n9.cl/4qzlw

D. Anoten en sus carpetas los conceptos más importantes, entre ellos, el


propósito del texto explicativo y los recursos que lo caracterizan.

E. Por último, completen el siguiente cuadro comparativo:


Aspectos por considerar “Oda a las cosas”, de Texto sobre
Pablo Neruda estados de la
materia (páginas
(página 20)
17 y 18)

Propósito/s del emisor 54


(informar, convencer, explicar,
entretener, etc.)

Lenguaje (objetivo / subjetivo,


coloquial / literario / científico)

Secuencia textual
dominante (descripción,
narración, explicación,
argumentación, dialógico -
conversacional)

Secuencia textual auxiliar


(descripción, narración,
explicación, argumentación,
dialógico - conversacional)

Tipo de texto (literario / no


literario)
Recursos empleados
(metáfora, comparación,
enumeración, ejemplificación,
ilustración, etc.)

55

Actividad integradora

1. A lo largo de la propuesta de actividades trabajamos con tres odas.


Estos textos literarios, como ya saben, están destinados a cantar o
halagar a algo o a alguien, por ejemplo, al laboratorista, a las cosas o a
la energía. Les proponemos resolver la siguiente actividad:
● Imaginen su participación en un “Concurso de odas”. Según las bases
y condiciones, se premiará a la oda más ocurrente, a aquella que le
cante a un concepto inesperado y que, a su vez, se nutra de ideas
provenientes de las áreas disciplinares implicadas en esta propuesta.
● Entonces, elijan uno de los conceptos trabajados hasta aquí. Les
damos algunas opciones:
✔ Las vacunas
✔ La materia
✔ Las células
✔ El microscopio
✔ Homotecia
✔ Notación científica
● Una vez seleccionado el concepto, piensen en sus características.
Pueden hacer una lluvia de ideas con palabras que lo describan y/o
definan. Por ejemplo, célula: unidad de repetición, uno de los niveles
de organización de la materia, puede ser animal o vegetal, etc.
● En este punto es importante destacar aquellos aspectos por los que
queremos cantar o halagar al concepto seleccionado. No olviden
dirigirse al concepto al que quieren cantar o halagar. Por ejemplo:
“porque sos la vida misma, célula”.
● Ahora piensen en los recursos literarios que desean incluir, por
ejemplo, una metáfora: “la célula es una chispa de luz que enciende la
vida”.
● Por último, den rienda suelta a la inspiración y escriban.
● No olviden releer el texto y compartirlo con sus docentes y
56
compañeras y compañeros.
● Reescriban hasta obtener aquella versión que colme sus expectativas.

2. Además de las odas, a lo largo de la secuencia de actividades leyeron


muchos textos explicativos, es decir, textos cuya intencionalidad es
hacer comprensible un objeto complejo. En relación con esto, les
proponemos que escriban un texto explicativo que dé respuesta a
una de las preguntas disparadoras de la presentación: “¿qué
relaciones podemos establecer entre los conceptos de “virus”,
“vacuna” y “célula”?” -. Para ello, les ofrecemos una guía:

● Piensen en un título: puede ser un interrogante (la misma pregunta


disparadora, por ejemplo) o una afirmación.
● En segundo lugar, escriban la introducción. En este punto, anticipen
cuál/es es/son el/los objeto/s complejo/s sobre el/los que ofrecerán
explicación. Consideren algunos interrogantes que podría hacer el
lector del texto respecto de los objetos complejos implicados en la
pregunta disparadora: qué, cómo, dónde, por qué, para qué, etc.
● Luego, desarrollen la explicación propiamente dicha considerando
esos interrogantes. No olviden incluir fragmentos que den cuenta de
los recursos lingüísticos característicos del texto explicativo:
definiciones, ejemplos, comparaciones, reformulaciones,
ilustraciones, etc.
● Finalmente, escriban un párrafo de cierre. En él pueden volver a aludir
al/los objeto/s complejo/s para destacar información relevante.
Importante: la escritura es un proceso continuo de idas y vueltas, es
decir, planificamos, escribimos, revisamos, reescribimos, planificamos de
nuevo y así sucesivamente. Por eso, hagan muchos borradores, escriban
tantas veces sea necesario, lean su texto en voz alta y compártanlo con sus
docentes y compañeras y compañeros hasta lograr la mejor versión.

57
Bibliografía

● Giammatteo, M. y Albano, H. (2009). Lengua. Léxico, gramática y


texto: un enfoque para su enseñanza basado en estrategias
múltiples. Buenos Aires: Ed. Biblos.
● https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/hooke-
el-genio-cuyo-gran-error-fue-enfrentarse-a-newton/, consultado el
05 de junio de 2021.
● https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/facts.html,
consultado el 05 de junio de 2021.
● https://www.argentina.gob.ar/noticias/fuerte-avance-del-plan-de-
vacunacion-se-alcanzo-el-record-diario-con-mas-de-304-mil,
consultado el 05 de junio de 2021.
● Lamela, C. [et. al.] coordinado por Cessa (2018). Hacer Matemática 2/3.
Buenos Aires: Estrada.
● Marimón Llorca, C. (2006). El texto explicativo/expositivo, en E-
excellence - www.liceus.com.
● Marco A. Vega. Aspectos y avances en ciencia, tecnología e
innovación, Polis [En línea], 33 | 2012, publicado el 23 marzo 2013,
http://journals.openedition.org/polis/8619.
● Neruda, P. (2004). Odas elementales. España: Ediciones Cátedra
Letras Hispánicas.
58

Documento producido por el Equipo Curricular de la Subsecretaría de Educación. Ministerio de


Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco. Junio de 2021.

Este documento contiene información de dominio público, pero se solicita se respete y mantenga la
integridad de la obra cuando sea necesario reproducirla, para mantener la fidelidad con la que fue
pensada por las/os autoras/es.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.

También podría gustarte