Está en la página 1de 2

Alumno: ESPINOZA HUERTA JOOSEPH IVAN

AMERICA LATINA FILOSOFÍA Y COLONIALISMO

JOSE CARLOS MARIATEGUI

Pensamiento y militancia, Mariátegui es el más grande filosofo marxista de américa latina,


en esta parte del continente americano los marxistas repetían o siguen repitiendo la fórmula de
Marx, que es llamado el padre del socialismo científico. Pero Mariátegui fue más lejos, hizo
la actitud esencial de un intelectual (crear). Su obra cumbre es “7 ensayos de interpretación de
la realidad peruana” (1928), con sus carencia de un miembro es un intelectual comprometido,
publica sus escritos por medio de la prensa y debido a estas publicaciones el presidente Leguía
lo exilia a Europa ya que incentivaba a la insurrección .ya exiliado en Europa aprovecha esta
expulsión ya que Europa sigue centro del movimiento intelectual y ahí conoce a grandes
personajes.

7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, en esta parte nos habla de un tema


importante, que es la revolución de américa latina que principalmente es salir de la órbita de
España, que ya no podía abastecer a sus colonias por tal motivo para Mariátegui no hubo
revolución.

El proceso de liberación de las colonias, para Mariátegui no fue una revolución si no que fue
un cambio de sumisión hacia el monopolio español que era un imperio decadente, España no
podía abastecer lo suficiente a sus colonias porque no tenía el poder de hacerlo, mientras
tanto las colonias veían una gran Bretaña como una posibilidad de cambio. Mariátegui nos
dice que está bien que américa latina se liberada de imperio español decadente y que sea
integrada mediante intercambios culturales y económicos principalmente a la gran Bretaña.
Mariátegui nos recalca de la gran derrota del indio en toda américa latina y nos da una
solución que es mediante congresos indígenas, donde cada región tenga un representante, lo
que se refería Mariátegui es” que la unión hace la fuerza”.

La cuestión agraria, es un tema fundamental para Mariátegui en los 7 ensayos, en el Perú no


hubo en más de 100 años una clase burguesa revolucionaria productiva que negociara en
vender los productos internos. La solución de Mariátegui era la intervención del estado pero
de un estado revolucionario que haga una reforma agraria, en américa latina nunca hubo un
estado que intervenga en la distribución de las tierras.

Mariátegui es gran teórico marxista de américa latina que su obra fundamental es 7 ensayos
de interpretación de la realidad peruana, incorporo al marxismo un genuino nacionalismo
peruano para entender al Perú.

Dice que la Burguesía en vez de producir y fabricar lo propio de un país se dedicó a importar.
Yo me pregunto, si este señor, sabe lo que implica fabricar, además ser importador no te
condena a la pobreza, todo lo contrario hace que podamos alcanzar los logros de otros países
de manera más rápida. Más bien deberíamos buscar innovar y mejorar lo que importamos.
Ahora que la era digital se viene con fuerza. Es Necesario que los Latinoamericanos nos
pongamos manos a la obra, para estar entre los mejores del mundo. Porque en estos dos
últimos siglos, siempre hemos sido, hermanos rencorosos peleando, en vez de cooperar y
avanzar. La filosofía de Mariátegui sigue vigente, El Perú sigue teniendo como élite
dominante a capitalistas intermediarios y no capitalistas productivos Tal reforma agraria que
propone Mariátegui si ocurrió, lo hizo el presidente Juan Velasco Alvarado en el gobierno
revolucionario de las fuerzas armadas del Perú en los 70s.

Conclusión: Mariátegui estudia la evolución económica del Perú aplicando el materialismo


histórico. En resumen, afirma que el desarrollo económico de los indios, de tipo socialista, se
vio interrumpido por la conquista española. , incorporo al marxismo un genuino nacionalismo
peruano para entender al Perú.

También podría gustarte