Unad 54194 Inclusion Social Fase 1 Reconocimiento Unidad 1-Evaluacion Inicial

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Fase 1 Reconocimiento Unidad 1

(Nombre)

(Código del Estudiante)

40004 – Inclusión Social

(Grupo)

Tutor/a

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela a la que pertenece

Carrera que estudia

Ciudad

2021
Ensayo critico

Ejercicio profesional para la Contaduría Pública “Ética, moral, valores y competencias”.

El IESBA, código de ética para profesionales de la Contabilidad, emitió la Norma Internacional

de Educación Nº 4 (International Education Standard IES 4): “Valores, Ética y Actitud

Profesional” Tiene como propósito fundamental señalar los valores, la ética y la actitud que los

CONTADORES PÚBLICOS deben adquirir durante su programa de educación (International

Accounting Educativo Standards Board, 2010), además de ser reconocido como “contador

profesional. (Bohorquez, 2011) . Es decir que para la IES 4, los valores orientan al CONTADOR

hacia un compromiso de interés en el campo público, la responsabilidad social, la mejora

continua, la responsabilidad y el respeto, en el contexto normativo y ético. (Bohorquez, 2011).

De acuerdo a lo anterior, se evidencia que la normatividad hace parte de la cotidianidad de

una persona, ya que siempre existen valores, principios y códigos éticos creados desde el

entorno familiar, laboral, profesional e incluso afectivo, con el fin de desarrollar una identidad y

garantizar que no se vulneren los derechos humanos durante el ejercicio profesional, además en

el caso de los profesionales en contabilidad cumpliendo los principios fundamentales del código de

ética de IFAC (Adoptado en Colombia mediante la ley 1314 de 2009, reglamentada por el decreto

0302 de 2015) se relacionan los siguientes aspectos: integridad, objetividad, competencia

profesional y diligencia, confidencialidad y comportamiento profesional, (Moncayo, 2017) los

cuales permiten encontrar un equilibrio entre la ética y la normatividad, así evitando generar

juicios de valor.
Por otra parte, además de la normatividad existe una serie de competencias que los

contadores deben adquirir durante su proceso de formación y que con la practica deben ir

fortaleciendo algunas de ellas son: responsabilidad social, liderazgo, motivación por la

investigación, comprender y participar en temáticas empresariales como toma de decisiones,

actividades gerenciales, administrativas, económicas y jurídicas.

Finalmente, es importante entender que cuando se habla de moral, ética y valores, el primero

se refiere al conjunto de reglas para la convivencia, el segundo indica los argumentos respecto a

la afirmación de que algo es bueno, correcto o justo y el tercero es la reflexión sobre la moral y

los valores que la sustentan pudiéndose decir que la base es el aprendizaje y la labor desarrollada

por los contadores bajo las leyes a nivel nacional e internacional.

En conclusión, el CONTADOR de la actualidad debe ser un agente de cambio que se forma a

través de conocimientos, capacidades, habilidades y normas encontradas el entorno a partir de la

evaluación de necesidades vinculadas a algunos ámbitos especialmente las áreas públicas,

organizacionales y legales.
Referencias

Bohorquez, P. (2011). El caracter integral y ético del profesional de la contaduria Pública.

contaduria General de la Nación, 8-9.

Moncayo, C. (01 de 03 de 2017). Instituto nacional de Contadores Publicos, Colombia .

https://incp.org.co/la-competencia-profesional-que-todo-contador-requiere/

También podría gustarte