Está en la página 1de 2

* RESOLUCION: 01557-7-2021

*ARGUMENTOS DEL CONTRIBUYENTE:

- La recurrente, sostiene que se le debe condonar porque es un paciente oncológico que sufre
problemas graves de salud.

- La recurrente no cuenta con dinero suficiente para la compra de medicamentos para cubrir
dicho tratamiento.

* ARGUMENTOS DE LA ADMINISTRACION:

- La administración no accede a la condonación de Arbitrios Municipales ya que la recurrente


no cumple con los requisitos establecidos en la ordenanza N° 434-CDLO.

- La administración no accede a lo peticionado ya que la recurrente cuenta con otro beneficio


de deducción del 50 por ciento de UIT de la base imponible del impuesto predial, por tener la
condición de pensionista.

- La administración otorga condonación de arbitrios municipales y/o facilidades de pago


siempre que la recurrente o cualquier contribuyente se encuentre en estado de riesgo social o
estado de emergencia según la ordenanza establecida.

- La administración señala que la deuda tributaria puede ser condonada por norma expresa
con rango de Ley según el Código Tributario, sin embargo los gobiernos locales pueden
condonar interés moratorio y sanciones respecto de los tributos que administre.
- La administración señala que estado de riesgo de social es cunado el contribuyente tenga
economía precaria y/o salud precaria tanto la contribuyente y su entorno familiar lo cual
imposibilita a corta plazo dicho cambio y se trataría de una exclusión social, pero para esto se
debe cumplir con ciertos criterios o requisitos según la ordenanza municipal N° 434- CDLO.

- La administración señala que estado de riesgo social comprende intereses de arbitrios


municipales de limpieza pública, parques y jardines y Serenazgo de ejercicios de años
anteriores a la solicitud.

* POSICIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL:

Se confirma la resolución apelada que declaró improcedente la solicitud de


condonación la deuda insoluta e intereses moratorios de los Arbitrios Municipales de
Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo de los años 2016 y 2017, toda vez
que de conformidad con el informe emitido por la administración, ya que la recurrente
cuenta con el beneficio de deducción de 50 UIT de la base imponible del Impuesto
Predial por tener la condición de pensionista, incumpliendo con uno de los requisitos
establecidos en la Ordenanza Municipal Nº 434-CDLO, la cual dispone que para el
otorgamiento de condonación por riesgo social, el contribuyente no debe contar con
otros beneficios tributarios, como exoneraciones, deducciones o inafectaciones, salvo
excepciones determinadas por la Administración Tributaria.

*ANALISIS

Que habiendo, tenido otro beneficio la recurrente como pensionista y no cumpla con
los requisitos establecidos en una norma de un gobierno local en lo cual debe
cumplirse para poder condonarle una deuda, no se puede solicitar doble beneficio
teniéndose en cuenta que ya cuenta con uno a pesar de su condición de paciente
oncológico y que escapa de las manos de la administración.

También podría gustarte