Está en la página 1de 3

BALANCES DE LA MATERIA

El balance de materia es un método matemático utilizado principalmente en ingeniería


química. Se basa en la ley de conservación de la materia (la materia ni se crea ni se
destruye, solo se transforma), que establece que la masa de un sistema cerrado
permanece siempre constante (excluyendo las reacciones nucleares o atómicas en las
que la materia se transforma en energía según la ecuación de Einstein y la materia
cuya velocidad se aproxima a la velocidad de la luz).
La masa que entra en un sistema debe salir del sistema o acumularse dentro de él, así:

ENTRADAS=SALIDAS + ACUMULACION

Los balances de materia se desarrollan comúnmente para la masa total que cruza los
límites de un sistema. También, pueden enfocarse a un elemento o compuesto químico.
Cuando se escriben balances de materia para compuestos específicos y no para la masa
total del sistema, se introduce un término de producción (que equivale a lo que se genera
en la reacción química menos lo que desaparece):

ENTRADAS + PRODUCCION=SALIDAS+ACUMULACION

El término de producción puede utilizarse para describir velocidades de reacción. Los


términos de producción y acumulación pueden ser tanto positivos como negativos.

Colaboradores de Wikipedia. (2021b, septiembre 19). Balance de materia. Wikipedia, la


enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Balance_de_materia

Balances de Materia (BM)

La aplicación de los BM no es conceptualmente complicada, y sus


fundamentos teóricos pueden consultarse con detalle en textos como los
que se incluyen en la sección de búsqueda de información [Balances de
Materia y Energía], junto con numerosos ejemplos de aplicación a
diferentes operaciones y procesos. A continuación se repasan las ideas
básicas para el planteamiento de los BM, y se indican posibles estrategias
para su utilización en el PFC.
CALCULO DE BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA. (1979, 1 enero).

casadellibro. https://www.casadellibro.com/libro-calculo-de-balances-de-
materia-y-energia/9788429172287/377456

BALANCES DE LA MATERIA
Los BM se basan en la ley de conservación de la materia, la cual,
rigurosamente hablando, hay que aplicarla al conjunto materia-energía, y
no a la materia o energía por separado. Sin embargo, en las condiciones
que se dan en los procesos industriales objeto de los PFC en la UGR, al no
abordarse el caso de los reactores nucleares, no existe transformación de
materia en energía o viceversa, con lo que la forma general del balance de
materia TOTAL a un sistema, será:

La forma del balance a cada uno de los componentes será la misma,


excepto cuando existe reacción química, ya que en ese caso habrá que
considerar la aparición o desaparición de los componentes individuales por
efecto de la reacción (sin embargo la masa total del sistema nunca
variará). Por ello el BM al componente ‘i’ tendrá la forma:

Una situación muy frecuente es que el proceso sea continuo, con lo cual el
término de acumulación será 0.
Tal y como se ha indicado los BM se pueden aplicar a una unidad de
proceso (un equipo), como a todo el proceso completo. Para una unidad o
equipo, podrán plantearse tantos BM independientes como componentes
intervienen en el mismo, y a un proceso completo se le podrán plantear un
número de BM independientes igual a la suma de los de todas las unidades
del mismo, entendiendo como unidades de un proceso los equipos u
operaciones que lo integran. Además, en algunos casos existen relaciones
impuestas entre las distintas corrientes que nos pueden servir como
ecuaciones adicionales a los BM.
Balances de Materia y Energía. (s. f.). https://www.ugr.es/%7Eaulavirtualpfciq/BMyBE.html

Un proceso químico se caracteriza por el hecho de que los


compuestos que participan en el no pueden destruirse, debido a la ley
de conservación de la materia. Esto implica que un compuesto que se
introduzca en una unidad podrá reaccionar con otro elemento,
acumularse en el interior del recinto y no salir, o bien salir sin
reaccionar.
Pues bien, para determinar la cantidad de sustancias que entran y salen
en un proceso químico se lleva a cabo un balance de materia, que no es
otra cosa que un inventario aplicado a una sustancia en un volumen de
control. “Controlar las gallinas que entran y las que salen”.

Los diferentes términos que se ilustran en la imagen sirven para


establecer la ecuación mediante la cual se lleva a cabo los balances de
materia:

Es decir, lo que entra al sistema del componente i, unido a la masa


de i que aparece por reacciones químicas en el interior del sistema,
debe salir o de lo contrario se está acumulando en su interior.

Los términos de la ecuación anterior pueden referirse a:

1. La masa o moles totales del sistema


2. La masa o moles de un compuesto químico
3. La masa o moles de una especie atómica
4. Volúmenes

Balance de materia. Resolución de problemas. (2014, 28 octubre).


Ingelibre. https://ingelibreblog.wordpress.com/2014/10/24/balance-de-materia-resolucion-
de-problemas/

BALANCES DE LA MATERIA
Balance de materia Ley de conservación de la materia Si no hay generación o consumo de
materia dentro del sistema
Acumulación = Entradas – Salidas
Si no existe acumulación o consumo de materia dentro del sistema, se dice que estamos en
estado estacionario o uniforme.
Entradas = Salidas
Si no existen flujos de entrada y salida, se reduce al concepto básico la conservación de la
materia dentro de un sistema cerrado o aislado. Para todo balance de materia debe definirse
un sistema, se entiende por este a cualquier porción arbitraria o total de un proceso.

http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/integracion3/UT2_Balance_de_materia.pdf

También podría gustarte