Está en la página 1de 4

¿Qué implica pensar de manera estratégica cuando se estructura un sistema

salarial?
Al diseñar un sistema salarial, y las políticas salariales, se debe pensar de
manera estratégica. Esto implica estar supeditado a la visión, misión, estrategias
y objetivos empresariales, a remunerar preferencialmente los puestos de trabajo
que más valor agreguen en la consecución de los objetivos de la empresa;
armonizar con otras técnicas de gestión de recursos humanos.
¿Cuáles son los componentes de un sistema salarial?
Salario base. Definido como la cantidad de remuneración que se otorga a un
empleado por el “desempeño” del puesto de trabajo, en función del nivel de
complejidad de éste, y del tiempo que la persona ocupa a lo largo de la jornada.
Incrementos por mérito, es el aumento periódico de la asignación básica según
los niveles de rendimiento.
Incentivos salariales, son los programas destinados a recompensar de manera
variable (es decir, seguir la productividad del periodo) a aquellos empleados con
altos niveles de rendimiento.
Prestaciones, retribuciones indirectas o beneficios, que se otorgan por
pertenecer a la empresa o desempeñar un puesto de trabajo pero no son
retribución propiamente del servicio prestado.
Describa los objetos primarios de un sistema de remuneración.
Los objetivos primarios de los sistemas de remuneración son: ser equitativos al
interior de la empresa y competitivos en relación con las empresas que concurren
al mercado laboral demandando el mismo tipo de mano de obra, de manera que
permita a la organización atraer y conservar empleados.
Señale los grandes pasos por estimar la estructura de sueldos básicos con base
en la valoración de los puestos de trabajo.
Escoger el salario representativo por cada puesto de trabajo
Efectuar el procedimiento estadístico de regresión lineal
 Elaborar el diagrama de dispersión
 Calcular el coeficiente de correlación
 Estimar la línea de tendencia de salarios
 Verificar la línea de tendencia de salarios o línea de regresión
 Determinar la confiabilidad de la línea de tendencia

Determinar el tipo de escala


 Continuas
 De salarios básicos o tipos por categoría
¿Con intervalos iguales?
¿Con intervalos crecientes?

 De intervalo salarial por categoría


¿Con intervalos iguales?
¿Con intervalos crecientes?
¿Con traslape o superposición?
¿Con margen constante de salario?
¿De porcentaje constante?
¿De porcentaje creciente?

¿Cómo escoger el sueldo básico representativo por cada puesto de trabajo?


1. Filtrar el concepto básico de salario actual
 Excluir pagos por trabajo en tiempo extra o recargo nocturno
 Excluir gastos de representación, primas de riesgos o localización
 Llevar los sueldos a jornada equivalente a tiempo completo
 No considerar sueldos diferenciales para menores, aprendices en
adiestramiento o rotación
 Excluir pagos por antigüedad, rendimiento, conocimientos adicionales a
los requisitos mínimos
2. Promedio ponderado de los sueldos básicos actuales
 No considerar sueldos externos
Describa el procedimiento para obtener una regresión lineal.

1. Elaborar un diagrama de dispersión


Paso 1. Ordene los puntajes y coloque al frente los sueldos actuales (por pares)
Paso 2. Decida las escalas a utilizar en el eje horizontal y vertical
Paso 3. Señale los valores en la intersección de las coordenadas x para los puntos
y y para los sueldos actuales
Paso 4. Verificar la inclusión de la totalidad de valores.

2. El cálculo de los coeficientes de correlación


Siguiendo con Kume, si se quiere comprender la fuerza de la relación entre
variables x y y en términos cuantitativos, se utiliza el coeficiente de correlación.
3. Estimar la línea de tendencia de salarios
La tendencia de una población en un plano cartesiano se expresa a través de una
línea que representa el promedio (igual cantidad total de distancia respecto a una
línea central tanto de los puntos por debajo como de los puntos por encima de
ésta).

4. Verificar la línea de tendencia de salarios


Para verificar la validez de la línea de tendencia de salarios se parte de las
propiedades matemáticas de una línea de tendencia mediante el método de
mínimos cuadrados, los errores individuales positivos y negativos deben sumar
cero.

5. Determinar la confiabilidad de la línea de tendencia


La confiabilidad indica la variabilidad o dispersión de los valores observados
alrededor de la línea de regresión. Se puede estimar a través del cálculo del error
estándar de estimación y la aplicación del teorema Tchebycheck.
Villalobos Rodríguez Sherlyn Alejandra 1952493
Entendí que el caso se centra en la estimación de compensaciones en sistemas
basados en el puesto, y abarca temas como recompensas y castigos, teoría de la
inequidad, estructura salarial, administración salarial, evaluación y clasificación de
cargos, políticas salariales y análisis de regresión.
Lo que me resultó más claro fue la comprensión de la teoría de la inequidad y la
importancia de considerar una política salarial estratégica. Sin embargo, me
encontré con dificultades al tratar de entender por completo el análisis de
regresión y cómo se estima una línea de regresión en el contexto de la estructura
salarial. También, la diferencia entre las líneas de tendencia recta, parabólica y
curva no quedó del todo clara, y por qué una línea recta es más equitativa.
Por último, este caso ofrece una amplia gama de conceptos relacionados con la
compensación y la administración salarial, aunque algunos temas, como el análisis
de regresión y las líneas de tendencia, pueden requerir un estudio más detenido
para comprender completamente su aplicación en la estimación de sueldos
básicos.

También podría gustarte