Está en la página 1de 3

Cartas p (proporción de defectuosos).

Se monitorean las variaciones en la


Cartas de control para atributos.
fracción o proporción de artículos
defectuosos por muestra o subgrupo. Su
propósito fundamental es la detección
Un producto es juzgado como defectuoso o no oportuna de causas especiales que
defectuoso (conforme o no conforme), dependiendo de puedan incrementar la proporción de
si cumple o no con las especificaciones o criterios de productos defectuosos de un proceso. En Cuando
calidad. En estos casos, si el producto no tiene la calidad general la herramienta avisa cuando se El tamaño de subgrupo n no se mantiene
deseada no se permite que pase a la siguiente etapa del da un cambio significativo en este tipo de constante a lo largo de las muestras se tienen
proceso; además, es segregado y se le denomina artículo procesos, pudiendo ser un cambio dos alternativas: la primera es usar el tamaño
defectuoso. deseable o indeseable en términos de los promedio de subgrupo n graduada , en lugar
niveles de calidad. de n. La segunda es construir una carta de
control con límites variables que
Carta p con limite de variables. Los límites de control reflejan la realidad del comentaremos más adelante. Si el promedio
Donde el tamaño de subgrupo ni es muy variable, debido a que está proceso. Así que mientras la proporción de del proceso medido a través de p – es
asociado con tamaños de lotes o alguna otra circunstancia que hace defectos siga cayendo dentro de los límites desconocido, entonces será necesario
impráctico trabajar con el mismo tamaño de subgrupo como de control y no haya ningún otro patrón estimarlo por medio de un estudio inicial.
referencia. El problema en estos casos es que los límites de control especial, será señal de que el proceso
dependen del valor de ni , ya que un número pequeño de éste hace funciona igual que siempre; bien o mal,
Carta p con tamaño de subgrupo muy
que los límites sean más amplios y viceversa: un valor grande de ni pero su desempeño se encuentra dentro de
grande.
hace que los límites de la carta p sean más estrechos. lo previsto.
La amplitud de los límites de control de una
carta p es inversamente proporcional a la raíz
Carta np (números defectuosos) cuadrada del tamaño de muestra o subgrupo,
cuando el tamaño de subgrupo o muestra n. Por ello, cuando n es muy grande los límites
en las cartas p es constante, es más se estrechan demasiado, de tal forma que las
conveniente usar la carta np, en la que se proporciones con pequeñas desviaciones con
grafica el número de defec tuosos por respecto al promedio de artículos defectuosos
subgrupo di , en lugar de la proporción. caen fuera de los límites. Esto puede llegar al
Los límites de control para la carta np se extremo de que ningún punto caiga dentro de
Carta np. obtienen estimando la media y la los límites, situación en que la carta p resulta
desviación estándar de di , que bajo el de nula utilidad práctica. La alternativa en
supuesto de distribución binomial están este caso es analizar las proporciones
dadas por: mediante una carta de individuales, en la que
el valor de pi se toma como si fuera una
Los límites de la carta np indican qué tanto variable numérica continua y sin considerar el
varía la cantidad esperada de piezas defectuosas por cada n valor de n con que se obtuvo pi
artículos inspeccionados. Si bien el uso de la carta permitirá
se eliminen y se logre un proceso estable. Carta p frente a carta np.
np es según se prefiera entre proporción de defectuosos o número de defectuosos: en
Cartas c y u (para defectos). ocasiones se considera que el número de defectuosos ofrece una cuantificación más directa
Las variables mencionadas se pueden ver como el número de de la pérdida en dinero que se está teniendo en el proceso, lo cual lleva a preferir la carta np
eventos que ocurren por unidad, y tienden a comportarse de en la que no es necesario calcular la proporción en cada subgrupo. Por otra parte, con la carta
acuerdo con la distribución de Poisson. Las variables que se p es más fácil evaluar en términos porcentuales el nivel de defectuosos en el proceso, pero es
ajusten de manera moderada a esta distribución pueden necesario recordar el tamaño del lote para tener una idea más precisa de la pérdida en que se
examinarse a través de las cartas c y u, que analizan el número de está incurriendo
defectos por subgrupo o muestra (carta c) o el número promedio
de defectos por unidad (carta u) Carta u (defectos por unidad).
Se analiza la variación del número promedio de defectos por artículo o unidad, en
Carta c (numero de defectos). lugar del total de defectos en el subgrupo. Así, en esta carta, un subgrupo lo forman
El objetivo de la carta c es varias unidades. De manera que para cada subgrupo se grafica.
analizar la variabilidad del
número de defectos por
subgrupo, cuando el tamaño donde ci es la cantidad de defectos en el subgrupo i y ni es el tamaño
los límites de del subgrupo i. Para calcular los límites es necesario estimar la media y la
de éste se mantiene control son simétricos, pero la
constante. En esta carta se desviación estándar del estadístico ui , que bajo el supuesto de que ci sigue una
distribución de Poisson no lo es, de distribución Poisson, resultan ser:
gr fica ci que es igual al manera que se requiere una
número de defectos o eventos aproximación razonable de la Poisson
en el i-ésimo subgrupo por la normal, la cual se comienza a
(muestra). Los límites de tener cuando la tasa de falla c – es
control se obtienen mayor que 5. Si no se da la
suponiendo que el estadístico aproximación se observarán más
ci sigue una distribución de falsas alarmas de las esperadas.
Poisson. Los límites de una carta c reflejan la
variación esperada para el número de
defectos por subgrupos.

Carta u con limites de vaiables. Cuando n no es el mismo en todos los subgrupos, entonces se sustituye por
el tamaño promedio de subgrupo, n graduada. Otra alternativa es obtener una carta con
límites variables, en la que para cada subgrupo se calculan sus límites en función del
tamaño del subgrupo ni y con éstos se evalúa el proceso para tal subgrupo.
En la carta u se grafica el número promedio de defectos por unidad. Lo que procede en el
problema bajo análisis es seguir monitoreando el proceso mediante la carta de control
La ventaja de usar límites promedio es que al ser sólo un par de límites no para identificar y eliminar causas especiales de variación. Además se debe evaluar la
es necesario calcularlos para cada punto y se tiene una perspectiva e interpretación más posibilidad de generar un proyecto de mejora para identificar y eliminar las causas de los
directa; pero su desventaja es que en ocasiones no detecta cambios, o puede ser que defectos en los artículos
registre un cambio cuan do en realidad no ocurrió. Una buena alternativa sería usar límites
promedio cuando los tamaños muestrales no discrepen más del 20% entre sí.
Carta u estandarizada.
La variable zi sigue
Otra alternativa a usar cuando los tamaños de
aproximadamente una
subgrupo son muy distintos entre sí, es
distribución normal
construir una carta u estandarizada, en la cual,
estándar (μ = 0, σ = 1). Por
en lugar de graficar ui se grafica la siguiente
lo tanto, la línea central en
variable estandarizada:
esta carta es igual a cero, y
los límites de control
inferior y superior son –3 y
3, respectivamente

También podría gustarte