Está en la página 1de 5

Rev.

4 Noviembre 2021

ETAPA I
ANTECEDENTES DEL TRABAJO
NOMBRE DE LA EMPRESA: MOVITEC FECHA: / /
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: CAMBIO DE CUCHILLO A EQUIPO MINICARGADOR HORA DE INICIO: HORA DE TÉRMINO:

LUGAR ESPECÍFICO: INSTALACIONES MOVITEC ÁREA DE TRABAJO:

NOMBRE DE SUPERVISOR RESPONSABLE DEL TRABAJO: FIRMA

1. DE LOS TRABAJADORES: CONTESTE CADA PREGUNTA SÍ NO


1 ¿Me encuentro en condiciones físicas y psicológicas para realizar la tarea?.
2 ¿Estoy capacitado(a) y conozco las medidas de prevención que mi empleador ha definido para ejecutar mi trabajo o tarea de
manera correcta y segura?.
3 ¿Las condiciones del entorno corresponden a las evaluadas en la planificación de la tarea? (ejemplo; iluminación, terreno, orden,
barandas, grating, plataformas, condiciones climáticas, etc.).
4 ¿Poseo todos los elementos de protección personal específicos para la tarea?
5 ¿Dispongo de equipos y herramientas apropiadas para la tarea, en buen estado y con su inspección al día?
6 ¿Sé cómo activar y actuar ante una emergencia?
7 El análisis previo, descrito en el paso a paso ¿abarca todas las medidas de control necesarias para la tarea?

UN NO A CUALQUIERA DE LAS PREGUNTAS SIGNIFICA NO INICIAR LA TAREA Y DAR AVISO A SU SUPERVISIÓN , PARA DEFINIR LAS MEDIDAS
NECESARIAS QUE PERMITAN EJECUTAR LA TAREA DE MANERA SEGURA, LAS QUE DEBERAN QUEDAR ESCRITAS DE MANERA ADICIONAL EN EL
ANÁLISIS DE PASO A PASO.

2. Verificar si aplica uno o más Estrategia de Controles (EdC) seleccionando la casilla:


EdC Seguridad (S) Sí No EdC Salud Ocupacional (SO) Sí No
EdC N° EdC N° EdC N° EdC N° EdC N° EdC N° EdC N° EdC N°
C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A

SI NO ESTÁN LOS
CONTROLES
Ejecutor

CRÍTICOS
NO INICIES LA TAREA Y
DA A AVISO A TU
SUPERVISOR

EdC N° EdC N° EdC N° EdC N° EdC N° EdC N° EdC N° EdC N°


C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A C.C. SÍ NO N/A
Supervisor

RESPONDER LA HOJA DE VERIFICACIÓN DE CONTROLES CRÍTICOS CORRESPONDIENTE A LAS EDC QUE APLICAN, QUE NO ESTAN CONSIDERADAS
DENTRO DEL PASO A PASO.

3. "¿EXISTE INTERACCIÓN CON OTROS Sí No

UN SI A ESTA PREGUNTA SIGNIFICA REALIZAR ADICIONALMENTE EL PASO 6"VERIFICACIÓN DE TRABAJOS CRUZADOS".

¿ Requiero de un permiso especial de trabajo? Indique cuál. SÍ NO


Permiso de Ingreso al Área Permiso de Retiro de Piso (grating o liso) y barandas
Permiso de Trabajo en Caliente Permiso de Trabajo en Altura y Verificación de SPDC
Permiso de Trabajo en Espacios Confinados Permiso de Trabajo Líneas Eléctricas Aéreas
Permiso de Aislación y Bloqueo Permiso de Trabajo con Equipos Radioactivos
Permiso de Trabajo para Intervenir Equipo Energizado Otros Permisos
Permiso de Izaje (para izajes críticos) Indique Cuál
Rev. 4 Noviembre 2021

5. EVALUACIÓN INICIAL DE ENTORNO. MARQUE CON SI O NO SI LA CONDICIÓN APLICA. EN CASO DE EXISTIR UN SI,
INCORPORAR A PASO A PASO, EN ETAPA II (HOJA ANEXA)

APLICA APLIC
1. Torres 2. Canalizaciones 3. Sustancias 4. Excavaciones 6. Traslado 7. Estructuras
5. A
APLICA y líneas APLICA subterráneas APLICA y residuos APLICA APLICA obstruyendo
y zanjas Superficies de carga y
eléctricas eléctricas e peligrosos equiposen rutas accesos
irregulares
hídricas en el área

8. Caída APLIC
A
9. Iluminación APLICA 10. Equipos APLIC
A Riesgo por APLIC OTRO : (describa) si aplica otra condición del entrono.
de deficiente en
A
contagio por
material movimiento COVID-19

6. VERIFICACIÓN DE TRABAJOS CRUZADOS SÍ NO


¿Cuento con la autorización del dueño del área para segregar mi lugar de trabajo respecto a los otros?
¿Coordiné mis acciones e informé los controles preventivos con los otros trabajos presentes en el área?
¿Verifiqué la efectividad de la segregación en 360° incluyéndo los niveles superiores e inferiores que pudiese
afectar? Considere las “3 A” Arriba; Abajo; Alrededor.
¿Revisé el análisis de riesgo de los trabajos cruzados y es posible realizar la tarea en condiciones seguras interactuando con
otras labores en el área?

EN CASO DE UN NO, DETÉNGASE Y SOLICITE LA ASISTENCIA DEL SUPERVISOR DUEÑO DEL ÁREA.
Una vez finalizado el proceso, todos los trabajadores integrantes del equipo o cuadrilla de trabajo, deben firmar la hoja para validar que el proceso de identificacíon de peligros,
evaluación de riesgos y medidas de control establecidas en esta misma son de carácter obligatorio y su incumplimiento da pie para la aplicación de las sanciones establecidas en el
RECSS, RIOHS, Gestión de Conductas Críticas y Guía para la Gestión de Consecuencia y Reconocimiento.

TOMA DE CONOCIMIENTO ANÁLISIS CRUZADO

NOMBRE EMPRESA: NOMBRE SUPERVISOR:


FIRMA SUPERVISOR

NOMBRE EMPRESA: NOMBRE SUPERVISOR:


FIRMA SUPERVISOR

TRABAJADORES(AS) / FIRMAR AL INICIO DE LOS TRABAJOS TRABAJADORES(AS) / FIRMAR AL TÉRMINO DE LOS TRABAJOS
Cada trabajador(a) suscrito en el listado firma y declaran terminar su actividad,
trabajo o tarea sin lesiones o incidentes y debe entregar el área limpia y
ordenada.
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

RECUERDE QUE SI CAMBIAN LAS CONDICIONES DE LA TAREA, JORNADAS, ENTORNO, EQUIPOS O CAMBIO DE LOS INTEGRANTES INICIALES SE DEBE ADICIONAR LOS PASOS NECESARIOS AL
ART.
Rev. 4 Noviembre 2021

ETAPA II
ANÁLISIS DE RIESGO PASO A PASO PREVIAMENTE PLANIFICADO Y OBLIGATORIO PARA CADA TAREA
(DEBE SER VALIDADO POR SUPERINTENDENTE O ADMINISTRADOR DE CONTRATO (EECC))

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: CAMBIO DE CUCHILLO A EQUIPO MINICARGADOR SOLO PARA ART PLANIFICADOS

NOMBRE SUPERINTENDENTE (ADM CONTRATO PARA EECC) QUE VALIDO PASO A PASO
DE LA TAREA: CLAUDIO ALVARADO FIRMA:

SECUENCIA DEL TRABAJO EVENTO NO DESEADO/INCIDENTE CONTROLES VERIFICACIÓN DEL


(Paso a paso como se realizará la Tarea) (que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, (Qué debo hacer para no sufrir un accidente) CUMPLIMIENTO (de los
daño u otra perdida) CONTROLES en el punto de
trabajo)

SÍ NO

1. Estar atento a las condiciones del


1. Revision visual del equipo Terreno irregular puede provocar terreno
caidas, tropiezos.
2. Mantener area limpia y despejada
1. Acuñar equipo
2. Segregar area de trabajo
Movimiento inesperado del equipo 3. Liberar energia residual
2. Inicio de actividad a realizar por ingreso de personal no autorizado
al área 4. Aplicar corta Corriente
5. Instalar candado de Bloqueo
6. Revisar Energia Cero en el equipo
1. Transitar por area limpia y despejada
Terreno irregular puede provocar
caidas, tropiezos. 2. Estar atento a las condiciones del
3. Traslado de Herramientas terreno

Sobre esfuerzo, puede provocar 1. Solicitar ayuda a compañero en caso de


lesiones musculares ser necesario

Proyeccion de Particulas, puede 1. Uso de guantes, lentes, casco, zapatos


generar lesiones en los ojos. de seguridad, buzo de papel, guantes

1.Uso de herramientas adecuadas.

Golpeado por herramientas a utilizar 2. Revisar Herramientas en buen estado.


en la actividad
3. Herramientas Identificadas con el color
del mes

4. Desinstalacion de Cuchillo de la
pala 1.Uso de guante de impacto, uso de casco
Cortes por herramientas a Utilizar en de seguridad, zapatos de seguridad, uso
la desintalacion del cuchillo de la pala de buzo de papel.

Sobre esfuerzo, puede provocar 1. Solicitar ayuda a compañero para


lesiones musculares desmontar la cuchilla y mantener corecta
postura.

Silice puede causar enfermedad 1.Uso de respirador de 2 vias


profesional como la silicosis
Rev. 4 Noviembre 2021

SECUENCIA DEL TRABAJO EVENTO NO DESEADO/INCIDENTE CONTROLES VERIFICACIÓN DEL


(Paso a paso como se realizará la Tarea) (que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, (Qué debo hacer para no sufrir un accidente) CUMPLIMIENTO (de los
daño u otra perdida) CONTROLES en el punto de
trabajo)

SÍ NO

5. Traslado de cuchillo Usado Sobre esfuerzo, puede provocar 1. Trasladar en Carretilla hasta sector de
lesiones musculares material de desgaste

1. solicitar ayuda a compañero para subir


cuchilla a carretilla.

6. Traslado de cuchillo nuevo Sobre esfuerzo, puede provocar 2. Realizar traslado de cuchilla sobre
lesiones musculares carretilla hacia taller.

3. Solicitar ayuda a compañero para bajar


cuchilla desde la carretilla.

1. Uso de guantes de impacto, casco,


zapato de seguridad, uso buzo de papel.
Golpeado por el cuchillo al instalar en
la pala
2. Mantener comunicación efectiva con el
compañero.

Atrapamiento en el caso que se


desplace el cilindro de levante de la 1. Uso de soportes
pala

1. Utilizar herramientas adecuadas,


7. Instalación de cuchillo nuevo etiquetadas con el color del mes.
Cortes por herramientas a Utilizar en
la instalacion del cuchillo de la pala
2. Uso de guantes de impacto, casco,
zapato de seguridad, uso buzo de papel.

Sobre esfuerzo, puede provocar 1. solicitar ayuda a compañero para


lesiones musculares sostener cuchillo, mientras se instalan
pernos para fijar el cuchillo.

Silice, puede causar enfermedad 1. Uso de respirador de 2 vias


profesional como la silicosis

1. Uso de guantes de impacto, casco,


zapato de seguridad, uso buzo de papel.
Atrapamiento de manos, al instalar
pernos de la cuchilla de la pala 2. Coordinar actividades con el
compañero.

8. Instalacion de pernos de cuchillo 3. Mantener comunicación efectiva

1. Utilizar herramientas adecuadas,


etiquetadas con el color del mes.
Cortes por herramientas a Utilizar en
la instalacion del cuchillo de la pala
2. Uso de guantes de impacto, casco,
zapato de seguridad, uso buzo de papel.

En caso que en un control identificado en el paso a paso se identifique que “No Cumple” se debe gestionar un Yo digo No, e informar a supervisor para
implementar el o los controles y/o medidas segura para la ejecución del trabajo. Estos controles y/o medidas deben ser incorporados en el paso a paso (etapa II)
Rev. 4 Noviembre 2021

SECUENCIA DEL TRABAJO EVENTO NO DESEADO/INCIDENTE CONTROLES VERIFICACIÓN DEL


(Paso a paso como se realizará la Tarea) (que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, (Qué debo hacer para no sufrir un accidente) CUMPLIMIENTO (de los
daño u otra perdida) CONTROLES en el punto de
trabajo)

SÍ NO
Terreno irregular puede provocar 1. Mantener area limpia y despejada
caidas, tropiezos.
9. Orden y aseo al sector de trabajo
Silice, puede causar enfermedad 2. Al barrer utilizar respirador de 2 vías
profesional como la silicosis

Cada vez que salga del equipo, debo


utilizar mis elementos de protección
personal especificos para evitar daño a mi
organismo ( protector respirador con
filtros) - ( audifonos según cargo) - Utlizar
Exposición a Agentes presentes en la de forma obligatoria el medidor draguer
10. Actividades Operacionales con actividad:Enfermedad Profesional para trabajo en apilado. Uso correcto de
exposicion a ruido - silice - HCL silicosis - hipoacusia - Enfermedad equipo de protección respiratoria
Pulmonar - Intoxicación (EPR) de acuerdo al riesgo
residual. .Hermeticidad de cabinas de
equipos móviles/vehículos (ventanas,
puertas y estructura) con sello de polvo
que permitan aislación con el exterior en
condiciones óptimas.

Asegurar en todo momento un


distanciamiento social de 1,5 metros
entre trabajadores - Uso de mascarilla
N95 o KN95 de forma frecuente e
intransable - lávarse las manos con un
11. Actividades Operacionales con desinfectante de manos a base de alcohol
exposicion a COVID-19 - Higienización Exposición operacional de covid19/ isopropilico, Alcohol gel o con agua y
y Limpieza de equipo Contacto directo Covid-19 jabón - Realizar diariamente control de
temperatura y de signos / síntomas -
Higienizar y realizar limpieza del equipo
diariamente y proceder a eliminar
residuos en contenedores destinados
para covid.

Alteracion en la calidad del aire por Chequear que el equipo cuente


12. Actividades Operacionales / PM10 y gases de combustión, debidamente con su programa de
Movimientos del equipo con alteracion calidad del agua, alteracion mantencion, detener equipo si presenta
exposicion a agentes medio propiedades fisico quimicas del suelo, fugas de aceite ycombustible, solicitar
ambientales aumento del nivel de presion sonora, humectacion de circuitos, conducir a
perdida de individuos (Animales) velocidades establecidas.

En caso que en un control identificado en el paso a paso se identifique que “No Cumple” se debe gestionar un Yo digo No, e informar a supervisor para
implementar el o los controles y/o medidas segura para la ejecución del trabajo. Estos controles y/o medidas deben ser incorporados en el paso a paso (etapa II)

También podría gustarte