Está en la página 1de 21

1.

INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO:


1. MARCO DE IDENTIFICACIÓN: DSM-5:
a. El DSM-5 es un manual diagnóstico y estadístico de referencia de los trastornos
mentales elaborado por la American Psychiatric Association en 2013. Se describen
las características y los criterios diagnósticos de los distintos trastornos. Principales
trastornos del neurodesarrollo:
i. Discapacidad intelectual.
ii. Trastornos de la comunicación
iii. Trastorno del espectro autista,
iv. Trastorno específico del aprendizaje
v. Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad
vi. Trastornos motores.
2. DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
a. Luckasson et al. (2002), desde un enfoque biopsicosocial se puede caracterizar la
discapacidad intelectual como:
i. El alumnado presenta limitaciones en el funcionamiento intelectual: como
son el razonamiento, la resolución de problemas, el pensamiento abstracto,
el juicio, y dificultades en el aprendizaje académico.
ii. El alumnado presenta limitaciones en las habilidades adaptativas, es decir,
tienen dificultades significativas en las actividades del día a día.
iii. El alumnado presenta limitaciones en las habilidades adaptativas, es decir,
tienen dificultades significativas en las actividades del día a día.
b. Limitaciones en el funcionamiento intelectual:
i. Entre las definiciones existentes de la inteligencia, se destaca la de
capacidad mental general que comprende las siguientes funciones: : la
capacidad de razonamiento de la persona, así como la planificación de las
acciones y tareas, etc. En este sentido, los alumnos con discapacidad
intelectual presentan limitaciones o dificultades en las funciones descritas.
c. Limitaciones en la conducta adaptativa:
i. La capacidad de adaptación marca las limitaciones. Tres puntos clave de la
conducta adaptativa:
1. Se basa en el rendimiento habitual de la persona en tareas diarias y
circunstancias variables.
2. Las limitaciones en habilidades adaptativas a menudo coexisten con
puntos fuertes en otras áreas;
3. Los puntos fuertes y las limitaciones en las habilidades adaptativas
de una persona han de ser descritos, y analizar las necesidades de
apoyo para la persona.
d. Se describen tres dominios importantes para entender la articulación de la conducta
adaptativa:
i. El dominio conceptual: Hace referencia a los aspectos instrumentales de tipo
académico. Se incluyen las competencias de memoria a largo, corto y medio
plazo, el lenguaje, la lectoescritura, etc.
ii. El dominio social: Este hace referencia a la metacognición, es decir, a la
conciencia de los propios pensamientos, sentimientos y acciones. Incluye
conceptos como la empatía, la capacidad para establecer y mantener
relaciones de amistad,
iii. El dominio práctico: está relacionado con el grado de aprendizaje, cómo el
niño se va a ir manejando en la vida cotidiana, lo cual incluye el cuidado
personal, etc.
3. TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN:
a. Trastornos del desarrollo neurológico, en los que el alumno no es capaz de
comunicarse adecuadamente o aprender a hacerlo.La adquisición del lenguaje es un
proceso complejo que se empieza a desarrollar en la etapa infantil, lenguaje implica
aspectos morfológico, fonológico, sintáctico, semántico y pragmático. Las primeras
sospechas de alarma de la no aparición adecuada del lenguaje o de un retraso en su
adquisición aparecen sobre los dos-tres años del niño.
i. Trastorno específico del lenguaje (TEL):
1. Un trastorno significativo muy heterogéneo, que incluye alteraciones
en uno en varios componentes del lenguaje: comprensión,
expresión, en los aspectos léxicos, fonológicos, morfosintácticos, etc.
2. El retraso debe ser de al menos dos años e interferir en otras áreas
del aprendizaje escolar y en la comunicación social.
3. La evaluación e identificación del alumnado con TEL sea muy
compleja y requiere de unos criterios cuantitativos como cualitativos.
ii. Trastorno fonológico:
1. Trastorno específico en el que la pronunciación de los fonemas por
parte del niño está a un nivel inferior al adecuado a su edad. Incluye
errores en la producción fonológica, lo que comporta incapacidad
para producir correctamente los sonidos del habla. DSM-5:
a. Dificultad persistente en la producción fonológica que
interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la
comunicación verbal de mensajes.
b. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases
del período de desarrollo.
iii. Tartamudeo:
1. Trastorno de la fluidez normal y estructuración temporal del habla:
forma de frecuentes repeticiones o prolongaciones de sonidos o
sílabas y otras alteraciones de la fluidez. DSM-5
a. :Repetición de sonidos y sílabas
b. Prolongación de sonido de consonantes y vocales
c. Circunloquios (sustituciones de palabras para evitar palabras
problemáticas)
d. Repeticiones de palabras completas monosilábicas (p. ej.,
Yo-yo-yo-yo lo veo).
iv. Trastorno de la comunicación social (pragmático):
1. Dificultad primaria con la pragmática o el uso social del lenguaje y la
comunicación manifestado en forma de deficiencias en la
comprensión. Limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la
participación social, el desarrollo de las relaciones sociales, los
logros académicos y el desempeño laboral. Deterioro del lenguaje
caracterizado por antecedentes de retraso, y también se pueden dar
problemas conductuales, trastornos específicos del aprendizaje y el
TDAH. Criterios diagnósticos DSM5:
a. Las deficiencias causan limitaciones funcionales en la
comunicación eficaz, la participación social, las relaciones
sociales, los logros académicos o el desempeño laboral, ya
sea individualmente o en combinación
b. Los síntomas comienzan en las primeras fases del período
de desarrollo (pero las deficiencias pueden no manifestarse
totalmente hasta que la necesidad de comunicación social
supera las capacidades limitadas).
c.Los síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica o
neurológica ni a la baja capacidad en los dominios de
morfología y gramática, y no se explican mejor por un
trastorno del espectro del autismo, discapacidad intelectual
(trastorno del desarrollo intelectual), retraso global del
desarrollo u otro trastorno mental».
4. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE:
a. Trastornos relacionados con las dificultades en la adquisición y utilización de
habilidades académicas. Dificultades en la lectoescritura, en la comprensión de los
textos escritos, en la utilización de las reglas gramaticales y la ortografía: Criterios
del DSM5.
i. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas,
evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas
que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de las
intervenciones dirigidas a estas dificultades.
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee
3. Dificultades ortográficas.
ii. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado
cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del
individuo
iii. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero puede no
manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes
académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo.
b. Según la gravedad puede ser: leve, moderado o severo.
c. TIPOS:
i. Con dificultades en la lectura.
ii. Con dificultad en la expresión escrita: ortografía, gramática, claridad u
organización de la expresión escrita.
iii. Con dificultad matemática: sentido de los números, cálculo, razonamiento
matemático.
2. TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD:
1. Criterios Diagnósticos del DSM-5 para el TDAH
a. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad
i. Inatención:
1. Falla en PRESTAR la debida atención a los detalles o por descuido
se cometen errores en las tareas escolares.
2. Dificultades para mantener la atención en tareas o actividades
recreativas.
3. No sigue las INSTRUCCIONES y no termina las tareas escolares.
4. Se distrae con facilidad por estímulos externos.
5. Olvida las actividades cotidianas.
ii. Hiperactividad:
1. Juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el
asiento.
2. Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca
sentado.
3. Habla excesivamente.
4. Es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en ACTIVIDADES
recreativas.
iii. Impulsividad:
1. Responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una
pregunta.
2. Interrumpe o se inmiscuye con otros.
3. Le es difícil esperar su turno.
b. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de
los 12 años.
c. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o
más contextos.
d. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
2. Evaluación:
a. Se recogen tres niveles de actuación: ámbito escolar, atención primaria, y las
unidades de salud mental para niños y adolescentes.
i. Protocolo general de evaluación del TDAH:
1. Todos los procesos de evaluación implican una complejidad, ya que
se debe de contar con los instrumentos y la información necesaria
para realizar diagnósticos adecuados. El proceso de diagnóstico
requiere de tiempo para realizar la valoración, con lo cual se debe
obtener información de distintos ámbitos (escolar, familiar, ocio,
deportes…).
ii. Primer nivel: ámbito escola:
1. Cuando la sospecha surge en el centro escolar, será el equipo de
orientación educativa (EOEP) quien solicite a los padres o tutores
legales el consentimiento para proceder a evaluar al alumno y ponga
en marcha el protocolo de derivación. Cuando la familia esté
informada y se tengan los consentimientos, se procederá con la
valoración psicopedagógica. Este procedimiento implica a diferentes
profesionales, se realizará el informe diagnóstico, incluyendo las
necesidades y apoyos que el alumno necesita.
iii. Segundo nivel: atención primaria (AP):
1. Señales de alarma surgen en el entorno familiar, los padres acudirán
al pediatra o al servicio de atención primaria (AP). En este caso, será
el pediatra el encargado de derivarlo para proceder con la
evaluación psicopedagógica. Otra forma de valorar un posible caso
de TDAH es directamente desde pediatría, a través de las consultas
de seguimiento rutinarias.
iv. Tercer nivel: Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ):
1. Después de la valoración diagnóstica y el informe psicopedagógica,
como se ha comentado con anterioridad, el alumno con TDAH se
debe derivar a los servicios especializados en salud mental
infanto-juvenil de su lugar de residencia, para concluir el proceso
diagnóstico. Estos centros, formados por especialistas y
profesionales como psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales,
entre otros, son los que, en base a la exploración psiquiátrica, la
observación directa del niño/a, las entrevistas familiares y la revisión
de informes.
b. Tratamientos:
i. El tratamiento farmacológico se realiza en los casos que los especialistas del
ámbito clínico, así lo valoran como necesario.
ii. Los medicamentos con estimulantes son una forma segura y eficaz de aliviar
los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
iii. Existen diferentes tipos de fármacos, entre los cuales la Guía de práctica
clínica (2017) destaca:
1. Los medicamentos de liberación inmediata (corto efecto), por lo
general se toman cada cuatro horas, si es necesario, y son los
medicamentos más baratos.
2. Los medicamentos de liberación prolongada/extendida (efecto
intermedio y de larga duración), por lo general se toman una vez en
la mañana y de esta forma no tienen que tomar medicamentos en la
escuela.
iv. Las intervenciones psicológicas y psicopedagógicas más adecuadas, a
personalizar según el caso, son las siguientes (González, 2011):
1. Entrenamiento para padres: es importante dar información sobre el
trastorno las características, potenciales y necesidades del niño/a
con TDAH. Es fundamental la aceptación de la realidad.
2. Entrenamiento para la adquisición de autonomía: el potenciar las
técnicas de autocontrol, el entrenamiento de la atención, y de las
técnicas de estudio.
3. Entrenamiento en habilidades sociales: cuando estén presentes
estos déficits, se pueden trabajar (habitualmente en formato grupal).
3. CONDUCTAS DISRUPTIVAS:
1. Descripción de las conductas disruptivas.
a. Las conductas disruptivas comprenden una serie de comportamientos, como la falta
de cooperación, la mala educación, la insolencia, la desobediencia, la provocación y
agresión, hostilidad y abuso, impertinencia o amenazas que pueden realizar algunos
niños en el aula y en su entorno familiar, entre otros.
b. Gavotto (2015) señala que las conductas disruptivas, son «aquellas actuaciones que
violaban el reglamento escolar, como acciones que ocasionaban un desorden en las
relaciones sociales o convivencia interpersonal y las que afectan directa o
indirectamente el espacio físico, ambiental o psicológico de la comunidad escolar».
c. Tradicionalmente se han entendido como conductas disruptivas todas aquellas
actuaciones o comportamientos considerados como antisociales debido que difieren
de las pautas de conductas y valores sociales aceptados.
d. Se perciben como una amenaza para la armonía, concordia y tranquilidad en las
aulas y en el entorno familiar. Se manifiestan a través de actos de hostilidad y
provocación que alientan al desorden y a la irrupción de las rutinas.
e. Estas conductas incluyen todo tipo de comportamientos hostiles y desafiantes de los
niños con estas características desarrollan, así como presentan un desafío constante
a cualquier tipo de figura de autoridad.
2. Tipos de trastorno con conductas disruptivas:
a. Trastorno de conducta:
i. Trastorno Negativista Desafiante:
1. Aparición en el niño de un patrón de comportamientos negativistas,
desafiantes, desobedientes y hostiles hacia figuras de autoridad.
Puede discutir constantemente con los adultos, perder el control de
sus emociones muy fácilmente, negarse a seguir las reglas, molestar
continuamente a los demás y comportarse de manera enfadada,
resentida y vengativa. Dura 6 mese por lo menos.
ii. Trastorno Disocial:
1. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se
violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales
importantes propias de la edad
a. Agresión a personas y animales
b. Destrucción de la propiedad
c. Fraudulencia o robo
2. Provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social,
académica o laboral.
b. Otros Trastornos
i. Trastorno de personalidad antisocial:
1. Un desprecio persistente por los derechos de los demás. Solamente
diagnosticada a mayores de 18. Patrón dominante de inatención y
vulneración de los derechos de los demás que se manifiesta por tres
(o más) de los hechos siguientes:
a. Incumplimiento de las normas sociales
b. Engaño
c. Irritabilidad y agresividad
d. Irresponsabilidad
ii. Trastorno explosivo intermitente
1. Un trastorno psicológico en el que la persona manifiesta un patrón
aleatorio de respuestas conductuales disruptivas, agresivas y
desproporcionadas. Reacción desproporcionada, sin finalidad
aparente.
iii. Piromanía:
1. Es la tendencia a provocar incendios de forma consciente y
deliberada que conlleva un placer o alivio al hacerlo.
iv. Cleptomanía:
1. Se refiere a la imposibilidad de frenar los impulsos que llevan al
sujeto a robar objetos que no son necesarios.
3. Señales de alarma de las conductas disruptivas:
a. Estas señales de alarma se clasifican en tres grupos diferentes en función de su
sintomatología: conductuales, cognitivos y psicosociales.
i. Síntomas conductuales:
1. Aislamiento social, dificultad para mantener relaciones sociales con
su resto de iguales del aula. Debido a su aislamiento, puede
presentar ciertos comportamientos de acoso o intimidación hacia
otros alumnos del aula o de la escuela. Manifiesta una tendencia a la
realización de conductas negativas, como robos, hurtos, crueldad
con los animales, no cumplir con las normas o reglas establecidas.
ii. Síntomas cognitivos:
1. Presentan altos sentimientos de frustración y una dificultad para
resolver los problemas de manera reflexiva y pensada.
iii. Síntomas psicosociales:
1. Los signos de alerta son la falta de empatía, así como de
remordimiento. No se dan cuenta del efecto que tienen sus actos en
los demás niños, o adultos. Tienen una negatividad persistente, lo
cual es causa una irritabilidad constante y una baja autoestima.
4. Características del alumnado que presenta conducta disruptiva:
a. Amenaza la armonía del grupo y perjudica el buen funcionamiento del aula. El niño
que presenta conductas disruptivas, no dejará hablar a sus demás compañeros, se
mete con ellos, suele perder el control, presenta comportamientos agresivos o
desproporcionados, hace llamadas de atención constantes, muestra una actitud
negativa frente al trabajo propuesto.
i. Factores de riesgo para la aparición de la conducta disruptiva:
1. Entre los factores de riesgo que pueden favorecer la aparición y
desarrollo de las conductas disruptivas están la exposición a
situaciones conflictivas o de violencia, así como situaciones
traumáticas vividas por el niño. El alumnado con conductas
disruptivas puede presentar de tres tipos:
a. Conductas inadecuadas, cuando el niño no las está
realizando ni en el momento ni en el lugar apropiado.
b. Conductas inexistentes, cuando el alumno debería estar
realizando una determinada conducta, pero no está
haciéndola, ni tan solo a nivel mínimo.
c. Conductas perturbadoras, son aquellas que distorsionan el
entorno, y tienen un impacto en su rendimiento social y
académico.
5. Actuaciones educativas:
a. El éxito del tratamiento depende de la implicación de los padres y madres y la
motivación del niño para introducir cambios en su comportamiento. Es muy
importante como primer paso establecer una buena relación tanto con el niño como
con los padres, madres o tutores.
b. Objetivos del entrenamiento del grupo de padres son
i. Incrementar la coherencia y la consistencia en el proceso de socialización de
los hijos. Incrementar la comunicación y la mejora en la relación.
ii. Enseñar a los padres a establecer reglas y normas claras, negociar acuerdos
y reducir o eliminar las reprimendas verbales.
iii. Aprender a comprender las propias emociones y la de los demás.
iv. Otro beneficio secundario del grupo de padres consiste en el apoyo
emocional y el soporte social que el grupo puede proporcionar.
c. Terapia individual:
i. Pensamiento positivo, autoestima y control de ira (técnica del volcán, técnica
de la tortuga, escuela dinosaurio, etc.).
ii. La autoestima en estos niños puede estar muy afectada, y es importante
incidir en aquellos aspectos que pueden fortalecerla, tanto de manera
individual (lo que el niño piensa de sí mismo) como grupal (favoreciendo el
sentimiento de pertenencia y valía personal a través de la responsabilidad en
situaciones sociales o comunitarias).
d. Centro educativo:
i. Programas de Modificación de Conducta: Es más recomendable aplicar
programas de refuerzo positivo utilizando especialmente reforzadores de tipo
social.
ii. Programas de Educación Emocional: reconocimiento y expresión adecuada
de emociones, control emocional, control de la ira, tolerancia a la frustración,
desarrollo de la empatía.
iii. Programas de Entrenamiento Socio-Cognitivo: dirigidos especialmente al
entrenamiento en atribuciones de los otros y resolución de problemas.
iv. Programas de entrenamiento en asertividad y habilidades sociales: hacer
una crítica, negociar, pedir un favor, comportamientos de ayuda y resistencia
a la provocación.
4. LOS DOCENTES Y LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS:
1. Conductas contrarias a las normas de convivencia:
a. Están transferidas a las comunidades autónomas. Junta de Andalucía→ En él se
describen las acciones establecidas en los Planes de Convivencia. En él se
describen las siguientes conductas contrarias a las normas:
i. Los actos que perturben el desarrollo de la clase.
ii. La falta de colaboración.
iii. Las conductas dificultan el derecho de sus compañeros.
iv. Las faltas injustificadas de asistencia.
v. Causar pequeños daños.
b. Dichas incidencias prescriben en treinta días, y deben de someterse a acciones de
corrección y mejora.
c. Para actuar ante estas conductas disruptivas se podrá imponer la corrección de
suspensión del derecho de asistencia clase del alumno. La aplicación de esta
medida implica que (Decreto 328/2010, p. 20):
i. El centro deberá prever la atención educativa del alumno o alumna al que se
imponga esta corrección.
ii. Deberá informarse a quienes ejerzan la tutoría y la jefatura de estudios en el
transcurso de la jornada escolar.
iii. Por las conductas más leves, distintas a la prevista en el apartado anterior,
podrán imponerse las siguientes correcciones:
1. Amonestación oral.
2. Apercibimiento por escrito.
3. Realización de tareas dentro y fuera del horario lectivo.
d. Se destacan tres acciones indispensables para mejorar la conducta disruptiva:
i. Informar a los familiares de la acción que ha realizado el alumno.
ii. Realizar por parte del alumno alguna acción para mejorar la conducta
disruptiva.
iii. Tomar conciencia y reflexión de la acción.
2. Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia:
a. Se consideran conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, las
siguientes:
i. La agresión física contra cualquier miembro de la comunidad educativa.
ii. Las injurias y ofensas contra cualquier miembro de la comunidad educativa.
iii. El acoso escolar, entendido como el maltrato psicológico, verbal o físico
hacia un alumno o alumna producido por uno o más compañeros y
compañeras de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
iv. Las vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro de la comunidad
educativa, particularmente si tienen una componente sexual, racial, religiosa,
xenófoba u homófoba, o se realizan contra alumnos o alumnas con
necesidades educativas especiales.
v. Cualquier acto dirigido directamente a impedir el normal desarrollo de las
actividades del centro.
b. Medidas disciplinarias por las conductas gravemente perjudiciales para la
convivencia establecidas en el Decreto 328/2010:
i. Realización de tareas fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y
desarrollo de las actividades del centro
ii. Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares del
centro por un periodo máximo de un mes.
iii. Cambio de grupo.
iv. Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo superior
a tres días lectivos e inferior a un mes.
v. Cambio de centro docente.
3. Líneas de actuación:
a. Para desarrollar estrategias de mejora del clima de convivencia en el centro, sería
pertinente partir de un análisis de las relaciones interpersonales y de los problemas
de convivencia. Fomentar una cultura de diálogo y solución pacífica de conflictos,
con la implicación y participación de las familias.
b. Modelos de actuación:
i. Modelo Normativo:
1. Castigo. 2. Normas de convivencia. 3. Sanciones. 4. Límites.
ii. Modelo relacional:
1. Comunicación directa. 2. Diálogo y encuentro interpersonal. 3.
Mediador. 4. Límites.
iii. Modelo integrador:
1. Con normas de convivencia. 2. Cultura de comunicación y diálogo. 3.
Límites.
4. Intervención en el aula:
a. Técnicas modificación de conducta:
i. Incrementar: Refuerzo positivo, contratos de conducta, economía de fichas,
etc.
ii. Extinguir: Tiempo fuera, castigo positivo, castigo negativo, etc:
5. Es muy importante optar por modelos de resolución de conflictos de los que se haya recibido
una formación adecuada y para cuya puesta en práctica se cuente con las condiciones y
recursos personales necesarios.

5. TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE (TEI):


1. Síntomas y criterios diagnósticos:
a. Este trastorno lo encontramos clasificado en el DSM-5 dentro de la categoría de los
trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta. Se definen como
comportamientos o acciones explosivas que ocurren de repente, con poca o ninguna
advertencia, ni preaviso, suelen durar menos de treinta minutos.
i. Estos episodios pueden ocurrir con frecuencia o estar separados por
semanas o meses.Es probable que entre los episodios de agresión física se
produzcan arrebatos verbales menos graves. La mayor parte del tiempo,
cuando sufre estos episodios explosivos, el niño está irritable, se muestra
impulsivo, agresivo o enfadado. Los episodios agresivos pueden ser
precedidos por o ir acompañados de un aumento de energía, lo cual provoca
irritabilidad y pensamientos acelerados y por tanto sin reflexión ni previsión
de las consecuencias que tienen. Además, pueden presentar ira, así como
una activación fisiológica, lo cual causa hormigueo, temblores, palpitaciones
y opresión en el pecho.
2. Criterios diagnósticos del TEI según el DSM-5:
a. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los
impulsos de agresividad, manifestada por un de los siguientes aspectos:
i. Agresión verbal (berrinches, pataletas, disputas verbales, peleas…) o
agresión física contra la propiedad (pública o privada).
ii. 3 arrebatos en el comportamiento que provoquen daños o destrucción de la
propiedad o agresión física con lesiones a animales u otras personas,
sucedidos en los últimos 12 meses.
b. Sin previo aviso: Los arrebatos propios del TEI presentan un inicio rápido y sin
avisar.
c. Magnitud desproporcionada: la agresividad expresada durante los arrebatos
recurrentes es bastante desproporcionada.
d. No existe intencionalidad: Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados
e. Impacto negativo: Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un gran malestar en
la persona que los padece, alteran su rendimiento labora-lacadémico y/o sus
relaciones personales.
3. Intervención en el aula:
a. Será primordial la actuación multidisciplinar para prevenir, disminuir, actuar ante
ataques o arrebatos como los descritos en el aula.
b. Las reacciones, los arrebatos, tienen un efecto para el alumno que tiene TEI, pero
también para sus compañeros, que no entienden las reacciones exacerbadas y
desproporcionadas, ni los cambios de humor.
c. Diferentes estrategias o acciones para actuar en el aula ante alumnado que presenta
TEI:
i. Acciones previas a un arrebato explosivo:
1. Entrenamiento con todo el grupo clase con técnicas de respiración y
relajación.
2. Practicar las técnicas como «vacuna» para prevenir situaciones
explosivas.
3. Trabajar con el alumno con TEI el manejo de su enfado, y la gestión
emocional.
ii. Acciones durante un arrebato explosivo en el aula:
1. Mantener la calma, el docente deberá mantener la calma, para
gestionar al propio alumno que presenta TEI así como al grupo
clase.
2. Separar o intervenir activamente en la acción que se está iniciando
de forma impulsiva/explosiva, para evitar complicaciones mayores.
3. Calmar y mostrar empatía a todo el alumnado.
4. Llevar a la práctica las técnicas de calma practicadas anteriormente.
iii. Acciones para después de un arrebato explosivo en el aula:
1. Reflexionar sobre lo sucedido con el alumno con TEI.
2. Analizar las reacciones y las consecuencias de sus actos.
3. Trasmitir a la familia la situación vivida en el aula y las estrategias
realizadas para mantener la calma.
6. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO:
1. Depresión en Educación Primaria:
a. La depresión se describe como una disminución del estado de ánimo de la persona o
del niño, en el que se presenta, de manera repetitiva, un sentimiento de tristeza
intenso que interfiere en el día a día. Cuando estos sentimientos permanecen en el
tiempo, y empiezan a interferir en el funcionamiento cotidiano del alumno o el adulto,
se puede empezar a pensar en una depresión. →Disminución del interés o de la
capacidad para el placer.
i. Está presente la mayor parte del día durante las dos últimas semanas.
ii. Malestar significativo o deterioro académico, social o laboral.
iii. Se presenta, de manera repetitiva, un sentimiento de tristeza intenso que
interfiere en el día a día.
iv. Disminuirá de manera drástica sus actividades diarias.
b. Intervención educativa:
i. Autoconcepto: El autoconcepto, o imagen que uno tiene de sí mismo, regula
la conducta, los estados afectivos, y la motivación. La dimensión social e
intelectual del autoconcepto suele ser negativa en el alumnado con
depresión. La autoestima suele ser menor y se manifiesta en que se
perciben a sí mismos de manera más negativa. Asimismo, presentan baja
motivación por atribuciones distorsionadas de éxitos y fracasos.
1. Actuaciones educativas recomendables para mejorar el estado de
ánimo depresivo:
a. Crear situaciones de aprendizaje donde el alumno/a pueda
«ganar».
b. Facilitar el aprendizaje a través de una instrucción clara y
explícita.
c. Facilitar la evaluación del propio rendimiento para que el ir
viendo los progresos positivos sirva como agente motivador.
2. Para mejorar el autoconcepto social se ofrecen las siguientes
pautas:
a. Promover el aprendizaje cooperativo, con metas realistas.
b. Promover situaciones donde el alumno pueda desenvolver
un papel positivo y activo en relación a sus compañeros y
sus figuras de referencia.
ii. Autoestima: Es la valoración que hacemos de nosotros mismos, deduciendo
la valoración que los otros realizan sobre mi. El primer paso es un trabajo
constante para cambiar la autopercepción negativa por una más positiva, por
ejemplo, verbalizando las propias virtudes que vemos en el alumno;
mostrando un acercamiento emocional que muestre aceptación. Es
importante promover la eficacia personal, y enseñar recursos y estrategias
para regular el propio comportamiento. Los pasos propuestos por Mestre y
Frias (1996) para desarrollar estrategias que promuevan la eficacia personal
a través de la gestión de la ansiedad:
1. Detectar las situaciones problemáticas en el ámbito escolar.
2. Reducir la ansiedad ante las situaciones estresantes a través de
técnicas de relajación y autocontrol.
3. Cambiar las actitudes negativas por otras positivas.
4. Adquirir expectativas y aspiraciones realistas.
iii. Autorregulación:Importante regular las emociones y los sentimientos, y para
ello es útil que el alumnado de Educación Primaria adquiera las siguientes
habilidades:
1. Reconocer las emociones y los sentimientos en el momento en el
que aparecen.
2. Evaluar la intensidad de las emociones.
3. Detectar niveles demasiado altos de emociones como estrés y
ansiedad.
4. Conocer los «detonadores» de emociones que nos desbordan.
La adquisición de estas habilidades promueve una mayor tolerancia
a la frustración ante situaciones de aprendizaje
iv. Dimensión relacional-social: La adquisición de habilidades sociales,
favorecerá el aprendizaje. Es importante promover en el aula-grupo la
empatía cognoscitiva, el comprender la perspectiva del otro; detectar las
señales sociales que indican lo que los demás quieren o necesitan.
v. La colaboración y la cooperación: Crear un entorno de aprendizaje donde se
potencien estas competencias, servirá para paliar el daño emocional debido
a fracasos sucesivos de los niños con dificultades de aprendizaje.
vi. Dimensión motivacional: La motivación aumenta cuando el alumno atribuye
sus éxitos, bien a la capacidad (factor interno y estable) o bien al esfuerzo
(factor interno, estable y controlable). La manera en la que se enfoquen los
aprendizajes, determinará cuál es la atribución que el alumno le da al
aprendizaje.
c. Psicoterapia y tratamiento farmacológico:
i. La mayoría de antidepresivos deben tomarse regularmente durante varias
semanas, por lo menos, antes de que comiencen a actuar. La mayoría de la
gente necesita tomar antidepresivos durante seis a doce meses para evitar
recaídas. Los efectos secundarios varían con cada tipo de antidepresivo. A
veces, cuando el tratamiento con un fármaco determinado no alivia la
depresión, se prescribe otro tipo (clase) de medicamento o una combinación
de fármacos antidepresivos. Algunas personas se muestran más inquietas,
deprimidas y ansiosas poco después de empezar el tratamiento con
antidepresivos o tras el aumento de la dosis. Estos casos se dan
especialmente en los niños más pequeños.
2. Ansiedad:
a. El trastorno de ansiedad es una enfermedad que se manifiesta como una ansiedad
desproporcionada que afecta negativamente al desempeño de la vida diaria y, por
tanto, incapacita para estudiar, trabajar o simplemente convivir. Se caracteriza por
una preocupación crónica y persistente, excesiva y difícil de controlar, y típicamente
se acompaña de otros síntomas psicológicos y físicos inespecíficos. Los criterios
diagnósticos del trastorno de ansiedad generalizada según el DSM-5:
i. La persona tiene dificultad para controlar la preocupación.
ii. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos asociados causan
malestar clínicamente significativo o deterioro en áreas importantes de la
actividad
iii. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.
iv. La alteración no se puede atribuir a una sustancia.
b. Tipos de ansiedad: Trastorno de ansiedad por separación//Fobias específicas //Fobia
social//Trastorno de ansiedad generalizada//Trastorno de ansiedad
generalizada//Trastorno de estrés posttraumático.
c. Intervención para la ansiedad en Educación Primaria: Las estrategias de intervención
que se conocen son eficaces si se incluyen diferentes acciones, las cuales deben de
incluir la psicoeducación, el tratamiento terapéutico, y solo en los casos más graves
se puede recurrir temporalmente al tratamiento farmacológico para aliviar los
síntomas.
i. Psicoeducación: Consiste en informar a la familia y al niño sobre la
naturaleza del trastorno y los medios para mejorar los síntomas. El objetivo
es primero que entiendan tanto el trastorno como el porqué del tratamiento
propuesto. Es importante incluir actividades destinadas a disminuir las
situaciones estresantes que puedan causar la ansiedad o interferir con el
tratamiento, así como mejorar la comunicación familiar fomentando la
expresión de sentimientos y la comunicación de estados afectivos de una
forma modulada. La participación de la familia es esencial en estos
trastornos. Respecto al entrenamiento con los padres, también se pueden
considerar una serie de actuaciones como la promoción de la empatía, la
disminución de la necesidad de controlar al niño/a.
ii. Tratamiento con el niño: A partir de los seis años se pueden comenzar a
aplicar técnicas cognitivo-conductuales. El objetivo de esta terapia se basa
en cambiar los pensamientos, para así cambiar la conducta. En el caso del
trastorno de ansiedad cobra también especial importancia la dimensión
fisiológica. En primer lugar, se puede entrenar a disminuir la activación del
componente fisiológico a través de técnicas como:
1. Ejercicios de relajación.
2. Ejercicios de expresión a través de la escritura, la danza o el
ejercicio físico.
3. Bullying:
a. El bullying está en todas partes. En todos los centros educativos hay niños y
adolescentes que son víctimas del bullying, y otros que están aprendiendo
comportamientos antisociales. El bullying es más frecuente en varones que en
mujeres, tanto como víctimas como agresores. Respecto a la edad, la frecuencia de
aparición es mayor en la etapa de primaria y disminuye a medida que los chavales
van creciendo, aunque lamentablemente no desaparece. En cuanto a la duración,
hay un porcentaje muy elevado de víctimas sometidas a acoso durante toda su vida
escolar. El bullying se sustenta en dos leyes fundamentales:
i. El esquema dominio-sumisión: el agresor domina a la víctima, que queda
impotente frente a él.
ii. La ley del silencio: el grupo lo reconoce y lo acepta a pesar de saber que es
un comportamiento inmoral e inadecuado, y termina por normalizar. El
suceso es invisible para los adultos.
b. Consecuencias: Las consecuencias del acoso dejan marcas en víctimas y agresores,
pero no solo en ellos sino también en todo el alumnado, en el profesorado, en las
familias y en la sociedad en su conjunto. Para las víctimas las consecuencias de vivir
este proceso son muy numerosas y muy graves, pues no debemos de olvidar que
son experiencias traumáticas que en ocasiones sufren durante años. Entre ellas se
encuentran las siguientes: sentimiento de soledad, problemas de autoestima, fobia y
rechazo al centro escolar, trastornos psicosomáticos, trastorno de estrés
postraumático, ansiedad, etc. Para los agresores las consecuencias también son
muy importantes. Su aprendizaje es absolutamente inadecuado porque consiguen
sus objetivos a través de la violencia y sin sufrir consecuencias negativas. Para los
espectadores el bullying también tiene consecuencias: asimilan de manera incorrecta
lo que es el comportamiento social, las normas de convivencia y la resolución de
conflictos. Además, aprenden un patrón de conducta desadaptado ante las
situaciones de injusticia, que toleran y minimizan, etc.// Es de vital importancia ser
muy rápidos en descubrir una situación de acoso para ponerle fin lo antes posible.
Por las consecuencias que tiene en el desarrollo emocional, social, físico e
intelectual de niños y adolescentes. La sensibilización del profesorado, de padres y
familiares, y del personal no docente del centro es fundamental para acabar con el
bullying.
4. Adicción a las drogas:
a. El consumo de drogas, por su incidencia y las graves consecuencias que tienen para
la salud, está considerado como un problema social, y los adolescentes son uno de
los grupos más vulnerables ante el consumo de estas sustancias. Serie de factores
específicos de la adolescencia que aumenta la probabilidad de que los jóvenes
consuman drogas:
i. Sentimiento de invulnerabilidad: Los cambios físicos y hormonales
experimentados por los adolescentes (crecimiento, desarrollo de la masa
muscular, etcétera) crean en ellos una cierta sensación de invulnerabilidad y
fortaleza.
ii. Curiosidad: La adolescencia representa una etapa de cambios y aprendizaje
que puede despertar la curiosidad de los jóvenes y el deseo de experimentar
qué se siente estando bajo los efectos de las drogas.
iii. Imitación: Debido a los modelos existentes, la imitación es una de las
variables que favorece o precipita el consumo de drogas.
iv. Afán de independencia: Esto está provocado por la necesidad que pueden
tener algunos adolescentes de alejarse del entorno familiar para fortalecer
las relaciones con otros entornos.

7. TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO CRÓNICO: DISLEXIA:


1. Un niño con un trastorno específico del aprendizaje tiene problemas para procesar las
palabras o los números. Rendimiento inferior al esperado en lectura, escritura o matemáticas,
que no es congruente con la edad.
a. Conceptualización de la DISLEXIA o trastorno específico de la lectura:
i. Síntomas:
1. Inexactitud o enlentecimiento y esfuerzo en la lectura de palabra
2. Problemas para comprender el significado de lo que se lee
ii. Signos de alerta e identificación: Etapa infantil dificultades en el inicio del
habla, o incluso pueden haber tardado más que su grupo de iguales en
empezar a hablar. Adquirido el habla, pueden tener dificultades en
pronunciar bien palabras largas, así como hacer y captar rimas. También,
pueden tener dificultades en aprender la secuencia del alfabeto, los días de
la semana, los colores, las formas y los números. Después, en los inicios de
la lectura y escritura, dificultades para aprenderse los nombres de las letras y
sus sonidos, para aprender a leer y escribir su nombre propio o dificultad en
el aprendizaje de la separación de las palabras en sílabas, y a identificar los
sonidos o fonemas que componen las palabras. Pueden tener dificultad en la
coordinación motora fina y caligrafía.
iii. Evaluación y diagnóstico: La dislexia se suele diagnosticar después del
proceso de aprendizaje de la lectoescritura. El retraso en la identificación de
la dislexia puede crear problemas de mayor importancia en la lectura, la
escritura, y la comprensión de los textos, así como una baja autoestima en el
alumno.
iv. Intervenciones para mejorar la dislexia: Con la ayuda y el apoyo adecuados
la mayoría de niños con dislexia aprenden a leer y a desarrollar unas
estrategias que les permiten seguir el ritmo de los aprendizajes. Los niños
que presentan dislexia pueden presentar una disminución de su autoestima,
sentir que no son tan listos como sus compañeros porque no les resulta fácil
seguir el ritmo de aprendizaje. Los niños con dificultades en la lectura suelen
evitarlo y, sobre todo, hacerlo en voz alta por eso, es importante trabajar con
ellos la parte emocional y afectiva. De esta manera, irán adquiriendo
confianza cuando ven que poco a poco, vayan leyendo mejor, siempre con
lectura en voz alta pero individual.
b. Trastorno específico del aprendizaje en la escritura: DISGRAFIA:
i. Los niños que presentan disgrafía tienen una letra ilegible, defectuosa, y
lenta en su ejecución. Por tanto, rechazan o evitan la escritura, y presentan
un retroceso en el rendimiento global con respecto al ritmo de los demás
niños, tienen una baja autoestima, etc. La escritura es una forma de
manifestación lingüística que supone la utilización de una simbología
arbitraria, y adquirirla implica un complejo proceso de codificación y de
decodificación. Síntomas:
1. Dificultades con la corrección gramatical y ortográfica en la escritura.
2. Complicación para expresar ideas por escrito.
ii. Existen tres formas de manifestación de la escritura:
1. Escritura copiada: método de aprendizaje al que antes tiene acceso
el niño, y es el que menos dificultad tiene.
2. Dictado: es de mayor complejidad, requiere tener una buena
capacidad de retentiva auditiva y, al mismo tiempo, haber
interiorizado previamente los grafemas y su correspondiente relación
fonemática.
3. Escritura espontánea: proceso de mayor complejidad y es necesario
que exista un buen lenguaje interior en el niño.
iii. Manifestación de la disgrafia:
1. La agrafía, que es la dificultad para la escritura debido a un
problema neurológico relativo a las afasias. En las afasias casi
siempre el trastorno del lenguaje escrito es mayor que el del
lenguaje oral.
2. La disgrafía, en su enfoque funcional, se trata del trastorno de la
escritura que se da en los niños y que no responden a lesiones
cerebrales o a problemas sensoriales, sino a trastornos funcionales.
c. Trastorno específico del aprendizaje en las matemáticas: DISCALCULIA:
i. Dificultades en la correcta adquisición de las habilidades matemáticas, y que
afectan al rendimiento académico. Es importante diferenciar entre discalculia
y acalculia. Mientras que la discalculia es un trastorno del aprendizaje sin
una lesión neurológica que lo causa, la acalculia es adquirida, es decir, está
causada por una lesión neurológica.
ii. Prevalencia y etiología: La prevalencia de la discalculia es entre el 4 y el 7%,
lo que presenta una frecuencia similar a otros trastornos del aprendizaje. La
discalculia puede presentarse como trastorno único del desarrollo, aunque
también presenta comorbilidad con otros trastornos del neurodesarrollo
como el TDAH, la dislexia o la disgrafía.
iii. La reeducación de la discalculia: La detección ayudará en el buen pronóstico
de la discalculia. Por tanto, se debe de intervenir desde la reeducación de las
dificultades en los cálculos matemáticos, así como en la autoestima, y la
inseguridad que pueden tener los niños que presentan discalculia.
Aprendizaje personalizado, comprensivo, y utilizar estrategias prácticas.
d. Intervención educativa: Recomendación y actuaciones educativas ante la dislexia,
disgrafía y discalculia:
i. Las dificultades en el procesamiento numérico y el cálculo, así como en la
escritura y lectura, pueden provocar en el niño dificultades para terminar las
tareas a tiempo, por tanto, el alumnado con trastorno específico del
aprendizaje necesitará más tiempo para realizarlas. Para compensar sus
dificultades del aprendizaje deberá realizar exámenes orales, ya que son una
opción mejor que los exámenes escritos.Cuando se haga la lectura en voz
alta, con toda la clase, deberá ser el primero, para disminuir el nerviosismo y
su tensión. En lo que respecta a las dificultades en el cálculo, será
importante dejarle contar con los dedos, así como se le puede leer los
problemas para asegurarnos de que los entiende. También se le debe de
facilitar el acceso a material visual.

8. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC):


1. El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno que se caracteriza por presentar un
comportamiento obsesivo y/o compulsivo que afecta e interrumpe el ritmo normal de la vida
cotidiana. Estos trastornos obsesivo-compulsivos tienen la peculiaridad de que presentan
«un doble reforzamiento». Los niños o adultos que tienen este trastorno consideran que el
hecho de tener pensamientos, imágenes que les causan malestar se pueden aliviar haciendo
cosas para evitarlos.
a. Obsesión: Pensamientos, impulsos, imágenes recurrentes y persistentes que se
experimentan como intrusivas o no deseadas, causando malestar y/o ansiedad.
b. Compulsión: Comportamientos o actos repetitivos o mentales para dar respuesta a
su obsesión.
2. Tipos de obsesiones y compulsiones en niños:
a. El miedo a hacerse daño a sí mismo o a los demás.
b. La simetría y el orden.//Contar y ordenar.
c. Los rituales de repetición.//El miedo a contaminarse.
d. Rutinas a la hora de comer, acostarse o cuando se despiden.//Rituales al escribir o
leer.
3. Intervención:
a. La terapia cognitiva conductual realizada por psicólogos o neuropsiquiatras es una
de las que mejores resultados obtiene. Según la complejidad de los casos puede
incluso administrar medicamentos, en particular, en aquellos niños que pueden tener
asociado con este trastorno ansiedad y depresión.
4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL:
a. Trastorno en el que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos
en la apariencia de la persona, un defecto que para los demás es menor o no
perceptible. Aparecen obsesiones intensas acerca de su apariencia y su imagen
corporal, reiteradamente se miran al espejo. El defecto percibido y los
comportamientos repetitivos provocan una gran angustia e impactan en la capacidad
para funcionar en la vida diaria.
b. Síntomas:
i. Preocupación excesiva por un defecto percibido en la apariencia que los
demás no ven o ven como algo menor.
ii. Pensar que el defecto que creen que tienen, les hace ser desagradables o
deformes.
iii. Realiza comportamientos que intentan corregir o esconder el defecto
percibido.
iv. Comparar su apariencia con la de los demás.
v. Tener tendencias perfeccionistas.
c. Factores de riesgo:
i. Tener familiares con trastorno dismórfico corporal o trastorno obsesivo
compulsivo.
ii. Experiencias de vida negativas, como haber sufrido burlas o/y traumas
infantiles.
iii. Influencia de los medios de comunicación o redes sociales sobre la
importancia de la belleza.
iv. Comorbilidad con otros trastornos como la ansiedad o la depresión.
d. Complicaciones de trastorno dismórfico: El alumno que tiene trastorno dismórfico
puede presentar episodios de depresión, que pueden cronificarse a la depresión
mayor y otros trastornos del estado de ánimo. También pueden presentar episodios
de ansiedad por su apatía corporal.
e. Prevención:
i. Es importante conocer la historia de cada uno de los alumnos, conocer sus
estados de ánimos, sus situaciones de conflicto en cursos pasados, para
detectar, identificar el trastorno de manera temprana. Dicha detección y
diagnóstico deberá hacerse por el neuropediatra, pediatra, o profesional
competente, el cual dará las pautas de actuación, a todos los profesionales
que trabajan con el alumno, etc.
5. TRASTORNO DE ACUMULACIÓN:
a. La imposibilidad de deshacerse o renunciar a las posesiones, independientemente
de su valor real.
b. Síntomas:
i. Excesiva adquisición y almacenamiento de objetos.
ii. Excesiva acumulación de los objetos sin utilidad en espacios habitables.
iii. Dificultad para desechar o eliminar las cosas inservibles.
c. Diagnóstico:
i. Para ayudar a diagnosticar el trastorno de acumulación compulsiva, los
profesionales que trabajan con el alumno, deberán recopilar toda la
información para facilitar la detección y diagnóstico al profesional
competente para realizarlo. El docente deberá conocer el bienestar
emocional del alumno, el comportamiento en el aula, así, como observar si
tiene costumbre de adquirir, coger, y guardar objetos de clase en su mochila.
De todo esto deberá estar informada la familia, que también revisará estos
aspectos en casa.
d. Tratamiento:
i. Distintos profesionales que apoyen e intervengan, en niños, es importante el
papel de la familia y la escuela para mejorar los comportamientos. La
intervención educativa también es imprescindible para dar valor a las cosas
u objetivos importantes, y deshacer o tirar aquellos que no lo son. En las
actuaciones que se pueden realizar para mejorar los síntomas encontramos:
1. Aprender a resistir el impulso de adquirir más objetos.
2. Aprender a organizar y clasificar los objetos, así como para decidir
cual se debe eliminar o desechar.
3. Favorecer la participación social y la ayuda mutuas.
4. Asistir a terapia psicológica con la familiar o a nivel grupal.
6. TRICOTILOMANÍA:
a. Se describe de la siguiente manera: Arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que
da lugar a su pérdida.// Intentos repetidos de disminuir o dejar de arrancar el pelo.//
El hecho de arrancarse el pelo o la pérdida del mismo no se puede atribuir a otra
afección médica.
b. Empieza durante la infancia, en muchos casos a partir de los tres o cuatro años, y es
una conducta similar al hábito de chuparse el dedo u otros hábitos similares. Se
suele dar en períodos de separación de los padres, en la cama, o cuando están
cansados y aburridos. El comienzo antes de los seis años está asociado a un
pronóstico mejor, ya que con la intervención adecuada remitirá.
7. TRASTORNO POR EXCORIACIÓN (rascarse la piel):
a. Se describe de la siguiente manera: Dañarse la piel de forma recurrente
produciéndose lesiones cutáneas.// .Intentos repetidos de disminuir o dejar de
rascarse la piel.// El daño de la piel no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de
una sustancia.// El hecho de rascarse la piel no se explica mejor por los síntomas de
otro trastorno mental.

9. FOBIA SOCIAL O TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL:


1. Suele comenzar a principios de la adolescencia, aunque a veces puede también puede
aparecer en la etapa de Educación Primaria. Es un trastorno de ansiedad basado en un
miedo irracional ante situaciones sociales. Ansiedad excesiva y exagerada con respecto a la
situación. Ansiedad y angustia que interfieren en la vida diaria de la persona. También cabe
destacar que los rasgos de la personalidad desempeñan un papel importante en este
trastorno, ya que hay que diferenciarlo de un rasgo de personalidad introvertido. Finalmente,
debemos diferenciarlo del nerviosismo diario que muchos alumnos pueden tener ante una
prueba, presentar un trabajo grupal, o leer un texto en voz alta.
2. Síntomas emocionales, conductuales y físicos a la fobia social:
a. Presentan miedo ante situaciones en las que pueden ser juzgados, como leer en voz
alta ante toda la clase, presentar un trabajo grupal, etc.
b. Le generan angustia por anticipar que no lo realizarán bien, y por tanto, ser
avergonzados por sus compañeros o humillados.
c. Además, ante situaciones novedosas, como hablar con personas o compañeros que
no conocen, también anticipan que no lo harán bien, y se sienten ansiosos.
d. Todo este estado de extremo nerviosismo a nivel emocional les causa una
sintomatología física como sonrojo, sudoración, malestar estomacal, etc.
e. Ante este tipo de sintomatología se les puede hacer muy complicado para los niños
que presentan fobia social algunas situaciones del día a día, cómo interactuar con
personas poco conocidas o con extraños, asistir a reuniones, etc. Los síntomas del
trastorno de ansiedad social pueden cambiar con el tiempo.
3. Causas:
a. Surge de una interacción compleja entre factores biológicos y ambientales
i. Rasgos hereditarios: No está completamente claro hasta qué punto pueden
deberse a la genética o a conductas adquiridas, ya que también se habla de
una predisposición que, aunque exista un componente genético, este no se
expresa si no da una combinación de variables del entorno o ambientales.
ii. Factores ambientales: Puede ser una conducta adquirida; debido a que la
persona ha experimentado una situación social desagradable o incómoda y
puede tener alguna predisposición para ello.
4. Factores de riesgo:
a. Existen unos factores que pueden aumentar el riesgo de contraer el trastorno de
ansiedad social, entre ellos se destacan:
i. Tener familiares con el trastorno.
ii. Cuando los niños viven situaciones o experiencias negativas, como las
burlas, el hostigamiento, el rechazo, hacer el ridículo o sentir humillación,
pueden hacerles más propensos a desarrollar el trastorno de ansiedad
social.
iii. La timidez, el retraimiento, la introversión o ser reservado al enfrentarse a
situaciones o personas nuevas puede hacer que aumente el riesgo a
presentar este trastorno.
b. Complicaciones de la fobia social:
i. No tratar la fobia social puede causar grandes complicaciones en nuestros
alumnos, como una baja autoestima, dificultad para establecer una
comunicación asertiva, así como una anticipación negativa, etc. También
puede provocar aislamiento, y dificultades para desarrollar las habilidades
sociales. Todo interferirá en sus aprendizajes académicos, y en la
adquisición de competencias.
5. Diagnóstico y pronóstico:
a. Los criterios del DSM-5 (2013) para el trastorno de ansiedad social comprenden:
i. Ansiedad o miedo intenso y persistente en situaciones sociales específicas
porque se cree que pueden ser juzgado, avergonzado o humillado.
ii. Evitar situaciones sociales que producen ansiedad o soportarlas con
ansiedad o miedo intenso.
iii. Ansiedad excesiva y exagerada con respecto a la situación
iv. Ansiedad y angustia que interfieren en la vida diaria de la persona.
b. Tratamiento:
i. El tratamiento depende de la medida en la que el trastorno de ansiedad
social afecte la capacidad de desenvolverse en la vida diaria. Los dos tipos
de tratamiento más frecuentes para el trastorno de ansiedad social son la
psicoterapia y el uso de fármacos.
c. Psicoterapia e intervención educativa:
i. La psicoterapia mejora los síntomas en la mayoría de las personas con
trastorno de ansiedad social. En la terapia, se aprende a reconocer y a
modificar los pensamientos negativos y adquirir habilidades para ayudar a
ganar confianza en las situaciones sociales.
ii. La terapia cognitiva conductual es el tipo de psicoterapia más eficaz para
tratar la ansiedad, y puede ser igual de efectiva cuando se realiza de forma
individual que cuando se realiza en grupos.
iii. El trabajo desde la escuela, así como con el entorno familiar es
indispensable para este trastorno. Transmitir confianza al alumno desde el
inicio de su diagnóstico y trabajar desde sus fortalezas y cualidades, le
ayudará a disminuir sus niveles de pensamientos negativos ante las
situaciones sociales, para ubicarlos en situaciones más adaptativas y
adecuadas.

También podría gustarte