Está en la página 1de 45

Universidad de Costa Rica

Sede del Atlántico

Recinto de Paraíso

Curso Integrado de Humanidades II (EG0124)

Taller de investigación.

Grupo 22

II-Semestre 2023

Docente Tutor(a)

Marco Vinicio Calderón

Lienzos, poder y género: el papel de la mujer en el arte de la pintura durante la década de

1950 y 1960 en Estados Unidos. Un análisis a través de la película Ojos Grandes.

Estudiantes:

Yudelkyz Ramírez Soto - C 36470

Ashly Pérez Calvo - C 35943

Yonaikell Calderón Calderón - C 31408

Floribeth Arce Gomez - C 30622

1
Tabla de contenido
Lista de imágenes....................................................................................................................4
Lista de esquemas...................................................................................................................5
1. Tema:..................................................................................................................................6
2. Planteamiento del problema:...............................................................................................6
3. Objetivo general:.................................................................................................................6
4. Objetivos específicos:.........................................................................................................6
5. Justificación:.......................................................................................................................6
6. Estado de la cuestión...........................................................................................................7
6.1 Estudios sobre la película Ojos Grandes.......................................................................8
7. Marco teórico....................................................................................................................11
7.1. Teoría cinematográfica feminista...............................................................................11
7.2. Género........................................................................................................................12
7.3. Como se representa en las películas...........................................................................13
7.4. Poder..........................................................................................................................14
7.5. Entre Género y Poder:................................................................................................15
8. Marco metodológico.........................................................................................................16
8.1. Enfoque y tipo de investigación.................................................................................16
8. 2. Género de la película.................................................................................................17
8.3 Selección de escenas...................................................................................................18
8.3.1 Nombre: Antes de la entrevista.......................................................................18
8.3.2 Nombre: Primer encuentro..................................................................................19
8.3.3 Nombre: La propuesta..........................................................................................20
8.3.4 Nombre: Margaret va al confesionario...............................................................20
8.3.5 Nombre: Una conversación incómoda.................................................................21
8.3.6 Nombre: Una mujer misteriosa............................................................................22
8.3.7 Nombre: Manipulación y amenaza......................................................................22
8.3.8 Nombre: Juicio de Margaret contra Walter.........................................................23
8.3.9 Nombre: Se revela la verdadera autora................................................................24
8.4 Estratificación de escenas...........................................................................................25
8.5. Sistematizados y presentación de los datos................................................................26
9. Resultados de los capítulos...........................................................................................27
Resumen............................................................................................................................27
Capítulo 1..........................................................................................................................27

2
Capítulo 2..........................................................................................................................32
Capítulo 3..........................................................................................................................37
Conclusión........................................................................................................................43
Referencias Bibliográficas....................................................................................................44

3
Lista de imágenes

4
Lista de esquemas

5
1. Tema:
Lienzos, poder y género: el papel de la mujer en el arte de la pintura durante la
década de 1950 y 1960 en Estados Unidos. Un análisis a través de la película Ojos
Grandes.

2. Planteamiento del problema:


¿De qué manera se manifiesta la relación entre género y poder en la película Ojos
Grandes, tomando en consideración el papel de la mujer en el arte de la pintura en Estados
Unidos durante las décadas de 1950 y 1960?

3. Objetivo general:
Analizar la relación entre género y poder en la película Ojos Grandes, con el fin de
determinar el papel de la mujer en la pintura de Estados Unidos durante las décadas de
1950 y 1960.

4. Objetivos específicos:
 Identificar la construcción de los roles de género en la película Ojos Grandes, con el
fin de examinar la representaciones de los estereotipos de género en el filme.
 Determinar las representaciones de poder manifestados en la película Ojos Grandes
con el propósito de establecer las estrategias utilizadas por los personajes para obtener
su posición de poder.
 Evidenciar la forma en la que se retrata a las mujeres en el ámbito de la pintura en la
película Ojos Grandes, para la determinación del contexto artístico de la sociedad
estadounidense en las décadas de 1950 y 1960.

5. Justificación:

El propósito de la investigación es analizar la relación entre poder y género que nos


refleja la película Ojos Grandes, con el objetivo de determinar el papel de la mujer en la
pintura de Estados Unidos durante las décadas de 1950 y 1960.
Inicialmente, una motivación para investigar la película Ojos Grandes ha sido el
tema principal, el cual refleja con exactitud cómo el trabajo de la mujer en esas décadas fue
ignorado por el patriarcado. Además, lo importante que era tener un apellido proveniente

6
del esposo y las dificultades que la mujer tenía para ser una persona destacada e
independiente en la sociedad.
Durante las décadas de 1950 y 1960 en Estados Unidos se manifestó una
desigualdad sobre la mujer y también hubo un aumento del patriarcado en ese tiempo. Por
esto, se decidió estudiar sobre este contexto social, específicamente en el arte de la pintura,
para identificar cuáles fueron los motivos que fomentaron el poco reconocimiento de la
mujer en el arte de la pintura.
Por lo mencionado, se busca conocer las circunstancias sociales en los años 1950 y
1960 que vivieron las mujeres en el campo de la pintura en Estados Unidos, ya que, en esa
época, se acentuó el patriarcado en ese país, (retorno de los soldados que pelearon en la
Segunda Guerra Mundial). Además, en ese momento Estados Unidos estaba involucrado en
la Guerra Fría. Por el motivo de la desacreditación de la mujer se decidió estudiar dicho
contexto social.
Lo que nos lleva a indagar especialmente sobre la situación de la mujer a mediados
del siglo XX y XXI, donde se ha desestimado lo que era considerado arte femenino durante
la época por el simple hecho de provenir de una mujer. Queremos dar a conocer cada
perspectiva y como ha venido evolucionando esta problemática que se ha originado desde
hace muchos años, la cual aún tiene un gran impacto en la sociedad actual.
Durante la época, aunque el trabajo de la mujer fuera innovador, no se le daba la
atención a sus obras y talento, lo que llevó a que expusieran sus pinturas dejándole el
crédito a otros hombres para que fueran aceptadas por la sociedad. Hoy en día se ha
transformado todo este concepto de desacreditación a uno más inclusivo y aceptado por la
sociedad, pero esto no significa que la problemática aún no persista.
Gracias a esto, podemos reflexionar sobre estos casos, además, se puede ver el
cambio a la importancia que se le ha dado al arte femenino y si el rechazo al mismo sigue
aún vigente o ha cambiado.

6. Estado de la cuestión
La película Ojos grandes engloba tres géneros. En primer lugar, cine romance, ya
que, Margaret, quien es la protagonista de la película después de divorciarse, se vuelve a
enamorar del coprotagonista y al pasar un tiempo se casa con Walter Keane el cual será en
el futuro el que se apodera de sus pinturas. En segundo lugar, está el drama biográfico, el

7
cual está presente en la película, debido a que, como primer aspecto, se muestra cómo la
protagonista debe huir de su expareja para dar una mejor vida a su hija y así misma, para
encontrar la independencia y la libertad que tanto busca. En tercer lugar, el crimen, ya que,
el esposo (Keane) de la protagonista se apropia de sus pinturas, tomando todos los derechos
de autor sobre estas, sin dar crédito a la protagonista y amenazándola para que le ceda el
derecho a él como creador de todas sus obras.
Esta obra cinematográfica fue estrenada el 25 de diciembre de 2014, ya que, era una
década en la que se presencia la cuarta ola feminista. El feminismo empezó a tomar más
fuerza e intenta buscar la igualdad entre hombres y mujeres. Por esto mismo, la película
pudo haber tenido más repercusión por lo que se presenta en el filme y pudo haber sido
utilizada como una manera de motivación para que las mujeres luchen por sus derechos.
Tim Burton director de la película, toma influencias claras y directas, desde el goticismo
romántico hasta el arte expresionista, por este motivo la ambientación de sus películas gira
en torno a mundos imaginarios donde prevalecía la oscuridad de los personajes, esto lo
llevó a interesarse en uno de los fraudes en el arte más grandes de la historia.
6.1 Estudios sobre la película Ojos Grandes
El artículo de Ávalos y González de Gatti (2018) analiza la película "Ojos Grandes"
dirigida por Tim Burton, que cuenta la historia de Margaret Keane, una talentosa artista que
enfrentó obstáculos en su búsqueda de reconocimiento en el ámbito artístico de la pintura.
Margaret Keane, conocida por su estilo distintivo que retrata rostros de niños con ojos
grandes y expresivos, inicialmente fue menospreciada por los críticos, pero eventualmente
alcanzó la popularidad merecida. El artículo examina la discriminación de género que
Margaret enfrentó en un mundo del arte dominado por hombres y cómo utilizó su estética
de producción para respaldar su estilo único. Además, se explora el contexto histórico de
los movimientos contraculturales de la década de 1960 y la prevalencia del arte abstracto en
ese período (Ávalos & González de Gatti, 2018).
La película emplea una cuidada iluminación, color y cinematografía para crear
contrastes y acentuar las emociones en la narrativa. Además, se analiza el uso del lenguaje
cinematográfico en Ojos Grandes, destacando cómo los recursos visuales se utilizan para
transmitir significado y explorar las emociones de los personajes. También se examina la
adaptación de la historia real de Margaret Keane y su representación de los niños con ojos

8
grandes en sus pinturas. Las mujeres artistas de ese tiempo poseían un apellido del esposo
porque no eran tomadas en cuenta por nadie y es lo que exactamente le pasó a la
protagonista de la película. Margaret necesitó del apellido de su esposo para poder ser una
persona destacada por su arte, pero parecía que el artista era el esposo y no ella, ya que, se
quedaba con el crédito de sus obras.
Keane, Burton y el premeditado arte de revivir a una artista.
El texto explica la apreciación del arte y cómo puede ser afectada por diversos
factores como la evaluación de los críticos de arte, la influencia de la cultura nostálgica y la
popularidad del artista en cuestión. Se narra la historia de Margaret Keane, una pintora cuya
trayectoria fue opacada durante mucho tiempo por su esposo, y cuya obra fue objeto de
críticas negativas por parte de los expertos en ese momento. A pesar de ello, su arte logró
obtener éxito comercial y recientemente ha sido revitalizado en la película Ojos Grandes de
Tim Burton. Se concluye, que el valor del arte es subjetivo y depende de la percepción del
público y que el arte es considerado como tal cuando así se decide. (Avín Vázquez, s.f., pp.
34-35)
En los siguientes artículos, se aborda la lucha de las mujeres por obtener
reconocimiento y superar los prejuicios de género en el mundo del arte. Ana Mª Díez
Iglesias (2021) examina detenidamente la invisibilidad histórica de las mujeres artistas y su
continua lucha por ser reconocidas en un ámbito cultural dominado por los hombres.
Por otro lado, en el artículo de Juan Ramón Moreno y María Isabel Vera (2016), se
resalta la invisibilidad persistente de las mujeres en el campo artístico, enfocándose en la
desigualdad existente debido a la prevalencia masculina en esta esfera. Estas mujeres
enfrentaban la subestimación y el menosprecio de sus obras, especialmente cuando se
trataba de retratos, debido a los prejuicios de género arraigados en la sociedad (Moreno &
Vera, 2016, p. 19). Estos estudios académicos proporcionan un contexto relevante para
comprender la lucha de las mujeres artistas y se relacionan con las dificultades enfrentadas
Otro factor fue como a las mujeres se les daba solo un papel doméstico y no podían
ir más allá porque ese fue el papel que les impuso la sociedad. En la lectura se aborda la
discriminación y la falta de representación de las mujeres en el arte, como es en el caso de
Laura Hereford. En el proyecto colaborativo de Carmen Franco-Vázquez (2016) Mujeres,
sociedad y arte se destaca sobre cómo la imagen de la mujer en los medios de

9
comunicación ha resultado manipulada haciendo que se propague información falsa sobre
las mujeres lo que conlleva a una imagen errónea de las mujeres que llega a afectar su
percepción en distintos ámbitos, como por ejemplo el arte.
En el artículo titulado "Maternidad republicana durante la Guerra Fría en Estados
Unidos: amas de casa, anticomunismo y racismo" por Ana Laura Bochicchio, se habla
sobre cómo las mujeres durante las décadas de 1950 y 1960 eran simplemente disminuidas
a un rol de ama de casa y su participación en actividades fuera del hogar era mínima o
completamente nula para las mujeres. Al contrario, los hombres tenían papeles más
importantes en la sociedad y sus labores del hogar eran prácticamente inexistentes
(Bochicchio, 2020).
Aquí se representa la división de los roles de género que había durante estas décadas
y como los hombres demuestran un rol principal en la sociedad y las mujeres tenían un rol
secundario donde las labores de la casa eran su única labor y fuera de eso eran sumamente
invisibilizadas en la sociedad.
En el artículo de Juiz de Fora (2020, pp. 91-92) titulado "Entre tanques y pañuelos:
domesticidad y trabajo femenino en la propaganda de guerra estadounidense (1941-1943)",
se discute cómo los estereotipos de género son perpetuados a través de la publicidad y las
representaciones visuales, lo cual también se refleja en la película. Los carteles de
propaganda durante la Segunda Guerra Mundial retrataban a las mujeres de manera pasiva
y reforzaban los roles tradicionales de género, mientras que los hombres eran representados
como figuras activas y poderosas. Esto demuestra cómo la sociedad ha utilizado imágenes y
lenguaje para desvalorizar la participación de las mujeres. Además, tanto en el artículo
como en la película se le da importancia a romper los estereotipos de género y reconocer la
diversidad de modelos masculinos y femeninos.
Según el artículo de Anne Phillips. (2012). “Las mujeres y la religión: ¿aliada,
amenaza o simplemente religión?” en relación con el artículo de Patricia Fortuny Loret de
la Mola. “Religión y figura femenina: entre la norma y la práctica.”, se evidencian ciertas
mentalidades y normativas religiosas que han perpetuado discriminación en el ámbito del
matrimonio, el adulterio y el divorcio. Algunas de estas discriminaciones son evidentes, en
algunos casos se les concede a los hombres el derecho al divorcio, mientras que a las
mujeres se le niega, a menos que cuenten con el consentimiento de su esposo. Estas

10
normativas discriminatorias atribuyen un mayor valor y poder a los hombres en el contexto
matrimonial y restringen la libertad y la autonomía de las mujeres.
Al permitir que los hombres tengan este poder sobre las mujeres, se refuerza una
visión de verlas como propiedad o posesión, negando su derecho a tomar decisiones sobre
sus propias vidas y relaciones. Asimismo, al negar su derecho al divorcio sin el
consentimiento del esposo, se las coloca en una posición de dependencia y vulnerabilidad.
Esto puede resultar en situaciones en las que las mujeres se ven atrapadas en matrimonios
infelices, abusivos o no deseados, sin tener la opción de liberarse de esas circunstancias. Es
fundamental reconocer que estas desigualdades persisten en algunos contextos y que tienen
un impacto negativo en la vida y la libertad de las mujeres.
El reconocimiento y el cuestionamiento de estas normativas discriminatorias son
pasos cruciales hacia la promoción de la igualdad de género y el respeto de los derechos de
las mujeres en todas las áreas de la vida, incluido el ámbito religioso.

7. Marco teórico
7.1. Teoría cinematográfica feminista
La teoría cinematográfica feminista es un campo de estudio dentro de los estudios
de cine que se centra en el análisis crítico de las representaciones de género en el cine y en
la industria cinematográfica en general, desde una perspectiva feminista. Esta teoría busca
examinar cómo las películas y los medios visuales perpetúan y refuerzan las desigualdades
de género, así como explorar las formas en que las mujeres y otras identidades feminizadas
son representadas y tratadas en la pantalla.
El enfoque feminista en la teoría cinematográfica surge de la necesidad de abordar
las problemáticas relacionadas con la representación y la visibilidad de las mujeres en el
cine. Las teóricas feministas argumentan que la mayoría de las películas han sido
producidas desde una perspectiva masculina y reflejan las estructuras patriarcales de la
sociedad, lo que se traduce en una representación limitada y estereotipada de las mujeres en
pantalla.
Una de las áreas de investigación clave en la teoría cinematográfica feminista es el
análisis de la mirada masculina en el cine. Laura Mulvey (s.f., p. 373), en su influyente
ensayo "Placer visual y cine narrativo", sostiene que el cine tradicionalmente ha operado
bajo una mirada masculina que objetiva y sexualiza a las mujeres en pantalla. Esta mirada,
11
según Mulvey, coloca a las mujeres en una posición pasiva y de objeto de deseo para el
espectador masculino, limitando su agencia y perpetuando estereotipos de género. Además
de examinar la mirada masculina, la teoría cinematográfica feminista también analiza otras
cuestiones, como la representación de la identidad femenina, la diversidad y la inclusión en
el cine, y las estructuras de poder dentro de la industria cinematográfica. Se exploran temas
como la representación de la sexualidad femenina, el papel de las mujeres en la narrativa
cinematográfica, la falta de mujeres directoras y guionistas, la brecha salarial de género y la
representación de mujeres de diferentes razas, clases sociales y orientaciones sexuales.

7.2. Género
Como término “género” entendemos que, son las características, roles,
comportamientos, expectativas y normas que se asocian con ser hombre o mujer en una
sociedad, así como los estereotipos que se creaban alrededor de este. En las décadas de
1950 y 1960 este término estaba muy marcado, ya que, en la sociedad el ser hombre
implicaba tener un estatus y poder superiores en la sociedad.
Los hombres ocupaban la mayoría de los puestos de liderazgo en los ámbitos
político, económico y social, mientras que las mujeres tenían un acceso limitado a estas
posiciones. Las mujeres enfrentaban discriminación en el ámbito laboral. Tenían menos
oportunidades de empleo, recibían salarios más bajos que los hombres y se les negaba el
acceso a ciertas profesiones y roles de liderazgo. La idea predominante era que las mujeres
eran adecuadas para trabajos de baja remuneración o considerados "femeninos", como el
trabajo doméstico, la enseñanza o la enfermería.
Las mujeres estaban sujetas a expectativas sociales limitantes y presiones para
adaptarse a los roles de género establecidos. Se les daba solo el rol de ser madres de
familia, ya que desde pequeñas se les educaba para ser buenas madres y el cómo ser buenas
esposas. Se les enseñaba a cómo saber cocinar y a cómo criar a los niños de buena manera.
También, cabe aclarar, que a las niñas las casaban desde muy temprana edad, y al
poco tiempo comenzaban a tener hija para dejar su “legado”, así como también les tenían
que empezar a servir a sus esposos, tenerles la comida lista cuando ellos llegaran de
trabajar, ya que, el hombre era el que corría con los gastos de la casa. Por ejemplo, las
mujeres de las décadas de 1950 y 1960 han sido sometidas a las diferencias de género desde

12
tempranas edades siendo que las educaban pensando en que tienen que cumplir los roles de
género establecidos por la sociedad.
Sin importar la edad, ya se les implementaban ciertas ideas que aún resultaban
incomprensibles para su edad. Esta situación llevaba a que las mujeres estuvieran
encerradas en las mismas actividades del hogar, de la educación y la medicina lo que hacía
que no realizaran actividades ajenas a las anteriormente mencionadas.
Las mujeres estaban sujetas a restricciones legales en áreas como los derechos
reproductivos, la propiedad y el divorcio. Por ejemplo, debían obtener el permiso de sus
esposos para realizar diversas acciones legales en muchos estados y si una mujer quería
trabajar además de ser apta para este trabajo deberían de contar con la autorización de sus
esposos para desempeñar este trabajo.

7.3. Como se representa en las películas


La representación del género en las películas es compleja y tiene muchas facetas. A
través de diferentes elementos como los roles y estereotipos de género, la apariencia física,
el lenguaje verbal y no verbal, las dinámicas de poder y las relaciones entre los personajes,
se crea una representación de cómo se espera que hombres y mujeres se comporten y se
relacionen en la sociedad. Los roles de género en la industria del cine a menudo reflejan las
normas y expectativas sociales.
Por ejemplo, es común ver a los hombres como fuertes, dominantes, agresivos con
una cierta falta de empatía y sentimientos y enfocados en el logro de objetivos, mientras
que a las mujeres se les representa como emocionales, pasivas, delicadas y centradas en las
relaciones interpersonales. Estos estereotipos de género pueden afectar el cómo los
espectadores ven a los personajes y cómo se construyen las identidades de género. Sin
embargo, es importante recordar que la representación del género en el cine puede variar
ampliamente y no ser homogénea. La representación de personajes femeninos,
independientes y empoderados ha aumentado en las últimas décadas, rompiendo con los
estereotipos tradicionales de género.
Las películas también pueden abordar los temas de género desde una perspectiva
crítica y reflexiva, cuestionando las normas y expectativas sociales, además de los roles y
estereotipos de género. Algunas películas tienen como objetivo desafiar las

13
representaciones tradicionales de género y promover una visión más inclusiva y diversa de
género, mostrando la complejidad y la variedad de experiencias y expresiones de género.
Es importante tener en cuenta que la representación de género en el cine evoluciona y
cambia con el tiempo. Se espera que la representación en el cine sea más inclusiva y
representativa de las diversas identidades y expresiones de género a medida que la sociedad
aumenta su conciencia y comprensión de la diversidad de género.

7.4. Poder
El término poder se refiere a la capacidad de una persona o entidad para realizar
acciones, tomar decisiones e influir en los demás. Puede estar relacionado con la
competencia, la autoridad o el control sobre otros, la influencia en las acciones y creencias
de las personas, y la fuerza física o capacidad de ejercer control mediante la coerción o
violencia.
Un claro ejemplo es como en la película se nos muestra cómo la iglesia tenía gran
influencia en las creencias de las personas y del cómo deberían comportarse según lo dicta
la religión. Cuando Margaret llega a contarle al sacerdote por lo que está pasando y este le
dice que tiene que perdonarle porque es su esposo, y cuando ella decide no seguir esto
dicen que es se convirtió en testigo de Jehová. Las expectativas culturales y religiosas en la
década de 1950 presionaban a las mujeres para que fueran sumisas y obedecieran a sus
esposos. La religión podría haber influido en la actitud de Margaret de someterse a su
esposo y permitirle tomar el crédito por su trabajo. Utiliza métodos de manipulación y
engaño para mantener su farsa y controlar la vida y el trabajo de Margaret.
Esto nos hace ver cómo las personas de la época tienen que seguir ciertas doctrinas
conforme a la religión y al gran patriarcado de la época y como estos tenían gran peso en
las mujeres. Se ve cómo en ese momento se tenía la ideología que los hombres eran solo los
que tenían el poder, quienes eran los jefes de la casa y eran los que mandaban en su familia,
ya que, al solo ellos poder aportar económicamente son los únicos que tendrían el derecho
de opinar sobre lo que pase en esta.
El éxito comercial de las pinturas de Ojos Grandes atribuidas a Walter Keane le
brinda un poder económico considerable. A través de su habilidad para vender y
promocionar el arte, logra acumular riqueza y estatus social. Adquiriendo todo esto gracias

14
al esfuerzo de Margaret, sin su conocimiento y permiso, lo que luego la manipula para que
ella lo dejara ser el creador de todas esas obras, A medida que la trama avanza, Margaret
encuentra la fuerza para liberarse de la mentira en la que ha vivido y reclamar su identidad
artística a medida que avanza la historia. La religión puede brindar un marco de redención y
liberación personal en algunas situaciones, y es posible que haya tenido un impacto en su
proceso de recuperación y empoderamiento.

7.5. Entre Género y Poder:


En los estudios de género y en el contexto social en general, la relación entre poder
y género ha sido objeto de extensa discusión y análisis. Existe una variedad de métodos
para examinar esta relación entre ambos tales como, la desigualdad de poder ya que existe
una desigualdad de poder basada en el género, en la que los hombres han ocupado
posiciones de poder y liderazgo en diversas áreas de la sociedad, como la política, los
negocios y las instituciones. Entre otras cosas, esta desigualdad de poder se ha manifestado
en la disparidad de salarios, la representación política y los roles de liderazgo.
Los roles de género y las expectativas sociales, según el género, las sociedades
suelen asignar diferentes roles y expectativas. Estas expectativas pueden afectar la
distribución del poder en varios aspectos de la vida, incluidos el trabajo, la familia y la
política. Por ejemplo, se espera que las mujeres asuman roles de cuidado y maternidad, lo
que puede limitar su acceso al poder y a oportunidades de crecimiento profesional.
Por otro lado, la violencia de género, incluyendo la agresión sexual y la violencia
doméstica, es una manifestación extrema de la relación entre poder y género. Estas formas
de violencia están arraigadas en las estructuras de poder desiguales y en la creencia de que
los hombres tienen el derecho de controlar y dominar a las mujeres. Movimientos
feministas y empoderamiento, ya que, ha habido movimientos feministas que buscan
desafiar y cambiar estas dinámicas en respuesta a la desigualdad de poder basada en el
género. Estos movimientos luchan por los mismos derechos, oportunidades y
representación que las mujeres, así como por el reconocimiento y el empoderamiento de
ellas.
Además, las mujeres tienden a recibir menos dinero que los hombres por trabajos
similares en muchas partes del mundo. Se ha observado una segregación ocupacional, lo

15
que significa que un género en particular domina ciertos campos profesionales, lo que
afecta las oportunidades y el poder económico de las mujeres.
Otro punto importante para recalcar es la violencia de género, es un ejemplo
notable de la disparidad de poder entre los sexos. Las mujeres han sido objeto de violencia
física, sexual y emocional en una variedad de situaciones. Las estructuras de poder
desiguales y las actitudes patriarcales que legitiman la violencia contra las mujeres son la
base de esta violencia. Es importante recordar que la relación entre poder y género es
compleja y no se limita únicamente a la desigualdad de poder que experimentan las
mujeres. También es importante pensar en cómo los roles de género y las expectativas
sociales pueden afectar cómo hombres y mujeres ejercen el poder. El objetivo de la lucha
por la igualdad de género es cuestionar y cambiar estas dinámicas de poder desiguales con
el fin de crear sociedades más justas.

8. Marco metodológico

8.1. Enfoque y tipo de investigación


Este primer apartado, se dirigirá especialmente al tipo de enfoque y tipo de
investigación que se utilizará. En esta investigación se trabajará el tipo de enfoque
cualitativo, el cual se encarga de describir en especial cualidades, características, etc.
Además, se estará utilizando el tipo de investigación descriptiva y explicativa.
Como ya se ha mencionado, la investigación cualitativa se centra en la generación
de datos descriptivos, que pueden incluir las expresiones verbales y escritas de las personas,
así como su comportamiento observable. (Taylor, S.J. y Bogdan R.,1986). Se va a enmarcar
la tesina dentro de este enfoque, ya que, se va a realizar un análisis de las características,
escenas, cualidades de los personajes y demás de la película de acuerdo con el tema
escogido, centrándonos en el papel que tomó la mujer en arte en Estados Unidos durante la
época de 1950 y 1960.
Otro punto importante, como dice R. Gay (1996) “La investigación descriptiva,
comprende la colección de datos para probar hipótesis o responder a preguntas
concernientes a la situación corriente de los sujetos del estudio. Un estudio descriptivo
determina e informa los modos de ser de los objetos.”. Mientras que el explicativo está
dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca

16
en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se
relacionan dos o más variables. Se encuentra más estructurado que las demás
investigaciones (de hecho, implica los propósitos de estas), además de que proporciona un
sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia. (Morales,sf).
La elección de un enfoque descriptivo-explicativo para enmarcar la tesina se basa en
la riqueza de datos presentes en la película y la presencia de fenómenos sociales que se
pueden analizar en relación con la década en que se ambienta el filme. Este enfoque
metodológico permitirá una investigación exhaustiva y fundamentada, lo que en última
instancia enriquecerá la comprensión del tema central de la tesina.
Además, en este estudio, se propone utilizar una metodología de análisis para
películas documentales de no ficción. Esta metodología se basa en una ficha de análisis que
nos ayudará a organizar y comprender de manera más clara todos los elementos
importantes presentes en este tipo de películas. Las películas documentales son complejas,
estas incluyen una variedad de elementos como, por ejemplo: temas, personajes, momentos
en el tiempo, lugares y objetos simbólicos que están interconectados, al igual que el
lenguaje cinematográfico en sí. Nuestra propuesta busca simplificar este proceso de
análisis, permitiendo una comprensión más profunda y una interpretación más precisa de su
contenido cinematográfico. (Domínguez, R. y López, M., 2017).

8. 2. Género de la película
Según lo dicho por E. Camarero (2020) el género cinematográfico son todas aquellas
películas las cuales tienen características iguales o similares. Estos están formados por
elementos temáticos que lo definen. Los géneros cinematográficos fueron creados a partir
de la creación del cine. En la película que se va a analizar se ven reflejados dos tipos de
géneros. En primer lugar el género drama y segundo lugar el género romance.
E. Camarero (2020) menciona géneros como drama, el cual se caracteriza por ser
acción, además, alude que Aristóteles define el arte poético dramático como imitación de la
acción, retratan a grandes hombres en lo que dicen y hacen. El género drama tiene que estar
compuesto por tema o anécdota, caracteres, un buen lenguaje y un tono adecuado a cada
parte del relato. Aparte, relata que el género drama está presente en todos los demás,
excepto en el documental.

17
Además, B. Morales (2020) y N. Morales (2020) señalan que el género romance se
caracteriza por tener como protagonistas una pareja y está compuesto por dos tipos de
modelos de relaciones. El tradicional, enfocado en estereotipos de género, desigualdad y
por ser sexista. El otro tipo es el alternativo enfocado básicamente en la igualdad entre la
pareja. Aparte, según entrevistas realizadas, se menciona que este género está
principalmente dirigido a un público femenino. Estas usualmente tienen un final feliz.
Para finalizar, la película dirigida por Tim Burton está basada en hechos reales,
Walter Keane nunca aceptó la derrota, insistía que él era el verdadero artista por el resto de
su vida. Él murió en el año 2000 amargado y sin dinero y nunca volvió a pintar de nuevo.
Margaret fue una pintora estadounidense nacida en 1927, encontró la felicidad y se casó
otra vez, después de varios años en Hawái, se mudó de nuevo a San Francisco y abrió una
nueva galería, ella murió el 26 de junio de 2022, Napa, California, Estados Unidos.
8.3 Selección de escenas
Para este apartado procederemos a explicar cada una de las escenas que se
escogieron en función de los objetivos de investigación, cabe recalcar que se escogieron un
total de 3 escenas por cada objetivo que pasaremos a exponer a continuación.

8.3.1 Nombre: Antes de la entrevista


Escena1
Pietaje: 05 min 29 s – 06 min 02 s

Figura 1: Antes de la entrevista

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

18
En este momento de la historia, el narrador reflexiona sobre la realidad de las mujeres
en ese tiempo, destacando que muchas de ellas no podían ni siquiera considerar la
posibilidad de separarse de sus esposos a menos que tuvieran un empleo seguro o una
propuesta concreta que les asegurara su sustento económico. Esta era la situación típica en
aquel contexto social. Sin embargo, la situación de Margaret era completamente diferente; a
diferencia de muchas mujeres de su época, ella carecía de un trabajo estable o una
propuesta concreta para mantenerse. Su único refugio era su pasión por la pintura y la
compañía de su hija como su principal apoyo emocional. Esto se hace evidente cuando la
vemos dirigirse a una entrevista, lo que refleja su determinación por encontrar una manera
de sostenerse a sí misma y a su hija en un momento en el que las mujeres enfrentan desafíos
significativos para independizarse de sus esposos. Su lucha por perseguir su pasión y
encontrar un camino propio se convierte en un punto central de la trama.

8.3.2 Nombre: Primer encuentro


Escena 2
Pietaje: 07 min 14 s – 09 min 35 s

Figura 2: Primer encuentro

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

En esta escena, vemos a Margaret participando en una exhibición de arte en un


parque, en compañía de su hija Jane. A pesar de sus esfuerzos por vender sus pinturas, no
logra concretar ninguna venta. Sin embargo, una familia se acerca interesada en adquirir un
retrato de su hijo. Cuando llega el momento de establecer el precio, Margaret solicita dos

19
dólares, pero el padre le ofrece solo uno, y ella acepta sin protestar. Mientras esto sucede,
Walter está ocupado vendiendo sus propias obras a precios significativamente más altos.
Walter se acerca a Margaret y le comenta que su arte vale mucho más de lo que está
pidiendo por él. Intenta ayudarla a vender sus pinturas e incluso sugiere a una niña como
posible compradora, sin darse cuenta de que se trata de la hija de Margaret. Durante su
conversación, tocan temas relacionados con el estado civil de Margaret y comparten sus
pensamientos sobre la pintura.

8.3.3 Nombre: La propuesta


Escena 3
Pietaje: 15 min 08 s - 17 min 35 s

Figura 3: La propuesta

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

En esta escena, presenciamos el regreso de Margaret a su hogar, sosteniendo un


puñado de cartas en sus manos al entrar. Mientras comparte algo de su arte con Walter, se
crean momentos incómodos que se ven interrumpidos por la aparición de Jane. Margaret se
sintió avergonzada y trató de ocultar sus emociones al informar a su hija que el correo había
llegado. Entre las cartas, Margaret seleccionó una en particular, y en ese instante su rostro
reflejó una mezcla de desesperación y tristeza. La carta revelaba que su exesposo estaba
buscando obtener la custodia de su hija debido a su inestabilidad laboral y soledad. A pesar
de que Walter no mostró una gran preocupación, le propuso a Margaret que se casara con él
como una posible solución, a lo que ella respondió con dudas sobre cómo podría llevarlo a
cabo. Walter continuó insistiendo hasta que finalmente Margaret aceptó su propuesta.

20
8.3.4 Nombre: Margaret va al confesionario
Escena 4
Pietaje: 37 min 27 s – 39 min 14 s

Figura 4: Margaret va al confesionario

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

En esta escena Margaret se confiesa con el padre, le cuenta que le mintió a su hija,
ya que, su esposo la orilló a hacerlo, ella le cuenta cómo es su esposo Walter, el padre dice
que suena a que él está arreglando la situación y recalca que la enseñanza cristiana que les
han dado es que el hombre es el jefe de la casa, así que debería confiar en el juicio de su
esposo.

8.3.5 Nombre: Una conversación incómoda


Escena 5
Pietaje: 50 min 30 s - 50 min 45 s

Figura 5: una conversación incómoda

21
Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

Esta escena se seleccionó para el objetivo 3 porque aquí llega un periodista a


entrevistar a la familia Keane, inicio preguntando a Margaret que no sabía que ella pintaba
y cuando ella quería responder Walter la interrumpe diciendo que por lo general no hablan
mucho de eso, para después mencionar que el arte femenino no vende, a lo que Margaret
menciona en nombre de una artista femenina pero esa acción creó un ambiente incómodo.

8.3.6 Nombre: Una mujer misteriosa


Escena 6
Pietaje: 53 min 30 s – 54 min 43 s

Figura 6: una mujer misteriosa

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

Esta escena se escogió para el objetivo 3 porque aquí los Keane se encuentran en su
galería de arte, pero esta vez Margaret tenía su propia sección con un arte diferente. Un
hombre se acercó a ver atentamente las pinturas, ella se percata de esto y fue a decirle que
esas pinturas son de su propiedad, el hombre al ver esto menciona que es muy sugestivo y
sensual, también vio una firma peculiar en esas pinturas y dice que ella es una mujer
misteriosa, ya aquí Margaret le habla el porqué de la firma, pero Walter fue a interrumpirla
preguntándole qué está haciendo y que ayudaría al mundo si cierra la boca.

8.3.7 Nombre: Manipulación y amenaza


Escena 7
Pietaje: 1 hrs 04 min 40 s – 1 hrs 07 min 04 s

22
Figura 7: Manipulación y amenaza

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

En esta escena los Keane se encuentran en el restaurante de su primera cita,


conversando acerca de las pinturas, Walter le menciona a Margaret que debería comenzar a
colocar su apellido en los lienzos que llevan sus iniciales de soltera, a lo que ella se opone
rápidamente. Tras varios minutos ellos discuten sobre el crédito de las pinturas, Walter se
altera y amenaza a Margaret de muerte si alguien llega a enterarse de las pinturas, le dice
que ella es un cabo suelto.

8.3.8 Nombre: Juicio de Margaret contra Walter


Escena 8
Pietaje: 1 hrs 27 min 18 s - 1 hrs 38 min 40 s

Figura 8: Juicio de Margaret contra Walter

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

En esta escena se lleva a cabo el juicio entre Margaret contra Walter. El juez
considera que es un caso extraño ya que Margaret ha contribuido a difundir la información

23
de que Walter es el pintor de los llamados Ojos Grandes. Walter en el juicio insiste en ser el
dueño de las pinturas y ahí Margaret se defiende diciendo la verdad de su caso, ambos se
alteran al punto que comienza una disputa doméstica. El juez se cansa de escucharlos y pide
a ambos pintar en la corte con el fin de comprobar quién es el verdadero dueño de las
pinturas, para eso les da una hora. Posteriormente, el jurado votó en todos los aspectos a
favor de Margaret y salió victoriosa.

8.3.9 Nombre: Se revela la verdadera autora


Escena 9
Pietaje: 1 hrs 35 min 58 s – 1 hrs 39 min 00 s

Figura 9: se revela la verdadera autora

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

Esta escena está seleccionada debido a que aquí para decidir definitivamente quien
es el verdadero autor de las pinturas se decide que Walter y Margaret pinten una pintura.
Walter en el proceso sacaba muchas excusas para evitar pintar pero Margaret estaba muy
tranquila pintando porque ella sabía todo. Al final, Margaret terminó ganando el juicio y la
audiencia se sorprendió al ver que la verdadera autora era una mujer y hubo algunas que se
emocionaron y la felicitaron por haber ganado.

24
8.4 Estratificación de escenas

En el presente apartado vamos a explicar cuáles fueron las escenas principales que
se seleccionaron para cada uno de los objetivos de investigación, para evidenciar la
estratificación de las escenas se muestra a continuación el siguiente esquema.

Esquema 1

Estratificación de escenas de la película Ojos Grandes

Como se evidencia en el esquema anterior, la escena 3 “La propuesta” fue


seleccionada como principal en el objetivo uno porque en este momento se presenta la
situación en la que Margaret recibe una carta en la que se alega que su exesposo busca
obtener la custodia de su hija. Esto se basa en la premisa de que ella es una mujer soltera
sin empleo y sin el respaldo de ningún hombre, lo que lleva a que la califiquen como una
mala madre. Esta situación nos muestra cómo Margaret es desacreditada únicamente por
haberse separado de su esposo. Para resolver este problema, Walter le sugiere que se case
con él, lo que pone de manifiesto cómo en ese momento, el matrimonio era visto como la
única solución posible para enfrentar un desafío de esa magnitud.

25
Para el segundo objetivo, se seleccionó la escena 7 como escena principal porque
refleja la manipulación que Walter impone sobre su esposa Margaret, en la escena hay una
representación directa de poder ya que se visualiza la autoridad de Walter al decir e incluso
amenazar a su esposa de muerte, para que ella mantenga la verdad oculta del crédito de las
pinturas. Margaret demuestra una actitud sumisa ante la situación y una vez más, es
sometida por su marido para continuar con la mentira de su propio arte.
La escena 5 fue elegida como escena principal para el objetivo 3 ya que en dicha
escena Walter menciona que el arte femenino no vende, Margaret mencionó el nombre de
una artista femenina, pero eso creó un ambiente incómodo. Esto evidencia la poca
importancia que tuvo el papel de la mujer en el arte en esa época y la relevancia de que una
pintura tenga como autor a un hombre porque tendría mucho más valor y se podría vender a
mejor precio.

8.5. Sistematizados y presentación de los datos

Para sistematizar los datos se va a utilizar una plantilla de Excel. En ella, se


organizará la información en función de las siguientes categorías de análisis. La primera
categoría radica en información básica de las escenas y está compuesta por las siguientes
variables, número de escenas, nombre de escena, estatus (análisis), tiempo de inicio y de fin
y duración total de la escena. En la segunda categoría de análisis se indica la descripción
detallada de la escena y tiene como variables descriptores temáticos, actores primarios,
secundarios, descriptores geográficos y descriptores cronológicos. Para finalizar, tenemos
la categoría de material primario, constituida por variables como, las transcripciones de
diálogos de las películas.
La información se va a presentar a través de esquemas y cuadros sinópticos. Los
esquemas y cuadros sinópticos son cuadros que incluyen información de carácter
cualitativo, capaces de permitir comparaciones, diferencias, etc. de una manera más
organizada y resumida.

26
9. Resultados de los capítulos

Resumen

En 1os años de 1950 y 1960, la sociedad era conocida por darle menos
reconocimiento a las mujeres en diversos labores, disminuyendo su protagonismo. Esta
investigación analiza la relación entre género y poder en la película Ojos Grandes, con el
fin de determinar el papel de la mujer en la pintura de Estados Unidos durante las décadas
de 1950 y 1960. Para alcanzarlo el texto se centra en tres puntos importantes
relacionados con la película Ojos Grandes: primero, la identificación de la construcción de
los roles de género, segundo, la determinación de las representaciones de poder
manifestados y tercero, la evidencia de la forma en la que se retrata a las mujeres en el
ámbito de la pintura. El texto presenta como principal descubrimiento la discriminación
hacia el papel de la mujer, presente en la película.

Capítulo 1

Roles de género en la película Ojos Grandes


En este capítulo, se pretende evidenciar los roles de género expuestos en la película
Ojos Grandes, con el fin de examinar cómo se presentan los estereotipos de género en la
trama. Un elemento crucial que se evidencia es la notable diferencia en el trato que las
mujeres reciben al divorciarse durante el período de 1950 a 1960 en comparación con los
hombres, quienes disfrutan de diversas ventajas y privilegios en esa situación. Esta
desigualdad pone en manifiesto las normas sociales y las estructuras establecidas en la
sociedad de la época, donde las mujeres enfrentaban obstáculos significativos al intentar
emanciparse de un matrimonio, mientras que los hombres tenían una mayor libertad y eran
más aceptados socialmente en caso de separación.

Los roles de género en la película Ojos Grandes a través del divorcio

27
La siguiente escena titulada “La propuesta” situada en la década de 1950, se
testifica la experiencia profundamente vulnerable de Margaret, una mujer divorciada. Al
abrir la carta de su exesposo, Margaret se enfrenta a la inquietante noticia de que le quitarán
la custodia de su hija, Jane. La razón detrás de esta amenaza es explícitamente su género, lo
que pone de manifiesto las normas de género opresivas de la época y cómo estas
normativas influyeron directamente en las decisiones legales y sociales.

En la figura 1 podemos ver la expresión en el rostro de Margaret mientras lee la


carta, esta captura su angustia y preocupación palpables. En ese momento exacto, la
discriminación de género se materializa de manera impactante. La carta se convierte en un
símbolo tangible de la desigualdad y vulnerabilidad que enfrentan las mujeres divorciadas
en la sociedad patriarcal. Este conmovedor retrato resalta la limitada autonomía y las
oportunidades restringidas que las mujeres tenían en ese contexto histórico, evidenciando la
necesidad urgente de cuestionar y desafiar las normas sociales y legales que perpetúan la
discriminación de género. En esta escena, los colores dominantes como el amarillo y el
beige adquieren una significación simbólica profunda.

Figura 1: La propuesta

Pietaje: 15 min 08 s - 17 min 35 s

Fuente: Ojos Grandes:https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6


El color amarillo, según los diccionarios de símbolos de colores, representa el
optimismo, la iluminación y el entendimiento. Sin embargo, también es un color
contradictorio, asociado con el enojo, la mentira y la envidia, lo que lo convierte en un
símbolo de emociones complejas y contrastantes.

28
Por otro lado, el color beige, derivado del marrón, ha sido criticado negativamente,
considerándose el color de la pobreza y siendo etiquetado como feo y antipático. Aunque
no se menciona tanto en términos simbólicos, se asume que hereda algunas de las
connotaciones del marrón, lo que lo vincula con percepciones negativas.
Además, en esta escena, los personajes visten atuendos oscuros, especialmente el
negro, que se representa como el color de la negación, transformando el amor en odio y
reflejando el egoísmo y la culpa. También se asocia con la mala suerte y expresa una moda
mundial. Estos elementos visuales refuerzan la atmósfera de desesperanza y lucha que
caracteriza la experiencia de Margaret, subrayando la injusticia de las normas sociales y
legales que limitan las oportunidades de las mujeres en esa época.
La situación de Margaret ilustra las difíciles realidades a las que se enfrentaban las
mujeres divorciadas en las décadas de 1950 y 1960. En ese contexto social, el término
"estar sola" implicaba una gran desventaja. Furstenberg (1994) nos señala como las mujeres
estaban socialmente obligadas a adherirse a los roles tradicionales de esposas y madres,
enfrentando desafíos significativos en términos de independencia económica y toma de
decisiones propias.

Asimismo, el temor de perder la custodia de su hija debido a la percepción de que


no podría proporcionar adecuadamente, demuestra cómo las estructuras de género y las
expectativas sociales de la época tenían un impacto directo en las decisiones legales y
sociales. En este contexto, la independencia y la autonomía de las mujeres eran limitadas,
lo que las dejaba en una posición vulnerable ante las normas y creencias de la sociedad de
la época.

La independencia económica a través del filme Ojos Grandes

En el contexto de la figura número 2, que representa la escena titulada "Auto", se


profundiza en el desafío significativo que enfrentaban las mujeres en esa época al
considerar el divorcio si carecían de empleo o sustento económico. Esta situación resalta la
subestimación y menosprecio hacia las mujeres debido a su dependencia económica, lo que
evidencia las dificultades que tenían para asegurar su independencia financiera en una
sociedad que limitaba sus oportunidades laborales. Muchas mujeres se veían obligadas a

29
permanecer en casa, sin poder separarse de sus esposos debido a la falta de respaldo
económico, ya sea en forma de una propuesta concreta de empleo o de un trabajo estable.
Figura 2: Antes de la entrevista
Pietaje: 05 min 29 s – 06 min 02 s

Fuente: Ojos Grandes:https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

En esta escena, el atuendo cuidadosamente elegido de Margaret, especialmente el


tono azul, adquiere una importancia simbólica significativa. Según su descripción en el
diccionario, el azul representa una sensación de calma y serenidad que resuelve las
contradicciones y fluctuaciones de la vida humana, de manera similar al ciclo constante del
día y la noche. En este contexto, el azul se percibe como imperturbable e indiferente,
existiendo en sí mismo y en ningún otro lugar del mundo. Esta cualidad le confiere un
carácter sobrehumano, sugiriendo una idea de eternidad tranquila y altiva que está más allá
de las experiencias cotidianas de la humanidad. La elección de este color para el atuendo de
Margaret no solo enfatiza su elegancia, sino que también encapsula su serenidad en medio
de las circunstancias adversas, proyectando una sensación de estabilidad y confianza que se
asemeja a la quietud del azul inmutable.
Furstenberg (1994) destaca en su investigación que la participación paterna a un
nivel reducido resultó insuficiente para generar beneficios significativos en la colaboración
familiar. Además, un aumento en la participación paterna se relacionó con un incremento
en los desacuerdos y una colaboración menos efectiva en el ámbito familiar. Este hallazgo
refleja cómo las dinámicas de género y las expectativas sociales también influyeron en la
colaboración familiar, mostrando las dificultades que enfrentaban las mujeres tanto en el
ámbito laboral como en el familiar. La combinación de estas ideas subraya la complejidad

30
de los desafíos que las mujeres como Margaret enfrentaban en su búsqueda por la
independencia económica y personal, destacando la necesidad urgente de desafiar y
cambiar las normas sociales restrictivas que limitaban sus oportunidades y libertades.

La desigualdad laboral en la película Ojos Grandes

En la escena titulada "Primer encuentro", se pone de manifiesto de manera


impactante la desigualdad de género que prevalecía en esa época. Es evidente que el valor
del trabajo de una mujer se depreciaba significativamente en comparación con el de un
hombre. Esta disparidad se hace palpable cuando se compara el pago que reciben Walter y
Margaret por sus pinturas. Walter, siendo un hombre, recibe treinta y cinco dólares por una
pintura, mientras que Margaret, a pesar de su talento y esfuerzo, recibe solo dos dólares y
luego se le ofrece únicamente uno.
En la figura 3, se puede observar el momento exacto en el que se encontraban en el
parque, durante su primera charla. En ese instante, Walter le decía a Margaret que su
trabajo valía mucho más de lo que ella creía. Esta escena ilustra de manera contundente
cómo las mujeres enfrentaban una constante devaluación de su trabajo y habilidades
artísticas en comparación con sus colegas masculinos. La actitud de Walter, aunque
aparentemente elogiosa, también subraya la condescendencia y el paternalismo que
caracterizaban las interacciones de género en esa época. La imagen captura la incomodidad
y la frustración de Margaret ante la injusticia de no ser reconocida y valorada
adecuadamente por su talento, resaltando la urgente necesidad de desafiar las normas de
género arraigadas en la sociedad.

Figura 3: Primer encuentro


Pietaje: 07 min 14 s – 09 min 35 s

31
Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6
La diferencia salarial evidenciada en esta escena ilustra cómo la sociedad
subestimaba el trabajo realizado por las mujeres. La falta de reconocimiento del talento
artístico de Margaret resalta la subvaloración sistemática del trabajo de las mujeres en
general. Las mujeres, simplemente por ser mujeres, enfrentaban una discriminación
económica flagrante, reflejando las profundas inequidades de género arraigadas en la
sociedad.
Este ejemplo demuestra cómo las mujeres eran limitadas en sus oportunidades
económicas y cómo se les negaba el derecho a recibir un pago justo por su trabajo creativo.
La escena subraya la lucha que las mujeres enfrentaban para ser reconocidas y valoradas en
sus campos profesionales, enfrentando no solo la desigualdad salarial, sino también la falta
de oportunidades para prosperar en sus carreras.
En esta escena, donde predominan los lienzos, tanto física como metafóricamente,
se revela una dualidad significativa. Físicamente, un lienzo es una superficie plana y
extendida sobre la cual se pinta una obra de arte, pero metafóricamente, el término "lienzo"
también puede describir el contexto en el que se desarrolla una historia. En este sentido, el
lienzo representa el entorno, los personajes, los eventos y las circunstancias que conforman
la trama principal de la historia. En el contexto de esta narrativa, el "lienzo" se convierte en
el escenario sobre el cual se desarrollan los eventos clave y las interacciones entre los
personajes principales. Este lienzo proporciona el contexto necesario para comprender las
motivaciones, los conflictos y los desarrollos de los personajes. En el caso de la historia de
Margaret, este lienzo se ve marcado por la discriminación de género y la lucha por la
igualdad, creando una narrativa compleja y conmovedora que resalta las barreras que
enfrentaban las mujeres en esa época.
Capítulo 2

Representaciones de poder manifestadas en el filme Ojos Grandes

Este capítulo se centra en determinar las representaciones de poder presentes


en la película Ojos Grandes y analizar las estrategias empleadas por los personajes para
alcanzar su posición de poder a través de distintos escenarios. En primer lugar, se obtiene el
poder mediante factores de carácter psicológico e interpersonal. Así mismo, se presentan

32
factores de influencia social y religioso debido a la autoridad ejercida en base a las
creencias religiosas y, por último, en la resolución legal del conflicto entre los personajes
principales destaca el factor del poder judicial que determinará un impacto directo en el
destino de los personajes involucrados.

Poder mediante factores psicológicos e interpersonales en el filme Ojos Grandes

Para contextualizar la manifestación de poder ejercida en el filme, mediante factores


psicológicos e interpersonales, se debe recurrir inicialmente, a la escena seleccionada que lo
expone, en este caso, se trata de la figura número 4, la cual representa la escena titulada
Manipulación y amenaza, la misma evidencia que los Keane se encuentran en un
restaurante, en San Francisco, Estados Unidos, para la época de 1964, conversando acerca
de las pinturas.

Figura 4: Manipulación y amenaza


Pietaje de la escena: 1 hrs 04 min 40 s – 1 hrs 07 min 04 s

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

Con base en la figura anterior, es importante mencionar que durante la escena


Walter llevó a su esposa Margaret al restaurante donde tuvieron su primera cita, le
menciona a Margaret que debería comenzar a colocar su apellido en los lienzos que llevan
sus iniciales de soltera, a lo que ella responde rápidamente que no. Tras varios minutos
discutiendo sobre lo mismo, Walter se altera y amenaza a Margaret de que la matará si
alguien se entera de la autoría de las pinturas, además dice que ella es un cabo suelto.

33
Además, se evidencia la forma en la que afecta directamente a nivel psicológico a
Margaret y Walter lo utiliza a su favor para tener autoridad sobre Margaret, esto debido a
su relación de matrimonio. A pesar de que ambos se encontraban en un restaurante donde
había más personas cenando, Walter no dudó en amenazar a Margaret, además de mostrarse
alterado y alzar la voz al dirigirse a ella lo que contribuye a la dinámica de poder en el
filme.

De esta forma, Margaret únicamente muestra un claro temor a las consecuencias de


desafiar a su esposo, lo que refleja su vulnerabilidad, sumisión y la influencia que Walter
ejerce sobre ella en ese momento de la película. Por último, se pueden visualizar elementos
adicionales y no menos importantes en el filme, tales como la vestimenta de los personajes,
ellos utilizan vestimenta formal en tonos neutros, en especial en color negro y según la
psicología del color (Heller, 2008, p.131) representa la negación, transformando el amor en
odio, también, refleja el egoísmo y la culpa, lo malo, la mala suerte, lo que resulta relativo a
la escena explicada anteriormente, debido a que el color negro enfatiza la relación de odio
que ha surgido en el matrimonio de Margaret y Walter, Walter se muestra egoísta al
mantenerse discutiendo sobre quedarse con el crédito de las pinturas. Además, el uso del
color negro transmite la tensión, la hostilidad y la opresión que Walter ejerce sobre
Margaret en este escenario, destacando la situación de conflicto y presión emocional.

Poder mediante influencia social y religiosa en el filme Ojos Grandes

En la película Ojos Grandes el factor de influencia social se menciona en relación a


la escena del confesionario y el consejo que el sacerdote le brinda a Margaret, para ello se
hace referencia a la figura número 5, la cual representa la escena titulada como Margaret va
al confesionario, la misma evidencia que se llevó a cabo durante la década de 1960, en la
Iglesia Católica de los Santos Pedro y Pablo, conocida como la "Catedral Italiana del
Oeste" en San Francisco, California, Estados Unidos. Se toma en cuenta la influencia
religiosa debido a que el sacerdote, como figura de autoridad religiosa, ejerce poder sobre
Margaret en base a sus creencias religiosas y valores compartidos en la comunidad
cristiana.

34
Cabe mencionar, que, durante la época, dentro de la iglesia católica, el Papa Pablo
VI, se refiere al Concilio Vaticano II, e instó a los y las jóvenes del mundo a seguir el
ejemplo de Cristo como sujetos generosos, puros, respetuosos, sinceros, capaces de
rechazar instintos de violencia y odio. De esta forma, se evidencia como la iglesia católica
desempeña un papel importante al influir en los valores compartidos dentro de la
comunidad mencionada anteriormente. (Chaves, 2020, pp.21-22)
Figura 5: Margaret va al confesionario
Pietaje de la escena: 37 min 27 s – 39 min 14 s

Fuente: Ojos Grandes:https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

La figura mencionada anteriormente del confesionario, consiste en que Margaret le


cuenta al sacerdote que le mintió a su hija, ya que, su esposo Walter la orilló a hacerlo, ella
le cuenta cómo es él, el sacerdote dice que el marido es el que está arreglando la situación y
recalca que en la enseñanza cristiana que les han dado el hombre es el jefe de la casa.
Margaret tras escuchar al sacerdote permanece igual, ocultando la verdad sobre la
verdadera autoría de sus pinturas y mintiéndole a su hija Jane.

Dentro de la escena hay presencia de elementos y descriptores relevantes como lo


son el sonido de las campanas de la iglesia relativo a la comunicación entre el cielo y la
tierra, otro elemento presente en la escena del filme es la iluminación, especialmente sobre
la cabeza del sacerdote y en parte del rostro de Margaret, en este contexto, según el
diccionario de los símbolos (Chevalier et al.,1969, p.1026) la iluminación hace referencia a
la representación del conocimiento, se percibe mejor la luz reflejada porque el
confesionario se muestra como un espacio cerrado, acogedor, donde Margaret puede
platicar con el sacerdote de manera privada, quien al escucharla atentamente y brindarle

35
consejo contribuye a liberarla de sus faltas cometidas. De este modo, se refleja cómo la
iglesia católica desempeñó en el filme un papel fundamental por la influencia que tuvo en
Margaret y en sus decisiones personales.

Poder judicial en el filme Ojos Grandes

Para representar la dinámica del poder judicial en el filme, se seleccionó la figura


número 6, titulada Juicio de Margaret contra Walter, que evidencia la escena final de la
película, como su nombre lo indica, aborda el juicio entre los personajes principales, se
efectuó en Honolulu, Hawái, Estados Unidos para la década de l960, el cual dio inicio por
la mañana y acabó alrededor de las 16:30. En esta escena el poder de carácter legal se
manifestó ya que el juez ejerce su autoridad en la corte, controla el proceso y está a cargo
de tomar la decisión que resolverá el conflicto.
Figura 6: Juicio de Margaret contra Walter
Pietaje de la escena: 1 hrs 27 min 18 s - 1 hrs 38 min 40 s

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

A través de la figura anterior del juicio final en el filme Ojos Grandes, se evidencia
que los personajes principales en el juicio son Margaret, Walter y el juez, este juicio se
llevó a cabo con el fin de revelar la verdadera autoría de las pinturas Keane, el juez
considera que es un caso extraño ya que Margaret ha contribuido a difundir la información
de que Walter es el pintor de los llamados Ojos Grandes, sin embargo se le acusa a Walter
y a sus abogados de difamación y calumnia por lo que él queda solo en el juicio, Walter
insiste en ser el dueño de las pinturas, Margaret por otra parte, se defiende diciendo la
verdad de su caso, ambos se alteran al punto que comienza una disputa doméstica dentro de
la corte, el juez se cansa de escucharlos y sugiere que la forma de comprobar quién es el

36
verdadero dueño de las pinturas es al pedirles a ambos pintar en la corte, para eso les brinda
lienzos, materiales para pintar y una hora para que realicen las pinturas, Walter no pintó
nada mientras que Margaret pintó el cuadro que el juez había solicitado, posteriormente el
jurado votó en todos los aspectos a favor de Margaret y sale victoriosa.
Adicionalmente, la escena utiliza elementos visuales para destacar el poder
representado, por ejemplo, se muestra la toga en color negro, color de las autoridades según
la psicología del color (Heller, 2008, p.139) en este caso, que lleva el juez durante el juicio
y el martillo que utiliza para llamar la atención de los involucrados, se presencian otros
elementos como la vestimenta formal que utilizan tanto los personajes principales como los
personajes secundarios, se puede visualizar además la solemnidad de la corte, el ambiente
sobrio que se refleja, donde existe cierto manejo de luz y esto simboliza la moderación, la
prudencia, mesura y sabiduría, lo que resulta acorde con el escenario proyectado. Por otro
lado, los lienzos brindados por el juez a Margaret y a Walter simbolizan la creatividad y
expresión artística que cada uno de ellos debe demostrar en la corte con el objetivo de
alcanzar el correspondiente desenlace del juicio. Los elementos mencionados anteriormente
son importantes para reflejar la autoridad y la formalidad del proceso judicial.

Es así como la escena del juicio final es un punto de inflexión en la película Ojos
Grandes, el juez, figura de autoridad, toma decisiones clave durante el juicio. Sus
decisiones son fundamentales para determinar la resolución del conflicto principal y tienen
un impacto significativo en el destino de los personajes y en la verdad detrás de las
pinturas.

En conclusión, en el filme Ojos Grandes, las manifestaciones de poder son un tema


central que se entrelazan a lo largo de la trama. Desde la amenaza de muerte de Walter
sobre Margaret en el restaurante, que refleja su control sobre ella, hasta la intervención del
sacerdote en el confesionario, que demuestra la influencia religiosa en la toma de
decisiones, y finalmente, el poder judicial en el juicio, que decide la verdad detrás de las
pinturas.
Capítulo 3

Representación de las mujeres artistas como pintoras en el filme Ojos Grandes

37
En este capítulo se hablará de cómo se retrató a las mujeres artistas en la película
Ojos Grandes y determinar el contexto artístico de la sociedad estadounidense de 1950 y
1960. Para empezar, las mujeres artistas han tenido problemas para que sean más populares
ya que se les dificulta vender su arte por el simple hecho de ser mujeres. Además, estos
problemas económicos que ellas tuvieron, también se debe a que las personas no toman en
arte femenino enserio comparándolo con el arte del hombre y para finalizar, el
reconocimiento que tuvo el arte femenino y como esto sorprendió a algunas personas que
una mujer pueda lograr crear una pintura tan significativa en esos años que se evidencia a lo
largo del filme.

El arte femenino no vende


Para dar un breve contexto del porqué las pinturas que fueron elaboradas por
mujeres no son una buena fuente de ingresos en el filme, se seleccionó una escena que lo
evidencia. Dicha escena se muestra en la década de 1960 en primavera en San Francisco
donde vivían los Keane, más específicamente, en la sala de ellos. En esta escena llega un
periodista a entrevistar a la familia Keane para conocerlos más y saber sobre su vida
familiar y conocer a Walter como pintor.

Figura 7: Una conversación incómoda


Pietaje de la escena: 50 min 30 s - 50 min 45 s

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6

38
El periodista al hablar con la familia le dice a Margaret que él no sabía que ella
pintaba también y cuando Margaret estaba a punto de responder, Walter la interrumpe
diciéndole al entrevistador que ellos por lo general no hablan de eso y después menciona
una oración clave, que es “es triste pero el arte femenino no vende” y Margaret al escuchar
esa frase menciona el nombre de una pintora pero eso creó un ambiente bastante incómodo
en la entrevista y después siguieron como si nada hubiera pasado.
Esto a Margaret también le generó bastante incomodidad porque al ver que las
pinturas que se vendían, en realidad son de ella y que Walter haya dicho que el arte
femenino no vendía, de algún modo la molesto porque se sentía menospreciada por su
trabajo. Algunos elementos que podemos sacar en la escena es que no se escucha ningún
tipo de sonido, dando alusión al ambiente tan incómodo que se provocó, además, se
destacan algunos colores que se muestran que comúnmente son de tonalidad oscura como
el marrón que según Heller (2008) “es uno de los más despreciados, menos querido o el
más rechazado de todos los colores, sobre este hay muchas críticas negativas como que es
el color de la pobreza, feo y antipático entre muchas más.” (p. 253).
Por otro lado, el color verde está representado como el color de la fertilidad, la
esperanza y la burguesía. Este también se representa como el color tranquilizante y el de la
libertad asumiendo que eso era lo que se desea transmitir en la sala un ambiente calmado y
sin problemas, pero el color que más resalta es el vestido de Margaret que es de color rojo
fuerte y este es conocido como el color del fuego, de la nobleza, de los ricos, del lujo, la
agresividad y del peligro o lo prohibido también es el color que más resalta a la vista y en
dicha escena se podría ver que el entrevistador tenía al frente a la verdadera artista quien
era la que más resaltaba en la sala.

La seriedad ante el arte de las mujeres


Para la elaboración de este apartado se tomará una escena de la película en el cual se
ve a los Keane en la galería de arte de ellos que se ubica en San Francisco en la temporada
de primavera, al presentarse de noche las vestimentas de los personajes con cálidas, pero
conservando la elegancia del evento que es la presentación de nuevas pinturas y del nuevo
estilo de arte de Margaret.

39
Una descripción de dicha escena es, como se mencionó antes, los Keane están en su
galería exponiendo su arte, pero esta vez Margaret tenía una sección específica para mostrar
su nuevo estilo de arte. Se acerca un hombre desconocido a admirar las obras de Margaret
con mucha atención, Margaret al percatarse de eso, se acerca para hablarle al hombre de
que ella realizó esas pinturas, a lo que el hombre le dice que le parece muy sugestivo y
sensual. Margaret se sintió incomoda ante esas palabras, aun así, le cuenta que lo firmó con
su nombre de soltera porque nadie toma el arte de las mujeres en serio y también le cuenta
un poco de información sobre la numerología. Walter estaba hablando con unas mujeres y
después se da cuenta de lo que está haciendo Margaret, entonces él fue a hablar con ella a
solas preguntándole ¿Qué está haciendo? ¿Por qué habla de números? Y que ayuda mejor al
mundo si se calla la boca.

Figura 8: Galería de Keane


Pietaje de la escena: 53 min 30 s – 54 min 43 s

Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6


Esta escena tiene una estrecha relación con el apartado, ya que como Margaret
mencionó, “nadie toma el arte de las mujeres enserio” y ella al firmar con su nombre de
casada que sería con el apellido Keane, no habría un contraste entre las pinturas de Walter
con las de Margaret. También por eso ella decidió firmar con su nombre de soltera para que
todos supieran que las obras artísticas eran de ella.
Algunos elementos que se pueden sacar de la escena es que en el fondo se
escucha un sonido de piano para ambientar el lugar y dicho sonido era muy tranquilo y
elegante para que la galería sea un espacio perfecto para poder admirar las pinturas y poder
conversar, admirar y opinar sobre los cuadros.

40
De igual forma, se identifican algunos elementos de colores que se muestran en la
vestimenta de los personajes. Margaret viste con un vestido azul y tanto el hombre como
Walter unos trajes grises, además el azul se ve reflejado en casi todas las pinturas que
elaboró Margaret con su nuevo estilo. Estos colores según Heller (2008) “para el azul que
es el color más apreciado y representa la simpatía, la armonía y la fidelidad pese a ser frío y
distante, también se menciona que es el color femenino y de las virtudes espirituales y para
el color gris que es el color del aburrimiento, de lo anticuado y de la crueldad.” (pp. 21,
267)

Reconocimiento hacia el arte de la mujer


Para este último apartado se explicará con una escena el motivo del reconocimiento
que tuvo Margaret al mostrarle a todos que las pinturas que por años se creían que eran de
Walter, resultaron ser de ella y que él era un gran fraude. Esta escena se muestra en 1960 en
temporada de verano y sucede en la tarde. Fue en un juicio en Honolulu, Hawái en el cual
dentro del juicio se siente un ambiente bastante tenso por saber quién es el verdadero autor
de las pinturas de los niños con ojos grandes.
Para que se decida definitivamente quién es el verdadero autor de las pinturas, el
juez pone a Margaret y a Walter a que pinten, ambos tienen los mismos materiales. Los 2 se
sentaron en sus respectivos lugares para que empiecen, Margaret inició pintando, pero
Walter estaba perdiendo el tiempo para no poder pintar e incluso fingió tener un dolor y
mintió que él estaba tomando medicamentos, esto es una excusa porque él quería tener una
excusa ya que él no sabía cómo hacerla. Pasó la hora permitida por el juez y se demostró
que Margaret es la verdadera autora de las pinturas, la audiencia se sorprendió, al salir del
juicio, muchos periodistas y canales de televisión junto a un grupo de gente estaban
esperando en la salida para celebrar la victoria de Margaret y entrevistarla.

Figura 9: Se revela la verdadera autora


Pietaje de la escena: 1 hrs 35 min 58 s – 1 hrs 39 min 00 s

41
Fuente: Ojos Grandes: https://youtu.be/7oKlETWc1hk?si=mZQOXHC3h_Z6Jfl6
La anterior escena, refleja el cómo Margaret pudo enfrentarse a Walter y también
demostrar al resto de persona que una mujer podía ser reconocida por acción de ella misma.
Para la época la población estadounidense no aceptaba el hecho de que una mujer fuera
capaz de muchas cosas y también en el mundo artístico se le ha opacado por los artistas
masculinos. Además, el hecho de que el caso de Margaret se hiciera conocido también tuvo
un impacto para que otras artistas puedan sobresalir y no sentirse opacadas por ningún
hombre.
En la escena se muestran algunos elementos sonoros los cuales son una banda de
violines creando una ambientación de tensión y estrés y igualmente suena varias veces el
sonido de una silla rechinando. Se evidencia algunos elementos de color que a lo largo de
toda la escena se nota un predominio del color marrón. Toda la corte esta pintada de ese
color que para Heller (2008) “su significado puede representar lo acogedor y lo corriente”
(p. 253) donde el marrón está en todas partes e intenta no ser un color llamativo por lo serio
que es un juicio.
Asimismo, el color marrón se muestra mucho en los trajes de los hombres e incluso
Walter utiliza el color negro, Heller (2008) menciona que el color negro “representa el
poder, la violencia y de la muerte, pero además puede significar la negación” (p. 125). Un
acto que Walter hacía, negar que el cometió fraude y se apodero de las pinturas que no eran
de él. Además, se muestra por la vestimenta de Margaret el color blanco que según Heller
(2008) “es el color femenino de la inocencia, el color del bien y de los espíritus y es el color
más importante para los pintores” (p. 153). Esto mencionado, puede representar que
Margaret sea una verdadera pintura y ella al no cometer ningún mal ni daño se refleja como
que es una persona amable y respetuosa.
En conclusión las representaciones de la mujer como pintura toma varias situaciones
que se notan a lo largo del filme y se evidencia en los apartados en como al inicio se le veía
tan poco importante las pinturas femeninas que ni siquiera se vendían, la poca seriedad que
las personas le daban a las pinturas de las mujeres hasta llegar a la hazaña de Margaret que
logró crear un reconocimiento y generar una importancia hacia las obras de arte hechas por
mujeres y debilitar bastante la poca representación que tuvo la mujer en el arte.

42
Conclusión

Los roles de genero tenían una gran importancia en décadas de 1950 y 1960, en ella,
las mujeres eran más conocidas como amas de casa y los hombres como proveedores. En
esta investigación llevada a cabo, se analizó la discriminación presente en la sociedad en
esos años y la minimización del trabajo femenino a partir de la película Ojos Grandes.
Asimismo, se captaron tres ideas principales: en primer lugar, la desigualdad en diversos
aspectos presentes en esa época, en segundo lugar, el poder contextualizado en la película y
en tercer lugar, el papel de las mujeres artistas en la película.
Para empezar, se observó como la desigualdad de género abundaba entre 1950 y
1960 en aspectos como la patria potestad de un niño, el trabajo o el popularismo. Un
ejemplo referente a la película Ojos grandes donde Margaret era el personaje femenino
principal, fue la forma en que estuvo a punto de perder la custodia de su hija por no estar
casada o la manera en que solo por ser mujer le pagaron menos por sus obras de arte. Así es
como se resalta la diferencia evidente y las limitaciones que tenían las mujeres en esa
época.
Por otra parte, se muestra la relación entre el poder presente en la película y como es
utilizado en distintos ámbitos. Se realizo un análisis exhaustivo sobre los factores tanto
psicológicos como religiosos, además se relaciona la influencia social. Un ejemplo muy
notorio es la escena del juicio, en ella ambos personajes luchan por el poder y apropiación
de las pinturas donde ganó quien siempre tuvo la razón sin importar que el hombre era
superior en muchos sentidos.
Otro punto por recalcar fue, la forma en cómo se presenta la mujer artista en la
película. En esta parte se recalcó una frase “el arte femenino no vende”, en ella se asume
que solo por ser mujer sus obras no tendrán valor alguno por lo que Walter toma las
pinturas de Meredith como suyas. Conjuntamente, la lucha de las mujeres por resplandecer
con sus obras de arte, aquí se puede afirmar como Margaret disputa por el poder de sus
obras.
Para finalizar, la película ojos grandes, se refleja por la muestra de la
discriminación, la lucha de poder y la representación del arte femenino. A través de un
análisis fílmico realizado, donde se tomaron aspectos de escenas, lugar, ambiente y sonido

43
para poder llevarlo a cabo. Al mismo tiempo, hay una enfoque profundo de la película
relacionado con el tema del papel de la mujer en el arte presentado en la película.

Referencias bibliográficas
Ávalos, A., & González de Gatti, M. M. (2018). El Ojo de la Tormenta Big Eyes (2014) de
Tim Burton y su estética neoexpresionista. Ágora UNLaR, 3(5).
Bartra, E. (2000). Arte Popular y Feminismo. Estudios Feministas, 8(1), 30–45.
http://www.jstor.org/stable/24327344
Bochicchio, A. L. (2020). Maternidad republicana Durante la Guerra Fría en Estados
Unidos: amas de casa, anticomunismo y racismo. Instituto Interdisciplinario de
Estudios e Investigaciones de América Latina. Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires.
Barrachina, S. G. (2022). Desarticulando las representaciones femeninas: modos de
constitución del significado de ser mujer abordados desde la práctica video artística.
Comunicación y Género, 5(2), 119–127.
https://doi-org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/10.5209/cgen.83245
Castro Ricalde, M. (2002). Feminismo y teoría cinematográfica.
Chaves, R. (2020). Divina juventud: La Iglesia católica y las juventudes en América Latina
y Costa Rica durante la Guerra Fría (1965-1989). Revista de historia.
https://doi.org/10.15359/rh.82.1
Chevalier, J., y Gheerbrant, A. (1969). Diccionario de los símbolos. Lectulandia.
www.lectulandia.com
Diaz Iglesas, A. M. (2021). Las mujeres artistas a lo largo de la historia: Entre la
invisibilidad y el expolio. Universidad de Valladolid.
Franco-Vázquez, C. (2020). Mujeres, sociedad y arte. Proyecto colaborativo. Educatio
Siglo XXI, 38(3), 275–294.
https://doi-org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/10.6018/educatio.452911
Friedan, B. (1963). La mística de la feminidad. W.W.Norton. Estados Unidos.
Heller, E. (2008). Psicología del color. Editorial Gustavo Gili, S.L

44
Juiz de Fora. (2020). Entre tanques y pañuelos: domesticidad y trabajo femenino en la
propaganda de guerra estadounidense (1941-1943). Locus: Revista de Historia,
26(1).
Lapeña Marchena, O. (2017). Cine y Eros.
Loret, P. (2001). Religión y figura femenina: entre la norma y la práctica. La ventana. (14).
Universidad de Guadalajara.
Méndez Salas, M. S., & Merino Leiva, M. J. (2020). La “mirada femenina” en el cine
dirigido y protagonizado por mujeres en Costa Rica: el caso de Violeta al fin y de
Medea. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica].
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/16819
Moreno, J. R., & Vera, M. I. (2016). La invisibilidad de la mujer en el arte. Revista
Estudios, (33).
Monreal Rodríguez, C. (2018-2019). La invisibilidad de las mujeres artistas en los siglos
XX y XXI.
Oliva Barboza, P. (2016). La Discriminación Puesta En Escena. Revista Rupturas, 6(1), 1-
27.
Phillips, A. (2012). Las mujeres y la religión: ¿aliada, amenaza o simplemente religión?.
Iglesia Viva. London School of Economics. Londres.
Tubay, F. M. (2019). Estereotipos de género: Perspectivas en profesiones artesanales de
Portugal. Estudios Feministas, 27(2), 1–14. https://www.jstor.org/stable/26748032
Vásquez, A. (s.f.). Keane, Burton y el Premeditado Arte de revivir a una Artista.

45

También podría gustarte