Está en la página 1de 1

COFEPRIS Y LAS REDES SOCIALES

Al manejar redes sociales relacionadas con la profesión médica o compartir contenidos de


este tipo, hay ciertos puntos que se deben tener en cuenta con la finalidad de no tener
complicaciones con COFEPRIS.

Utilizar las redes sociales para ofrecer cualquier tipo de servicio médico es hacer publicidad
como tal. Por lo que hay que tener en cuenta que la publicidad está regulada por COFEPRIS,
máximo órgano del país en todo lo relativo a temas sanitarios y de salud.

Para cumplir los requerimientos de COFEPRIS, se deben tener en cuenta la siguientes


disposiciones:
• El aviso de publicidad. Éste sirve para informar a COFEPRIS sobre los servicios que se
ofrecen de forma individual, es decir, paciente por paciente, utilizados generalmente
para los consultorios médicos particulares. Éste es un trámite sin costo
• El permiso de publicidad. Sirve para informar a COFEPRIS sobre los servicios que se
ofrecen para más de una persona, es decir, pacientes en volumen y que tienen más de
un especialista trabajando. Este trámite se utiliza para las clínicas particulares o
consultorios médicos agrupados que cuentan con distintas especialidades. Este
permiso tiene un costo derivado de los detalles específicos del establecimiento pero en
el caso de internet es de aproximadamente $58,000 pesos mexicanos.
• En los dos casos es necesario acudir de forma presencial a la COFEPRIS que se ubica
en la colonia Nápoles en la ciudad de México o a algún Centro Integral de
Servicios, en el caso de ser del interior de la República.

Documentación necesaria para el trámite

En el caso del aviso de publicidad para médicos, dentistas, enfermeras entre otros
profesionales de la salud, los documentos que se requieren en original y copia son:

• Formato de Publicidad, debidamente requisitado y en caso de requerir acuse deberá


presentar copia del mismo.
• El proyecto de publicidad, en dos tantos (preferentemente a color). En el caso de
videos, presentar un storyboard o guión técnico de éste.
• La referencias o la documentación que dé sustento a las afirmaciones hechas en la
publicidad.
• El número de la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento, en su caso.

También podría gustarte