Está en la página 1de 1

PÁGINA 135

En las unidades siguientes estudiaremos las características y necesidades de las personas con
discapaidad. Primero veremos que entendemos por discapacidad y que hay 4 modelos que han
sucedido a lo largo de la historia.

- El modelo de negación de la diferencia.


- El modelo de reclusión.
- El modelo asistencial rehabilitador.
- El modelo social.

PÁGINA 136

En gran parte de la vida muchas personas han sido rechazadas por tener algún tipo de déficit.
La Prehistoria se caracteriza por el rechazo, por las dificultades que mostraban las personas en
la caza en la vida nómada. En la Antigüedad clásica con la actitud y el trato hacia las personas
diferentes. Lo normal era que los recién nacidos con algún déficit fueran abandonados o
asesinados. En la Edad media, se consideraba que estaban poseídos por el diablo, que era muy
frecuente el exorcismo y el rechazo y condena.

PÁGINA 139

Entre 1960 y 1980 deja de ser vista como un problema la discapacidad para considerarla una
diferencia que requiere una atención especial. En 1968 se celebró en Copenhague se
normalizó que la persona con discapacidad desarrolla un tipo de vida normal que le permita
tener un trabajo en la vida. Este principio llegó a muchos lados y se abrieron muchas puertas
para integrar a las personas con discapacidad en los diferentes sectores pudiendo hacer una
vida totalmente normal.

- La confección del déficit se modificó, surgieron nuevas experiencias positivas en la


integración escolar, y se empezó a priorizar las estrategias de prevención.

También podría gustarte