Está en la página 1de 17

DIMENSIONES DEL SÍNDROME DE BURNOUT: UN

ANÁLISIS EN LA EXPERIENCIA DE 12 DOCENTES DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA EN LA IEM LUIS
CARLOS GALÁN SARMIENTO, FUSAGASUGÁ.

ANGELICA JIMENA MORENO AREVALO


ZULAY FERNANDA FORERO GARCIA
MICHAEL DUVAN VILLAMIL VILLAMIL
TEMA 1: Problema de investigacion

TEMA 2: Pregunta problema

CONTENIDO TEMA 3: Objetivos

TEMA 4: Metodologia

TEMA 5: Resultados

TEMA 6: Conclusiones
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Este se basa en las causas y consecuencias que se mencionaran a continuación:
causas
Exceso de carga laboral: es un exceso de capacidad en el ámbito laboral físico, mental o emocional.

Falta de control sobre el trabajo: Es la incapacidad de un empleado en tomar decisiones sobre cómo ejecutar su trabajo o una tarea asignada

Ambiente laboral negativo: Menciona que un ambiente laboral tóxico puede afectar física y mentalmente a los trabajadores generando un
desgaste y enfermedades como la depresión y ansiedad.

consecuencias
Problemas de salud mental y física: El burnout está relacionado con síntomas de ansiedad y
depresión, así como con enfermedades físicas.
Baja productividad y absentismo: Indican que los trabajadores con burnout tienden a ser menos
productivos y faltar al trabajo con más frecuencia
PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de incidencia que tiene el síndrome de


burnout sobre una población de 12 docentes de educación
secundaria y media de la IEM Luis Carlos Galán Sarmiento
del municipio de Fusagasugá?
OBJETIVOS

Objetivo general
Establecer el nivel de incidencia que tiene el síndrome de burnout sobre una población de 12
docentes de educación secundaria y media de la IEM Luis Carlos Galán Sarmiento
del municipio de Fusagasugá

Objetivos específicos
Determinar algunos síntomas asociados al síndrome de burnout en los docentes a través de la recopilación de datos estadísticos.

Detectar las afectaciones físicas relacionadas con el síndrome de burnout en los docentes a través de las medidas antropométricas
.
Generar estrategias de divulgación dando a conocer las acciones de prevención que pueden emprender los docentes.
METODOLOGIA

Investigación mixta: Combina análisis documental con investigación de campo.

Enfoque descriptivo: Busca proporcionar una descripción completa de los factores asociados al síndrome de burnout.

Población y muestra específicas: Se centra en docentes, con una muestra de aproximadamente 12 maestros de la institucion educativa
i.e.m luis carlos galan sarmiento en Fusagasugá.

Métodos de recopilación de datos: se Utilizaron encuestas estructuradas para datos cuantitativos y observación participante con
entrevistas para datos cualitativos.

Objetivo claro: Determinar factores de riesgo, detectar afectaciones físicas y generar estrategias de prevención en docentes.
EVIDENCIAS
RESULTADOS
AÑOS DE EXPERIENCIA
AGOTAMIENTO EMOCIONAL
REALIZACION PERSONAL
DESPERSONALIZACIÓN
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
TIEMPO PARA PREPARAR Y CORREGIR
TRABAJOS
INVENTARIO DE MASLACH
CONCLUSION
objetivo general
según el inventario de Maslach. Se determina que este nivel es alto, indicando una tendencia hacia el burnout y una
presencia marcada.

1 objetivo especifico
Los docentes en el colegio Luis Carlos Galán enfrentan algunos sintomas como el agotamiento emocional y
despersonalización, según el inventario de Maslach. Se determina que este nivel es alto, indicando una tendencia hacia el
burnout y una presencia marcada.

2 objetivo especifico
El hallazgo del 83.3% de docentes con sobrepeso en el contexto del síndrome de burnout y el estrés laboral destaca una
convergencia preocupante de factores

3 objetivo especifico
se hace un trabajo colaborativo en donde se reúnen a los docentes y se les entrega una ficha muy detallada dando a
conocer prácticas de autoatención, importancia del descanso adecuado, y la necesidad de buscar ayuda profesional.
ANGELICA JIMENA MORENO AREVALO
ZULAY FERNANDA FORERO GARCIA
MICHAEL DUVAN VILLAMIL VILLAMIL

GRACIAS

También podría gustarte