Está en la página 1de 23

Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

DISEÑO ORGANIZACIONAL

UNIDAD 5

“Metodología para la creación e innovación de estructuras


organizacionales.

FACILITADOR: L.A. CARLOS ANTONIO GIL REYES

CORREO: cgil_reyes@hotmail.com

ALUMN@:

1. Aurorita Rivera Ruiz CORREO: sopiloau@hotmail.com


2. Lorena Guillen López CORREO:loreguille265@gmail.com

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

ÍNDICE

ÍNDICE.................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................3
ACTIVIDAD 1.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA................................4
1.1 Definición de la estructura organizacional de una empresa.......................................................4
1.1.1 Tipos de estructuras organizacionales.................................................................................4
1.1.2 Elementos de la estructura organizacional...........................................................................5
1.2 Determinación de la estructura organizacional de una empresa.................................................5
1.2.1. Planeación del estudio........................................................................................................5
1.2.2. Autorización del estudio.....................................................................................................6
1.2.3. Recopilación de la información..........................................................................................6
1.2.4. Análisis e interpretación de datos.......................................................................................9
1.2.5. Elaboración y planteamiento de la propuesta...................................................................10
1.2.6. Implementación................................................................................................................10
1.2.7. Evaluación periódica.........................................................................................................11
1.3 Su importancia..........................................................................................................................11
ACTIVIDAD 2....................................................................................................................................12
2.1 Innovación de las estructuras organizacionales........................................................................12
2.2 Subprocesos para la creación e innovación de las estructuras organizacionales......................12
2.2.1 Tareas nuevo diseño...........................................................................................................12
2.2.2 Tareas implementación......................................................................................................15
2.2.3 Tareas de renovación.........................................................................................................16
2.3 Evaluación de una estructura organizacional............................................................................20
2.3.1 Razones de peso del porqué de la decisión tomada...........................................................21
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................22

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

INTRODUCCIÓN

Todas las empresas tienen una estructura organizacional que las define. Los objetivos y metas a
conseguir determinan cómo están organizadas las compañías en niveles jerárquicos,
departamentales, funcionales, entre muchas otras unidades de negocio.

La innovación es una importante fuente de crecimiento y un factor determinante para la ventaja


competitiva de numerosas organizaciones. Generar innovación exige los esfuerzos coordinados de
muchos participantes distintos y la integración de actividades vinculadas a múltiples funciones
especializadas, dominios de conocimiento y ámbitos de aplicación. Por ello, la creación
organizacional es fundamental en el proceso de innovación (Van de Ven et al., 1999). La capacidad
de una organización para innovar es una condición sin la que no puede darse una utilización eficaz
de los recursos inventivos y las nuevas tecnologías. A la inversa, la introducción de una nueva
tecnología coloca casi siempre a las organizaciones ante un complejo entramado de oportunidades y
desafíos que generan cambios en las prácticas de gestión y favorecen la aparición de nuevas formas
organizacionales. Las innovaciones organizacionales y tecnológicas se entremezclan. Para
Schumpeter (1950), los cambios organizacionales son, junto con los nuevos productos y procesos y
los mercados emergentes, factores de destrucción creativa.

En el presente trabajo presentamos la investigación de los temas de la quinta unidad así como un
ejemplo práctico de la metodología para la creación de diseños organizacionales; en el capitulo uno
encontramos la parte teórica y el ejemplo de la empresa de bolsas de plástico.

En el segundo capitulo mencionamos la parte de la innovación y la toma de decisiones referente al


ejemplo expuesto en el capitulo uno

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

ACTIVIDAD 1.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA

1.1 Definición de la estructura organizacional de una empresa


La estructura organizacional es una disposición intencional de roles, en la que cada persona asume
un papel que se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible. La finalidad de una estructura
organizacional es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los miembros de una
entidad para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación.

Según la definición del académico Mintzberg (1984), «una estructura organizacional es el conjunto
de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las
mismas».

Mientras que Strategor (1988) explica que una estructura organizacional «es el conjunto de las
funciones y de las relaciones que determinan formalmente las funciones que cada unidad deber
cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad».

1.1.1 Tipos de estructuras organizacionales.


Como hemos visto, cada empresa aplica su sistema organizacional más acorde a sus características o
necesidades. Por eso, existen multitud de tipos de estructuras organizacionales.

 Destacamos a continuación los principales tipos de estructuras organizacionales:


 Divisional. Las empresas se organizan por las divisiones de negocio.
 Funcional. La estructura organizacional funcional se basa en las tareas de cada
colaborador.
 Matricial. Integra una estructura funcional y por proyectos. Los equipos de trabajo tienen
varios proyectos, en los que cada miembro desempeña una misma función.
 Geográfica. Organización a partir de las sedes geográficas. Para empresas que operan en
un nivel internacional.
 Central. Hay varios supervisores por cada empleado. Se da en organizaciones grandes
y complejas, con varias localizaciones.
 Lineal. La estructura organizacional lineal es de las más antiguas que existen. Responde a un
modelo basado en una autoridad en la que se centralizan todas las

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

decisiones. Su aspecto es piramidal. A medida que la estructura jerárquica asciende,


disminuye el número de cargos y aumenta el índice de responsabilidades.
 Horizontal. Es una estructura descentralizada, basada en la confianza del equipo. Se otorga a
los empleados el poder de tomar decisiones y auto-gestionarse. Es lo que se conoce
actualmente como employment power.

1.1.2 Elementos de la estructura organizacional.


Todo sistema organizacional de una empresa parte de unos elementos clave con los que elaborar un
plan que haga posible el crecimiento de la misma. En base a estos, se define una estructura
organizativa.

 Número de empleados
 Disposición y extensión geográfica
 Nivel de desarrollo de producto
 Relación de autoridad central o descentralizado
 Grado de control de calidad del producto o servicio
 Mercado o modelo de negocio

Todo esto forma parte de la seña de identidad de cualquier tipo de empresa. De ahí, la importancia
de la estructura organizacional como la base de la misma cultura organizativa.

1.2 Determinación de la estructura organizacional de una empresa


En este punto vamos retomar lo expuesto anteriormente para identifica a través de un ejemplo
práctico los pasos a seguir para la determinación de la estructura organizacional de una empresa,
pondremos como ejemplo un conocido caso de una empresa que fabrica bolsas de plástico,
utilizaremos la metodología presentada en los temas de la unidad 5

1.2.1. Planeación del estudio.


Todo estudio organizacional se encuentra basado en un proceso que parte de la percepción y
determinación de la problemática, definición de los factores de estudio, objetivos, lineamientos y
campos de trabajo para su realización, la captación y el análisis de los datos necesarios para
formular, implantar y evaluar las recomendaciones hasta presentar por escrito el informe a las
autoridades, implantar las recomendaciones, evaluar, dar seguimiento y retroalimentar el proceso.

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

Para efectos de este ejemplo se planifica:

1. DIAGRAMAR el organigrama de la estructura organizativa actual de Bolsas S.R.L.

2. EXPLICAR las causas más frecuentes para el rediseño de la estructura organizacional.

3. EXPLICAR las fortalezas y las fallas de la estructura organizativa actual de la empresa.

4. ANALIZAR críticamente, en lo que corresponda, el proceso de diseño de la organización


formal en el momento de creación de la empresa Bolsas S.R.L. según surge del diálogo entre
los dos Directores.

1.2.2. Autorización del estudio


El responsable o la unidad encargada de elaborar los organigramas puede hacerlo por propia
iniciativa, a petición de parte o por órdenes superiores. Esta autorización debe emanar de los niveles
de decisión, toda vez que se traducirá en el apoyo con que debe contar quien realice el acopio de la
información para el diseño del organigrama.

Para efectos de este ejemplo la autorización de este estudio esta a cargo de los titulares del proyecto
Jorge Bravo y Raúl Valiente

1.2.3. Recopilación de la información.


Se procederá a efectuar la revisión sistematizada del área a través de la observación y entrevistas de
fondo a cuanto a:

a) Estructura Orgánica.
b) Se deberá revisar la situación de los recursos humanos
c) Entrevistas con el personal de procesos
d) Se deberá conocer la situación presupuestal y financiera
e) Se hará un levantamiento del censo de recursos humanos y análisis de situación
f) Por último, se deberá revisar el grado de cumplimiento de los documentos
administrativos

Para efectos prácticos de este ejemplo se encontró la siguiente información:

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

Bolsas S.R.L. es una empresa ubicada en Pachuca, que se dedica a la producción y comercialización
de bolsas plásticas de distinto tamaño y espesor para supermercados, comercios y tiendas de todo el
país. Las bolsas se fabrican en el local de la empresa y el proceso productivo implica la compra de
materia prima en el exterior e insumos (tintas, por ejemplo) en la ciudad; la fabricación de la bolsa y
la impresión del logo del cliente o lo que éste desee. La empresa entrega la mercadería en el
domicilio del cliente, para lo cual dispone de dos camionetas.

La empresa ocupa a 44 personas y es asesorada por el Contador Martín Rivero para la liquidación y
el pago de impuestos y aportaciones sociales.

La Dirección está formada por Jorge Bravo y Raúl Valiente. De la Dirección dependen:

El Departamento de Producción a cargo de Raúl Valiente y del que dependen dos Secciones:
Fabricación, a cargo del proceso productivo e integrada por un Jefe y 7 operarios y Almacén,
encargada del almacenamiento y custodia de las materias primas y productos terminados, así como
de la preparación de los pedidos para ser entregados a los clientes. La Sección está integrada por un
jefe y dos auxiliares.

Departamento de Ventas, a cargo de Jorge Bravo, del que depende la Sección Ventas, integrada por
un Jefe y 13 vendedores (7 para Pachuca y 6 para otras ciudades). Asimismo, dependen directamente
del Jefe del Departamento 4 auxiliares de compras que se encargan de las compras de la empresa
(materias primas, papelería, compras menores) y 2 auxiliares de mantenimiento que se encargan de
las reparaciones de la maquinaria y de las camionetas de la empresa.

La Sección Finanzas, integrada por un Jefe (el Sr. Diego Lagos), de quien dependen en forma
directa 9 auxiliares y 3 choferes. Los choferes están encargados de manejar las 2 camionetas de la
empresa y entregar las mercancías a los clientes. Los auxiliares se encargan indistintamente de
facturar, registrar y cobrar las ventas; registrar las compras y pagar a los proveedores; liquidar y
pagar los sueldos; preparar la información necesaria para la liquidación de los impuestos y
aportaciones sociales.

Como la materia prima usada en la fabricación de las bolsas es un producto derivado del petróleo, el
alza en el precio de éste provocó un aumento en el costo de la materia prima que no se pudo
trasladar a los precios de venta para no perder competitividad, con lo que el margen de ganancia de
Bolsas S.R.L. disminuyó y puso en evidencia problemas que la buena marcha de los negocios hizo
que se descuidaran.

Raúl Valiente planteó su preocupación: la calidad de la materia prima no es la misma de antes y


parece que nadie se preocupa y los clientes comenzaron a quejarse. Por su parte, Jorge Bravo se
preocupaba del tema de importaciones. “Los auxiliares no toman ninguna

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

decisión respecto a las importaciones, tengo que hacerlo yo en lugar de preocuparme por conseguir
nuevos clientes o nuevos negocios “- planteó. También comentó: “el Jefe de la Sección Ventas no
puede supervisar bien a todos los vendedores y estos cometen errores sea en el precio de venta como
en el tipo de bolsas”.

Luego de un problema especialmente grave con un cliente, los dos Directores se reunieron y
comentaron: - Lo que pasa – dijo Raúl - es que crecimos mucho... ¿Te acuerdas cómo
empezamos? Quién iba a decir a donde llegaríamos. Estábamos sin trabajo, no teníamos
idea qué hacer, y surgió esto de las bolsas y probamos a ver qué pasaba sin pensarlo
mucho, y la verdad es que nos fue bien y pudimos darle empleo a amigos que estaban
como nosotros.

- Sí - contestó Jorge- Tienes razón. A medida que surgían problemas o nuevas tareas que
no podíamos cumplir contratábamos más gente.

- En general, ¡hemos contratado a todos nuestros amigos! Sólo por eso vale la pena llevar
adelante la empresa.

- Pero antes ganábamos más que ahora... Será la crisis o lo que sea, pero tengo la
sensación que antes no trabajaba tanto y ganaba más.

- Así es... ahora estamos todos atareados, pero las ganancias terminan por ser menores.
No podemos seguir así... ¿Por qué no le pedimos al Contador algún asesoramiento? Ha
insistido tantas veces con que tenemos que organizarnos mejor y en especial que
tenemos que informatizar los procesos. Y él sabe de eso: hace muchos trabajos de
organización de
empresas

La empresa presenta el siguiente organigrama

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

Comitán Chiapas, Tels. Año


“2019, 963 del
63 2Caudillo
25 17, 963
del 63 2 62
Sur, 70 e-mail:
Emiliano itc@itcomitan.edu.mx
Zapata”

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

1.2.4. Análisis e interpretación de datos.


Es el proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y presentamos los resultados de la
investigación en cuadros estadísticos, en graficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas
estadísticas con el propósito de hacerlos comprensibles.

El análisis de la información documental, debe estar orientada a probar la hipótesis. En cambio, la


Interpretación como proceso mental-sensorial da un significado más general a los referentes
empíricos investigados, relacionándolos con los conocimientos considerados en el planteamiento del
problema y en el marco teórico y conceptual de referencia.

En entes apartado mencionamos el siguiente análisis:

Errores en la infraestructura y estructura de la empresa

La mayoría de las aéreas de la empresa no son funcionales, en el organigrama está mal diseñado, las
aéreas funcionan como ruedas sueltas, no hay engranajes en las operaciones y las labores no están
bien distribuidas de acuerdo a la especialización de cada trabajador.

Procesos ineficientes en la empresa

Los procesos no están de manera tal que la parte operativa trabaje armónicamente con la
administrativa, pero teniendo autonomía en cada dependencia.

Cultura organizacional

La empresa se enfoca en hacer contratación por cumplir con pactos de amistad, pero no de acuerdo a
las necesidades reales de la empresa. No han tomado conciencia que han dejado de ser una “empresa
de garaje” para ampliar sus horizontes.

Comportamiento humano

Las tareas son generalizadas y no se delegan responsabilidades de manera puntual en determinado


empleado.

Bolsas SRL tuvo sus inicios como una pequeña empresa, tal vez a modo de empresa informal y sus
propietarios fundadores no tuvieron en su momento la visión de que se convertirían en una gran
empresa, por lo tanto, no visualizaron desde un principio como debería ser la estructura
organizacional de la empresa.

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

1.2.5. Elaboración y planteamiento de la propuesta


En esta etapa como su nombre lo dice se elaboran y plantean propuestas para solucionar los errores
encontrados en la etapa de análisis, unas propuestas pudieran ser:

 Generar áreas funcionales para la empresa Bolsas S.R.L.


 Crear manuela de funciones.
 Reestructurar, modificar los cargos.
 Despedir personal innecesario o ineficaz.
 Definir línea de ventas, capacitar al personal de la empresa S.R.L. en los aspectos afines a
su cargo.

1.2.6. Implementación
En esta fase las acciones de formación y motivación de los implicados en el nuevo concepto de
archivos de gestión deben completarse con una adecuada comunicación de los beneficios a obtener
por el sistema. Este proceso requiere una estrecha colaboración entre los directivos organizativos de
la empresa, los técnicos informáticos y el personal seleccionado para llevar adelante la creación de
los archivos.

Como el ejemplo es de manera didáctica lo único que podemos presentar en esta fase es la
reestructuración del organigrama quedando de la siguiente manera

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

1.2.7. Evaluación periódica


La evaluación se realizará sobre la base del análisis del cumplimiento de los objetivos o estándares
establecidos, del alcance de los factores críticos del puesto y del grado de asimilación que el
evaluado ha hecho de los valores corporativos.

En este apartado se indican todos los factores objeto de evaluación (objetivos y competencias). Cada
uno se divide en 5 grados de intensidad. Se aclara el concepto del grado mínimo y el máximo, los
niveles intermedios deben ser analizados por los Evaluadores.

1.3 Su importancia
La importancia de una estructura organizativa involucra asistir a los dueños de la empresa,
directores, y emprendedores a conceptualizar, visualizar y construir un sistema jerárquico para
implementar en su organización. Por ejemplo, los bloques de construcción de una estructura
organizativa incluyen una cadena de comandos, un rango de control, departamentalización,
distribución de la autoridad y altura de la organización.

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

ACTIVIDAD 2

2.1 Innovación de las estructuras organizacionales


La innovación organizacional es encontrar oportunidades internas en una empresa, es decir, es
descubrir todas esas debilidades que tiene el negocio en sus relaciones internas, en creatividad y
apertura de información para que estas puedan ser convertidas en oportunidades para que exista una
verdadera cultura de innovación en todos los niveles de la empresa. Es preciso señalar, que la
innovación organizacional se basa totalmente en compartir el conocimiento y en lograr el
aprendizaje de los individuos que componen la compañía, para crear así una cultura de cambio
continuo y tomar el liderazgo productivo en la industria donde se encuentre la empresa.

Por otra parte debemos tomar en cuenta que la innovación interna busca encontrar nuevas formas de
trabajar, para tener un mejor clima laboral y donde las personas estén más involucradas en asumir
riesgos creativos en pro de toda la organización. Esto con el fin de aplicar nuevas ideas que mejoren
los procesos internos y el servicio externo que brinda la empresa a sus clientes, así pues, mediante la
aplicación adecuada de este concepto se espera que cualquier organización logre fidelizar a sus
clientes actuales y mediante la recomendación de estos pueda alcanzar nuevos clientes.

2.2 Subprocesos para la creación e innovación de las estructuras


organizacionales
2.2.1 Tareas nuevo diseño
Proyectar una propuesta de diseño para trabajar con clientes, disposición del flujo
de trabajo, y para manejar las actividades del control normal y la varianza y proveer
las necesidades del sistema social

 Eficiencia en el servicio al cliente


 Grupos de trabajo auto dirigidos
 Se programarán juntas
 Se llevará a cabo el control de la varianza

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

Enlistar medidas de desempeño y métodos para la nueva organización

 Se seguirá utilizando el sistema LINC (lealtad inspirada en calidad)


 El gerente de cada área realizara votaciones a los grupos de empleados a su cargo para
premiar al mejor integrante del grupo cada cierto tiempo.
 Se establecerán objetivos mensuales en cada grupo de trabajo los cuales se premiaran si
estos son alcanzados

Describir cómo y donde la gente obtendrá la información acerca del desempeño de la


organización

Se establecerá un tablero general donde se publicara la información necesaria y con esto los
empleados tengan conocimiento de la situación del hotel.

Hacer un esquema de roles o funciones necesarias en la nueva organización

Identificaron en el proceso de renovación

Antes de que los trabajadores comiencen sus funciones, estos tomaran una breve platica de lo que es
el servicio al cliente dentro de la organización, ya que el servicio que la organización presta va
entrelazada a la atención al cliente

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

Decidir acerca de los cambios en las tareas, roles, tecnología y procesos de


transformación, así como las fronteras dentro de la organización

Las decisiones que involucren a la empresa en su totalidad y la dirección que esta tenga que tomar
las tomara la gerencia junto con los accionistas que la empresa tenga. Las decisiones
departamentales las tomaran los gerentes de departamento, estas decisiones tendrán que estar
justificadas con el objetivo que se desee alcanzar.

Hacer un esquema de entrenamiento para actualizar a la gente

Proponer un sistema de premios para la gente para alinear sus propias metas con las
de la nueva organización

El principal premio y motivador que se pueda presentar a los trabajadores es la remuneración


económica y en base a eso se implementaran “bonos de productividad” los cuales se entregaran a los
grupos que cumplan con los objetivos establecidos

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

Hacer un esquema de maneras específicas para lograr las metas de oportunidad que
identificaron

Construir un plan de implementación que asigne responsabilidades para moverse al


nuevo diseño

El nuevo diseño será implementado comenzando por la gerencia, después con los departamentos;
comenzando por el de mantenimiento, prosiguiendo con el de ama de llaves, seguido de cocina y
restaurant para después pasar con atención al cliente, después del trabajo lineal, pasaremos al no
lineal, con ventas, contraloría y sistemas

2.2.2 Tareas implementación


Involucrar a otros participantes organizacionales para que ayuden a los comités de
implementación y directivo en la implementación del nuevo diseño

Formar comités encargados de cada punto de la implementación, para que así se abarque cada área
del nuevo diseño y que funcione correctamente.

Proveer a la gente las habilidades técnicas, humanas y de negocio que necesitan para
hacer el cambio hacia el nuevo diseño

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

El hotel fiesta Inn se encargará de capacitar y otorgarle las habilidades, capacidades y conocimientos
necesarios que se requieren para ser eficiente y preciso el cambio en el nuevo diseño, de manera que
todo se adapte a las nuevas ideas de la implementación.

Implementar el plan

En base a todos los conocimientos previos como la participación, las capacitaciones, los comités, los
ajustes, etc. Se implementan todas las ideas para el nuevo diseño para la empresa u organización,
esperando los mejores resultados a beneficio de la empresa

Hacer seguimiento a cada parte del plan de implementación

Cuando implementemos la nueva idea del diseño se le dará seguimiento constante paso a paso para
ver si ha funcionado la nueva estrategia, se mide el progreso, se ajustan las ideas que no estén
funcionando debidamente y se implementa la mejora continua, no conformarse y seguir
implementando nuevas ideas estratégicas que beneficien a la empresa.

Discutir el progreso y los resultados del desempeño

Mediante un estudio de mercado, encuestas y todo lo necesario para tener los resultados del
desempeño desde que se implementó la nueva idea hasta que se hizo el análisis del resultado, de esta
forma el comité debate cuales han sido los pros, los contras, que es lo que debe de seguir así y que
es lo que se tiene que mejorar y si realmente el nuevo diseño ha sido eficaz

2.2.3 Tareas de renovación


Identificar tendencias que indiquen una discordancia entre la organización y el
medio ambiente de negocios o entre la gente y la tecnología que la opera.

1. Falta de información
2. Falta de interés
3. Comprensión de las metas
4. Realizar tareas sin estar seguros
5. Capacitación incorrecta

Usar las nuevas herramientas del sistema total aprendidas para establecer los
requerimientos de la nueva organización

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

La capacitación entra como una herramienta importante pues en ella se basan muchas de las
actividades necesarias para las actividades que se requieren.

1. Motivación
2. Responsabilidad
3. Orden
4. Actitud
5. Trabajo en equipo
6. Liderazgo
7. Comunicación
8. Atención al cliente
9. Servicio

Ajustar el diseño de la organización para que quede mejor

1. Rotaciones semanales: harían que el empleado se sienta con más energía y dinamismo para
realizar sus actividades.

2. Rotar personal capacitado: los trabajadores que sean parte de la rotación, es necesario estén
capacitados para así hacer más eficiente su cambio de actividad, aprovechando al máximo su
potencial y así realizar las tareas de una manera más productiva.

Desarrollar cualquier medida nueva necesaria para medir la efectividad del proceso
renovado

Para que el nuevo diseño tenga un nivel de efectividad esperado, se llevara a cabo el control de la
varianza desde una perspectiva más detallada. Es decir desde los gerentes y con la ayuda de los
sistemas de información, quien por medio de avisos oportunos se sabrá lo que está por ser requerido
en cualquiera de las fronteras.

Ajustar los roles cuando se requiera por la renovación del diseño.

Capacitar al trabajador de acuerdo a los roles a desempeñar, y analizar si se está haciendo lo


correcto, para en su efecto realizar un ajuste en cuanto a las habilidades que estos roles requieren

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

Decidir acerca de los cambios en las tareas, roles, tecnología y procesos de


transformación, así como las fronteras dentro de la organización

Al momento de que el trabajador toma el rol como líder, es decir, que entre ellos se dirigen de
manera grupal, siendo rotado este cargo, los trabajadores tienden a ser más participativos de manera
que entre ellos, se esfuerzan para realizar un mejor desempeño. Aportando cada quien ideas para el
mismo proceso y contribuyendo en su transformación.

Identificar las necesidades para ser efectivos en esos roles

1. Auto dirección: una de las habilidades más importantes, puesto que el empleado deja de ser solo
una pieza más en el organigrama, para ser auto dirigido, adquiriendo así un rol más activo.

2. Trabajo en equipo: los trabajadores asumen un rol importante en el que también aportan al equipo
de trabajo en el que están, ayudándose uno al otro y aportando nuevas ideas para reforzar el trabajo
en el área asignada.

3. Liderazgo: todos los trabajadores involucrados en los departamentos, en su momento deben tener
liderazgo, puesto que el rol de líder es también rotado como el mismo personal, logrando de esta
manera que los mismos trabajadores se sientan motivados en aportar sus ideas.

Decidir donde se van a tomar las decisiones, cuáles serán los medios para
continuar la renovación, como van a ser manejados los cambios en coordinación,
selección/colocación.

Cuando se realizan las juntas de los trabajadores, se plantean los puntos de vista de los involucrados
directamente en el proceso, aportando nuevas ideas o mejorando las ya establecidas, haciendo de
esta manera más dinámica la toma de decisiones

Ajustar el sistema de premios, para permitir a la gente continuar alineando sus


propias metas con los de la organización renovada

1. Forma individual: el trabajador será compensado por su labor, al momento de ser valorado por los
jefes. El cual recibirá también felicitaciones por parte de sus compañeros.

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

2. Forma grupal: de una manera más en conjunto los trabajadores que estén laborando en una misma
área, cumpliendo las metas y objetivos que ya se tenían planeados, serán también recompensados y
felicitados por la misma gerencia y jefes.

Hacer un esquema para que la gente logre las nuevas metas de oportunidad que
identificaron en el proceso de renovación

Hacer un plan de implementación y asignar responsabilidades para la renovación.

1. Asignar al personal de acuerdo a las necesidades del área, dándole una capacitación mas integral
que resulte de mucha ayuda al momento de ser rotado.

2. Rotar al personal cuando esté capacitado, así sabrá lo necesario para realizar su trabajo y evita la
rotación de otro empleado para cubrir el lugar que le correspondía por falta de la capacitación.

3. Llevar un control de las areas de manera mas practica, siendo que los trabajadores conocer las
metas a realizar y saben lo que tiene que hacer,

4. El rol, cada trabajador en su momento asume el rol de supervisor, por lo que una de sus
asignaciones es principalmente la responsabilidad y comunicación con el resto del equipo, pues
sigue siendo un trabajador mas.

5. Realizar juntas de manera continua, para dar a conocer las metas y como estas se están llevando a
cabo.

6. Motivación extrínseca hacia los trabajadores, dándoles un incentivo bien ganado por su
desempeño

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

2.3 Evaluación de una estructura organizacional


En este apartado seguiremos evaluando a la empresa que en el capítulo anterior se estudió como
primera parte presentaremos de una manera diferente y general los pasos a seguir para tomar la
decisión de permanencia o rediseño, innovación o creación e implementación de la estructura
organizacional de una empresa la innovación según lo siguiente:

Según el estudio anterior las soluciones propuestas a los problemas de la empresa son

 Generar áreas funcionales para la empresa Bolsas S.R.L.


 Crear manuela de funciones.
 Reestructurar, modificar planta de los cargos.
 Despedir personal innecesario o ineficaz.
 Definir línea de ventas, capacitar al personal de la empresa S.R.L. en los
aspectos afines a su cargo

Estas soluciones corresponden la creación e implementación de la estructura organizacional de una


empresa ya que es evidente que no cuentan con una.

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx

www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

2.3.1 Razones de peso del porqué de la decisión tomada.


Bolsas S.R.L. tuvo sus inicios como una pequeña empresa, a modo de empresa informal y sus
propietarios fundadores no tuvieron en su momento la visión de que se convirtieran en una gran
empresa, por lo tanto no visualizaron desde el principio como debería ser la estructura
organizacional de la empresa.
Es por esto que se decide a la creación y no al rediseño ya que para este ejemplo no hay una correcta
estructura organizacional

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
Instituto Tecnológico de Comitán

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

BIBLIOGRAFÍA

Licenciatura en RR.HH. Universidad de Champagnat. (2002, agosto 16). La estructura


organizacional. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-estructura-organizacional/

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000
Comitán Chiapas, Tels. 963 63 2 25 17, 963 63 2 62 70 e-mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx

También podría gustarte