Está en la página 1de 3

TEMA 6

LA COMBA COLECTIVA

ORIGEN DEL SALTO DE COMBA


El origen del salto de comba es incierto, aunque hay algunas teorías que lo sitúan entre
los artesanos de la cuerda del antiguo Egipto, quienes se divertían saltando por encima
de las cuerdas trenzadas. ... De la época medieval, diversas pinturas muestran a niños
saltando a la comba como lo hacemos hoy en dia.

BENEFICIOS Y RIESGOS DEL SALTO DE COMBA


BENEFICIOS
1. Quema de calorías muy importante
2. Desarrolla la agilidad, rapidez y coordinación.
3. Mejora la capacidad pulmonar.
4. Aumenta la densidad ósea.
5. Es bueno para el cerebro y aleja el estrés.
6. Es una actividad barata y que apenas requiera de material.
RIESGOS
1. Fuerte impacto en las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillos.
2. No lograremos hipertrofiar muscularmente (nuestros músculos no aumentan su
grosor)

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL SALTO DE COMBA


• Condiciones materiales de seguridad: combas, calzado e instalaciones:
- La longitud de las combas variará en función de la altura de la persona
debiendo llegar la comba a la altura de las axilas estando la comba pisada.
- no debe realizarse la actividad con los pies descalzos, utilizando un calzado
adecuado que amortigüe y sujete el pie;
- el suelo preferiblemente debe ser de parquet, poliuretano o goma debido a su
absorción y estabilidad.
• Estado general de salud y capacidad física de los participantes:
- hay que tener mucho cuidado en la práctica con personas que tuviesen cualquier
tipo de dolencia cardiaca o muscular / articular en el tren inferior y zona lumbar
1
.
• Realización segura y efectiva de los ejercicios:
- Evitar movimientos incontrolados de zona cervical.
- Evitar extender y flexionar las rodillas y columna o zona lumbar.
- Evitar la rotación de las rodillas, los bloqueos de articulaciones, los
lanzamientos, etc.

CÓMO SALTAR CORRECTAMENTE A LA COMBA

2
ALGUNOS EJERCICIOS DE COMBA COLECTIVA
A) EJERCICIOS EN PAREJAS

B) EJERCICIOS DE VARIAS PERSONAS O COMBA COLECTIVA

También podría gustarte