Está en la página 1de 66

Tema 1:

Del Antiguo
Régimen a la
Revolución
Francesa
HMC 1º Bachillerato
Las bases del Antiguo Régimen
1. La pervivencia de la sociedad estamental

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en los tres órganos o


estamentos conformados desde la Edad Media:

El clero.

La nobleza.

El tercer estado o pueblo llano.

Esta organización está basada en la desigualdad legal social y económica


Las bases del Antiguo Régimen

El clero y la nobleza eran los estamentos


privilegiados, pues gozaban de derechos y
privilegios y estaban exentos de pagar impuestos.
Su poder provenía de la acumulación durante
siglos de tierras empleos títulos y cargos.

Poseían la mayoría de las tierras, ejercía la


jurisdicción en ella y cobraban impuestos a los
campesinos. Además, formaban parte de la corte y
tenían reservados los más altos cargos del
gobierno .
Las bases del Antiguo Régimen
La nobleza y el clero no era un grupo homogéneo. No era lo mismo la alta
jerarquía eclesiástica (obispos o abades), cuya riqueza era mayor, que el
bajo clero (párrocos, sacerdotes o monjes), a menudo en condiciones de
precariedad.

Alto clero Bajo Clero


Las bases del Antiguo Régimen

Asimismo, la poderosa nobleza de la corte estaba por encima


de la pequeña nobleza de provincias, y ambas sea diferencia de
la nueva nobleza, creada a partir de la compra de títulos que
vendía el monarca para incrementar sus ingresos
Las bases del Antiguo Régimen

El tercer estado o no privilegiados que


comprendía a la mayoría de la población, estaba
formado por personas que ejercían cualquier
ocupación u oficio desde campesinos hasta
comerciantes. En el siglo XVIII representaban
alrededor del 85 % de la población de Europa
pero sus decisiones sobre el Estado y el
control de la tierra era muy escasas. Éstos no
tenían privilegios y debían soportar las cargas
fiscales, es decir, los impuestos
Las bases del Antiguo Régimen

Los estamentos eran grupos cerrados a los que se pertenecía por


nacimiento o por formar parte de la iglesia. El ascenso solo era
posible dentro del propio estamento, era muy difícil pasar del
pueblo llano a nobleza solo algunos de los miembros de la
burguesía más rica conseguían ascender a la nobleza.
Las bases del Antiguo Régimen
2. Una economía agraria y señorial

A principios del siglo XVIII la agricultura era la más


importante fuente de riqueza, pero era muy poco
productiva y estaba técnicamente muy atrasada.

El mayor problema para aumentar la productividad


estaba en la forma de propiedad y explotación. La
mayor parte de la tierra estaba ligada a un título
nobiliario, a la iglesia, a un municipio o a la corona.
Sus titulares podían sacar provecho económico pero
no venderla.
Las bases del Antiguo Régimen
Los señores vivían de lo que le pagaban los campesinos (Impuestos señoriales,
prestaciones en trabajo…), quienes también estaban obligados a entregar a la
iglesia la décima parte de sus cosechas (diezmo) y pagar impuestos al Estado
(gabela, talla…). Además, el derecho de jurisdicción sobre señorío le permitía
dictar normas, ejercer justicia o crear nuevos impuestos.
Las bases del Antiguo Régimen

Los escasos excedentes en manos de los agricultores daban lugar


a una agricultura de subsistencia, destinada básicamente al
autoconsumo. Esta agricultura se basaba en cereales.
Las bases del Antiguo Régimen
3. Una población estancada

Siguiendo con la situación de siglos anteriores, a principios del siglo XVIII


la mala alimentación, la falta de higiene y los escasos recursos médicos
provocaban una mortalidad muy elevada (30%-40%), sobretodo entre recién
nacidos.
Las bases del Antiguo Régimen

Además en la economía agraria de subsistencia, la producción de alimentos no


crecía al mismo ritmo de la población. Por ello, en los periodos de grave
escasez de alimentos, debido a varios años de malas cosechas, las
enfermedades y las epidemias afectaba mucho a una población que estaba mal
alimentada. Eran las llamadas crisis de subsistencia que provocaban una
mortalidad catastrófica.
Las bases del Antiguo Régimen

Muchas veces estas crisis iban


acompañadas de auténticos motines por
la subida del precio de los productos
básicos.
Las bases del Antiguo Régimen
4. El impulso de la burguesía urbana

A lo largo del siglo XVIII, la introducción de nuevos cultivos llegados


de América (patata, maíz...) y de nuevas técnicas agrícolas permitió un
aumento de la producción agraria, mejoró las condiciones de
explotación y fomentó la expansión de la propiedad privada de la
tierra.
Las bases del Antiguo Régimen

Sus impulsores fueron un nuevo grupo de propietarios agrarios


que buscaban el beneficio: cultivaban lo que se vendía mejor y
apostaban por la especialización y los productos.
Las bases del Antiguo Régimen

El crecimiento agrario, unido a la ausencia de grandes epidemias


y de graves conflictos bélicos, contribuyó a reducir la
mortalidad catastrófica. Las grandes hambrunas fueron menos
frecuentes y se produjo un aumento de la población en algunos
países de Europa.
Las bases del Antiguo Régimen
Las bases del Antiguo Régimen
Por otro lado, el desarrollo del comercio, las manufacturas y las finanzas
impulsó la expansión de las ciudades. En esas ciudades se expandió una
burguesía emprendedora, interesada en impulsar las manufacturas y el
comercio. Pero se encontraban con dificultades:

l.a monarquía debía autorizar la creación de nuevas fábricas.

Los gremios (asociaciones de artesanos de un mismo oficio) controlaban


la producción y ponían límites al comercio.

Ante esto, los comerciantes e industriales reclamaban mayor libertad


económica.
Las bases del Antiguo Régimen

El crecimiento de la economía convirtió a la burguesía el grupo social


más dinámico. Los burgueses poseían los negocios, las manufacturas
y las compañías comerciales, controlaban los grandes capitales y las
instituciones financieras y actuaban como prestamistas de la nobleza
y de la monarquía. Muchos de ellos tenían además una sólida
formación intelectual.
Las bases del Antiguo Régimen

Sin embargo este poder económico contrastaba con su posición social y


política dentro de la sociedad estamental. No solo estaban sometidos a
fuertes impuestos y a una discriminación legal frente a la nobleza, sino
que carecían, en la mayoría de países, de poder político para cambiar
las leyes.
Las bases del Antiguo Régimen

Debido a esta situación, la burguesía aspiraba a grandes cambios en el


sistema social del Antiguo Régimen. Pedían:

El fin de los privilegios estamentales de la nobleza.

La igualdad de derechos.

Poder participar en política.

En este tiene sentido, coincidían con los otros integrantes del tercer
estado al tener un interés común.
Las bases del Antiguo Régimen
5. El comercio colonial

Buena parte de los productos


manufacturados tenían como destino el
comercio con las colonias debido a la gran
expansión del comercio marítimo.

Los productos obtenidos en ultramar


(cacao, tabaco, café, azúcar, algodón..) eran
bien recibidos y apreciados por la
sociedades europeas. Mientras las colonias
eran excelentes mercados para los
productos europeos.
Las bases del Antiguo Régimen

A las tradicionales potencias


coloniales, España y Portugal, se
sumaron países como Francia,
Holanda y sobretodo Inglaterra, se
convirtió en la primera potencia
marítima y comercial de la época.
Las bases del Antiguo Régimen

El comercio colonial era un intercambio desigual: de las colonias


obtenían materias primas y materiales preciosos a bajo precio, y
a cambio les vendían productos manufacturados de poco valor a
precios altos.
Las bases del Antiguo Régimen

Una de las principales rutas fue la del comercio


triangular, que se llevó acabo entre Europa,
África y América. Los barcos partían de Europa
con productos manufacturados que eran
canjeados en África por esclavos, vendidos
posteriormente en América a los dueños de
plantaciones. Los barcos volvían a Europa
cargados de productos coloniales (café, azúcar,
tabaco).
Las bases del Antiguo Régimen

El comercio triangular implicaba el comercio de esclavos.


Las bases del Antiguo Régimen

Ver hasta el minuto 5


El poder politico en el siglo XVIII

1. El absolutismo

La monarquía absoluta fue el modelo


político del Antiguo Régimen.

El absolutismo es un régimen político que


se caracteriza por la concentración de
todos los poderes en una sola persona, el
monarca.
El poder politico en el siglo XVIII

El rey gobernaba el reino y dirigía la


política exterior, dictaba las leyes y
administraba justicia o nombraba a
los magistrados que la ejercía en su
nombre.
El poder politico en el siglo XVIII

El rey no estaba sometido a ningún tipo de control. Éste derecho se


justificaba por el origen divino de su poder. Los monarcas eran
considerados representantes de Dios en la tierra. Por eso, solo
tenían que dar explicaciones ante dios.
El poder politico en el siglo XVIII

Los monarcas eran asistidos y asesorados por consejos, ministros y


secretarios. Además, un gran número de funcionarios que se
encargaban de administrar el reino, recaudar impuestos y hacer
cumplir las órdenes reales.
El poder politico en el siglo XVIII

Por tanto las bases del absolutismo eran:

Derecho divino.

Centralismo.

Burocracia.
El poder politico en el siglo XVIII

Sin embargo, el monarca debía respetar


los privilegios tradicionales de la
nobleza y el clero que poseían derechos
de jurisdicción es una parte importante
del reino (señoríos), donde cobraban
impuestos de administraban justicia.
El poder politico en el siglo XVIII

Además el poder del monarca


también estaba limitado por las
cortes y parlamentos surgidos en
la Edad Media, quiénes tenían
competencia para crear nuevos
impuestos.
El poder politico en el siglo XVIII

El ejemplo más significativo de


absolutismo fue la monarquía
francesa de los Borbones y, sobre
todo, Luis XIV, conocido como “el rey
Sol”.
El poder politico en el siglo XVIII
2. En contra del absolutismo

Aunque el absolutismo era predominante en Europa, en


Inglaterra y Holanda se habían producido a finales del
siglo XVII revoluciones que habían implantado el control
del parlamento sobre las monarquías dando lugar a...

Monarquías parlamentarias
El poder politico en el siglo XVIII

Además en el siglo XVIII, muchos monarcas absolutos eran


conscientes de la necesidad de mejorar la economía y la
administración.

Asimismo el bajo crecimiento demográfico y económico unido a la


revueltas populares le llevaron a introducir mejoras, en muchos
casos siguiendo las nuevas ideas ilustradas.
El parlamentarismo inglés
A diferencia de otros países europeos en el siglo XVII, el
Parlamento Inglés consiguió imponerse ante el poder del rey.
El parlamentarismo inglés
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INGLESA

El poder del Parlamento era tan fuerte


que llego a derrocar al rey Carlos I,
quién quiso establecer una monarquía
absoluta, gobernando sin respetar los
derechos tradicionales y sin el control
del parlamento.
El parlamentarismo inglés
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INGLESA

En 1649, el descontento provocó una primera revolución, dirigida


por Oliver Cromwell, que derrocó y ejecutó al rey. Después de un
breve periodo republicano con Cromwell, el nuevo monarca
Carlos II aceptó la hábeas corpus, la ley que garantizaba a todo
detenido comparecer ante un juez y poder defenderse.

Cromwell
El parlamentarismo inglés
LA GLORIOSA REVOLUCIÓN

Jacobo II intenta imitar el absolutismo de Luis XIV al intentar


imponer el catolíscismo. Por ello, el parlamento lo destronó y
nombro a su hija María casada con Guillermo de Orange. Esto se
conoce como “gloriosa revolución” o segunda revolución
El parlamentarismo inglés
LA GLORIOSA REVOLUCIÓN

Guillermo de Orange Se comprometió a respetar la Declaración


de Derechos, que confirmaba:

La supremacía del Parlamento sobre el rey.


La separación de poderes.
Los derechos individuales.
El parlamentarismo inglés
La nueva monarquía parlamentaria inglesa no favorecía a todos
pues:

Solo a una minoría (pues propietarios, nobles, burgueses,


etc...) tenían derecho a voto.

Los habitantes de las colonias no estaban representados en el


parlamento.

Se aceptaba la esclavitud.
El parlamentarismo inglés
El parlamentarismo inglés fue un ejemplo para quienes deseaban
acabar, en otros lugares, con el absolutismo.

El filósofo inglés John Locke se hizo eco de estos cambios en su


obra "Dos tratados sobre el gobierno civil", que tuvo una gran
influencia en el pensamiento ilustrado y en la revolución
americana
El parlamentarismo inglés
Las bases del Antiguo Régimen

ver final
La Ilustración
En el siglo XVIII, los cambios fueron promovidos por la Ilustración.

La Ilustración es un movimiento cultural, político, social, económico y


científico que se originó en Europa en el siglo XVIII (el llamado siglo de
las luces) y que dio lugar a un cambio de mentalidad.

Su objetivo era transformar las estructuras


del Antiguo Régimen y modernizar la
cultura.
La Ilustración
¿En que se basa la Ilustración?

1. La Ilustración se basa en el uso de la Razón, que es el único medio para


llegar a la verdad, entender el mundo y alcanzar el progreso y la felicidad.
La razón es la luz que ilumina la oscuridad creada por las creencias
tradicionales, la ignorancia y la superstición.
La Ilustración
¿En que se basa la Ilustración?

2. La Ilustración se basa en la libertad individual y en la igualdad


como dos derechos que tienen todos los hombres.

Así pues el hombre es libre de actuar y


pensar como quiera.
La Ilustración

¿En que se basa la Ilustración?

3. La Ilustración se basa en
la separación de poderes.
La Ilustración
¿En que se basa la Ilustración?

4. La Ilustración se basa en la soberania nacional, es decir, el poder


reside en el pueblo (y por tanto no en el rey).
La Ilustración

¿En que se basa la Ilustración?

5. La Ilustración se basa en una


división social por clases (basada en
la riqueza de los individuos) y no por
estamentos (basada en el nacimientos
de las personas).
La Ilustración
¿En que se basa la Ilustración?

6. La Ilustración se basa en la fe que tienen en el progreso


humano, la educación y la ciencia.
La Ilustración
Por tanto la ilustración lo que hace es una crítica al
Antiguo Régimen, donde los ilustrados criticaron:

El absolutismo.
Los grupos sociales privilegiados.
La intolerancia religiosa.
La Ilustración
La Ilustración
Las ideas ilustradas se fueron difundiendo a través de:

La burguesía culta.

Libros como La Enciclopedia.

Sociedades literarias, científicas y artísticas.


La Ilustración
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno surgida en el
intento de algunos monarcas europeos por conciliar el absolutismo
con las ideas de la Ilustración.
El despotismo ilustrado

Los monarcas siguieron concentrando todo el poder, pero


llevaron acabo reformas encaminadas a alcanzar el
progreso y la policía de sus súbditos: impulsaron la
educación, fundaron hospitales, protegieron la
agricultura, fomentaron la industria, el comercio, etc.

PERO NO CAMBIO LA ESTRUCTURA POLÍTICA Y


SOCIAL.
El despotismo ilustrado
Al no cambiar la estructura política y social:

Los estamentos privilegiados mantuvieron su


supremacía y sus privilegios.
La mayoría de la población continuó sin poder
participar en las decisiones políticas.

Por ello el lema del despotismo ilustrado es:

“TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO”


La ilustración
En el siglo XVIII las ideas ilustradas apoyaron el
nacimiento de nuevas políticas económicas que
desplazaron el mercantilismo como la fisiocracia y el
liberalismo económico.
La ilustración
El liberalismo económico, defendido por Adam Smith en su obra "
La riqueza de las naciones", sostuvo que el origen de la riqueza es
el trabajo individual, que aspira obtener el máximo beneficio
particular. Por tanto el único medio para enriquecer a las
naciones es enriquecer a los individuos, puesto que el beneficio
particular acaba beneficiando a toda la sociedad.
La ilustración
La fisiocracia, defendida por François Quesnay, sostuvo que la
base de la riqueza de un país es la tierra (agricultura y la
minería), ya que permiten la alimentación y proporciona artículos
para la artesanía y el comercio.

Ambas teorías se oponían el control de la economía por parte del


Estado y defendía la libertad económica.
El despotismo ilustrado
La independencia de EE.UU
FIN

Ánimo con el
estudio

También podría gustarte