Está en la página 1de 2

Herrera Tula, Tamara Anahí Análisis Sistemáticos de las Dificultades de Aprendizaje

TALLER 1

UNIDAD 1

Texto: Azcoaga, J, Derman, B, Iglesias, A (1979). El proceso de aprendizaje


escolar. Cap. 2. Alteraciones del Aprendizaje Escolar. Diagnóstico,
fisiopatología y tratamiento. Buenos Aires. Paidós

Consigna de lectura del texto:

A- Identificar en el texto de Azcoaga las definiciones de aprendizaje


fisiológico y aprendizaje pedagógico. Tener en cuenta los conceptos
trabajados durante el teórico 1 y 2.

B- Analizar los componentes teniendo en cuenta (una carilla a carilla y


media)

b1- Comparar las definiciones aprendizaje fisiológico y aprendizaje


pedagógico, teniendo en cuenta: coincidencias, complementariedad, oposición.

b.2- Responder si consideran que la definición de Azcoaga hace referencia al


aprendizaje escolar. ¿Si o no? ¿Por qué?

Respuestas:

a- En “Alteraciones del aprendizaje escolar” Azcoaga plantea que “el aprendizaje es un


proceso que desemboca en una nueva modalidad funcional del organismo”, como así
también “(…) se pone en marcha por la incidencia de ciertos estímulos que en forma
mediata o en forma directa representan una presión del ambiente que rodea el organismo
que aprende” Azcoaga, J, Derman, B, Iglesias, A (1979).

En simples palabras plantea que todo aprendizaje pedagógico, tiene por antecesor
necesariamente un aprendizaje fisiológico, Entendiendo el primero como aquel que tiene
carácter adaptativo de índole cultural, que permite a los sujetos mayor integración y
desempeño de conocimientos en el medioambiente que los circunda, mientras que el
segundo lo considera como aquel en que primeramente se expresan los componentes
heredados, que son patrimonio de la especie y que están por consiguiente plasmados en el
código genético. Estos componentes tienen la rigidez y la invariabilidad que corresponde
precisamente a lo heredado. En este sentido, Azcoaga plantea que el aprendizaje moviliza
regulaciones del sistema nervioso central que tienen carácter innato, por lo cual para que
haya aprendizaje debe haber una situación de excitabilidad óptima en el Sistema Nervioso
Herrera Tula, Tamara Anahí Análisis Sistemáticos de las Dificultades de Aprendizaje

Central (SNC). A ese estado lo conocemos mayormente como motivación, la cual se


caracteriza por su tendencia favorable hacia que el organismo realice ciertas metas. Se
requiere también de otros dispositivos que garantizan el aprendizaje, como por ejemplo la
atención, en sus modalidades fasica y tónica. A su vez de que se necesita que la
informacionllegue sin empedimentos, es decir se necesita dela sensopersepcion (es decir
de todos los analizadores). Finalmente el resultado de esa actividad después de haberse
consolidado, quedaorganizado en la memoria.

También podría gustarte