Está en la página 1de 3

A QUIEN CORRESPONDA

PRESENTE.

El que suscribe el C. Héctor Gerardo Fernández Medina, Licenciado en


Psicología y Perito perteneciente a la lista oficial de Auxiliares de la
Administración de Justicia del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con
número de cédula profesional ***********, por medio del presente me permito
informar los resultados obtenidos de la evaluación psicológica realizada a la C.
María Guerrero Hernández y al C. Juan Martínez Torres, Padres de la víctima:

I. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN:

En base a lo anterior el objetivo de la presente es llevar a cabo la


evaluación Psicológica de ambos padres, con la finalidad de saber
cuál es su estado emocional, como se comportan en sociedad y si
éste refleja alguna alteración en su vida diaria.

II. ACTITUD ANTE LA VALORACIÓN:

Ambos padres se presentaron de manera simultánea, con una actitud


deprimente más expresiva por la madre, que por el padre, sin evidenciar
dificultad de contacto con él, se observa en a la madre en condiciones muy
deteriorables, tanto en su forma de expresarse sobre lo ocurrido, como de su
actuar, este ultimo de manera agresiva y a la defensiva, por su parte el padre
se le ve con un ensamble serio, impactado por lo sucedido, sin embargo su
comportamiento es muy pasivo a la hora de hablar de los hechos que se
suscitaron ese día.

Sin embargo la madre logro tranquilizarse y ambos accedieron a la valoración


psicológica, una vez establecido el reporte correspondiente, con una buena
disposición y cooperando con todas las actividades, siendo capaz de
establecer confianza con los evaluadores y de realizar las pruebas psicológicas
dentro de los tiempos establecidos para las mismas.
III. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS EMPLEADAS:

Para ambos padres la metodología empleada fue la siguiente:

a) Observación directa de la conducta de la madre y el padre.


b) Entrevista clínica con los padres.
c) La aplicación de la siguiente batería de pruebas psicológicas:

Inventario de Duelo Complicado (IDC).


El IDC es un instrumento sencillo que permitirá distinguir las reacciones normales
de duelo de las complicadas, lo que facilitará, en gran medida, la planificación
de las intervenciones en los deudos en proceso de duelo.

Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD).


Permite agrupar a los dolientes en cuatro categorías: ausencia de duelo, duelo
retardado, prolongado y agudo. Para evaluar la intensidad y características del
duelo.

Cuestionario de Riesgo de Duelo Complicado (CRDC).


El objetivo principal de este test es detectar el riesgo de duelo complicado, siendo
un test específico para este tipo de población, que permite hacernos una idea
del riesgo de complicación en duelo.

Valoración del Riesgo de Complicaciones en la Resolución del Duelo


(VRCRD).
Estudiar el proceso de evolución en sus primeras etapas tras la pérdida y
determinar cuáles son los factores de riesgo y protección previos a la muerte
que permiten predecir el surgimiento de posibles complicaciones en los
familiares/cuidadores de pacientes oncológicos.
IV. CONCLUSIONES:

I.- De acuerdo con los datos obtenidos en la presente evaluación a los padres
de la víctima, se puede afirmar que la C. María Guerrero Hernández y el C.
Juan Martínez Torres sufren un daño psíquico, ya que el trauma acaecido
como efecto el acontecimiento inesperado del fallecimiento de su única hija.
Pero la parte más afectada es para la madre que pone en riesgo su estabilidad
emocional y su relación matrimonial con su esposo, ya que por la intensidad del
ataque sufrido, el trauma está a un nivel incalculable, ya que también a ella se
le detecta a lo que nosotros llamamos Duelo Patológico, ya que la madre no
asimila y niega la muerte de su hija, y piensa que aun esta con vida, que la ve,
que la escucha y establece conductas anormales como poner altares y visitar el
cementerio diario.
.
II.- Con base a la información obtenida de dicha evaluación y con el fin de priorizar
la integridad tanto física como emocional de los padres, hago una
recomendación la cual constara de asistencia especializa a ambos padres, de
2 sesiones al mes durante 1 año y medio, que tendrá valor de alrededor de 800
pesos, M/N con la finalidad que se les repare el daño causado, que puedan
realizar sus actividades cotidianas de manera apta, y puedan integrarse de
nuevo a la sociedad con una mejor perspectiva de esta.

También podría gustarte