Está en la página 1de 19

Contenido

Introducción ................................................................................................................................... 3
TITULO PROVISIONAL ..................................................................................................................... 4
INDIGENCIA. ............................................................................................................................... 4
Planteamiento del problema. .................................................................................................... 4
Objetivos .................................................................................................................................... 5
Objetivo general. .................................................................................................................... 5
Objetivo específico ................................................................................................................. 5
Hipótesis ..................................................................................................................................... 5
Variables ..................................................................................................................................... 5
Variable independiente. ......................................................................................................... 5
Variable dependiente ............................................................................................................. 5
Justificación. ............................................................................................................................... 5
Marco referencial ....................................................................................................................... 6
MARCO CONTEXTUAL. ................................................................................................................... 7
MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................... 8
INDIGENCIA. ............................................................................................................................... 8
Problema de investigación ......................................................................................................... 8
Organizaciones no Gubernamentales estudiadas ...................................................................... 8
OBJETIVO. ................................................................................................................................... 9
CASOS A NIVEL NACIONAL ......................................................................................................... 9
Pobreza y Exclusión Social .......................................................................................................... 9
Indigencia, Pobreza y Exclusión Social ....................................................................................... 9
Marco teórico. .............................................................................................................................. 10
Proporción Del % A Nivel Internacional ................................................................................... 10
Proporción Del % A Nivel Nacional. ......................................................................................... 11
(Marco Teórico) Propuesta De Trabajo. ....................................................................................... 13
Planteamiento Del Problema. .................................................................................................. 13
Objetivos. ................................................................................................................................. 13
Objetivo específico. .................................................................................................................. 13
Definición de la propuesta. ...................................................................................................... 13
Estructura del contenido. ......................................................................................................... 14
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 14
RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 15
Cronograma. ............................................................................................................................. 16
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 17
ANEXO .......................................................................................................................................... 18
Introducción
La presente investigación es un esfuerzo realizado por dos Trabajadoras
Sociales de la Universidad de Costa Rica, quienes en su interés por estudiar el
tema de la indigencia, definen algunos elementos por considerar, dando como
resultado, el siguiente título “Intervención con personas en situación de
indigencia: Un análisis crítico en cuatro Organizaciones no Gubernamentales”.

La indigencia es una problemática que se evidencia en diferentes calles de Costa


Rica, en donde gran cantidad de personas viven en condiciones precarias que
atentan contra su propia seguridad. Si bien han existido diversos esfuerzos por
atender a esta población, éstos han tenido muchas dificultades para responder
a las múltiples necesidades presentes en esta situación.

Como parte de estos esfuerzos se rescata el importante papel de las


Organizaciones no Gubernamentales, las cuales han elaborado una serie de
acciones, programas y proyectos para intervenir con personas en indigencia.
Para el análisis de esta intervención se contextualizo y ubicó históricamente a
las ONG‟s dentro del Modelo de Desarrollo que se vive actualmente en Costa
Rica, rescatando las particularidades del mismo, así como su relación con el
presente tema.

CAPITULO I
TITULO PROVISIONAL
INDIGENCIA.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2002) la
indigencia es concebida como una forma de pobreza absoluta, definida como la
carencia del ser humano muy por debajo de un nivel de necesidad mínima que
dificulta severamente su subsistencia. Desde esta perspectiva, el desarrollo
humano va más allá del ingreso y el crecimiento económico, para abarcar las
potencialidades y capacidades de la población. Desde este punto de vista la
indigencia significaría ausencia o denegación de las oportunidades y opciones
fundamentales del desarrollo: una vida larga y saludable, adquisición de
conocimientos y acceso a los recursos para lograr un nivel de vida decente.

Inicialmente se presenta un estudio que consiste en uno de los primeros


esfuerzos por dar a conocer el tema de la indigencia y los antecedentes de la
intervención que se realiza en ésta. Dicho estudio se llevó a cabo en 1999 por
una Subcomisión conformada por autoridades de entidades como la
CAZNOCAM, la Dirección Nacional Prevención de la Violencia y el Delito y la
Defensoría de los Habitantes y se titula “Imanes de la Zona Roja entre la
Confluencia y la Expulsión”.

Planteamiento del problema.


La idea que dio origen a esta investigación es la situación en las que viven los
indigentes de la calle, ya que el nivel cultural y económico que presentan es un
factor relevante que incide de manera negativa. El hecho de ser personas que
son de escasos recursos, les impide salir de la indigencia en la cual se
encuentran, pero sobre todo les obstaculiza la satisfacción de sus necesidades
básicas y de su propia superación personal. Es necesario un estudio acabado
de la realidad que enfrentan estos indigentes, para así dar a conocer al ámbito
político socio jurídico las condiciones de pobreza en las que viven estas
personas, en especial la discriminación y aislamiento que sufren, lo que aumenta
más la indigencia y vulnerabilidad social en la que se encuentran y de la cual no
pueden salir, para eso la propuesta de creación de centros de rehabilitación para
indigentes que viven en la calle para la recuperación del capital humano
Objetivos
Objetivo general.
Proponer la creación de centros de rehabilitación para indigentes que viven en
la calle en función a políticas socio jurídicas. que tendrá por propósito recuperar
el capital humano que habita en las calles, brindarles un hogar que les otorgue
bienestar, seguridad y alimentación.

Objetivo específico
• Determinar si la indigencia es una situación de abandono, marginación
social y desempleo.
• Proponer alternativas de solución y una posición crítica ante el problema.
• Determinar el principal obstáculo que reconocen los indigentes de la
situación en las que viven.

Hipótesis
"La implementación de políticas socio jurídicas para la creación de centros de
rehabilitación para indigentes que viven en la calle permitirá, que reciban un
tratamiento integral y digno para su readaptación dentro nuestra sociedad”

Variables
Variable independiente.
Implementación de políticas socio jurídicas para la creación de centros
rehabilitación de indigentes que viven en la calle.

Variable dependiente
Rehabilitación y readaptación de los indigentes que viven en la calle.

Justificación.
Se implementaron diversas estrategias para enfrentar las condiciones de
vulnerabilidad evidenciadas en diversos sectores de la sociedad, entre ellas
destacan los Programas de Ajuste Estructural (PAE), las Políticas Sociales con
tendencia focalizada, la reducción del Aparato Estatal y el desarrollo del sector
privado. Durante este momento histórico se dio paso a las propuestas de la
política económica de los organismos financieros internacionales, quienes,
desde su perspectiva, buscaron reformar las políticas sociales y mejorar la
efectividad del Estado mediante un listado de políticas económicas que diversos
“centros económicos con sede en Washington DC, Estados Unidos,
consideraron como el mejor programa económico que los países
latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento”.

Marco referencial
La vida callejera se encuentra integrada por diversos pobladores que interactúan
en un mismo espacio territorial en la búsqueda por la existencia y por la
resolución de diferentes necesidades. Están allí por múltiples factores de tipo
estructural e individual que asociados al detrimento de las relaciones familiares
y sociales, en muchos casos, conducen a la ocupación de la calle como espacio
de sobrevivencia. Tal espacio es entendido para este propósito desde dos
perspectivas: como la Pertenencia a la zona (estar en el día y permanecer
durante la noche, para lo cual se poseen cambuches y sitios más o menos fijos
de ubicación, y puede poseerse o no, camadas de pares o parches -unidad social
constitutiva de la organización en la calle-) y como itinerancia (estar allí durante
el día, pero ir a dormir a otro sector).
CAPITULO II

MARCO CONTEXTUAL.
El concepto de 'línea de indigencia' como tal procura establecer si los hogares
cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos
capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades. De esta manera, los
hogares que no cuentan con ingresos suficientes para adquirir esa canasta son
considerados indigentes. Se establece una canasta básica de alimentos (CBA)
determinada en función de los hábitos de consumo de la población y de los
requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos. Una vez establecidos los
componentes de la CBA se los valoriza con los precios relevados por un índice
de precios al consumo. El valor de la CBA es la Línea de Indigencia.

Así mismo, se puede considerar que las personas cuyos recursos son iguales o
inferiores al salario mínimo son indigentes pero en diferente medida. las
necesidades que no son satisfechas de forma total y eficiente, son problemas
solucionados a medias.

Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo
y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las
características de cada individuo en relación a esas variables. Para esto se toma
como unidad de referencia al varón adulto, de 30 a 59 años, con actividad
moderada. A esta unidad se la denomina “adulto equivalente” y se le asigna un
valor igual a uno. Se calcula la equivalencia con respecto a esa unidad para cada
integrante del hogar. Al total familiar obtenido se lo multiplica por el valor de la
canasta del adulto equivalente. El valor resultante se compara con el ingreso del
hogar, si éste es menor, se dice que se encuentra en una situación de indigencia.

Sin embargo, estas variables resultan muy simples para medir el verdadero
impacto que tiene la indigencia y más en estos tiempos en los que la cada vez
las condiciones son más difíciles y generan nuevos problemas.
CAPITULO III

MARCO CONCEPTUAL
INDIGENCIA.
Inicialmente se presenta un estudio que consiste en uno de los primeros
esfuerzos por dar a conocer el tema de la indigencia y los antecedentes de la
intervención que se realiza en ésta. Dicho estudio se llevó a cabo en 1999 por
una Subcomisión conformada por autoridades de entidades como la
CAZNOCAM, la Dirección Nacional Prevención de la Violencia y el Delito y la
Defensoría de los Habitantes y se titula “Imanes de la Zona Roja entre la
Confluencia y la Expulsión”.

Problema de investigación
La indigencia es una problemática que se ha agudizado en las últimas décadas,
convirtiéndose en una de las condiciones de vida más extremas. Además,
constituye una de las expresiones más claras de violación de los derechos
humanos, en donde las personas permanecen en una situación de exclusión
social, que les impide el ejercicio pleno de su ciudadanía.

Organizaciones no Gubernamentales estudiadas


El tema de la presente investigación son los servicios y acciones realizadas por
cuatro Organizaciones no Gubernamentales, tres de estas organizaciones se
ubican en San José y la cuarta, en la provincia de Alajuela. Todas ellas atienden
población 61 en situación de indigencia, ellas son: el Albergue Alcohólico Adulto
Mayor Indigente (fundado el 10 de Setiembre de 1995), Albergue Camino a la
Libertad (creada en el año 2001), Ejército de Salvación (fundado en Costa Rica
en 1907) y Hogar Buen Samaritano (creado en el año de 1993). Los criterios
para su selección son los siguientes: • Que brindara atención a población en
situación de indigencia. • Con más de dos años de funcionamiento. • Con
disponibilidad para colaborar con la investigación. • Que tuvieran la modalidad
de internamiento, es decir que no fuera únicamente una atención transitoria. •
Se consideraron Organizaciones no Gubernamentales que tuvieran algún tipo de
relación con instituciones del Estado. En el caso del Buen Samaritano, ubicada
en Alajuela, se quería un lugar que atendiera la indigencia, expresada fuera del
área metropolitana, con la finalidad de identificar la existencia de las similitudes
y las diferencias que podrían presentarse en un contexto geográfico distinto.
OBJETIVO.
Proponer la creación de centros de rehabilitación para indigentes que viven en
la calle en función a políticas socio jurídicas. que tendrá por propósito recuperar
el capital humano que habita en las calles, brindarles un hogar que les otorgue
bienestar, seguridad y alimentación.

CASOS A NIVEL NACIONAL


La ciudad de El Alto se caracteriza por tener una población joven con
innumerables problemas en cuanto a educación, es así que la tasa de
analfabetismo es de 11.61%, superando el promedio nacional de 6.7%, se
observa mayor incidencia de analfabetismo en las mujeres del 18.9 % y hombre
de 4.4% esta información fue obtenida de la Estrategia Social Municipal de 1996.

Pobreza y Exclusión Social


Como se ha venido mencionando, la indigencia se relaciona con distintos
aspectos, tales como la pobreza, por lo que se destacan algunas investigaciones
que dan cuenta sobre este tema. En primer lugar el estudio llamado “Escenarios
de la pobreza: convergencias y divergencias por género y grupo etáreo” de
Monge y Rivera (2005) para optar por el grado de licenciatura en Trabajo Social
en la Universidad de Costa Rica, es un estudio de tipo cualitativo-cuantitativo, de
carácter exploratorio, aporta conceptos y perspectivas acerca de la pobreza, la
exclusión social y la Política Social.

Indigencia, Pobreza y Exclusión Social


En la sociedad costarricense se evidencia una problemática de gran importancia
como la indigencia la cual se ha venido agudizando en las últimas décadas
debido a que cada vez hay una mayor cantidad de personas en ésta situación,
iniciando a edades más tempranas y bajo condiciones de extrema precarización,
según lo hacen constar estudios realizados en la Municipalidad de San José y el
Instituto Mixto de Ayuda Social.

Existen diversas definiciones acerca de la indigencia, en muchas de ellas se


afirma que el término debe ser utilizado para hacer referencia a personas
mayores de edad, esto porque como bien lo afirma la Comisión Mixta de Atención
de la Indigencia en el cantón de San José. las personas menores de edad,
aunque se encuentren en condición de calle no les corresponde asumir por sí
mismas la atención a sus necesidades, ya que ésta es responsabilidad de
padres, madres o encargados y encargadas.
Capitulo IV

Marco teórico.
Para comenzar con la explicación o fundamentación de esta investigación se
hace necesaria la definición del concepto de “indigentes”, que según la OMS
(2014) “es comprendido como un trastorno mental multidimensional, resultado
de una interacción compleja de diversos factores; biológicos, genéticos,
psicológicos, sociológicos y ambientales”. Las enfermedades mentales,
principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de
sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos
culturales y sociales constituyen importantes factores de riesgo de suicidio.

considera el suicidio como “el acto consumado, intencional de finalizar con la


propia vida. Incluye todas las muertes que son resultado directo o indirecto de
comportamientos ejecutados por la propia víctima, quien es consciente de la
meta que desea lograr." Por otro lado, tenemos un concepto más actualizado,
según, que lo define como el acto de matarse de forma voluntaria en el que
intervienen tanto los pensamientos suicidas como los intentos o el acto suicida
en sí.

lo concibe como el acto autoinfligido para causarse la muerte en forma voluntaria,


deliberada, en el que intervienen sucesivamente tres etapas, llamadas en
conjunto proceso suicida: el deseo suicida, la idea y el acto suicidas en sí. Por
otro lado, se entiende como “conducta suicida” a toda acción mediante la cual el
individuo se causa una lesión, independiente de la letalidad, del método
empleado y del conocimiento real de su intención, se produzca o no la muerte
del individuo.

definió como “Todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un


acto positivo o negativo realizado por la víctima y que, según ella sabía, debía
producir este resultado”.

Proporción Del % A Nivel Internacional


Las tasas de suicidio de indigentes disminuyeron en los 20 años transcurridos
entre 2000 y 2019: la tasa mundial se redujo en un 36%, con descensos que
oscilaron del 17% de la Región del Mediterráneo Oriental al 47% de la Región
de Europa y el 49% del Pacífico Occidental. En cambio, en la Región de las
Américas, las tasas se incrementaron en un 17% en ese mismo periodo.

Proporción Del % A Nivel Nacional.


Para este indicador, La Organización Mundial de la Salud proporciona datos para
Bolivia desde 2000 a 2019. El valor medio para Bolivia durante ese período fue
de 6,27 indigentes por 100.000 personas con un mínimo de 5,9 indigentes por
100.000 personas en 2006 y un máximo de 6,9 indigentes por 100.000 personas
en 2000.
Capitulo V

(Marco Teórico) Propuesta De Trabajo.


Planteamiento Del Problema.
Es necesario un estudio acabado de la realidad que enfrentan estos indigentes,
para así dar a conocer al ámbito político socio jurídico las condiciones de pobreza
en las que viven estas personas, en especial la discriminación y aislamiento que
sufren, lo que aumenta más la indigencia y vulnerabilidad social en la que se
encuentran y de la cual no pueden salir, para eso la propuesta de creación de
centros de rehabilitación para indigentes que viven en la calle para la
recuperación del capital humano.

Objetivos.
Proponer la creación de centros de rehabilitación para indigentes que viven en
la calle en función a políticas socio jurídicas. que tendrá por propósito recuperar
el capital humano que habita en las calles, brindarles un hogar que les otorgue
bienestar, seguridad y alimentación.

Objetivo específico.
• Determinar si la indigencia es una situación de abandono, marginación
social y desempleo.
• Proponer alternativas de solución y una posición crítica ante el problema.
• Determinar el principal obstáculo que reconocen los indigentes de la
situación en las que viven

Definición de la propuesta.
La idea que dio origen a esta investigación es la situación en las que viven los
indigentes de la calle, ya que el nivel cultural y económico que presentan es un
factor relevante que incide de manera negativa. El hecho de ser personas que
son de escasos recursos, les impide salir de la indigencia en la cual se
encuentran, pero sobre todo les obstaculiza la satisfacción de sus necesidades
básicas y de su propia superación personal.
Estructura del contenido.
El recorrido por los diferentes medios educativos que se construyen para los
objetivos planteados debe dejar claro para los estudiantes y así es posible para
la comunidad educativa en general.

Muchas veces los desposeídos han clamado por igualdad y justicia, han
invocado en muchas oportunidades que quienes poseen grandes riquezas se
desprendan de parte de ellas no para ayudar sino para crear riqueza y empleo
que signifiquen combatir la extrema pobreza. Mucho se ha sostenido que los
presupuestos de un año dedicados al armamentismo, anularían totalmente la
pobreza en el mundo; pero, la inconsciencia de muchos impide que esto sea
realidad y sólo las grandes organizaciones como Naciones Unidas -aunque
impotente para remediar el mar- pueden lanzar prevenciones contra la pobreza
y tocar las conciencias de quienes podrían atender que todos somos hijos de
Dios.

CONCLUSIONES
Se puede concluir que el tema es muy importante y debería ser abordado,
estudiado y debatido entre todos nosotros, ya que no deberíamos seguir
ignorando la realidad de estos seres humanos, sin hogar, y que por situaciones
del destino se han visto abocados a pedir limosna en las calles, para poder
subsistir. Antes de la reforma constitucional que tuvo Bolivia, a los indigentes de
todo el país y por tanto a los de la ciudad de El Alto, se les ignoraba y no se les
reconocían sus derechos. En la práctica solo se les tenía en cuenta cuando
tenían roces con la comunidad, es decir, cuando delinquían. ¡El estado no les
prestaba ninguna atención, en la medida que ellos no eran “útiles! a la sociedad.
Con la nueva Constitución se debe pretender que el indigente comience a ser
tenido en cuenta y se convierta en habitante de la calle.. A su vez el estado
asumió la calidad de estado de derecho, social y democrático y empezó a
reconocerlos como personas marginalizadas y por tanto con problemas
económicos, de drogadicción, o de desplazamiento que merecen asistencia
social con el fin de ayudarles a su recuperación, “resocialización” o
reacomodación social, que no es otra cosa que intentar convertirlos en
ciudadanos útiles, productivos y de paso hacerles tomar conciencia de que su
subsistencia no debe depender de la caridad pública ni de la mendicidad.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones de la presente investigación son las siguientes: ➢
Restaurar un crecimiento económico sostenido y facilitar el desarrollo de
sectores con gran intensidad de mano de obra son medidas esenciales para
reducir la pobreza y la desigualdad de Bolivia. No obstante, para lograr un
impacto significativo en la lucha contra la pobreza, estas medidas deben ir de la
mano con políticas que promuevan, entre otras cosas, una inversión social más
amplia, una mayor productividad y la creación de empleos.

Propiciar una mayor transparencia en los procedimientos burocráticos


gubernamentales necesarios para acceder a la tecnología, la certificación de
calidad, la acreditación y la resolución de conflictos, así como simplificar y reducir
el costo de tales procedimientos.
Cronograma.
Es un orden el cual nos basamos en los datos y los trabajos.
Actividades Marz Ab Ma Juni Juli Agt Setbre Oc No
o r. y. o o o .. t v.
Proba.
Investigación(o
bj.)
Investigación
científica

Elab. Entrevista

aplicación
encuesta

Sistematización
del resultado

Redacción
borrador

Presentación
del trabajo
Final.

Defensa de
tesina.
BIBLIOGRAFÍA
1. BEHRMAN, JERE; BIRDSALL, NANCY y Székely, Miguel (2001), “Pobreza,

Desigualdad, y Liberalización Comercial y Financiera en América Latina”, en

“Liberalización Desigualdad y Pobreza: América Latina y el Caribe en los 90”

Editores: Enrique Ganuza, Ricardo Paes de Barros, Lance Taylor, Rob Vos

2. Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia-Nutricional

(AIEPI) en el Marco de la Meta Desnutrición Cero. Cuadro de Procedimientos.

La Paz, Bolivia: MSD.

3.

BRAUN, MIGUEL; Velez, Carlos (2004): “Retos Institucionales para la Equidad

y Sustentabilidad del Desarrollo Social en América Latina”, presentado en VI

Foro de Equidad Social- Washington, Agosto 200


ANEXO

También podría gustarte