Está en la página 1de 2

El 6 de septiembre de 1930, un golpe de Estado fue ejecutado por un grupo de militares y

civiles encabezados por el teniente general José Félix Uriburu, quien estableció una
dictadura, con apoyo de influyentes grupos políticos, empresariales y mediáticos.
Diapositiva 1

Este golpe fue el primero de una serie de golpes de Estado cívico-militares que
interrumpieron los mandatos constitucionales hasta 1983
Diapositiva 2

Durante este período, los gobiernos buscaron impedir que la Unión Cívica Radical pudiera
volver al gobierno mediante proscripciones y fraude electoral.
Diapositiva 3

La crisis económica mundial de 1929 llamada Gran Depresión tuvo un profundo impacto en
la Argentina. Afectó económicamente, ya que el 80% de los ingresos fiscales en Argentina
provenían del comercio exterior. La crisis creó una situación de tensión social, con bajas de
sueldo y un aumento del desempleo, lo que generó también, en el plano político, un
contexto en el cual se produce el golpe de 1930.
Diapositiva 4

.Las posturas nacionalistas surgidas por imitación de lo ocurrido en Italia con Benito
Mussolini, provocaron la división del Partido Popular y su disolución. Fue entonces cuando
los nacionalistas católicos apoyaron al semanario La Nueva República, opositor al gobierno
radical de Hipólito Yrigoyen.
Diapositiva 5

El 6 de septiembre, Uriburu se puso al frente de las tropas y oficiales del Colegio Militar de
la Nación y marchó sobre el centro de Buenos Aires. A medida que avanzaba se le fueron
reuniendo gran cantidad de civiles; no encontró resistencia hasta llegar frente al Congreso,
donde un tiroteo dispersó la columna. Siguió camino hasta la Casa Rosada, donde forzó la
renuncia del vicepresidente.
Diapositiva 6

Yrigoyen huyó a La Plata, donde entregó su renuncia al comandante de un regimiento. Fue


arrestado, recluido en la isla Martín García, y su casa fue saqueada.
Diapositiva 6.

Luego de este hecho, Uriburu se autoproclamó presidente provisional, decretó la disolución


del Congreso y asumió el poder legislativo junto al ejecutivo. También decretó la
intervención federal de todas las provincias, con dos excepciones: Entre Ríos y San Luis,
únicas provincias gobernadas por conservadores.
Diapositiva 7

Este gobierno provisional tuvo un plan económico el cual fue, en realidad, continuación del
de Yrigoyen: así como éste había decretado la inconvertibilidad del peso, Uriburu decretó el
control de cambios para evitar la salida del oro que aún permanecía en las arcas del estado.
Diapositiva 8
El predecesor del general Uriburu fue Agustin pedro justo, electo en 1931 y apoyado por el
gobierno militar. El mismo había rechazado anteriormente la vicepresidencia que Uriburu le
ofreció. Aceptó comandar las fuerzas armadas, pero renunció al poco tiempo.
Diapositiva 9

Resumiendo todo lo que el golpe militar conllevo y el impacto que generó en la sociedad de
nuestro país, podemos decir que el mismo fue el resultado de la crisis económica y social, y
llevó al derrocamiento del presidente Hipólito Yrigoyen. Este evento marcó el inicio de una
etapa de gobierno autoritario y represivo en el país.
Diapositiva 10

También podría gustarte