Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Ticomán IPN
Departamento de Ingeniería Petrolera

Caracterización Roca-Fluido

Practica 1: Mojabilidad.

Grupo: 2PM24

Alumno:
Pérez Lucas Uriel Noe

Profesor:
Serrano Saldaña Manuel
● Introducción

La mojabilidad es un concepto fundamental en la física y la química de las


superficies, que describe la capacidad de un líquido para extenderse o adherirse
a una superficie sólida. Se refiere a la medida en que un líquido puede "mojar" o
cubrir una superficie sólida en lugar de formar gotas o escurrirse.
La mojabilidad está estrechamente relacionada con las fuerzas intermoleculares y
las propiedades superficiales de los líquidos y los sólidos. Estas propiedades
incluyen la tensión superficial del líquido y la energía superficial o tensión
interfacial entre el líquido y el sólido.
Existen tres tipos principales de mojabilidad: mojabilidad total, mojabilidad parcial
y no mojabilidad. En la mojabilidad total, el líquido se extiende uniformemente
sobre la superficie sólida, formando una película delgada y continua. Por otro
lado, en la mojabilidad parcial, el líquido forma gotas dispersas en la superficie
sólida, sin extenderse por completo. En la no mojabilidad, el líquido forma gotas
esféricas que no se adhieren a la superficie sólida.
La mojabilidad tiene implicaciones significativas en una amplia gama de
aplicaciones e industrias. Por ejemplo, en la industria petrolera, la mojabilidad de
los fluidos en los yacimientos de petróleo y gas es crucial para determinar la
capacidad de flujo y la eficiencia de la recuperación de hidrocarburos. La
mojabilidad también juega un papel importante en la industria de recubrimientos,
donde se busca lograr una adhesión adecuada y una cobertura uniforme de
pinturas y recubrimientos en diversas superficies.
Además, la mojabilidad es relevante en campos como la biología, donde influye
en la interacción de líquidos con superficies biológicas, como células y tejidos. En
la nanotecnología y la fabricación de dispositivos microelectrónicos, la mojabilidad
es esencial para controlar la deposición y el patrón de líquidos en sustratos
microscópicos.
 Fundamento Teórico
La mojabilidad es un fenómeno físico y químico que se produce en las interfaces
entre un líquido y una superficie sólida. Se basa en las fuerzas intermoleculares y
las propiedades superficiales de los líquidos y los sólidos, y se describe mediante
conceptos como tensión superficial y energía superficial.
La mojabilidad está determinada por la tensión superficial del líquido y la energía
superficial o tensión interfacial entre el líquido y el sólido. Estas fuerzas son
responsables de la capacidad del líquido para extenderse o cubrir la superficie
sólida.
En un sistema de mojabilidad total, la tensión superficial del líquido es menor que
la energía superficial del sólido. Esto significa que el líquido tiende a extenderse
sobre la superficie sólida en una capa delgada y uniforme, formando una película
continua. La mojabilidad total se observa en casos como el agua que se extiende
sobre una superficie de vidrio.
Por otro lado, en la mojabilidad parcial, la tensión superficial del líquido es mayor
que la energía superficial del sólido. En este caso, el líquido no se extiende
completamente sobre la superficie sólida, sino que forma gotas dispersas. La
mojabilidad parcial puede ser observada, por ejemplo, en el aceite que forma
pequeñas gotas sobre una superficie de plástico.
La no mojabilidad ocurre cuando la tensión superficial del líquido es mucho mayor
que la energía superficial del sólido. En este caso, el líquido no se adhiere a la
superficie sólida y forma gotas esféricas que no se extienden. Un ejemplo común
de no mojabilidad es el agua sobre una superficie de teflón, donde las gotas de
agua resbalan fácilmente sin adherirse.
La mojabilidad también puede verse afectada por otros factores, como la
rugosidad de la superficie sólida y la presencia de sustancias químicas. La
modificación de la mojabilidad puede lograrse mediante tratamientos de
superficie, recubrimientos especiales o la selección de líquidos específicos.
Comprender y controlar la mojabilidad es esencial en diversos campos científicos e
industriales. En la industria petrolera, por ejemplo, la mojabilidad de los fluidos en los
yacimientos de petróleo afecta la eficiencia de la extracción. En la fabricación de
dispositivos electrónicos, la mojabilidad influye en la deposición y patrón de
líquidos en sustratos microscópicos.
En resumen, la mojabilidad se basa en las fuerzas intermoleculares y las
propiedades superficiales de los líquidos y los sólidos. Está determinada por la
tensión superficial del líquido y la energía superficial del sólido. La mojabilidad
puede ser total, parcial o inexistente, y su comprensión es esencial para optimizar
procesos y aplicaciones en diversos campos científicos e industriales.

Materiales y equipos

Agua Arena Bascula Aceite

Esta foto
de Autor
desconocid
o está bajo
licencia
Durante la práctica de laboratorio de análisis petrofísicos, CC BY-NC-el
realizamos método
ND
de imbibición para determinar cómo era el comportamiento de los granos cuando
están mojados por agua o aceite. Este método es el más común de todas las
mediciones cualitativas para determinar la mojabilidad, mediante la observación
de granos que son disueltos en agua o aceite.
 Desarrollo de las actividades
Paso 1: Primero llenamos con agua un recipiente, siendo el agua el medio por
donde se transportarán los granos.
Paso 2: Seguidamente sacamos muestran del laboratorio de granos de arena de
rio, los cuales naturalmente son mojados por agua.
Paso 3: Posterior a seleccionar las muestras, inhibimos la arena en el recipiente
con agua, observando cómo está al ser mojada por agua y desplazarse en su
medio natural se esparcen sus granos como si fuesen polvo en el aire, es decir
no forman volúmenes abrasivos visibles al ojo humano.
Paso 4: Luego a las muestras de arenas las humedecimos con aceite para
observar cómo al ser mojadas por aceites y ser inhibidas en el recipiente con
agua, estos granos forman volúmenes que no se esparcen y se mantienen juntos
hasta la base del recipiente, deduciendo como actúan los granos al ser mojados
con aceite en un medio como el agua.
Paso 5: Al insertar los granos mojados con aceite, observamos como a grande
escala en un yacimiento al no saber con qué están mojadas sus rocas, dañamos
su mojabilidad, causando grandes alteraciones en sus propiedades físicas y
químicas.
Paso 7: Para terminar la práctica, aplicamos al recipiente que ha sido alterado un
sulfatante como el jabón y agitamos, observamos como este puede limpiar los
granos y devolver su condición natural al medio con agua, esto en la analogía
que se hace en un yacimiento petrolífero cuando suceden estos fenómenos.

 Conclusiones
En conclusión, la mojabilidad es un concepto crucial en la física y la química de
las interfaces líquido-sólido. Se refiere a la capacidad de un líquido para
extenderse o adherirse a una superficie sólida en lugar de formar gotas o
escurrirse. La mojabilidad está determinada por las fuerzas intermoleculares y las
propiedades superficiales de los líquidos y los sólidos, como la tensión superficial
y la energía superficial.
La comprensión de la mojabilidad es de gran importancia en diversos campos
científicos e industriales. En la industria petrolera, la mojabilidad de los fluidos en
los yacimientos de petróleo afecta directamente la eficiencia de la extracción. En
la fabricación de dispositivos microelectrónicos, la mojabilidad determina la
deposición y el patrón de líquidos en sustratos microscópicos. En la biología, la
mojabilidad influye en la interacción de líquidos con superficies biológicas.
Además, la modificación y el control de la mojabilidad tienen aplicaciones
prácticas en la industria de recubrimientos, donde se busca lograr una adhesión
adecuada y una cobertura uniforme de pinturas y recubrimientos en diversas
superficies.
A medida que se avanza en la comprensión de las propiedades interfaciales y las
técnicas de modificación, se abren nuevas posibilidades para optimizar procesos,
mejorar la eficiencia y desarrollar aplicaciones innovadoras en una variedad de
campos científicos y tecnológicos.
En resumen, la mojabilidad es un fenómeno fundamental que influye en la
interacción líquido-sólido y tiene implicaciones significativas en numerosos
campos científicos e industriales. Su estudio y comprensión continúan siendo
objeto de investigación y desarrollo, con el objetivo de controlar y manipular la
mojabilidad para obtener resultados óptimos en diversas aplicaciones.

● Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Mojabilidad

http://poliyacimientos.blogspot.com/2010/12/mojabilidad.html

También podría gustarte