Está en la página 1de 1

Las obligaciones subjetivas y complejas son conceptos fundamentales en el campo del derecho

civil y mercantil. Estas obligaciones pueden ser tanto activas (el sujeto tiene el deber de hacer
algo) como pasivas (el sujeto tiene el deber de abstenerse de hacer algo). Por otro lado, las
obligaciones complejas son aquellas que implican más de una prestación. Estas pueden ser de
diferentes tipos, como las obligaciones alternativas (el deudor puede cumplir con su obligación
eligiendo entre varias prestaciones posibles) y las obligaciones facultativas (el deudor tiene
varias opciones de prestación, pero el acreedor solo puede exigir una).

En este informe también hablaremos de la Doctrina Internacional donde mencionamos


Doctrina Nicaragüense, Doctrina Portugués y Doctrina Dominicana la cual mencionamos
puntos importantes en cada doctrina. Como sabemos la doctrina nacional en obligaciones
solidarias cual se encuentra mencionado en el Artículo 1183 del Código Civil Peruano. La
legislación comparada en México y Argentina y Perú tienen una cierta similitud
mencionándonos diferentes artículos en cada país

Las obligaciones pueden ser subjetivamente complejas, y la complejidad puede relacionarse


con la parte pasiva de la relación de obligación, donde hay muchos deudores en lugar de un
deudor, o con la parte activa, donde hay muchos acreedores. Sin embargo, mencionamos un
caso en Jurisdicción. Estos tipos de obligaciones son esenciales para regular las relaciones
contractuales y no contractuales entre individuos y entidades, y su incumplimiento puede dar
lugar a sanciones legales.

En otras palabras, el deudor tiene la opción de cumplir con una de varias obligaciones, y una
vez que se cumple una, las demás quedan anuladas. La clasificación de las obligaciones
alternativas puede variar dependiendo del criterio que se utilice. Propiamente alternativas en
este tipo de obligaciones, el deudor tiene la libertad de elegir cuál de las obligaciones cumplirá.
En este caso, la elección de la obligación a cumplir no recae en el deudor, sino en el acreedor o
en un tercero. Las obligaciones facultativas son una variante de las obligaciones alternativas.
En ellas, el deudor tiene una obligación principal y una o varias obligaciones secundarias. El
deudor puede liberarse de la obligación principal cumpliendo una de las obligaciones
secundarias. En manera de conclusión las diversas doctrinas mencionadas en el informe nos
dicen que guardan una cierta similitud en sus artículos, las obligaciones subjetivas y complejas
son un aspecto esencial del derecho que requiere una comprensión profunda y un manejo
cuidadoso basándonos en jurisdicción y doctrina.

También podría gustarte