Está en la página 1de 14

Universidad Internacional San Isidro Labrador

División de Servicios Académicos


Escuela de Educación

Bachillerato en la enseñanza de los Estudios


Sociales.

Anteproyecto de Trabajo
Comunal Universitario

Nombre del proyecto:


“Reciclando ando”.

Responsable: Katty Vargas Rojas

III Cuatrimestre 2022


Nombre del proyecto: Reciclando ando.

Lugar de aplicación: Escuela República de Italia.

Fecha de inicio: 07 de noviembre de 2022.

Fecha de conclusión: 09 de diciembre de 2022.

Objetivo general: Educar y concientizar sobre el manejo de desechos sólidos,


reciclaje y su reutilización con los niños de la escuela República de Italia, durante el
tiempo de noviembre a diciembre del 2022.

Objetivos específicos:

1. Brindar material educativo para que este tipo de información genere


conocimientos necesarios y practiquen el reciclaje en la escuela y en los
hogares.
2. Promover mediante charlas, dinámicas y actividades de refuerzo las
ventajas que conlleva las buenas prácticas del reciclaje.
3. Incentivar el mantenimiento de las zonas verdes en el centro educativo, así
como del hogar y comunidad mediante la práctica diaria.
4. Clasificar los residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos y darle un buen uso.
Justificación e importancia:

En los últimos años el planeta ha sufrido cambios drásticos y ha experimentado


alteración en su atmosfera, en el clima por el aumento de desechos sólidos y no
biodegradables, para realizar una trasformación en el modo de vida que llevamos
se necesita cambios en el diario vivir y también para generar más conocimiento
acerca del tema, por ello, es muy importante generar conciencia y enseñar a los
niños y niñas el valor de reciclar y separar los desechos, para de esa manera poder
aprovecharlos de una manera diferente (manualidades, etc.)

La necesidad de ejecutar dicho proyecto surge a raíz de que muchos niños y niñas
tienen un conocimiento deficiente sobre este tipo de problemática. Las personas
que conforman este grupo son los estudiantes de dicha escuela, a través de
charlas que se van a llevar a cabo para que se vayan informando más acerca de
este tema y también lo comunique en sus hogares con sus familiares.

Los niños están en un periodo de aprendizaje continuo, es sumamente importante


inculcar valores en ellos como la importancia del reciclaje tanto en sus casas como
en el centro educativo.

Además, se pretende generar una cultura de concientización y cuidado de nuestro


medio ambiente (zonas verdes), Implementando acciones necesarias para el
manejo adecuado de los residuos sólidos, como su separación, clasificación y su
reutilización, para llevar esto a cabo se realizarán actividades por medio de las
cuales se fomente y se motive a los estudiantes de la Escuela República de Italia.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

SAN ISIDRO LABRADOR

CONTROL DEL TIEMPO PARA TCU POR PARTE DE LA PERSONA ENCARGADA


DE DAR SEGUIMIENTO AL PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN

Nombre del estudiante: Katty Vargas Rojas.


Institución beneficiaria: Escuela República de Italia.
Nombre del Director: Mildrey Chacón Ovares.
Nombre del Proyecto: “Reciclando ando”.
Fecha de inicio: 10 de octubre 2022. Fecha de conclusión: 09 de noviembre 2022.

Firma del
Horario y N° encargado de dar
Fecha Actividad realizada
de horas seguimiento en la
institución
Charla sobre ¿Qué es el reciclaje? con 3 grupos y
entrega de un brochure con la información resumida,
7:00 am-
11:00 am posteriormente, se realiza una mesa redonda para

7/11/2022 comentar sobre que es el reciclaje.


12:00 md-
Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm
Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs) Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Charla sobre ¿Qué es el reciclaje? con 3 grupos y
entrega de un brochure con la información resumida,
7:00 am-
11:00 am posteriormente se realiza una mesa redonda para

8/11/2022 comentar que es el reciclaje.


12:00 md-
Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm
Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs) Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Charla sobre los tipos de reciclaje y su clasificación, se
trabajará con 3 grupos y posterior a la charla, los
7:00 am- estudiantes realizan una actividad que consiste en
11:00 am
rotular vasos plásticos con los tipos de reciclaje (tipo
9/11/2022 basureros).
12:00 md-
2:00 pm Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs)
Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Charla sobre los tipos de reciclaje y su clasificación, se
trabajará con 3 grupos y posterior a la charla, los
7:00 am- estudiantes realizan una actividad que consiste en
11:00 am
rotular vasos plásticos con los tipos de reciclaje (tipo
10/11/202
2 12:00 md- basureros).
2:00 pm Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs)
Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.

11/11/202 Charla sobre la importancia del reciclaje e instruir sobre


2 7:00 am- los beneficios del reciclaje y luego presentar un video
11:00 am
¿Por qué el reciclaje es tan importante? y realizar un
dibujo de reciclaje.
12:00 md-
2:00 pm Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs) Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Charla sobre la importancia del reciclaje e instruir sobre
los beneficios del reciclaje y luego presentar un video
7:00 am-
11:00 am ¿Por qué el reciclaje es tan importante? y realizar un
14/11/202 dibujo de reciclaje.
2 12:00 md-
Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm
Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs) Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Charla sobre ¿Cómo clasificar los desechos sólidos? Se
presenta el video “Clasificación de Residuos Sólidos” se
7:00 am-
11:00 am realizan comentarios respecto al video y charla para
15/11/202 realizar un asocie sobre los residuos sólidos.
2 12:00 md-
Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm
Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs) Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm
Charla sobre ¿Cómo clasificar los desechos sólidos? Se
presenta el video “Clasificación de Residuos Sólidos” se
7:00 am-
11:00 am realizan comentarios respecto al video y charla, para
16/11/202 realizar un asocie sobre los residuos sólidos.
2 12:00 md-
Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm
Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs) Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm
Charla sobre ¿Qué pasa con la basura que generamos?
con 3 grupos, seguidamente se llevará a cabo una
7:00 am-
11:00 am actividad que consiste en realizar un mural con las
17/11/202 consecuencias de generar tanta basura.
2 12:00 md-
Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm
Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs) Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Charla sobre ¿Qué pasa con la basura que generamos?
con 3 grupos, seguidamente se llevará a cabo una
7:00 am-
11:00 am actividad que consiste en realizar un mural con las
18/11/202 consecuencias de generar tanta basura.
2 12:00 md-
Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm
Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs) Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm

21/11/202 Charla sobre ¿Qué pasa cuando tiramos basura en la


2 7:00 am- calle? con 3 grupos, luego de la charla se procede a
11:00 am
realizar una actividad lúdica (juego con música y
12:00 md- bombas), quien pierda debe decir una manera de no
2:00 pm
votar basura en la calle.
Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
(6 hrs) Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm
Charla sobre ¿Qué pasa cuando tiramos basura en la
calle? con 3 grupos, luego de la charla se procede a
7:00 am- realizar una actividad lúdica (juego con música y
11:00 am
bombas), quien pierda debe decir una manera de no
22/11/202
2 12:00 md- votar basura en la calle.
2:00 pm Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs)
Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Realizar un recorrido por la institución y sus alrededores
para la recolección de desechos, que se desglosa en
realizar el recorrido, realizar actividad dinámica (papa
7:00 am-
11:00 am caliente), también mesa redonda para una
23/11/202 retroalimentación sobre las charlas realizadas hasta el
2 12:00 md-
momento.
2:00 pm
Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
(6 hrs) Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm
Realizar un recorrido por la institución y sus alrededores
para la recolección de desechos, que se desglosa en
realizar el recorrido, realizar actividad dinámica (papa
7:00 am-
11:00 am caliente), también mesa redonda para una
24/11/202 retroalimentación sobre las charlas realizadas hasta el
2 12:00 md-
momento.
2:00 pm
Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
(6 hrs) Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Charla y actividad de correcto lavado de manos con 6
grupos, 1 hora cada grupo.
7:00 am- Primer grado de 7:00 am a 8:00 am.
11:00 am
Segundo grado de 8:00 am a 9:00 am.
25/11/202
2 12:00 md- Tercer grado de 9:00 am a 10:00 am.
2:00 pm Cuarto grado de 10:00 am a 11:00 am.
Quinto grado de 12:00 md a 1:00 pm.
(6 hrs)
Sexto grado de 1:00 pm a 2:00 pm.

28/11/202 Realizaremos talleres y manualidades con material de


2 7:00 am-
reciclaje con 3 grupos en total seria 2 horas por cada
11:00 am
grupo.
12:00 md-
2:00 pm Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs)
Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm

Realizaremos talleres y manualidades con material de


7:00 am- reciclaje con 3 grupos en total seria 2 horas por cada
11:00 am
grupo.
29/11/202
2 12:00 md- Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.
(6 hrs)
Realizaremos una exposición sobre las manualidades
realizadas en los talleres, indicando los materiales
utilizados en dichas manualidades, se trabajará con 3
7:00 am-
11:00 am grupos grupos en total seria 2 horas por cada grupo, con
30/12/202 un espacio de reflexión sobre lo aprendido en las
2 12:00 md-
diferentes charlas.
2:00 pm
Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
(6 hrs) Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Realizaremos una exposición sobre las manualidades
realizadas en los talleres, indicando los materiales
utilizados en dichas manualidades, se trabajará con 3
7:00 am-
11:00 am grupos grupos en total seria 2 horas por cada grupo, con

1/12/2022 un espacio de reflexión sobre lo aprendido en las


12:00 md-
diferentes charlas.
2:00 pm
Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
(6 hrs) Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Continuando con los talleres, se le entrega a cada
7:00 am- estudiante un galón vacío con el cual realizarán un
11:00 am pequeño basurero personal, el cual van a pintar con un

2/12/2022 12:00 md- mensaje sobre reciclaje, se trabajará con 3 grupos.


2:00 pm Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs)
Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Continuando con los talleres, se le entrega a cada
7:00 am- estudiante un galón vacío con el cual realizarán un
11:00 am pequeño basurero personal, el cual van a pintar con un

5/12/2022 12:00 md- mensaje sobre reciclaje, se trabajará con 3 grupos.


2:00 pm Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
(6 hrs)
Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.

06/12/202 7:00 am- Se realiza una última charla sobre la regla de las 3 R con
2 11:00 am su respectivo video “La regla de las 3 R (Reduce,

12:00 md- Reutiliza y Recicla)” y su importancia, anteriormente se


2:00 pm les solicita a los estudiantes que traigan un objeto
personal que quieran reutilizar y transformar para llevar a
cabo una actividad de reutilización de objetos
personales, se trabajará con 3 grupos.

(6 hrs) Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.


Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Se realiza una última charla sobre la regla de las 3 R con
su respectivo video “La regla de las 3 R (Reduce,
Reutiliza y Recicla)” y su importancia, anteriormente se
7:00 am-
11:00 am les solicita a los estudiantes que traigan un objeto
personal que quieran reutilizar y transformar para llevar a
07/12/202
12:00 md- cabo una actividad de reutilización de objetos
2
2:00 pm
personales, se trabajará con 3 grupos.
(6 hrs) Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.
Despedida de los grupos Primero, Segundo y Tercero,
7:00 am- retroalimentación de las diferentes charlas impartidas y
11:00 am
realizar un pequeño compartir.
08/12/202
2 12:00 md- Primer grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm Segundo grado de 9:00 am a 11:00 am.
Tercer grado de 12:00 md a 2:00 pm
(6 hrs)
Despedida de los grupos Cuarto, Quinto y Sexto,
7:00 am- retroalimentación de las diferentes charlas impartidas y
11:00 am
realizar un pequeño compartir.
09/12/202
2 12:00 md- Cuarto grado de 7:00 am a 9:00 am.
2:00 pm Quinto grado de 9:00 am a 11:00 am.
Sexto grado de 12:00 md a 2:00 pm.
(6 hrs)

F) ___________________________
Firma el Director de la Institución
Nombre: Mildrey María Chacón Ovares.
Cargo: Directora.
Cédula: 205550303

Sello
Presupuesto

Materiales Cantidad Costo


Computadora. -1 Personal.
Pizarrra. -1 Institución.
Papel. -1 resma Personal.
Silicón. -50 barras ¢5000.
Pistolilla de silicón. -1 Personal.
Video Beam. -1 Institución.
Temperas. -3 cajas ¢15.000.
Brochas. -3 paquetes Personal.

Total ¢20.000.

Recursos

Humanos Físicos Financieros Tecnológicos


Estudiantes. Mesas. Internet.
Docentes. Pizarras. ¢30.000 Computadora.
Padres de Sillas. Video Beam.
Familia. Aulas.

Resultados: se espera enriquecer a los niños de conocimiento sobre el reciclaje y


la importancia que este tiene, y se considera también que más personas se van a
enriquecer de conocimiento e ideas que beneficiaran a la comunidad, ya que los
niños llevaran la información hasta sus hogares y las compartirán con sus padres,
hermanos, tíos, tías, primos y primas por lo tanto se enriquecerá más personal de
la comunidad, de esta manera se espera que la comunidad en general adopte el
reciclaje como una forma de vivir.

Nombre completo y cargo del encargado de dar seguimiento:


Mildrey María Chacón Ovares.
Directora.

Sello
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Dirección Regional De Educación San Carlos
Escuela La Vega
esc.lavega@mep.go.c código 1565
Téfono 86945314
“Encendamos juntos la luz”

MBA Gilberto Huete Badilla


Director Administrativo,
Universidad Internacional San Isidro Labrador,
San Carlos

Quien suscribe, Mildrey Chacón Ovares, cédula de identidad N° 205550303, en calidad de


Directora de la escuela República de Italia; hago constar que Katty Vargas Rojas, cédula
de identidad N° 207990532 no labora para esta institución. De igual manera, declaro que
tampoco cuenta con parientes en segundo grado de consanguinidad o afinidad que laboren
para esta institución.

Dada en Santa Clara a solicitud de la interesada a los 04 días del mes de noviembre del
año 2022.

________________________

Mildrey Chacón Ovares

Directora
MBA Gilberto Huete Badilla
Director Administrativo,
Universidad Internacional San Isidro Labrador,
San Carlos

Quien suscribe, Katty Vargas Rojas, cédula de identidad N° 207990532; hago constar que
no laboro para la escuela República de Italia. De igual manera, declaro que tampoco
cuento con parientes en segundo grado de consanguinidad o afinidad que laboren para
esta institución.

Dada en Santa Clara a solicitud de la interesada a los 04 días del mes de noviembre del
año 2022.

________________________

Katty Vargas Rojas


Observaciones importantes: Para su aprobación, el Anteproyecto debe venir
acompañado de los siguientes documentos:

 Carta de solicitud de permiso firmada y sellada por el responsable de la


institución (firma a la derecha)
 Carta de Aceptación debidamente firmada y sellada por la institución
beneficiada.
 Carta del Director o persona a cargo de la institución beneficiada en la que
indica que el estudiante responsable del TCU no labora en esa institución, ni
tampoco laboran ahí parientes suyos hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad.
 Carta del estudiante responsable del TCU en donde declara no laborar en la
institución beneficiada, ni tampoco cuenta con familiares hasta el segundo
grado de consanguinidad o afinidad que laboren en ese lugar.
 Contar con el Visto Bueno de la Escuela de Educación.
 Presentar el Control de Tiempo con el nombre del proyecto en mayúscula,
en el columna de fecha debe indicar fecha corta con el año ejm 25-07-2020.
El control de tiempo no puede exceder las 5 páginas o de lo contrario
lo imprime a doble cara
 Debe ser redactado en tercera persona
 No se pueden usar diminutivos

Aspectos a tomar en cuenta:

Formatos: Ser claro y estricto en cuanto a no modificar los formatos en los


encabezados o en las Cartas, que se les están enviando para evitar la alteración
de los mismos.

Encabezado: cuando el documento lo amerite, debe de contar con su respectivo


título para facilitar la identificación del mismo, al igual que se debe de incluir el
membrete de la institución o el que se indique en el mismo (carta de aceptación,
documentos de cumplimiento, entre otros…)

Datos personales: Tanto los datos personales como los números de cédulas
de identidad o de residencia de las personas que se incluyan en el TCU,
deben estar completos y legibles.

Firmas: no se permite la recepción de documentos con firmas que evidencien


plagio o que sean escaneadas.
Sellos: Cualquier documento que sea membretado por la institución beneficiada
debe de contener el sello en original(carta de aceptación, control del tiempo,
certificación de cumplimiento, entre otros)

Actividades:

Debido a que aquí se evidencia el trabajo social que el estudiante va a realizar en


dicha institución, no se aceptarán actividades como:
Trabajo administrativo.
Realizar trabajos de limpieza o construcción.
La inclusión del trabajo previo del estudiante en casa (planeamiento, como hizo la
presentación en power point para dar la charla, etc)
Actividades que no justifiquen la cantidad de horas anotadas.
Hacerle el trabajo al docente (revisión de exámenes o trabajos, impartir las
lecciones que le corresponden al docente, etc…)
Actividades introductorias como presentación con otras personas NO es actividad
de TCU
Se permiten charlas o talleres dirigidos a la población

Fechas: los horarios y el número de horas deben de tener congruencia entre sí.
Se debe verificar que las fechas en los documentos de finalización sean
posteriores a las de finalización del TCU. El horario del Cronograma y de la Carta
de Aceptación debe coincidir, si en el cronograma un día es diferente el horario en
la Carta se debe indicar

Horarios de comidas: se sabe que cuanto el estudiante realiza jornadas de


trabajo comunal muy extensas, (a partir de 6 horas) se debe tomar ciertos
recesos para la alimentación, pero, se le debe indicar al estudiante que ese
tiempo no se debe de incluir en el conteo de las horas.

Aspectos Varios
En todas las actividades se debe indicar a la población con quien lo va a realizar,
niños, jóvenes, adultos, padres de familia, comunidad. La actividad NUNCA lo
puede hacer solo el estudiante de la UISIL
No se puede brindar alimentación (Refrigerios)
Debe estar al día financieramente con la Universidad
TODO DEBE SER DIGITADO EN COMPUTADORA. LO ÚNICO QUE SE
PERMITE CON LAPICERO SON LAS FIRMAS
Ejemplo de cronograma
Firma del encargado de dar
Horario y
Fecha Actividad realizada seguimiento en la
N° de horas
institución
01/03/202 7:00 am- Charla sobre emprendedurismo:…..
1 11:00 am/ Grupo #1 de 7:00 am a9:00 am
12:00md- Grupo #2 de 9:00 am a 11:00 am
4:00 pm
8 horas Se realiza charla explicando el concepto, detalle…

También podría gustarte