Está en la página 1de 2

Costo de deuda (bonos)

Cuando se accede a un financiamiento uno de las implicaciones que se deben tener


totalmente claras es poder calcular el costo real de lo que se adquiere es el costo de
deuda en sí misma. Al adquirir un producto no cuentas con el capital suficiente y se te
hace fácil acceder a él mediante un crédito ya sea a corto o largo plazo.

Se define como el costo o valor en términos monetarios que representa para una
empresa desarrollar su actividad o algún proyecto con ayuda de herramientas
financieras como lo son los créditos o financiamientos. De igual modo, la importancia
de calcular el costo de deuda radica en poder determinar el margen de beneficio de un
negocio sobre la inversión para el proyecto a desarrollar.

El cálculo del costo de la deuda, se realizó a través de un proxy de los intereses de la


deuda financiera de las empresas analizadas. Su cálculo es el cociente entre los gastos
no operacionales de la empresa y el promedio del valor de la deuda de corto y largo
plazo del año actual y del año anterior.

El costo de la deuda a largo plazo.


El costo de la deuda a largo plazo, ki es el costo después de impuestos el día de hoy de
la recaudación de fondos a largo plazo a través de préstamos. Por conveniencia,
asumimos por lo general que los fondos se recaudan por medio de la venta de bonos.

Beneficios netos.
Los beneficios netos obtenidos de la venta de un bono, o cualquier valor, son los
fondos recibidos, de hecho, de la venta.
Los costos flotantes, es decir, los costos totales de la emisión y venta de un valor,
reducen los beneficios netos obtenidos de la venta. Estos costos se aplican a todas las
ofertas públicas de valores (deuda, acciones preferentes, acciones comunes) e incluyen
dos componentes:
1) los costos de colocación (compensación que ganan los banqueros inversionistas por
la venta del valor)
2) los costos administrativos (gastos del emisor, como gastos legales, contables, de
impresión y otros).

También podría gustarte