Está en la página 1de 7

La diversidad cultural de un país se manifiesta en cómo su gente ve y siente el mundo a través

de su identidad. Es un punto de encuentro donde se valora y se comparte tradiciones, historias


y memorias, y en las diferencias que existen se encuentra lo que une a todo este conjunto de
culturas, grupos étnicos, pueblos y ciudadanos.
Al tener múltiples expresiones y manifestaciones, el Perú es uno de los países con mayor
diversidad cultural en el mundo. Entre sus más grandes tesoros están la danza, la música, la
gastronomía, el arte popular, las fiestas tradicionales, los textiles, las medicinas naturales, las
lenguas, entre otros. A continuación, te invitamos a conocer más de algunas ellas.
El arte textil de Taquile
Reconocido en el mundo entero por su belleza y estilo, es una de las manifestaciones artísticas
más importantes del Perú. Este arte milenario tiene sus orígenes en las antiguas culturas
preíncas, entre ellas Pucará, Tiahuanaco y Colla. El aislamiento natural de la isla durante la
época del Virreinato español logró que la tradición no sea vea afectada, manteniéndose los
diseños en las prendas.
Las prendas más características son el chullo, el poncho y el cinturón calendario. El primero es
un gorro de orejeras largas, el segundo es una especie de abrigo si mangas, mientras que el
último es un cinturón ancho que representa los ciclos anuales asociados a los rituales y a las
actividades agrícolas. Si bien con el paso del tiempo se han introducido nuevos símbolos y
figuras contemporáneas a los diseños, el arte textil de Taquile aún mantiene el estilo y las
técnicas tradicionales de antaño.
Reconocido en el mundo entero por su belleza y estilo, es una de las manifestaciones artísticas
más importantes del Perú.
Danza de las Tijeras
Se trata de una de las danzas más representativas del Perú y una de las expresiones artísticas e
mayor exigencia física. Se originó en la región de Ayacucho, difundiéndose con el tiempo hacia
otras como Huancavelica, Apurímac y Puno. En Apurímac la danza es denominada “gala” y la
pareja de bailarines que realizan el contrapunto se llaman “danzaq”. Mientras que en
Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina “tusuq”.
En 1995 fue declarada Patrimonio Cultural de Perú y en 2010 fue inscrita en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Se trata de una de las danzas más representativas del Perú y una de las expresiones artísticas e
mayor exigencia física.
El cajón peruano
Su majestad el cajón peruano, es un instrumento musical creado por la población de África y
popularizado durante la época colonial. Con el paso del tiempo, el cajón se integró como un
instrumento muy importante en la costa peruana, se podía sentir su presencia en los festejos,
tonderos, marineras, siendo el favorito de las fiestas populares.
Símbolo de la música criolla, el cajón peruano ha tenido un valioso aporte en el acervo cultural
del país, el cual ha sido reconocido al ser declarado Patrimonio Cultural. Además, cada 2 de
agosto, los peruanos rinden homenaje a su enorme legado.
El cajón peruano, es un instrumento musical creado por la población de África y popularizado
durante la época colonial.
Fiesta de San Juan y el juane
Cada mes de junio, la Amazonía peruana se llena de alegría, música y color por la Fiesta de San
Juan, donde se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista. La población acude a los
principales ríos y lagunas para participar del “baño bendito”. Muchas familias se reúnen, y
realizan misas y procesiones, las cuales son acompañadas por bandas típicas.
El plato fuerte y símbolo de esta fecha es el popular juane, una mezcla de arroz, huevos
cocidos, gallina y especias envueltas en una hoja de bijao. Es normal que las amas de casa de
diferentes familias preparen la emblemática comida.
Cebiche, plato bandera del Perú
Declarado en 2004 como Patrimonio Cultural del Perú, este plato es uno de los más preciados
tesoros gastronómicos que tiene este país. Símbolo de orgullo y admiración nacional, consiste
en una mezcla de ingredientes que juntos resultan una explosión de sabores dulces, salados,
picantes y ácidos.
Existen varias hipótesis en cuanto a su origen. Algunas sostienen que proviene de la cultura
Mochica, mientras que otras señalan que su nacimiento se dio en la cultura Inca. Lo que sí es
cierto es que ambas civilizaciones utilizaban distintos tipos de insumos como jugos
fermentados y chicha para marinar el pescado. Con la llegada de los españoles se le añadió al
platillo limón y cebolla -ya que antes de su arribo se consumía el cebiche con sal y ají-, lo que
evidencia que este exquisito platillo marino es una fusión de culturas.

n un ambiente de confraternidad y suma de voluntades, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga,


lanzó la estrategia con alcance nacional, “Perú sin Racismo”, con la finalidad de promover el
respeto entre todas las peruanas y peruanos, contribuyendo a la reducción de prácticas
racistas en el país.

Con esto se busca reconocernos como una nación culturalmente diversa, en que la convivimos
con cerca de 7 millones de ciudadanos de pueblos indígenas u originarios y del pueblo
afroperuano, quienes reclaman por igualdad de oportunidades.

“El racismo es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo, basado en el origen étnico
cultural; como, por ejemplo, hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida,
sentido de pertenencia, idioma, creencias de un grupo social determinado”, señaló la ministra.

La titular de Cultura remarcó los ejes de su gestión, que son el fortalecimiento de la identidad
cultural y la lucha contra la discriminación y el racismo en el Perú. “Solo unidos podemos
erradicar el racismo. Hoy, seremos testigos de cada uno de los compromisos que diversas
entidades públicas y privadas asumen, a partir de ahora, sumándose a esta estrategia”,
expresó.

Es así como el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el presidente de la Autoridad de


Transporte Urbano (ATU), José Aguilar; así como los representantes del IPD, Asociación
Nacional de Anunciantes (ANDA) Perú, la Comisión Nacional Contra la Discriminación
(Conacod), la Municipalidad de Lima, la Región Callao y de Indecopi, firmaron su compromiso
para vivir en un Perú Sin Racismo.

El Defensor del Pueblo, señaló que “contribuiremos a consolidar las leyes y políticas
antidiscriminatorias, asegurando su plena aplicación y fomentando la rendición de cuentas.
Asimismo, promoveremos la participación activa de la sociedad civil, las organizaciones
comunitarias y los actores del sector público y privado en la construcción de una sociedad más
justa y equitativa”.

Desde la Comisión Nacional Contra la Discriminación y el Viceministerio de Derechos Humanos


y Acceso a la Justicia, se comprometieron a desarrollar, “una campaña en medios,
principalmente en redes sociales y con el apoyo de líderes de opinión, para difundir los
esfuerzos del Estado peruano de combatir y prevenir toda forma de discriminación, incluida la
discriminación racial”.
Mientras que el Instituto Peruano del Deporte, se comprometió a llevar actividades físicas a
todas las localidades del país y retomar los Juegos de Pueblos Originarios, para terminar con la
discriminación en el deporte. “El Ministerio de Cultura nos hace el pase de gol y toca a todas
las instituciones hacer el gol. El racismo no es juego y hacemos juntos un gol contra el
racismo”, señaló Yoannie Solís, directora Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva del IPD.

En tanto, la ATU trabajará por un transporte inclusivo, que luche contra la discriminación
racial, en toda su jurisdicción, como el Metropolitano, la Línea 1, los Corredores, entre otros.
“Realizaremos campañas para decirle al racismo, no”, afirmó su presidente.

La ceremonia se realizó en el ex cine-teatro Conde de Lemos, en Barrios Altos, con el objetivo


de promover una ciudadanía activa e informada, ante un hecho de racismo. En ella también
participaron la congresista Rosangela Barbarán, los exfutbolistas Germán Leguía, José
Velásquez y Leao Butrón, la periodista Sofía Carrillo, alumnos de diversos colegios de la zona y
representantes de la Asociación Afroperuana Barrios Altos (AABA), quienes ofrecieron una
presentación aplaudida por todos.

La Estrategia
Como parte de la estrategia se desarrollarán articulaciones multisectoriales para luchar contra
la discriminación étnico-racial; así como acciones de información y articulación a nivel
nacional, mediante activaciones en espacios públicos, fortalecimiento de capacitación,
asistencia técnica y difusión en medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita y
redes sociales), para reforzar ante la opinión pública que el racismo es una problemática que
involucra a todas y todos.

Durante el evento, se informó que, en el marco de Perú sin Racismo, se tiene planificado, en su
primera etapa, que a fines de junio, más de 10 mil peruanas y peruanos serán informados y
sensibilizados por el Ministerio de Cultura sobre la valoración de la diversidad cultural y las
prácticas para la prevención de la discriminación étnico-racial, en las regiones Callao, Arequipa,
Cusco, La Libertad, Ayacucho, Ucayali y Lima, mediante ferias regionales multisectoriales,
donde se brindarán servicios a favor de la población vinculados a la erradicación del racismo.
Estas regiones fueron elegidas por tener los índices más altos de discriminación, de acuerdo
con la encuesta elaborada por el Ministerio de Cultura en el 2018

Acciones por un país libre de racismo


En el marco del lanzamiento de Perú sin Racismo, se anunció que, desde el Ministerio de
Cultura se viene elaborando un proyecto de ley de promoción de la diversidad cultural para la
prevención y sanción del racismo y la discriminación étnico-racial, que se presentará en las
próximas semanas al Congreso de la República.

Asimismo, se relanzará el Servicio Orienta, que tendrá una línea gratuita de Atención y se
modernizará la plataforma Alerta contra el Racismo, para la asistencia técnico legal en los
casos de racismo. Este servicio será fortalecido por la Central de Interpretación y Traducción
en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), para brindar atención en lenguas de sus usuarios.

DATOS
La ministra de Cultura anunció que este jueves 15 de junio se conocerá los resultados de una
investigación en San Luis de Cañete, “gracias a la cual sabremos de dónde vinieron nuestros
ancestros, de qué parte de África vinieron exactamente”.
La Estrategia “Perú sin Racismo” fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N°000187-
2023-MC, tiene alcance nacional y permitirá avanzar hacia una sociedad con igualdad y sin
discriminación, donde la diversidad cultural y lingüística sean motivo de orgullo.
Según la primera encuesta nacional “Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y
discriminación étnico-racial” realizada por el Ministerio de Cultura (2018) se percibe que:
Cerca del 60% de la población quechua, aimara y de la Amazonía es discriminada por su forma
de hablar, su vestimenta, idioma o lengua.
El 60% percibe que el pueblo afroperuano es discriminado, siendo las principales causas su
color de piel, sus costumbres, rasgos físicos y porque son asociados a la delincuencia. Y, más
del 50% de la población considera que las y los peruanos somos racistas.
A pesar de ser el Perú, un país pluriétnico, multilingüe y multicultural, esta diversidad ha
sido motivo de discriminación y exclusión en muchos aspectos de la vida de los peruanos de
las comunidades indígenas, andinas y amazónicas. Uno de los agentes socializadores que ha
reproducido y fortalecido imágenes negativas de estas comunidades son los medios de
comunicación.

Desde sus comienzos en el año 1995, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas


Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP viene trabajando planes de desarrollo
indígena orientados a la equidad de género, etnias culturales y planes de lucha contra la
discriminación. El CONCORTV, interesado en profundizar en el tema de la diversidad
cultural, la discriminación y los medios de comunicación, entrevistó a Ketty Marcelo
López, vicepresidenta del ONAMIAP y Karín Ruth Anchelia Jesusi, Secretaria Técnica.

¿Qué se entiende en el Perú por diversidad cultural?


"Cuando en el Perú se habla de diversidad cultural, se lo relaciona únicamente con folklore"

“Cuando en el Perú se habla de diversidad cultural, se lo relaciona únicamente con folklore,


los políticos van a los pueblos y utilizan nuestra vestimenta y recursos para fingir su interés
por nuestra cultura”; señaló la vicepresidenta de la ONAMIAP. Marcelo también afirma que
en el Perú los pueblos indígenas están cansados de que los “folkloricen”, se sienten
utilizados cuando las autoridades, se valen de sus prendas sólo para las fotografías.
“Nuestras vestimentas no son solo para la foto, son para demostrar que existimos desde
muchos años atrás, y que nuestra cultura sigue viva a pesar de los años”, manifestó.

"En las comunidades indígenas hay trajes que por respeto a la tradición, sólo los pueden
utilizar los jefes de las comunidades, pero los políticos carecen de este conocimiento y los
utilizan, algo que incomoda a los pobladores", agregó Karín Anchelia.

¿Qué importancia se le da a la diversidad cultural en nuestro país? ¿los medios de


comunicación reflejan esta diversidad?
"En el Perú se tiene un contexto generalizado de desarrollo y equivocadamente se mira otras
culturas como modelo. Cuando miramos a los costados vemos una realidad diferente, con
una diversidad de cultura que tiene que ser reflejado desde la capital, lamentablemente la
multiculturalidad no es considerado como un valor, sino como un ente de división", afirma
Anchelia, quien además mencionó que en los últimos años se le viene dando importancia
sólo a los recursos naturales, a los atractivos turísticos, entre otros; ignorando a quienes los
producen , a quienes componen la música y a quienes realmente crearon la gastronomía
peruana.

“Acá se está tratando de castellanizar todo, de imponer modelos de desarrollo de otros


países, dejando de lado la realidad del país. El 2013 es el Año Internacional de la Quinua,
pero nadie sabe que hay una concesión minera que está afectando el Lago Titicaca,
principal fuente de riego de la parte alto andina, donde se produce la quinua”.
" En señal abierta no hay programas que reflejen a los pueblos indígenas tal y como son"

“Los programas folklóricos aparecen en la madrugada, y en los demás programas satirizan


la imagen de los indígenas; estamos cansados de ver como tratan nuestra imagen con el
"cholo Juanito", "Cirilo", "la paisana Jacinta"; en señal abierta no hay programas que
reflejen a los pueblos indígenas tal y como son. El único canal que lo hace es TV PERÚ,
pero es porque es del Estado y tienen que hacerlo”.

Marcelo también afirma que no se toma en cuenta a los pueblos indígenas, que sólo los
generalizan como rurales y que "tiene que morir alguien, tiene que pasar algo trágico para
que recién los medios muestren algo de interés". Sin embargo un interés por la agenda
indígena no existe, “se siente que hay discriminación, que no somos tomados en cuenta”.
¿Cuál es la imagen de los niños indígenas, andinos y amazónicos que transmiten los
medios?
Anchelia asegura que “a los niños indígenas siempre se los muestra como los 'pobrecitos',
son victimizados, 'no tienen educación', 'sin cultura', porque los miran con los ojos desde
una ciudad; se juzga la poca educación que reciben nuestros niños, pero no se evalúa el
porqué de esta situación”.

¿Cuál sería su recomendación para los medios?


“A los medios les pedimos que miren a sus costados, que le den una mirada a lo que son los
pueblos indígenas, somos pueblos con miles de seres humanos, que vean cómo estamos
organizados y estructurados. Deben darle una mirada a la realidad peruana, nosotras somos
mujeres que luchamos por la vida", resaltó la vicepresidenta de la ONAMIAP.

¿Qué tan importante son para ustedes los medios de comunicación y sus recursos?
Para las representantes del ONAMIAP, los medios son agentes socializadores primordiales
en la construcción de la identidad cultural del país. Pese a que sienten que la imagen que se
transmite de sus comunidades es negativa, ellas acuden a los medios y sus recursos
comunicativos para poder hacer llegar su voz y demandas al estado y la sociedad.

Así, una de sus principales tareas es entrenar a sus 'lideresas' de todas las regiones indígenas
del país, con el objetivo de cultivar en ellas el hábito de la educación, la habilidad para
hablar en público, el conocimiento global de su identidad cultural y el talento para conducir
un programa de radio indígena, a través del cual puedan expresar todo lo aprendido en sus
propios idiomas, sin temor a ser discriminadas. Esto es parte del taller de vocería que realiza
la organización dirigido a lideresas indígenas. Estos espacios de comunicación, impulsados
por convenios entre la organización y diferentes medios de comunicación locales e
indígenas “son espacios de formación que buscan hacer incidencia política, pues nuestras
locutoras hablan en colectivo, tocando temas relacionados a los derechos de las mujeres
indígenas”, afirma la vicepresidenta de la ONAMIAP.

Nunca es demasiado tarde para abandonar tus prejuicios


El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo se conmemora cada 21
de mayo. Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad
cultural y su impacto en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
En Perú, un país reconocido por su riqueza cultural y diversidad étnica, la celebración de este
día es especialmente significativa. Según datos del INEI, el 24% de la población peruana se
identifica como perteneciente a un pueblo originario, mientras que el 70% se reconoce como
mestiza. Esta diversidad cultural y étnica es una de las principales riquezas del país, pero
también es un desafío en términos de inclusión y equidad.
Inclusión, diversidad cultural y desarrollo
La inclusión de la diversidad cultural en el diálogo y el desarrollo es esencial para construir
sociedades más justas y sostenibles. La discriminación, la exclusión y la desigualdad son
barreras que impiden el desarrollo de comunidades enteras. Por eso, es importante reconocer
la diversidad cultural como una fuente de riqueza y oportunidades, y promover políticas y
prácticas que fomenten la inclusión y la equidad.
En Perú, se han dado importantes avances en materia de diversidad cultural e inclusión. Por
ejemplo, la Constitución reconoce la pluriculturalidad del país y garantiza la protección y el
respeto de los derechos de los pueblos originarios. Asimismo, se han implementado políticas
públicas para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades, como la Ley de Consulta
Previa a los Pueblos Indígenas y la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres.
Disciminación y exclusión atentan contra la diversidad
Sin embargo, aún queda mucho por hacer. La discriminación y la exclusión siguen siendo una
realidad para muchas personas en el país. Según un estudio de la Defensoría del Pueblo, el
64% de la población afrodescendiente ha sufrido discriminación alguna vez en su vida.
Asimismo, la brecha económica y social entre la población mestiza y la población indígena es
significativa.
Por eso, es importante seguir trabajando por la inclusión y la equidad en todas sus
dimensiones. La diversidad cultural no es solo un valor en sí mismo, sino que también es una
fuente de oportunidades para el desarrollo sostenible. Al valorar y respetar la diversidad
cultural, podemos construir sociedades más justas, inclusivas y prósperas para todos.
En resumen, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo es una
oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la equidad en nuestras
sociedades. En Perú, la diversidad cultural es una riqueza que debe ser valorada y protegida, y
promover su inclusión en el diálogo y el desarrollo es esencial para construir un futuro
sostenible para todos.

También podría gustarte