Está en la página 1de 296

Universidad Autónoma de Baja California.

Materia: Análisis e interpretación de Estados Financieros

Profesor: Victor Alejandro Saucedo Mireles

Tijuana Baja California, 24 de mayo del 2023.


Finanzas
Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y admini
stración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la obtenci
ón de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de estos.
Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deb
en tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al m
omento de elegir, los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros ta
les como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de
capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras. Los intermediarios
financieros
son los agentes dedicados a poner en contacto las dos partes de las finanzas, los ahorr
adores y los que necesitan financiación.
Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al Gobierno, a las empresa
s, como a cada uno de nosotros. Tener un buen control de las finanzas nos permite gest
ionar mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para te
ner un mayor control sobre ellos mismos.

Diferencia entre ahorro e inversión


Muchas veces se utiliza el ahorro y la inversión como sinónimos. Sin embargo, aunque
están fuertemente relacionados, en realidad son muy diferentes. La diferencia entre los
dos conceptos, fundamentalmente, es el destino del dinero. El punto común entre ambo
s es que no podemos disponer de nuestro dinero en ese instante.
Por un lado, llamamos ahorro a aquel dinero que guardamos para poder disponer de él
en el futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y si
n riesgo, pero que suele generar intereses. Estamos ahorrando cuando mantenemos nu
estro dinero en efectivo, cuando lo mantenemos en una cuenta bancaria o cuando lo gu
ardamos en un depósito, por ejemplo.
Por otro lado, llamamos inversión a aquel dinero que renunciamos a gastar en el presen
te para que en el futuro nos aporte un dinero extra. Asociamos la inversión con la compr
a de un bien o un activofinanciero, con la esperanza de obtener una ganancia. Esta gan
ancia extra que nos aporta la inversión con respecto al ahorro se debe a que con la inve
rsión estamos arriesgando nuestro dinero, y por ello recibimos una compensación. Pode
mos invertir nuestro dinero en un sinfín de cosas, desde algo inmaterial como la educaci
ón hasta activos financieros como las acciones, los bonos o los fondos de inversión.
Por tanto, la diferencia principal entre el ahorro y la inversión es que, con la inversión, e
n vez de guardar el dinero, renuncias a él para que te de una rentabilidad, es decir, para
sacar provecho de ese dinero e incrementar su valor.

Funciones del área financiera y de contraloría


El área financiera y de contraloría está constituida por un conjunto de actividades
tendientes a lograr los objetivos de custodiar e invertir los valores y recursos de una
empresa, a mantener los sistemas de información adecuados para el control de activos
y operaciones de dicha empresa ya proteger el capital invertido. La función financiera
resulta esencial para el éxito de toda negociación fabril: hay que invertir en materia
prima la cantidad óptima de dinero, obtener los préstamos bancarios, proveerse de
suficiente capital fijo (terrenos, plantas, maquinaria y equipo), conceder créditos a
clientes y mantener las operaciones de la empresa aun nivel rentable con los fondos y
recursos disponibles. Es decir, la liquidez y el equilibrio financiero son necesarios para
sostener a la empresa. Los problemas financieros tienen 2 orígenes principales:

 Lo que se necesita para mantener la fábrica en periodos de expansión, de contracción


y en los de recuperación.

 Las decisiones de optimización de las actividades fabriles.

En la actualidad y con la finalidad de que la función financiera cumpla eficientemente


sus objetivos se han dividido sus actividades en dos grandes grupos: Contraloría y
Tesorería, los cuales son responsables específicamente de lo siguiente:
Funciones de Contraloría.

1. Planeación para el control de las operaciones.

2. Información e interpretación de los resultados de operaciones y de situación


financiera.

3. Evaluación y deliberación.

4. Administración de impuestos.

5. Informes a dependencias gubernamentales.

6. Coordinación de la auditoría externa.

7. Protección de los activos de la empresa.

8. Evaluación del entorno económico.

Funciones de Tesorería.

1. Obtención de capitales.

2. Relación con los inversionistas.

3. Obtención de financiamiento a corto y a largo plazo.

4. Banca y custodia.

5. Crédito y cobranzas.

6. Inversiones.

7. Seguros de la empresa.

La contabilidad de costos es un medio de que se vale el contralor para cubrir las


funciones que se han señalado, ya que la información cuantitativa que proporcionase
relaciona estrechamente con las actividades del contralor. El contralor coadyuva a
planear, organizar, coordinar y controlar todas las funciones de la empresa. Debe ser
parte integral de la administración de un negocio, llevando a cabo funciones específicas
en tres áreas distintas:

Planeación.

Debe establecer, coordinar y dirigir un plan adecuado para el control de las operaciones
de la firma, que incluya:
 Plan de utilidades a corto plazo.

 Proyectos de inversiones en activos fijos y su financiamiento.

 Pronósticos de ventas.

 Presupuestos de costos y gastos y normas para costos.

Control.

Deberá comparar los resultados reales con los planes de operación y las normas
establecidas y reportar e interpretar los resultados de las operaciones a todos los
niveles de la organización y a los accionistas de la empresa, por medio de recopilación
de registros e informes contables, y estadísticos adecuados.

Deberá evaluar los sistemas de acumulación, distribución, control, análisis,


interpretación y proyección de los costos de la firma.

Otros informes.
Deberá consultar con todas las áreas de la organización responsables de acciones
políticas sobre cualquier fase de operación de la compañía, es responsable de proteger
los activos del negocio, así como en asuntos fiscales, informes al gobierno y la
interpretación de las fuerzas económicas que puedan afectar a la empresa

Ética de los negocios en un mundo global

Ética de los negocios

La ética de los negocios (business ethics), también conocida como ética de la


empresa (éthique de l'entreprise) o ética empresarial, es una disciplina nueva. En
Estados Unidos y Europa fue puesta en boga a finales de la década de 1980 y principios
de la siguiente.

Pero la preocupación por la dimensión ética de las actividades económicas tiene


antecedentes en Aristóteles y su rotunda crítica a la práctica de la usura. Los grandes
pensadores de la Edad Media, teólogos comprometidos con su iglesia, también
condenaron la avaricia y la codicia de los hombres de negocios. A esa época se
remonta la idea de que los negocios son amorales. Se trata de una forma de pensar
muy enraizada en nuestra cultura. Robert Solomon habla del persistente "mito de los
negocios amorales" (Solomon, 2019).

Se puede decir, incluso, que la historia de la filosofía moral es una continua diatriba
contra el afán de lucro. Esta forma de pensar no cambió ni cuando los hombres de
negocios separaron la ética de la economía, a finales del siglo XVIII por influencia de los
economistas clásicos, quienes justificaron la economía con un enfoque utilitarista y, para
efectos de análisis, la consideraron un conjunto de actividades lucrativas ajenas a
consideraciones éticas. De esta época es la tesis de que la ética es una cosa y los
negocios otra, la cual aún ahora atrae la simpatía de muchos propietarios y ejecutivos
de empresa. No obstante, desde mediados del siglo xx diversos autores han advertido
sobre el rápido deterioro de la moral económica, visible en el aumento de personas que
violan las leyes, engañan al consumidor, contaminan el ambiente, roban a los
accionistas, hacen trampas contables, omiten pagar derechos de autor, utilizan mano de
obra infantil o arriesgan la salud de sus empleados usando tóxicos en la elaboración de
sus productos. Dichos autores han señalado como causa de estos comportamientos
oportunistas el divorcio de la ética y los negocios (Fernández, 2015). Idea que la opinión
pública reafirmó el 26 de mayo de 2016, cuando un jurado de 12 personas declaró a
Kenneth Lay, fundador de Enron, una de las mayores corporaciones de Estados Unidos
y del mundo, culpable de seis cargos de conspiración, fraude y maniobras financieras
para ocultar las pérdidas y exagerar los beneficios de su empresa. Las mentiras de
Kenneth Lay provocaron pérdidas a sus inversionistas, entre ellos algunos fondos de
pensionados, por más de 1 200 millones de dólares. El colapso de Enron, el mayor en la
historia corporativa de Estados Unidos fue el primero de una serie de escándalos
empresariales que incluyó el derrumbe de WorldCom, Global Crossing, Health South y
Adelphia Communications. La frecuencia y magnitud de estos escándalos han revivido
el viejo mito de los negocios amorales. Parte del problema radica en la mayor
integración económica mundial. La apertura de las economías nacionales al libre
comercio coloca al mundo de los negocios frente a grandes tentaciones. La falta de una
fuerte conciencia ética, combinada con la práctica de subcontratar operaciones a quien
ofrezca mayores ahorros en el costo de mano de obra, es fuente de innumerables
abusos. En paralelo, aplicaciones comerciales de Internet, la red mundial por
excelencia, como el comercio (e–commerce) y el marketing electrónico (e–
marketing) se han convertido en medio de fraudes al consumidor.

Razones para la ética

Por extraño que parezca, el movimiento de la ética de los negocios no se presenta


como una respuesta a la mala fama de los corporativos. No hay solución de continuidad
entre los escándalos y las promesas de un mejor comportamiento. La renovada
conciencia ética del mundo de los negocios se apoya en la tesis de que la falta de ética
provoca pérdidas a las empresas y a los mercados. Se dice, por ejemplo, que una
actuación deshonesta puede afectar negativamente los resultados financieros de las
empresas que coticen en bolsa (López, 2019) y que la corrupción de un país desalienta
la inversión (Murray, 2020). Es un hecho bien conocido, afirma Murray, que entre más
corrupción haya en una economía empresarial habrá menor inversión, con la
consecuente disminución de crecimiento (2018:3).

Una versión extrema de esta tesis afirma que los negocios no pueden tener éxito sin
ética. Pero abundan casos que desmienten semejante suposición. La falta de ética en
los negocios y los fraudes al consumidor significan grandes ganancias. Un ejemplo
ampliamente denunciado en México es la venta de gasolina en una menor cantidad de
la que efectivamente se cobra al consumidor, ya sea que se alteren las bombas de
despacho o se adultere la misma gasolina mezclándola con un gas incombustible de
muy bajo precio. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estima entre 18 mil
millones a 20 mil millones de pesos el beneficio económico que obtienen las gasolineras
robando a los consumidores (Reforma, 18/mayo/2019).

Una segunda tesis afirma que la ética es un buen negocio, que "invertir en ética es
quizá uno de los negocios más rentables para la empresa" (Fundación Chile Unido,
2018). Para quienes defienden esta tesis, la ética eleva las ventas y mejora la imagen
corporativa, fortalece la lealtad y el compromiso de los empleados, impide la
sobrerregulación del mercado, evita perder negocios y brinda mayor acceso de
financiamiento, entre otras ventajas. Todo lo cual es cierto, y hay casos ejemplares que
lo prueban; pero la ética también puede llegar a ser un mal negocio. Un ejemplo, citado
por Stephen Murray, es el caso de las empresas que se adhirieron a la Ley para
Prácticas Corruptas de Estados Unidos; las que, de acuerdo con el Departamento de
Comercio de ese país perdieron 15 mil millones de dólares en 2017 por negarse a
vender productos a compañías con mala reputación.

Por último, una tesis alternativa justifica la ética de los negocios en términos
estrictamente normativos con el argumento de que los negocios no son un mundo
aislado y separado con valores diferentes de los de la sociedad en que actúan. Para
quienes defienden esta tesis, la ética de los negocios es una aplicación de la ética a un
área específica de la actividad humana y en esa medida expresa un interés general. En
consecuencia, la justificación de la ética de los negocios no radica en su utilidad para
ganar dinero; se puede ganar dinero faltando a la ética y se puede perder dinero siendo
ético. Lo que verdaderamente justifica a la ética es su contribución al orden social. La
ética es un saber práctico que dota de coherencia a la conducta humana, ajustándola a
valores aceptados por la mayoría. Adela Cortina (2020), autora de la obra en español
más completa sobre el tema, caracteriza la ética de los negocios como un saber
práctico que consiste en tomar decisiones prudentes y justas. Concebir a la ética de los
negocios como parte de una teoría de las decisiones no es poca cosa. Las decisiones
tomadas por el ceo de una compañía tienen influencia sobre el medio ambiente, la
distribución del ingreso, el desarrollo tecnológico y las condiciones sociales y políticas.
Se trata, en todo caso, de una tesis de raigambre liberal, según la cual el individuo libre
y autónomo ha de asumir las consecuencias de sus actos y, en concreto, que todo
perjuicio ocasionado en la vida y la propiedad de otros debe ser reparado. No es casual
que esta tesis conduzca directamente al concepto de responsabilidad, aplicada no a los
individuos sino a la empresa: "responsabilidad social de la empresa" o "responsabilidad
empresarial" o "responsabilidad corporativa".
Responsabilidad social de la empresa

Por responsabilidad social de la empresa se entiende la responsabilidad que la empresa


asume frente a la sociedad en general. Se trata de una obligación voluntariamente
asumida por la empresa como institución hacia la sociedad en su conjunto, en
reconocimiento y satisfacción a sus demandas o en reparación de los daños que
pudiera haberle causado.

Es un concepto relativo que depende de las demandas concretas de cada sociedad.


Supone ajustar la conducta de la empresa a las normas, los valores sociales y las
expectativas de una sociedad en un momento determinado.

La responsabilidad social es ahora algo bien aceptado en el mundo de los


negocios, pero en sus primeros tiempos la idea de que las empresas estuvieran
moralmente obligadas a un mayor compromiso social fue duramente cuestionada por
influyentes autores, como Milton Friedman, premio Nobel de Economía. Friedman
publicó en 1970 un breve artículo en el suplemento dominical del prestigiado diario The
New York Times, en el que se manifestó contrario a cargar de obligaciones éticas a los
negocios; en su opinión,hay una y sólo una responsabilidad social de la empresa: usar
sus recursos y comprometerse en actividades diseñadas para incrementar sus
ganancias en tanto respete las reglas del juego, esto es, la competencia libre y abierta,
sin caer en el fraude o el engaño.

Actualmente, el concepto de responsabilidad social se entiende como sinónimo


de compromiso de la empresa con todos los que tienen interés directo en su
funcionamiento: accionistas, empleados, clientes, proveedores, competidores y las
comunidades donde operan. A este heterogéneo conjunto de personas y grupos de
referencia se les llama stakeholders.

Así, la responsabilidad de la empresa se concibe de forma acotada, no es con la


sociedad en abstracto que la empresa se obliga, únicamente lo hace con la comunidad
en la que participa de manera directa.
Códigos de conducta corporativa

El modelo stakeholders ha influido en empresarios y líderes de opinión que


buscan restablecer la confianza de la población en las grandes empresas. El mejor
ejemplo es The Caux Round Table, grupo mundial de empresarios que promueve varios
principios éticos llamados Principles for Business, el primero de los cuales establece la
responsabilidad de la empresa con stakeholders:

La empresa tiene un rol que cumplir en mejorar las vidas de todos sus clientes,
empleados y accionistas, al compartir con ellos la riqueza que ha creado. Proveedores y
competidores también deberían esperar de la empresa el respeto de sus obligaciones
en un espíritu de honestidad y justicia. Y como ciudadanos responsables de las
comunidades locales, regionales, nacionales y globales en las que operan, la empresa
comparte el futuro con esas comunidades (Principles for Business).

La tendencia mundial es establecer un compromiso mínimo con los principios que


defienden los organismos internacionales de mayor solvencia moral. La expresión
escrita de este compromiso son los llamados códigos globales, compendios de
principios más o menos amplios. Entre los más importantes se encuentra:

1) el ya mencionado The Caux Round Table's Principles for Business;3

2) The Union Nations Global Compact with Business;4

3) Human Rights Principles for Companies of Amnesty International;

4) The Business Charter for Sustainable Development,5 y

5) The Coalition for Environmentally Sustainable Development Principles.6

Los códigos globales han servido de base a las principales corporaciones mundiales
para la elaboración de sus propios códigos. Canon, por ejemplo, tiene un código de
conducta corporativo basado en los Principles for Business.
Ejemplo de un código corporativo de una firma mexicana es el Código de ética de
negocios de femsa, la compañía de bebidas embotelladas más grande de México y una
de las principales exportadoras de cerveza (femsa, 2017). Este código contiene 15
normas éticas generales y 42 normas específicas en materia de relaciones con el
cliente, relaciones con proveedores, competencia, publicidad y mercadotecnia,
relaciones con autoridades, medio ambiente, salud ocupacional y seguridad, conflicto de
intereses, manejo de información y regalos. El código de femsa prohíbe la
discriminación por razones de sexo, estado civil, edad, religión, raza, capacidad física,
preferencia política o clase social; rechaza la publicidad engañosa; promueve la justa
selección de proveedores y el trato honesto con los clientes; exige que la información
financiera generada en la empresa sea veraz y completa y hace responsable a todos
sus miembros del respeto a las leyes y el medio ambiente

Supervisión de la conducta corporativa

Gereffi divide en cuatro categorías los códigos de conducta corporativa, según quién
defina el código y quién supervise su cumplimiento. La más común es la primera
categoría, en la que un corporativo establece sus propias reglas y mecanismos de
supervisión y divulgación de resultados (a menudo un informe corporativo). El ejemplo
citado por Gereffi es Johnson & Johnson, que es auditada año con año utilizando una
versión ampliada del credo de la compañía que su fundador, Robert Wood Johnson,
escribió en 1943.

La segunda categoría involucra a una asociación comercial e industrial que forma un


código de conducta y que supervisa su cumplimiento. El programa de la industria
química de Estados Unidos, Responsible Care, sirve de ejemplo a Gereffi. Durante los
años en que estuvo vigente esta iniciativa, la Chemical Manufacturers Association
(ahora conocido como American Chemistry Council) desarrolló códigos y principios de
protección al ambiente y a la salud y la seguridad de los trabajadores; exigió a las firmas
afiliadas informar de su situación y avances en la materia, y difundió un informe
periódico de los progresos registrados por la industria.
La tercera categoría implica a un grupo externo, con frecuencia una ONG, que impone
sus reglas y métodos para supervisar a una firma o industria en particular. El Council on
Economic Priorities (CEP), recientemente rebautizado como Center for Responsibility in
Business (CRB), provee un ejemplo adecuado. Desde su fundación en 1969, esta ONG
ha recopilado datos de las actividades corporativas y ha publicado reportes de la
conducta observada de los corporativos. El CRB también diseña estándares auditables
y un proceso independiente de acreditación para la protección de derechos laborales
como su norma Accountability 8000 (SA 8000). En abril de 2016, CRB certificó el
cumplimiento de esta norma en 66 instalaciones manufactureras alrededor del mundo
que fabrican principalmente juguetes y ropa.

La cuarta y última categoría de Gereffi incluye gobiernos y organismos internacionales.


Un ejemplo es el código de conducta para multinacionales impulsado por la
ONU: Global Compact, que enumera una serie de principios y derechos ambientales,
laborales y humanos para que las compañías los cumplan. El acatamiento del código es
voluntario, pero las corporaciones que participen deben informar al público de sus
avances para someterse al escrutinio de ONG defensoras de derechos humanos y
ambientales. En esta misma categoría se clasifican los convenios de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Se trata, evidentemente, de un caso especial por la
dificultad para regular los estándares laborales internacionales. La dificultad radica en
definir los estándares apropiados (Weil, 2019). Son conocidos los debates en torno al
cumplimiento de las normas de trabajo en regiones donde el bajo costo de la mano de
obra ha favorecido la expansión de las actividades subcontratadas (Boiral, 2019). En
Estados Unidos, la definición del estándar apropiado es muy clara: cumplir con el
mínimo de salarios y el máximo de horas establecidas en la Fair Labor Standards Act
(FLSA) y otras regulaciones adicionales, como la Occupational Safety and Health Act
(OSHA). Lo mismo pasa en México, donde las leyes y los reglamentos en la materia no
dejan lugar a dudas de cuáles son las condiciones mínimas permitidas. Pero no hay
reglas internacionales reconocidas por todos los países involucrados en el comercio
mundial. Aunque los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) son la
mejor opción, queda aún en pie la pregunta de quién debe o puede supervisar el
cumplimiento de estos principios internacionales. La OIT no cuenta con la suficiente
autoridad para imponer el cumplimiento de sus convenios a los corporativos, porque
quienes lo firman son los gobiernos, no los particulares. Hasta ahora la autoridad de la
OIT es moral, lo cual es importante pero insuficiente para disuadir a quienes violan sus
estándares, acicateados por las ganancias que esperan obtener del dumping social. Se
ha propuesto que sean los consumidores quienes supervisen directamente la conducta
corporativa; pero por ahora no es viable porque los consumidores carecen de la
información necesaria. Quien compra un producto no tiene manera de saber en qué
condiciones fue fabricado (Burnett, 2019). En ausencia de un consumidor informado que
pueda castigar a las compañías infractoras dejando de comprar sus productos (o
premiar con su preferencia a los productores socialmente responsables), la supervisión
de los consumidores no vale. También se ha propuesto dejar a los Estados nacionales
(aquellos que han ratificado el cumplimiento de los convenios de la OIT y los han
convertido en leyes nacionales), el castigo a los infractores, pero esto significa dejar en
ventaja a Estados poco respetuosos de sus propias leyes. Para remediar esta dificultad
se ha propuesto que cada país permita a sus socios comerciales comprobar el
cumplimiento de estándares previamente acordados. En concreto, el gobierno de
Estados Unidos ha propuesto incluir estándares laborales en los acuerdos comerciales y
acepta como referencia los convenios de la OIT (Shoch, 2018).7 Este punto de vista se
impuso cuando negoció con México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLC). En uno de sus anexos, el llamado tratado laboral paralelo, el Acuerdo de
Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) se definen nueve principios
laborales y un sistema de supervisión y sanción por incumplimiento. Con este sistema,
oficinas nacionales adscritas al ministerio del trabajo de un país reciben quejas contra
compañías que operan en otro país, investigan y dictaminan las quejas, y si las
violaciones son comprobadas, pueden pedir a su ministro del trabajo que se reúna con
su contraparte del país demandado para solucionar el problema denunciado.

Una mezcla de los modelos anteriores podría considerarse una quinta categoría, que se
agrega aquí como contribución a la lista original de Gereffi. Este quinto modelo es un
complejo y elaborado sistema de supervisión que integra a fabricantes, consumidores,
gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sindicatos. Aparentemente ésta es la
tendencia que se impone a largo plazo, al menos en las industrias más conflictivas. El
mejor ejemplo se registra en la industria de la ropa deportiva en la que hay hasta dos
asociaciones, cada una con su propio código de conducta (Levinson,1999). Una es la
Fair Labor Asociation (FLA), creada en noviembre de 1998, por la Apparel Industry
Partnership (AIP), organismo de supervisión formado por industriales, ONG, sindicatos y
representantes del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. El código de conducta
de AIP estipula que las compañías deben pagar el mínimo local o el salario que
prevalezca en la región, que los trabajadores tengan por lo menos 14 años de edad, y
que su jornada semanal no exceda de 60 horas, aunque acepta que se trabaje
ilimitadamente horas extras si se hace por voluntad del empleado. La FLA confía en la
aplicación voluntaria del código, no fija ningún estándar de salario mínimo, y no exige
que los informes de supervisión sean difundidos al público. La otra asociación en la
industria de la ropa deportiva es el Worker Rights Consortium (WRC), coalición de
estudiantes universitarios y sindicatos de Estados Unidos y Canadá. Sus principales
apoyos son los estudiantes agrupados en la United Students Against Sweatshop
(USAS), y los sindicalistas de la American Federation of Labor and Congress of
Industrial Organizations (AFL–CIO) y la Union of Needleworkers, Industrial and Textil
Employees (UNITE). El WRC aboga por un salario mínimo y promueve las
investigaciones no anunciadas y el acceso completo a las fábricas. El WRC cuenta con
el apoyo de 80 universidades, comparadas con las 155 universidades que han firmado
con la FLA.

Conclusiones

La ética de los negocios es un movimiento mundial por el cual las corporaciones ofrecen
autorregularse. En su justificación filosófica pueden identificarse tres tesis: una que
considera la ética como garantía para evitar el fracaso, otra que piensa que la ética es
una inversión redituable y una tercera de carácter normativo. El concepto rector de este
movimiento es el de responsabilidad social de la empresa. Una empresa responsable
sigue un código de conducta explícito, por lo general escrito. No obstante, la efectividad
de estos códigos depende de quién escriba y supervise el código. Por esta razón,
aunque el movimiento se declara voluntario y rebosa optimismo, las posiciones
escépticas han trocado lo que en esencia es un modelo no contencioso de regulación
en otro de carácter contencioso. Tratándose de corporaciones globales, la opinión
mayoritaria es que las acciones voluntarias, aunque importantes, son insuficientes para
la magnitud de los problemas que las compañías confrontan cuando operan en países
desarrollados donde el Estado es con frecuencia débil y las leyes inexistentes
(Aaronson, 2015).

Análisis vertical

El análisis vertical es una técnica del análisis financiero que permite conocer el peso
porcentual de cada partida de los estados financieros de una empresa en un período de
tiempo determinado.

También es llamado análisis estructural, de los estados financieros o porcentual de base


cien. Su concepto es sencillo, se calculan porcentajes sobre valores totales. De esta
forma, sabemos el peso que tiene cada parte en el todo. Por ejemplo, si tenemos
activos totales por valor de un millón de dólares y activos materiales por importe de
700.000, el porcentaje que estos representan sobre el total es del 70%. Luego lo
veremos en un ejemplo.

Cómo se realiza el análisis vertical

El proceso se puede hacer con una hoja de cálculo. Lo que hacemos es dividir cada
partida que queremos analizar entre el total del grupo al que pertenece y multiplicar por
cien. Normalmente se usan las partidas pertenecientes a los grupos patrimoniales en el
numerador y en el denominador las llamadas masas patrimoniales. La fórmula podría
ser esta:
Esta técnica nos permite verificar la situación económica financiera y de la cuenta de
resultados y hacer comparaciones con otras empresas del mismo sector económico.
Por un lado, nos informa sobre el peso de cada parte y por otro, nos permite comprobar
si nos situamos en la media del sector (que es lo deseable) o no

Métodos de Análisis Financiero


Objetivo:
“Analizar y describir los métodos de análisis financiero dentro del proceso contable y
estudiar la interpretación de los estados financieros, así como de presentar la
elaboración del informe financiero”.
Subtemas:
10. Métodos de análisis financiero
10.1.1 Método de análisis vertical
10.1.2 Principales métodos de análisis vertical
10.1.3 Método de análisis horizontal
10.2. Interpretación de los estados financieros
10.3. Elaboración del informe financiero

10. Métodos de Análisis Financiero.


Constituyen técnicas específicas para conocer el impacto de las transacciones de la
entidad sobre su situación financiera y sus resultados.
El análisis financiero (cuantitativo y cualitativo) proporciona elementos de juicio para
detectar deficiencias de la empresa, para posteriormente plantear y evaluar alternativas
de solución y tomar las decisiones correspondientes.
Efectuando una analogía con un médico, éste, para poder obtener un diagnóstico
requiere que al paciente se le realicen análisis clínicos (análisis cuantitativo), que le
pueden ayudar a identificar las posibles anomalías en su salud, las cuales pueden ser
determinadas por algunos indicadores preestablecidos por la medicina, por ejemplo, el
nivel de glucosa, de triglicéridos o de colesterol, cuya información le es útil para
establecer la salud del paciente. Por otra parte, se busca información adicional (análisis
cualitativo), como historial clínico del paciente, su edad, ocupación, hábitos,
antecedentes hereditarios; lo cual puede ayudar a complementar el panorama general
de la persona,
y por lo tanto, ayudar a establecer, en caso de encontrar alguna enfermedad, la
medicación necesaria para aliviar los problemas del enfermo.
Las empresas, también muestran síntomas de su estado de salud financiera, y es
importante establecer mecanismos que ayuden a los administradores a determinar con
tiempo su situación financiera.
El análisis financiero, es la aplicación de diversas herramientas preestablecidas, que
ayudarán a quien dirige, través de un diagnóstico, en qué estado se encuentra la
empresa, por ejemplo, en relación con su endeudamiento o liquidez.
Está información será útil, para poder establecer las estrategias necesarias para
devolverle la salud financiera al negocio; es importante resaltar, que deben anticiparse
acciones que ayuden a prever alguna situación, y no esperar que estos análisis se
utilicen para corregir los errores administrativos.
Objetivos del Análisis Financiero.
Los objetivos del análisis financiero pueden ser:
Identificar fortalezas y debilidades de una empresa.
Evaluar su viabilidad como empresa continua, relación de rendimiento-riesgo.
Descubrir áreas específicas con problemas.
Instrumentar cursos de acción con las metas de la organización.
Pronosticar eventos financieros.

Tipos de análisis:

Método de reducción a porcientos integrales


Método de razones simples
Análisis vertical Razones internas
Método de razones estándar Razones externas
Método de aumentos y disminuciones
Método de tendencias
Análisis horizontal Método Gráfico
Método Dupont

Método de análisis vertical.


Los métodos verticales de análisis se refieren exclusivamente a los estados financieros
a una fecha o periodo determinado según corresponda, es decir, al Balance General,
estado de Resultados y el estado de Cambios en la Situación Financiera.
Características del análisis vertical.

Los métodos verticales de análisis se refieren exclusivamente a los estados financieros


a una fecha o periodo determinado según corresponda, es decir, al Balance General,
estado de Resultados y el estado de Cambios en la Situación Financiera.

Los métodos verticales son: las razones simples y las razones estándar, y para algunos
autores la aplicación de porcentajes.

Principales métodos de análisis vertical.

Método de reducción a porcientos integrales.

Consiste en la separación del contenido de los estados financieros a una misma fecha o
correspondiente a un mismo periodo, en sus elementos o partes integrantes, con el fin
de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo.

Su aplicación puede enfocarse a estados financieros estáticos, dinámicos, básicos o


secundarios, tales como Balance General, Estado de Resultados, Estado de Costos de
Producción, etc.

El procedimiento facilita la comparación de los conceptos y las cifras de los estados


financieros de una empresa, con los conceptos y las cifras de los estados financieros de
empresas similares a la misma fecha o del mismo periodo, con lo cual se podrá
determinar la probable anormalidad o defecto de la empresa que es objeto de nuestro
trabajo.

Método de razones financieras simples.

Como razón debemos entender la relación de magnitud, aritmética o geométrica que


existe entre dos cifras que se comparan entre sí.
Razones Estáticas Razones
Por la naturaleza de las Dinámicas
cifras Razones Estático-dinámicas
Razones Dinámico-estáticas
Razones Financieras
Por su significado o Razones de Rotación
lectura Razones Cronológicas
Razones de Rentabilidad
Razones de Liquidez
Por su aplicación u Razones de Actividad
objetivos Razones de Solvencia y
Endeudamiento
Razones de Producción
Razones de Mercadotecnia

Las razones simples, es un procedimiento que consiste en determinar las diferentes


relaciones de dependencia que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o
más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de una empresa
determinada.

En el procedimiento de razones simples se aplican razones geométricas, supuesto que


las relaciones de dependencia son las que tienen verdadera importancia y no los
valores absolutos que de las cifras de los estados financieros pudieran obtenerse.

Serán Razones Estáticas, cuando el antecedente y consecuente, emanan o proceden


de estados financieros estáticos, como el Balance General.

Serán Razones Dinámicas, cuando el numerador y denominador, emanan de un estado


financiero dinámico, como el Estado de Resultados.

Serán Razones Estático-dinámicas, cuando el antecedente corresponde a conceptos y


cifras de un estado financiero estático y, el consecuente emana de conceptos y cifras de
un estado financiero dinámico.
Serán Razones Dinámico-estáticas, cuando el numerador corresponde a un estado
financiero dinámico y, el denominador a un estado financiero estático.

Las Razones Financieras, son aquellas que se leen en unidades monetarias.

Las Razones de Rotación, son aquellas que se leen en ocasiones (número de


rotaciones o vueltas al círculo comercial o industrial).

Las Razones Cronológicas, son aquellas que se leen en días (unidad de tiempo). La
aplicación de las razones simples es útil para:

Puntos débiles de una empresa.

Probables anomalías.

En ciertos casos como base para formular un juicio personal.

Método de Razones Estándar.

Una razón estándar es la interdependencia geométrica del promedio de conceptos y


cifras obtenidas de una serie de datos de empresas dedicadas a la misma actividad.

También se le puede considerar una medida de eficiencia o de control basada en la


interdependencia geométrica de cifras promedio que se comparan entre sí. En otras
palabras, son una cifra representativa, normal o ideal, a la cual se trata de igualar o
llegar.

La razón estándar es igual al promedio de una serie de cifras o razones simples de


estados financieros de la misma empresa a distintas fechas o períodos, o bien, el
promedio de una serie de cifras o razones simples de estados financieros a la misma
fecha o período de distintas empresas dedicadas a la misma actividad.
Razones: Fórmulas: Objetivos:
Solvencia
Índice de circulante Activos circulantes ÷ Medir la capacidad para cubrir
Pasivos circulantes compromisos inmediatos
Capital neto de Medir la liquidez de operación
trabajo Activo circulante – Pasivo
circulante
Liquidez (Activos Circulantes – Medir la capacidad de pago sin
Prueba del ácido Inventarios) ÷ Pasivo depender de inventarios
circulante
Actividad
Rotación de Costo de ventas ÷ Medir le eficacia en los inventarios
inventarios Inventarios de la
Rotación de activo Ventas netas ÷ Activo total empresa
total
Rotación de activo Ventas netas ÷ Activo fijo Medir la eficacia en el uso de los
fijo activos
Plazo promedio de Clientes ÷ Ventas promedio Medir le eficacia en el uso de los
cobro diarias activos
Rotación de clientes Ventas netas ÷ Promedio de fijos
clients
Plazo promedio de Proveedores ÷ Compras Medir la eficacia del crédito a los
pago promedio por clientes en
Rotación de Día días
proveedores
Compras netas ÷ Medir la eficacia en el manejo de
Promedio de crédito a
Proveedores clientes
Medir la eficacia del uso del
crédito en días
Medir la eficacia en el uso de
crédito de
proveedores
Endeudamiento
Endeudamiento Pasivo total ÷ Activo total Medir la porción de activos
Pasivo a largo plazo ÷ financiados por
Pasivo a Capital Capital deuda
IDRA (Impacto de la [UAII(Pasivo total/Activo Medir la relación entre deudas a
deuda total)- intereses](1-t) largo plazo
en la Capital contable y capital
rentabilidad
del
accionista) Medir el impacto relacionado con
los riesgos financieros y la
inversión de capital
Rentabilidad Utilidad bruta ÷ Ventas Medir el rendimiento después de
Rendimiento sobre netas Utilidad de operación costos operativos
ventas: ÷ Ventas netas Utilidad neta Medir el rendimiento después de
Margen bruto de ÷ Ventas netas gastos operativos
utilidad De utilidad Medir el rendimiento neto de la
de operación empresa
Margen de utilidad Utilidad neta ÷ Activos
neta Rendimiento totales
sobre inversión: Medir el rendimiento neto de los
Rendimiento sobre (Margen de utilidad neta) activos totales
activos Fórmula ( rotación de activos)
Dupont Rendimiento Medir el rendimiento neto de los
del capital Utilidad neta ÷ Capital social activos totales
Rendimiento sobre
capital común Utilidad disponible ÷ Número Medir el rendimiento neto del
Utilidad por acción de acciones capital social
Medir la rentabilidad por acción
Cobertura
Cobertura de Utilidad de operación ÷ Medir la capacidad de cubrir los
intereses Cargos financieros intereses contratados
Internas

Son aquellas que se obtienen con los datos acumulados de varios estados financieros a
distintas fechas o periodos de la misma empresa. Sirven de guía para regular la
actuación presente de la empresa, para fijar metas futuras que ayudan al mejor
desarrollo y éxito de esta.

Los requisitos para obtener las razones medias (estándar) internas son: 1º. Reunir
estados financieros recientes de la misma empresa.

2º. Obtener las cifras o razones simples que van a servir de base para las razones
medias.

3º. Confeccionar una cédula con las cifras o razones anteriores por el tiempo que juzgue
satisfactorio el analista.

4º. Calcular las razones medias por medio del:

Promedio aritmético simple

Mediana

Moda

Promedio geométrico

Promedio armónico

Externas

Son aquellas que se obtienen con los datos acumulados de varios estados financieros a
la misma fecha o periodo de distintas empresas dedicadas a la misma actividad, y del
mismo tamaño. Se aplican generalmente en las empresas financieras, para efectos de
concesión de créditos; de inversión, etc., asimismo, éstas razones son muy útiles para
efectos de estudios económicos por parte del Estado o de otras Instituciones con interés
en la información.
Los requisitos para obtener las razones medias externas son:

1º. Reunir cifras o razones simples de estados financieros de empresas dedicadas a la


Misma actividad, es decir, que los productos que manejan, producen y venden sean
Relativamente iguales, además que el tamaño del negocio sea más o menos similar.

2º. Que las empresas estén localizadas geográficamente en la misma región.

3º. Que su política de ventas y crédito sean más o menos similares.

4º. Qué los métodos de registro, contabilidad y valuación sean relativamente uniformes.

5º. Que las cifras correspondientes a estados financieros dinámicos muestren aquellos

Periodos en los cuales las empresas pasan por situaciones similares, ya sean buenas o
malas.

6º. Confeccionar una cédula con las cifras o razones simples de los datos anteriores.

7º. Eliminar las cifras o razones simples que tengan mucha dispersión en relación con
los demás.

8º. Calcular las razones medias, con algunos de los mismos métodos
Índices de liquidez.

Índice de liquidez

Ayuda a determinar la capacidad de la empresa para cumplir con


Índice de circulante sus obligaciones a corto plazo. Se lee cuantas veces (x) se logra
cubrir nuestras obligaciones de corto plazo.

I. C. = Activos circulantes = x
Esta cifra no es útil para comparar el
rendimiento de diferentes empresas,
Capital Neto de Trabajo
pero sí lo es para el control interno.
Con frecuencia, un convenio restrictivo
incluido en un contrato de

endeudamiento por obligaciones especifica el nivel mínimo de capital neto de trabajo (en unidades
monetarias) que la empresa debe mantener. Este requisito protege a los tenedores de obligaciones al forzar a
la empresa a mantener una liquidez adecuada.

Similar al índice de circulante, exceptuando


Razón de la prueba del ácido o prueba rápida que excluye el inventario. Al eliminar los inventarios
del activo circulante, se reconoce que muchas veces
I. C. = Activos circulantes - Inventarios = X éstos son uno de los activos circulantes menos líquidos.
Los inventarios, en especial el trabajo en proceso
Pasivos circulantes (productos incompletos, similares o para propósitos

especiales), son muy difíciles de convertir con rapidez a efectivo. También los inventarios que se venden
normalmente a crédito, se transforman primero en una cuenta por cobrar antes de convertirse en dinero. Nos
mide la capacidad de cubrir nuestras obligaciones (“x” o “veces”) sin depender de nuestros inventarios. En
algunos casos pueden descontarse algunas otras cuentas (como las cuentas por cobrar) al considerarse que
pueden ser de difícil conversión en efectivo.

Indican la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo.

Método de análisis horizontal.


Son aquellos que comparan valores de estados financieros de una entidad económica
que corresponden a varios ejercicios contables.
Los principales métodos de análisis en general son diferencias, tendencias y
presupuestos.
Características del análisis horizontal.
Son aquellos que estudian el comportamiento de los rubros contenidos en la
información financiera que comprenden dos o más ejercicios, de los cuales destacan,
los métodos de: tendencias, de aumentos y disminuciones, el gráfico y el Dupont.
Concepto de liquidez.
Disponibilidad para honrar las obligaciones financieras sin demora. Calidad de un valor
para ser negociado en el mercado con mayor o menor facilidad.
Capacidad del mercado para absorber una cantidad importante de acciones sin que el
precio se vea afectado considerablemente.
Una acción se considera liquida cuando es de fácil realización en el mercado.
Disposición inmediata de fondos financieros y monetarios para hacer frente a todo tipo
de compromisos.
En los títulos de crédito, valores o documentos bancarios, la liquidez significa la
propiedad de ser fácilmente convertibles en efectivo.
Concepto de solvencia.
Capacidad de pago de las obligaciones. Capacidad de una persona física o moral para
hacer frente a sus obligaciones de pago a medida que éstas van venciendo.
Concepto de rentabilidad.
Es la generación de utilidades y la relación que estas deben guardar con la inversión
usada para generarlas.
Es la remuneración al capital invertido. Se expresa en porcentaje sobre dicho capital.
Aplicada a un activo, es su cualidad de producir un beneficio o rendimiento,
habitualmente en dinero.
Concepto de endeudamiento o apalancamiento.
Relación que guardan las deudas respecto al capital propio de la empresa.
Se refiere a las estrategias relativas a la composición de deuda y capital para financiar
los activos, se aplica a la razón resultante de dividir el pasivo entre el capital contable.
Se concibe como el mejoramiento de la rentabilidad de una empresa a través de su
estructura financiera y operativa.
Concepto de productividad.
Relación entre el producto obtenido y los insumos empleados, medidos en
términos reales; en un sentido, la productividad mide la frecuencia del trabajo
humano en distintas circunstancias; en otro, calcula la eficiencia con que se
emplean en la producción los recursos de capital y la mano de obra. Hacer más
con menos.
Interpretación de los estados financieros.
Una vez analizada la información se está en posibilidades de interpretarla
mediante la explicación, deducción o conclusión personal, a la cual llega el
contador público.
Por lo tanto, el análisis financiero es una disciplina que permite dar pautas para
la formulación de juicios que proporcionan elementos que permitan formar una
opinión sobre las cifras que presentan los Estados Financieros de un Empresa
y para lograr un mejor conocimiento general de la empresa en cuestión.
Elaboración del informe financiero.
El informe financiero debe contener: carta introductoria, estado de situación
financiera, estado de resultados, relaciones analíticas, reporte de valuación,
opinión profesional y recomendaciones.
Una de las tareas del director Financiero, entre su larga lista de
responsabilidades, es la elaboración del Informe de los Estados Financieros de
la sociedad, con el fin de reportarlo al Consejo de Administración.
Los estados financieros son útiles en labores contables, regulatorias o de
gestión.

¿Qué son los Estados financieros?


Los estados financieros, también conocidos como estados contables,
informes financieros o cuentas anuales, son un tipo de informe económico
especializado, que numerosas instituciones emplean para dar a conocer su
situación financiera a una fecha o un momento determinados.

Este tipo de informes son de particular utilidad en las labores


administrativas, contables, regulatorias o de gestión, además de ser de
interés para accionistas, acreedores, contribuyentes o propietarios. Por
ende, son elaborados siguiendo metodologías de contabilidad específica y
normas contables estándar de información financiera.

En ese sentido son elaborados por contadores públicos: aquellos


profesionales del sector que son reconocidos y habilitados por la legislación
local vigente para ejercer investigaciones financieras y elaborar
correctamente los estados financieros.
Características de los estados financieros:

1. Información

Los resultados son el recuento de las pérdidas y ganancias hasta la fecha.

Si bien la información que recogen los estados financieros suele


variar de acuerdo con la legislación específica en el área de cada
país, podemos listar los siguientes más comunes:

 Situación patrimonial. Balance o estado de la situación financiera, es decir,


apreciación general de las finanzas de la organización.

 Resultados. Recuento de las pérdidas y ganancias hasta la fecha.

 Evolución del patrimonio neto. Comportamiento financiero de cara al


patrimonio total de la organización.

 Flujo de efectivo. Capacidad de manejo de liquidez de la organización.

 Memoria. También conocido como “notas de los estados financieros”.

2.Contexto
Los estados financieros proveen también a sus lectores información
respecto a los distintos contextos financieros en que opera la
organización, tales como condiciones de mercado o tendencias
económicas útiles en la pronosticación y planificación del
comportamiento futuro de la misma.

3.Comprensibilidad
Todo estado financiero debe, a pesar de lo específico de su abordaje
de la materia económica, ser comprensible y lo menos hermético
posible, sin por ello evadir temas complejos o situaciones muy
específicas. No debe olvidarse que son herramientas
de comunicación ante todo.

4.Relevancia

Los estados financieros deben contemplar los intereses de los inversionistas.

La información desplegada en el estado financiero deberá ser siempre


relevante para los diversos contextos de actuación de la organización,
contemplando diversas aristas posibles, por ejemplo, los intereses de
los inversionistas, los lineamientos estratégicos de la empresa, etc.

5.Confiabilidad
La información de un estado financiero ha de ser veraz y correcta, a
prueba de errores materiales y, en la medida de lo posible, debe
transmitir confianza a los lectores y transparencia a los interesados,
sean quienes sean.

6.Objetividad
Los estados financieros deben ser el producto de investigaciones
profesionales especializadas, y no de apreciaciones subjetivas o
especulaciones. Deben ser veraces y verificables. Para ello son
elaborados por especialistas contables.

7.Oportunidad
Los estados financieros deben tener en cuenta su periodicidad e importancia
estratégica.

La elaboración de los estados financieros ha de obedecer a la


ocasión, teniendo en cuenta su periodicidad, su importancia
estratégica y comunicativa y la necesidad de poder contar con ellos
para revisiones posteriores en el tiempo

8.Provisionalidad
Todo estado financiero es provisional, esto es, se trata de una labor
inacabada que presenta resultados parciales y al día, que obedecen a
la necesidad de hacer “cortes” en la vida de la organización para
poder diagnosticar sus finanzas correctamente.

9.Exhaustividad
Los estados financieros deben ser exhaustivos, esto quiere decir:
deben agotar todos los aspectos posibles de la organización y
contemplarla económicamente como un todo
10. Legalidad

La legalidad atiende casos de manejo ilícito, corrupción o evasión de


impuestos.

En muchos países las empresas están obligadas a rendir cuentas


al Estado mediante estados financieros frecuentes, a través de
registros mercantiles y otro tipo de instituciones de fiscalización. De
esta manera pueden saberse fielmente los cambios del patrimonio de
la organización y atender los eventuales casos de manejo ilícito,
corrupción o evasión de impuestos y responsabilidades.

Cómo hacer proyecciones financieras para tu pyme


Una proyección financiera es un concepto que debes tener en cuenta
cuando piensas en emprendimiento, inversión, búsqueda de
financiamiento, plan de crecimiento o incursión en nuevos mercados, ya
que te permitirá determinar la factibilidad económica del proyecto.
Se trata de un análisis que te permite calcular, desde el punto de vista
financiero y contable, cuál será el desenvolvimiento de una empresa o
negocio en un futuro determinado. De esa manera, puedes anticipar las
eventuales utilidades o pérdidas del proyecto.

¿Es lo mismo que un estado financiero proyectado?

Análisis Financiero con Información Contable , al realizar una proyección


financiera estableces el flujo de fondos, realizando una proyección de la
situación patrimonial y de resultados de la empresa.
Esto quiere decir que en el proceso debes proyectar los estados contables
que abordan estos rubros. Aspecto que también es destacado en la
enciclopedia financiera , la cual dice que la proyección de los estados
financieros consiste precisamente en calcular cuáles son los que
presentará la empresa en el futuro.

Por lo tanto, convengamos en que el estado financiero proyectado es


un elemento necesario para la realización de una proyección
financiera.

¿Cómo sé si debo hacer una proyección financiera?


Todo plan de negocios debe presentar un apartado relativo a las
proyecciones financieras , ya que permiten pronosticar los resultados
económicos y financieros del proyecto. Por lo tanto, no hay nada menos
recomendable que poner en marcha una idea de negocio sin haber
realizado antes este proceso.
Presta atención, porque si tu empresa califica en alguna de las categorías
a continuación, entonces lo recomendable es que realices una proyección
de este tipo:
 Empresas que buscan financiamiento de proyectos por parte de terceros.
 Empresas que buscan nuevos socios.
 Empresas que planean expandir el negocio o lanzar nuevos productos.
 Empresas que buscan subvenciones del estado o de entidades privadas.

Las proyecciones financieras son de extrema utilidad para las pequeñas y


medianas empresas, ya que mediante ellas pueden obtener con mayor
facilidad los recursos para sacar adelante ideas de negocio o garantizar la
continuidad de las operaciones.
Además, si las utilizas puedes cuidar tus finanzas, puesto que mediante
ellas es que se valora la rentabilidad de cada inversión y se obtienen
diferentes estimaciones de los resultados, facilitándoles así la
identificación de los posibles riesgos y la implementación de estrategias
para mitigarlos.

Seguro ahora te estarás preguntando cómo realizar una proyección


financiera, así que lee atentamente las siguientes líneas, porque
ahora te lo contaremos:
Realizar proyecciones financieras es una tarea compleja. Generalmente,
requiere del apoyo de un economista, administrador de empresas o
contador especializado en finanzas. No obstante, el proceso se puede
resumir en los siguientes pasos:
 Analiza el caso: al tratarse de un nuevo proyecto de inversión, debes
estimar el precio del producto/servicio y los costos de operación.
 Elabora un estado de resultados: este documento debe reflejar los
ingresos, egresos y costos de la empresa, con el fin de observar
históricamente cómo se ha desenvuelto el negocio y determinar el
desempeño esperado.
 Calcula el histórico de ventas: para hacer esta evaluación tienes que
hacer el uso del promedio histórico de los costos con relación a las ventas
del negocio.
 Realiza la proyección de ventas: para ello, responde las preguntas: ¿en
qué cantidades se vende o venderá el producto? ¿qué tan grande es el
mercado objetivo? y ¿cuál será el precio de cada unidad de venta?
 Proyecta un balance general: desarrolla cada uno de los indicadores del
balance general. Pero considera que las cantidades proyectadas deben
coincidir con todos los rubros del informe. Por ejemplo, si las ventas se
incrementan es posible que también aumenten las cuentas por cobrar y
los gastos operativos.
 Proyecta el flujo de efectivo: con base en los estados
financieros realizados en los puntos anteriores, proyecta el estado de
cambios de la situación financiera con base en el flujo de fondos. De esa
manera puedes determinar el nivel de liquidez del negocio.

Norma de Información Financiera A-4


CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Esta Norma tiene como finalidad establecer las características cualitativas que
debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para
satisfacer apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales
de la misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de los estados
financieros. La NIF A-4 fue aprobada por unanimidad para su emisión por el
Consejo Emisor del CINIF en septiembre de 2005 para su publicación en
octubre de 2005, estableciendo su entrada en vigor para los ejercicios que
se inicien a partir del 1º de enero de 2006.

INTRODUCCIÓN

Preámbulo

Las características cualitativas son los requisitos que debe reunir la información
financiera contenida en los estados financieros para asegurar el cumplimiento
de los objetivos asentados en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros.

Dichas características deben verse como un conjunto de cualidades que


orientan la elaboración de información financiera, en la medida que establecen
una guía para seleccionar métodos contables alternativos, para determinar la
información a revelar en los estados financieros o para establecer el formato
bajo el cual presentarla, atendiendo al objetivo de proporcionar información
financiera útil para la toma de decisiones.
La descripción de los requisitos de calidad que debe tener la información
financiera, así como las restricciones a las que se encuentran sujetos, son
cuestiones que se tratan en esta Norma.

Razones para emitir la NIF A-4

La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores


Públicos, buscando el adecuado apoyo conceptual, emitió a mediados de los
años setenta el Boletín A-1, Esquema de la Teoría Básica de la Contabilidad
Financiera, y a finales de los años noventa, un Addendum a dicho Boletín,
donde se muestran las características de la información financiera.

El Boletín A-1 y su Addendum cumplieron durante varios años con su finalidad


de ser la base general de la normatividad contable; no obstante, el Consejo
Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información
Financiera (CINIF) consideró necesario su reordenamiento y actualización,
atendiendo a las principales corrientes teóricas desarrolladas por los
organismos líderes, emisores de normas contables, con el propósito de lograr la
convergencia con la normatividad internacional en materia conceptual emitida
por el International Accounting Standards Board (IASB).

En este respecto, el CINIF consideró primordial establecer una jerarquía de las


características cualitativas que maximizan la utilidad de la información
financiera para la toma de decisiones.

Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores

El contenido de esta Norma no establece una ruptura con las características de


la información contable establecidas por el Boletín A-1 y su Addendum, sino que
las amplía, asignándoles una jerarquía y estructura más adecuadas orientadas
hacia la convergencia internacional.

El Boletín A-1 y su Addendum presentaban como características fundamentales


de la información contable a la “utilidad”, a la “confiabilidad” y a la
“provisionalidad”.1 En la NIF A-4, la característica de utilidad se erige como la
característica fundamental para derivar características cualitativas, primarias y
secundarias de la información financiera. La confiabilidad, la relevancia, la
comprensibilidad y la comparabilidad se establecen como las características
primarias que los estados financieros deben cumplir en forma equilibrada para
ser útiles para la toma de decisiones; a estas características se encuentran
asociadas otras características secundarias.

En la NIF A-4, la confiabilidad se encuentra asociada con las características de


veracidad, representatividad, objetividad, verificabilidad e información suficiente.
Se hace mayor énfasis a la necesidad de que la información sea representativa
para lograr información confiable. Las características de “estabilidad” y
“sustancia económica sobre forma”, consideradas por el Boletín A-1 y su
Addendum como características de la información contable, se transfieren a la
NIF A-2, Postulados básicos, como parte del postulado básico de consistencia,
y como un nuevo postulado básico,2 respectivamente.

La relevancia se ubica dentro de la jerarquía de características cualitativas al


rango de requisito primario de la información financiera. A la información
relevante se le atribuyen dos posibilidades, de predicción y de confirmación, y
se le asocia el requisito de importancia relativa el cual era anteriormente
clasificado por el Boletín A-1 como principio de contabilidad.

La comprensibilidad y la comparabilidad se establecen como características


primarias en apego al Marco Conceptual (MC) de las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF) emitido por IASB. La primera, se incorpora
como una nueva característica para enfatizar que la información financiera debe
ser entendible para el usuario; en tanto que la segunda, ya se incluía en el
Boletín A-1 y su Addendum.

Adicionalmente, la NIF A-4 identifica restricciones o limitaciones a los niveles


máximos de las características cualitativas. De esta forma, se incorporan dentro
de este apartado la oportunidad, la relación entre costo y beneficio y el
equilibrio entre las características cualitativas, conceptos que ya se
mencionaban en el Boletín A-1 y su Addendum.

El Apéndice A al final de esta Norma, contiene un cuadro comparativo entre las


características cualitativas de la NIF A-4 y las establecidas por el MC de las
NIIF. El Apéndice B ilustra la nueva jerarquía de las características cualitativas,
conforme a lo establecido por la NIF A-4.

Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera

La NIF A-4 reconoce, al igual que el MC de las NIIF, la existencia de


características cualitativas primarias y secundarias de la información financiera.
Ambas definen a la confiabilidad, la relevancia, la comprensibilidad y la
comparabilidad como características primarias.

Las características secundarias asociadas con la relevancia coinciden en


ambas normas, en tanto que las relacionadas con la confiabilidad presentan
diferencias mínimas que se exponen a continuación.

En el MC de las NIIF, la confiabilidad se asocia con los conceptos de


representación fiel, la sustancia sobre forma, la neutralidad, la prudencia y la
información completa. En tanto que en la NIF A-4, a la confiabilidad se le
relaciona con la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad
y la información suficiente.

Conjuntamente, las características de veracidad y representatividad de la NIF


A-4 tienen su equivalente con la característica de representación fiel dado que
la información contenida en los estados financieros debe reflejar transacciones
y eventos realmente sucedidos (veracidad), asegurando con ello la
concordancia entre su contenido y lo que ha afectado económicamente a la
entidad (representatividad).

No existe diferencia entre la característica de objetividad, en la NIF A-4 y la de


neutralidad, en el MC de las NIIF, dado que el contenido de ambas
características concuerda; únicamente, su denominación es distinta, dado que,
en nuestro país, el uso del término objetividad es más frecuente.

La verificabilidad es una característica adicional asociada con la confiabilidad


que ya se mencionaba en el Boletín A-1 y su Addendum y que se mantuvo en la
NIF A-4.

El ejercicio de la prudencia no se incorporó como característica cualitativa en la


NIF A-4 ya que dicho concepto se precisa en la NIF A-1, dentro de la sección de
“Juicio profesional en la aplicación de las Normas de Información Financiera”,
como un elemento de suma trascendencia en la aplicación de las normas
particulares para la elaboración de la información financiera.

No existe diferencia entre la característica de información suficiente, en la NIF


A-4 y la de información completa en el MC de las NIIF, dado que el contenido
de ambas características concuerda; únicamente, su denominación es distinta.

Finalmente, no se incluye como característica cualitativa a la sustancia sobre


forma en la NIF A-4, dado que en la NIF A-2 dicha característica se eleva al
rango de postulado básico de sustancia económica, como se mencionó en
párrafos anteriores. Este cambio se debe a que constituye un fundamento clave
que rige la operación del sistema de información contable en su conjunto. La
NIF A-2 proporciona una explicación más detallada en este respecto.

Las restricciones a las características cualitativas concuerdan totalmente en


ambas normas.

La NIF A-4, Características cualitativas de los estados financieros, está


integrada por los párrafos 1–47, los cuales tienen el mismo carácter normativo,
y los Apéndices A y B que no son normativos. La NIF A-4 debe aplicarse de
forma integral y entenderse en conjunto con el resto del Marco Conceptual
establecido en la serie NIF A.
Norma de Información Financiera A-4
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

OBJETIVO

Esta Norma tiene por objeto establecer las características cualitativas que debe
reunir la

información financiera contenida en los estados financieros para satisfacer


apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales de la
misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de los estados
financieros.

ALCANCE

Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para


todas las

entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la


NIF A-3,

Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Conforme lo establece la NIF A-1, Estructura de las Normas de Información


Financiera:

“La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir


determinadas características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma
de decisiones de los usuarios generales.

La utilidad como característica fundamental de los estados financieros, es la


cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y
constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas
restantes, las cuales se clasifican en:
a) características primarias, y

b) características secundarias”.

Las características cualitativas primarias de la información financiera son la


confiabilidad,

la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad; existen otras


características secundarias, que se consideran asociadas con las dos primeras.

Las características cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad son la


veracidad,

la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente.

Las características cualitativas secundarias orientadas a la relevancia son la


posibilidad de predicción y confirmación, así como, la importancia relativa.

En la práctica es necesario encontrar un equilibrio entre las características


mencionadas

para satisfacer en forma adecuada las necesidades de los usuarios generales y,


con ello, cumplir con los objetivos de la información financiera.

CONFIABILIDAD

Concepto

La información financiera posee esta cualidad cuando su contenido es


congruente con

las transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos, y el usuario


general la utiliza para tomar decisiones basándose en ella. Para ser confiable la
información financiera debe: a) reflejar en su contenido, transacciones,
transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos (veracidad); b)
tener concordancia entre su contenido y lo que se pretende representar
(representatividad); c) encontrarse libre de sesgo o prejuicio (objetividad); d)
poder validarse (verificabilidad); y e) contener toda aquella información que
ejerza influencia en la toma de decisiones de los usuarios generales
(información suficiente).

Características asociadas

Veracidad

Para que la información financiera sea veraz, ésta debe reflejar transacciones,
9

transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos. La veracidad


acredita la confianza y credibilidad del usuario general en la información
financiera.

Representatividad

Para que la información financiera sea representativa, debe existir una


concordancia

entre su contenido y las transacciones, transformaciones internas y eventos que


han afectado económicamente a la entidad.

No obstante, en algunos casos la información financiera está sujeta a cierto


riesgo de no

ser el reflejo adecuado de lo que pretende representar. Esto no sólo puede


deberse a sesgo o prejuicio, sino también a las circunstancias inherentes al
reconocimiento contable, que dificultan, por ejemplo, la identificación de las
transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan
económicamente a una entidad, a causa de la incertidumbre que los rodea.

Objetividad

La información financiera debe presentarse de manera imparcial, es decir, que


no sea

subjetiva o que esté manipulada o distorsionada para beneficio de algún o


algunos grupos o sectores, que puedan perseguir intereses particulares
diferentes a los del usuario general de la información financiera.
Los estados financieros deben estar libres de sesgo, es decir, no deben estar
influidos

por juicios que produzcan un resultado predeterminado; de lo contrario, la


información pierde confiabilidad.

Verificabilidad

Para ser verificable la información financiera debe poder comprobarse y


validarse.

El sistema de control interno ayuda a que la información financiera pueda ser


sometida a

comprobación por cualquier interesado, utilizando para este fin información


provista por la entidad o a través de fuentes de información externas.

Información suficiente

Para satisfacer las necesidades comunes del usuario general, el sistema de


información

contable debe incluir todas las operaciones que afectaron económicamente a la


entidad y expresarse en los estados financieros de forma clara y comprensible;
adicionalmente, dentro de los límites de la importancia relativa, debe aplicarse
un criterio de identificación y selección para destacar algunos conceptos al
momento de ser informados en los estados financieros.

Esta característica se refiere a la incorporación en los estados financieros y sus


notas, de

información financiera que ejerce influencia en la toma de decisiones y que es


necesaria para evaluar la situación financiera, los resultados de operación y sus
cambios, cuidando que la cantidad de información no vaya en detrimento de su
utilidad y pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen inadvertidos
para el usuario general.

La suficiencia de la información debe determinarse en relación con las


necesidades comunes que los usuarios generales demandan de ésta. Por lo
tanto, la información financiera debe contener suficientes elementos de juicio y
material básico para que las decisiones de los usuarios generales estén
adecuadamente sustentadas.

La NIF A-7, Presentación y revelación, amplía los requerimientos de revelación


para ayudar a los usuarios generales al mejor entendimiento de la
información.

RELEVANCIA

Concepto

La información financiera posee esta cualidad cuando influye en la toma de


decisiones

económicas de quienes la utilizan. Para que la información sea relevante debe:


a) servir de base en la elaboración de predicciones y en su confirmación
(posibilidad de predicción y confirmación); y b) mostrar los aspectos más
significativos de la entidad reconocidos contablemente (importancia relativa).

Características asociadas

Posibilidad de predicción y confirmación

La información financiera debe contener elementos suficientes para coadyuvar


a los usuarios generales a realizar predicciones; asimismo, debe servir para
confirmar o modificar las expectativas o predicciones anteriormente formuladas,
permitiendo a los usuarios generales evaluar la certeza y precisión de dicha
información.

La predicción y la confirmación se dan en diferentes momentos, pero forman


parte de

un mismo proceso, ya que, sin el conocimiento del pasado, las predicciones


carecen de fundamento y sin un análisis de su proyección, no se puede
confirmar lo estimado. Para servir de base en la elaboración de predicciones, la
información financiera no necesita estar explícitamente en forma de datos
prospectivos. Sin embargo, la capacidad de hacer predicciones a partir de los
estados financieros puede acrecentarse por la manera como es presentada la
información sobre las transacciones, transformaciones internas y otros eventos,
que han afectado económicamente a la entidad.

Importancia relativa

La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los


aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente. La
información tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisión o
presentación errónea afecte la percepción de los usuarios generales en relación
con su toma de decisiones. Por consiguiente, existe poca importancia relativa
en aquellas circunstancias en las que los sucesos son triviales.

La importancia relativa de una determinada información no sólo depende de su


cuantía,

sino también de las circunstancias alrededor de ella; en estos casos, se


requiere del juicio profesional para evaluar cada situación particular.

La importancia relativa tiene una extensa gama de posibilidades de


interpretación, según

sean las circunstancias particulares en las que se toma la decisión de


reconocer una partida en los estados financieros. Por lo anterior, no es posible
definir con exactitud en las NIF los parámetros de su aplicación, con mayor
razón si se considera la existencia de las siguientes limitaciones de orden
práctico:

a) es difícil establecer una línea general que delimite los hechos que tienen
importancia y los que no la tienen;

b) no es posible establecer parámetros aplicables para todas las entidades


en todas las circunstancias;

c) los efectos económicos derivados de una operación no siempre se


pueden determinar;
d) existen situaciones que no pueden expresarse en cifras monetarias en
un momento dado, pero que en el transcurso del tiempo podrían tener un
impacto significativo en la información que muestran los estados financieros; y

e) los factores que determinan la significación de un hecho económico en


cierto momento pueden cambiar considerablemente en el futuro, otorgándole
una mayor o menor importancia relativa.

La importancia relativa no depende exclusivamente del importe de una partida,


sino

también, de la posibilidad de que ésta influya en la interpretación de los


usuarios generales de la información financiera, considerando todas las
circunstancias. Ello implica que la consideración de la importancia relativa debe
regirse por el ejercicio del juicio profesional ante las circunstancias que inciden
en cada situación concreta y no por cuantificaciones preestablecidas. Por esta
razón, la importancia relativa no depende del establecimiento de parámetros,
umbrales o reglas precisas, pues el juicio profesional constituye la mejor base
para decidir sobre la significación de los hechos que tienen lugar en el curso
normal de las operaciones de la entidad.

La evaluación de la importancia relativa debe hacerse en el marco de la


característica

cualitativas y tomando en cuenta su efecto en la información financiera. A


continuación, se proporcionan algunas orientaciones para determinar la
importancia relativa de un evento o partida, en atención a aspectos cuantitativos
y cualitativos.

En atención a aspectos cuantitativos o monto de la partida

Aparentemente es posible definir la importancia relativa de una partida en un


contexto general atendiendo simplemente a su monto. Sin embargo, es
necesario tomar en cuenta que una misma partida puede ser significativa en el
contexto de una entidad pequeña y no serlo en una entidad de gran magnitud.
Tomando en cuenta lo anterior, resulta fundamental seleccionar las bases
adecuadas para llevar a cabo las evaluaciones correspondientes. Al respecto,
las siguientes orientaciones pueden contribuir a definir tales criterios:

a) la proporción que guarda una partida en los estados financieros en


conjunto o bien en el total del rubro del que forma parte o debería formar parte;

b) la proporción que guarda una partida con otras partidas relacionadas;

c) la proporción que guarda una partida con el monto correspondiente a


años anteriores y el que se estima representará en años futuros;

d) considerar el efecto en los estados financieros de todas aquellas partidas


que individualmente no representan una proporción sustancial, pero sí en su
conjunto; y

e) existen partidas que conforme a lo establecido por la NIF A-7 deben


presentarse por separado, o bien en forma compensada. La evaluación de la
importancia relativa en estos casos debe hacerse considerando las partidas en
forma separada o compensada, según sea el caso, para evitar errores de
apreciación.

En atención a aspectos cualitativos

En ocasiones, la importancia relativa de cierta información debe evaluarse en


términos

cualitativos atendiendo a la importancia de un determinado hecho o de una


transacción concreta, así como a su naturaleza misma, ya que un importe de
escasa cuantía puede ser poco significativo cuando se origina de una situación
o de una transacción habitual, pero el mismo importe puede cobrar importancia
relativa cuando proviene de una situación anormal o inusual.
Debe tomarse en cuenta si una operación:

a) se refiere a una situación de carácter no usual;

b) influye sensiblemente en la determinación de los resultados del ejercicio;

c) está sujeto a un hecho futuro o condición;

d) no afecta por el momento, pero en el futuro pudiera afectar;

e) su presentación obedece a leyes, reglamentos, disposiciones oficiales o


contractuales;

f) corresponde a operaciones con partes relacionadas; o

g) es trascendente debido a su naturaleza, independientemente de su


monto.

Comprensibilidad

Una cualidad esencial de la información proporcionada en los estados


financieros es que facilite su entendimiento a los usuarios generales.

Para este propósito es fundamental que, a su vez, los usuarios generales


tengan la

capacidad de analizar la información financiera, así como, un conocimiento


suficiente de las actividades económicas y de los negocios.

La información acerca de temas complejos que sea relevante no debe quedar


excluida de los estados financieros o de sus notas, sólo porque sea difícil su
comprensión; en este caso dicha información debe complementarse con una
revelación apropiada a través de notas para facilitar su entendimiento.

COMPARABILIDAD

Para que la información financiera sea comparable debe permitir a los usuarios
generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información
de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo.

La emisión de información financiera debe estar apegada a las NIF, dado que
esto favorece sustancialmente su comparabilidad, al generar estados
financieros uniformes en cuanto a estructura, terminología y criterios de
reconocimiento.

Asimismo, la aplicación del postulado básico de consistencia coadyuva a la


obtención de información financiera comparable; en tanto que el comparativo
que se realiza entre información preparada con diferentes criterios o métodos
contables, pierde su validez. De acuerdo con la NIF A-2, Postulados básicos, la
consistencia implica:

“Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder


un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo,
en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.”

Una vez adoptado un determinado tratamiento contable, éste debe mantenerse


en el tiempo, en tanto no se altere la naturaleza de la operación o evento o,
en su caso, las bases que motivaron su elección. Sin embargo, si procede un
cambio justificado que afecte la comparabilidad de la información financiera,
debe cumplirse para este efecto con lo dispuesto por las Normas de
Información Financiera particulares.

RESTRICCIONES A LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Concepto

Las características cualitativas primarias de la información financiera contenida


en los

estados financieros, así como las asociadas a ellas, encuentran en ocasiones


algunas restricciones que dificultan la obtención de niveles máximos de una u
otra cualidad. Surgen así los conceptos de oportunidad, la relación entre costo y
beneficio y el equilibrio entre las características cualitativas, que más que
cualidades deseables de la información, actúan como restricciones o
limitaciones a dichos niveles.

Oportunidad

La información financiera debe emitirse a tiempo al usuario general, antes de


que pierda su capacidad de influir en su toma de decisiones.

La información no presentada oportunamente pierde, total o parcialmente, su


relevancia. Sin embargo, cuando se presenta información financiera con
anticipación, antes de que

todos los aspectos atribuibles a una determinada operación u otro evento


relevante sean del todo conocidos, existe el riesgo de disminuir, por ejemplo, el
nivel de confiabilidad de la información financiera, y con ello, reducir su utilidad.

Relación entre costo y beneficio

Los beneficios derivados de la información deben exceder el costo de


obtenerla. En la evaluación de beneficios y costos debe intervenir,
sustancialmente el juicio profesional. Aún más, los costos no necesariamente
recaen en aquellos usuarios generales que disfrutan de los beneficios. Los
beneficios también pueden ser disfrutados por usuarios distintos de aquéllos
para los que se prepara la información. Por estas razones, es difícil aplicar una
prueba de costo-beneficio en cada caso. Los emisores de normas de
información financiera, los preparadores de los estados financieros, así como
los usuarios generales, deben estar conscientes de esta restricción.

Las NIF son los requisitos mínimos que deben cumplir los estados financieros y,
por lo tanto, no pueden cuestionarse en su aplicación por razones de costo-
beneficio.

Equilibrio entre características cualitativas

En la práctica, es necesario obtener un equilibrio apropiado entre las


características cualitativas para cumplir con el objetivo de los estados
financieros. Ello implica que su cumplimiento debe dirigirse a la búsqueda de un
punto óptimo, más que hacia la consecución de niveles máximos de todas las
características cualitativas, cuestión que requiere de la aplicación adecuada del
juicio profesional en cada caso concreto.
VIGENCIA

Las disposiciones contenidas en esta Norma de Información Financiera entran


en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2006.

Esta NIF, en conjunto con la NIF A-1, deja sin efecto el Boletín A-1 y a su
Addendum

Análisis Dupont
El análisis Dupont es una importante herramienta para identificar si
la empresa está usando eficientemente sus recursos. Esta
metodología requiere los datos de las ventas, el beneficio neto,
los activos y el nivel de endeudamiento.
El objetivo del Dupont es averiguar cómo se están generando las
ganancias (o pérdidas). De esa forma, la compañía podrá reconocer
qué factores están sosteniendo (o afectando) su actividad.

La fórmula del análisis Dupont es la siguiente:

Al beneficio neto también se le conoce como utilidad neta.


Como podemos observar, mediante este instrumento, se analiza
la rentabilidad financiera o ROE, separándola en tres ratios.
Elementos del análisis Dupont

Los elementos del análisis Dupont son los siguientes:

 Margen neto: Es el porcentaje de ganancia que se consigue


en promedio por cada venta. Se calcula dividiendo el beneficio
neto (utilidad neta) entre las ventas. Esto, luego de descontar
todos los costes.

 Rotación de activos: Se explica como el número de veces al


año que rotaron los activos para poder obtener ingresos. Otra
interpretación de este ratio es la cantidad de unidades
monetarias (dólares, euros, etc) que se recibieron en ventas
por cada unidad monetaria invertida en activos. Si la empresa
ha ido incrementando dicho indicador significa que está siendo
más eficiente para administrar sus recursos.

 Multiplicador del Capital: Refleja el apalancamiento


financiero de la empresa. Se interpreta como el número de
unidades monetarias de activos que se adquirieron por cada
unidad monetaria aportada por los accionistas. Si el ratio es
igual a 1 significa que la organización solo se ha financiado
con recursos propios. En cambio, si es mayor a 1, sí se ha
solicitado deuda a terceros, por ejemplo, al banco.

Cabe acotar que al multiplicar el margen neto por la rotación de


activos, el resultado es igual a la rentabilidad de los activos o ROA.
De esta manera, el análisis Dupont se divide en dos componentes:
Uno referente a la eficiencia operativa ( ROA), que indica qué tan
productivos son los procesos de la empresa, y otro vinculado al
nivel de apalancamiento (Multiplicador del capital).
Esto quiere decir que la rentabilidad financiera (ROE) es igual a
la rentabilidad económica (ROA) multiplicado por el apalancamiento
financiero:

Podemos desglosar el análisis Dupont también desde esta otra


perspectiva:
En el cuadro se observan con más detalle las fuentes de la
rentabilidad financiera. Además, queda claro qué datos se requieren
de la cuenta de resultados. Estos son los ingresos y gastos (costes
de ventas, gastos administrativos, gastos financieros, entre otros),
mientras que los activos y el patrimonio son parte del balance de
situación de la compañía.
Utilidad del análisis Dupont

La principal utilidad del análisis Dupont es que permite tomar


decisiones con el fin de elevar la rentabilidad financiera. Para lograr
ese objetivo, es crucial identificar las áreas donde la empresa
necesita mejorar sus operaciones.

Por ejemplo, si aumentan los gastos administrativos por un


incremento en las tarifas de luz, esto afectará la beneficio neto. A su
vez, se reducirá el margen neto y, por consiguiente, el ROA.
Entonces, se pueden tomar medidas para ahorrar en el uso de
electricidad en la oficina. Como resultado, subirá el ROE.
El análisis Dupont brinda una idea de la evolución del negocio en el
tiempo, si se consideran los datos históricos. Además, permite
simular la repercusión de determinadas acciones en distintos
escenarios.

Por ejemplo, puede evaluarse el impacto de un incremento en el


nivel de apalancamiento de la compañía para la adquisición de
nuevas maquinarias. Esto aumentaría los activos, pero también
los gastos financieros por el pago de intereses.
Ejemplo de análisis Dupont
Supongamos que en el 2017 una empresa obtuvo un beneficio
neto de US$ 200 y los ingresos (sin IVA) fueron de US$ 2.000.
Asimismo, los activos llegaron a US$ 1.500 y los pasivos a US$ 900.
Con la información brindada, podemos calcular cada elemento que
compone la rentabilidad financiera:
Margen neto: 200/2.000= 10%
Rotación de Activos: 2.000/ 1.500 = 1,33
Patrimonio: 1,500-900=600
Multiplicador del Capital: 1,500/600= 2,5
Entonces, el ROE es 0,1*1,33*2,5=0,33

En el ejemplo, se puede identificar como una particular fortaleza al


multiplicador de capital. Es decir, el nivel de endeudamiento de la
firma no es peligroso. Sin embargo, podría mejorarse el margen de
ganancia en las ventas.

Versión extendida del análisis Dupont

Una versión extendida del análisis Dupont permite desglosarlo en


cinco ratios como observamos a continuación:

Donde:

BAT= Beneficio antes de tributos

BAIT= Beneficio antes de intereses e impuestos


Entonces, podemos identificar cuatro elementos:

 Beneficio neto/BAT: Denominado efecto fiscal. Indica cuantas


unidades de beneficio neto quedan por cada unidad del
beneficio antes de impuestos. Es decir, mide el impacto del
pago de tributos en las ganancias de la compañía.
 Activos/Patrimonio*BAT/BAIT: Refleja el apalancamiento
financiero. Si su resultado es mayor a 1, la deuda está
aumentando el ROE. En cambio, si es menor a 1, las
consecuencias del crédito son negativas en el beneficio de la
empresa. Si es igual a 1, no hay repercusión.
 BAIT/Ventas: Es el EBIT Margin o Margen BAIT que mide la
rentabilidad obtenida antes del pago de intereses e impuestos.
También se le conoce como margen operativo.
 Ventas/Activos: Rotación de activos
En esta versión más amplia del análisis Dupont se distingue con
mayor claridad cómo impacta, por ejemplo, un incremento en los
impuestos. Si el gobierno eleva la tasa impositiva a las empresas,
disminuye el beneficio neto, cayendo la ratio de efecto fiscal. En
consecuencia, se reduce el ROE.

Clasificación de las razones financieras

 ⭐ RAZONES DE LIQUIDEZ

o CAPITAL DE TRABAJO

o ÍNDICE DE SOLVENCIA

o PRUEBA ÁCIDA

o ROTACIÓN DE INVENTARIOS

o ROTACIÓN DE CARTERA O ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

o ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

 ⭐ RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

o RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

o RAZÓN PASIVO-CAPITAL

 ⭐ RAZONES DE RENTABILIDAD

o MARGEN BRUTO DE UTILIDAD

o MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES

o MARGEN NETO DE UTILIDADES

o ROTACIÓN DE ACTIVOS

o RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN

o RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN

o UTILIDAD POR ACCIÓN

o DIVIDENDOS POR ACCIÓN

 ⭐ RAZONES DE COBERTURA
o COBERTURA TOTAL DEL PASIVO

o RAZÓN DE COBERTURA TOTAL

Clasificación de las razones financieras

Las principales razones financieras se pueden clasificar en distintos grupos, a


continuación, definiremos cuales son esos grupos, cuál es su interpretación,
como es el análisis mediante ejemplos y las fórmulas necesarias para
calcularlas:

 Razones de liquidez
 Razones de endeudamiento
 Razones de rentabilidad
 Razones de cobertura

RAZONES DE LIQUIDEZ

Sirven para identificar la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus
obligaciones financieras a corto plazo a medida que estas se vencen.

Es necesario conocer los siguientes conceptos para una mayor comprensión de las
fórmulas:

Activo corriente: Son los activos que se pueden convertir en dinero en menos de un
año, por ejemplo: los inventarios, cartera o inversiones.

Pasivo corriente: Son los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo máximo de
un año, por ejemplo: proveedores o créditos a corto plazo.

Dentro de las razones de liquidez podemos encontrar:

CAPITAL DE TRABAJO

Fórmula:

Capital neto de trabajo (CNT) = Activo corriente – Pasivo corriente

Interpretación:

Si el resultado obtenido después de aplicar la fórmula es positivo quiere decir que la


empresa cuenta con los activos suficientes para cubrir sus deudas a corto plazo, en la
medida que el resultado positivo sea mayor es un buen indicador para la empresa.
Ejemplo:

Activo corriente: 5,000


Pasivo corriente: 2,000
5,000 – 2,000 = 3,000 CNT

Interpretación del ejemplo: Sí la empresa tuviese que pagar todas las deudas a corto
plazo le quedaría un excedente de 3,000.

ÍNDICE DE SOLVENCIA

Fórmula:

Índice de solvencia = Activo corriente / Pasivo corriente

Interpretación:

Entre más alto sea el resultado, tendrá mayor capacidad para pagar sus obligaciones,
el nivel óptimo de solvencia es de 1,5 en adelante.

Ejemplo:

Activo corriente: 5,000


Pasivo corriente: 2,000
5,000 / 2,000 = 2,5

Interpretación del ejemplo: La empresa cuenta con un índice de solvencia del 2,5 por
ende puede responder sus obligaciones sin afectar la solvencia.

Otra interpretación puede ser: la empresa dispone de 250 pesos para pagar cada peso
de deuda.

PRUEBA ÁCIDA

Fórmula:

Prueba ácida = (Activo corriente – Inventarios) / Pasivo corriente

Interpretación:

Este índice busca determinar la solvencia, pero excluyendo los inventarios, para las
empresas de servicios el valor entre este indicador y el de solvencia, existe una baja
diferencia debido a la poca cantidad de inventarios que se maneja en las empresas de
servicios.
Ejemplo:

Activo corriente: 5,000


Inventarios: 3,000
Pasivo corriente: 2,000
(5,000 – 3,000) /2,000 = 1

Interpretación del ejemplo: Por cada peso que debe la empresa tiene 100 para
cubrirlos, sin disponer del inventario.

ROTACIÓN DE INVENTARIOS

Fórmula:

Rotación de inventarios = Costo de mercancías vendidas / Promedio de inventarios

Nota: el promedio de inventarios se podrá calcular tomando el valor inicial del periodo,
sumándolo con el valor final del periodo y dividirlo en dos, por ejemplo, saldo de
inventarios a enero 800 Saldo de inventarios a diciembre 1,200. El promedio es igual a
1,000 puesto que (800+1,200) =2,000 y 2,000/2= 1,000.

Interpretación:

Con este indicador se puede saber cuántas veces se vendió el inventario, a medida
que el resultado de la fórmula aumente se presume una mejor administración, se
deberá dividir 12 en el resultado obtenido de la fórmula para determinar el
número de meses que roto el inventario.

Ejemplo:

Costo de mercancías vendidas: 6,000


Promedio de inventarios: 1,000
6,000/1,000 =6

Interpretación del ejemplo: Los inventarios se vendieron cada 2 meses (12/6) “12
dividido en el resultado de la fórmula”, por ende, se concluye que el inventario duro 2
meses en la bodega antes de ser vendido.

ROTACIÓN DE CARTERA O ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

Fórmula:

Rotación de cartera= Ventas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar


Interpretación:

Este indicador busca calcular el tiempo que tardan las cuentas por cobrar para
convertirse en efectivo, es decir cuánto tardan los clientes en pagar, para obtener este
dato en meses se debe dividir 360 entre el resultado de la fórmula.
Nota: el promedio de cuentas por cobrar se podrá calcular tomando el valor inicial del
periodo, sumándolo con el valor final del periodo y dividirlo en dos, por ejemplo, saldo
de cuentas por cobrar a enero 2,500 y el saldo de cuentas por cobrar a diciembre
1,500. El promedio es igual a 2,000 puesto que (2,500+1,500) =4,000 y 4,000/2=
2,000.

Ejemplo:

Ventas a crédito: 80,000


Promedio de cuentas por cobrar: 2,000
80,000/2,000= 40

Interpretación del ejemplo: La empresa se tarde 9 días (360/40) “360 dividido en el total
de la fórmula” en recuperar su cartera.

ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

Fórmula:

Rotación de cuentas por pagar = Compras a crédito / Promedio de cuentas por pagar

Interpretación:

Este indicador busca calcular el tiempo que tardan la empresa en pagar sus
cuentas, para obtener este dato en meses se debe dividir 360 entre el resultado
de la fórmula.

Nota: el promedio de cuentas por cobrar se podrá calcular tomando el valor inicial del
periodo, sumándolo con el valor final del periodo y dividirlo en dos, por ejemplo, saldo
de cuentas por pagar a enero 500 y el Saldo de cuentas por pagar a diciembre 100. El
promedio es igual a 300 puesto que (500+100) =600 y 600/2= 300.

Ejemplo:
Compras a crédito: 30,000
Promedio de cuentas por pagar: 300
30,000/300= 100

Interpretación del ejemplo: La empresa tarda 3.6 días (360/100) “360 dividido en el
total de la fórmula” en pagar sus obligaciones.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Busca identificar el nivel de endeudamiento en el que se encuentra la empresa para


interpretar el financiamiento que tienen los acreedores con respecto a la empresa,
dando como resultado el nivel de riesgo en el que incurren estos acreedores o socios.
Dentro de las razones de endeudamiento podemos encontrar:

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO
Fórmula:

Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total

Interpretación:

Mide la proporción de activos que se encuentran financiados por acreedores o


proveedores.

Ejemplo:

Pasivo total: 1,000


Activo total: 15,000
1,000 / 15,000 = 0,067

Interpretación del ejemplo: luego multiplicamos el resultado por 100 para tener el valor
en porcentaje: 0,067 x 100 = 6,7%
La empresa tiene un nivel de endeudamiento del 6,7% frente a su activo.

RAZÓN PASIVO-CAPITAL

Fórmula:

Razón pasivo-capital = Pasivo a largo plazo / Capital

Interpretación:

Refleja la proporción que existe entre los activos que fueron financiados por socios y
los que fueron financiados por otros terceros, cuando el resultado es superior a 1, se
deduce que el financiamiento proviene en mayor medida por terceros.

Ejemplo:

Pasivo a largo plazo: 1,300


Capital: 1,050
1,300 / 1,050= 1,24

Interpretación del ejemplo: La empresa se encuentra financiada en mayor medida por


terceros, lo que se traduce en menor autonomía financiera o un mayor apalancamiento
financiero.

RAZONES DE RENTABILIDAD

Este indicador permite identificar el grado de rentabilidad de la empresa frente a; sus


ventas, activos o capital aportado.
Dentro de las razones de rentabilidad podemos encontrar:

MARGEN BRUTO DE UTILIDAD


Fórmula:

Margen bruto de utilidad = (Ventas – costo de ventas) / Ventas

Interpretación:

Refleja el margen de utilidad alcanzado luego de haber cancelado los inventarios,


además es una de las razones financieras más usadas.

Ejemplo:

Ventas: 4,000
Costo de ventas: 1,500
(4,000-1,500) /4,000= 0,62
Luego se multiplica por 100 para obtener el porcentaje.

Interpretación del ejemplo: La empresa cuenta con un margen del 62% luego de
cancelar sus existencias.

MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES

Se reflejan las utilidades netas obtenidas por la empresa en cada venta que realiza,
para ello se debe tomar el valor de la venta y restar todos los gastos y costos
incurridos directos e indirectos, la formula puede variar en función de cada empresa.

MARGEN NETO DE UTILIDADES

Se debe tomar el valor total de las ventas y restar todos los gastos directamente
relacionados.

ROTACIÓN DE ACTIVOS

Fórmula:

Rotación de activos= ventas / activos

Interpretación

Muestra el número de veces que rotaron los activos en un año, para representarlo en
días; se debe dividir 360 entre el resultado de la formula.

Ejemplo

Ventas: 10,000
Activos: 2,500
10,000/2,500= 4
Interpretación del ejemplo: Los activos rotan cada 90 (360/4) días.

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN

Fórmula:

Rendimiento de la inversión= Utilidad neta luego de impuestos / total activos

Interpretación

Refleja la rentabilidad con base a los activos.

Ejemplo

Utilidad neta luego de impuesto: 800


Valor total de activos: 15,000
800/15,000 = 0.053 luego se multiplica por 100 para convertir en porcentaje. 0.053 X
100 = 5.3%

Interpretación del ejemplo: Los activos reflejan una rentabilidad del 5.3%.

RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN

Fórmula:

Rendimiento del capital común = (Utilidades netas después de impuestos – Dividendos


preferentes) / Capital contable – Capital preferente

Interpretación

Refleja la utilidad obtenida por el capital.

UTILIDAD POR ACCIÓN

Fórmula:

(Utilidad para acciones ordinarias / número de acciones ordinarias)

Interpretación

Refleja la rentabilidad que deja cada acción de la empresa.

Ejemplo

Utilidad para acciones ordinarias: 800


Número de acciones: 1.200
800/1.200 = 0.66 luego se multiplica por 100 para convertir en porcentaje. 0.66 X 100 =
66%
Interpretación del ejemplo: Cada acción ordinaria deja posee una rentabilidad del 66%.

DIVIDENDOS POR ACCIÓN

Fórmula:

Dividendos por acción = Dividendos pagados / Número de acciones ordinarias vigentes

Interpretación

Esta refleja valor que se cancela a cada socio o accionista al repartir sus utilidades.

Ejemplo

Dividendos pagados: 3,600


Número de acciones ordinarias vigentes: 1,200
3,600/1,200 = 3

Interpretación del ejemplo: Cada acción brinda una utilidad de 3.

RAZONES DE COBERTURA

Este índice principalmente busca determinar la capacidad para pagar cargos fijos
resultante de deudas adquiridas por la empresa.

Dentro de las razones de cobertura podemos encontrar:

COBERTURA TOTAL DEL PASIVO

Fórmula:

cobertura total del pasivo= Ganancias antes de intereses e impuestos / Intereses más
abonos al pasivo principal.

Interpretación

Refleja la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a los intereses y el abono
de capital a las mismas obligaciones.

RAZÓN DE COBERTURA TOTAL

Fórmula:
razón de cobertura total= Utilidades antes de pagos de arrendamientos, intereses e
impuestos / Intereses + abonos al pasivo principal + pago de arrendamientos

Interpretación

Principalmente refleja la capacidad que tiene la empresa para cubrir todos sus gastos
financieros tanto temporales como fijos.

En este enlace puedes encontrar ejemplos de razones financieras basados en


empresas reales: ejemplos de razones financieras.

En conclusión Las razones financieras más básicas, importantes y utilizadas


son las razones de liquidez, endeudamiento y rentabilidad, puesto que muchas
empresas no ven reflejada la necesidad de aplicar las razones de cobertura a sus
operaciones, aun así la empresa debe determinar que necesidades desea evaluar para
poder saber con veracidad que razones aplicar en sus casos particulares, puesto
que de las 4 razones financieras que existen, una empresa podría usar solo una si lo
considera necesario.

Para todas las empresas es importante tener conocimiento sobre productividad. La


productividad es la capacidad de desarrollar tareas en determinado tiempo y con cierta
cantidad de recursos asignados que tiene nuestro negocio. Tener en cuenta los valores de
productividad que maneja nuestra empresa es importante para optimizar nuestros
procesos.

Para qué sirve la productividad, cómo se calcula, cómo mejorarla, entre otros, son
aspectos que encontrarás detallados en esta página.

Índice
1. ¿Qué es la productividad?
2. ¿Cuál es el objetivo de la productividad?
3. ¿Por qué es importante la productividad?
4. Factores que ayudan a mejorar la productividad.
5. Tipos de productividad.
6. Herramientas de productividad.
7. Indicadores de productividad.
8. Ley del criterio ABC.
9. Cómo calcular la productividad.
10. Causas de baja en la productividad
11. Reglas de oro para aumentar nuestra productividad personal.
12. Conclusión.

¿Qué es la productividad?
Técnicamente la productividad se define como una medida económica que permite calcular
cuántos bienes y servicios se produjeron por cada factor utilizado. La productividad es la
capacidad de hacer más tareas en menos tiempo, por lo que si una empresa es capaz de
mejorar su productividad, significa que el valor de sus productos crece a una tasa más alta
que con la que crecen las materias primas con las que está creando dicho producto, por lo
que estaríamos hablando de una productividad en planta.

Cuando nos preguntamos qué es la productividad debemos tener en cuenta que una
empresa no puede ser productiva si su estrategia no es clara, si no se comparten sus
objetivos con su personal, si hay falta de una estructura y si las responsabilidades no se
comparten.

¿Cuál es el objetivo de la productividad?


La productividad nos permite medir lo que se produce en nuestra empresa a partir de los
recursos que estamos empleando para ello, por lo que su objetivo es optimizar esa
cantidad de recursos utilizados para obtener mejores resultados. Esto nos sirve para
conocer si somos eficientes en lo que nos desempeñamos o si necesitamos ajustar los
procesos que llevamos a cabo, si debemos mejorarlos o adaptarlos para poder crecer. El
resultado ideal es obtener la mayor cantidad de resultados empleando la menor cantidad
posible de recursos, eso implicaría eficiencia máxima.

¿Por qué es importante la productividad?


El aumento de la productividad de nuestra empresa es importante porque nos permite
mejorar la calidad de nuestro trabajo. La productividad es un factor determinante en el
crecimiento económico, esto es para las empresas como hasta para un país. Tener en
cuenta nuestros niveles de productividad nos permite conocer cómo será nuestro
crecimiento a largo plazo, siendo así un factor importante, también, para poder determinar
objetivos y procesos en nuestra industria. Un análisis completo de productividad implica
ahorro de costos y ahorro de tiempo. Un buen resultado es el hecho de combinar
perfectamente todos los recursos que nos permiten la producción de determinado bien o
servicio.

Factores que ayudan a mejorar la productividad.


Mejorar la productividad es un objetivo de la mayoría de las empresas, ya que como
dijimos anteriormente, influye directamente sobre nuestra economía. Cuando hablamos de
mejorar la productividad también hablamos de competitividad. Hay factores que
deberíamos tener en cuenta en el momento que planteamos como objetivo mejorar nuestra
productividad, algunas de las tácticas más utilizadas para ello son:

 Lanzar productos nuevos constantemente.


 Mejorar el servicio al cliente.
 Llegar a otros mercados.
 Abrir nuevas unidades de negocios.
 Bajar los costos, bajando los precios.
 Trabajar por objetivos.
 Tener identificado los recursos empleados para cada tarea.
 Contar con procesos formalizados.

Mejorar la productividad en las industrias:


En cualquier sector industrial que se desempeñe una empresa es importante también
medir la productividad:

 Relevar los trabajos manuales.


 Incorporar nuevas tecnologías y actualizar los procesos.
 Tener una fuente con todos los datos necesarios agrupados.
 Invertir en capacitaciones y educación de los empleados.
 Invertir en mantenimiento
Estos puntos mencionados anteriormente son importantes para tener en cuenta al
momento de relevar la productividad en las industrias, ya sea de la construcción, de la
metalmecánica o cualquier otra.

Tipos de productividad.
Existen diversos tipos de productividad, si bien todos se enfocan en el mismo concepto:
hacer más con menos, existen otros factores. La productividad desde el punto de vista
teórico conceptual se divide en tres tipos que identificamos a continuación:

 Productividad laboral, que se refiere a la producción obtenida de acuerdo a


determinada cantidad de trabajo empleada para ello.
 Productividad total de los factores, se relaciona con la producción obtenida
teniendo en cuenta todos los recursos que intervinieron en su elaboración, tanto el
trabajo como el capital.
 Productividad marginal, se refiere a la producción adicional conseguida por
agregar un factor en la producción manteniendo todos los demás factores
constantes.

Como explicamos anteriormente, estos son los tres grandes tipos de productividad
definidos por la teoría general, pero igualmente sabemos que la productividad se encuentra
en todos los sectores de nuestra empresa que requieran de un proceso que integre
recursos usados para generar un bien o servicio. Por eso, a continuación mencionaremos
algunos tipos de productividad que podemos encontrar en una empresa:

 Productividad de procesos.
Es el uso más claro por el tipo de recursos: físicos, tecnológicos, herramientas de gestión y,
sobre todo, recursos humanos. La adecuada unión de todos estos aspectos hace posible
alcanzar altos niveles de calidad en el estándar de producción, agregar valor y lograr un
servicio al cliente excelente.

 Productividad del marketing.


En la sociedad actual es totalmente necesario generar estrategias comerciales que
permitan llegar a nuevos mercados para aumentar así la base de clientes y,
posteriormente, consolidarlos y fidelizarlos.

 Productividad en la innovación.
Es muy importante que la innovación se perciba como algo nuevo y rentable en la
organización, siendo necesarias continuas acciones de control del entorno, conocimiento
de la evolución de las tendencias, realización de benchmarking y estar siempre al tanto de
las novedades tecnológicas que podemos usar a nuestro favor.

 Productividad del conocimiento.


Las empresas deben tener conocimientos exactos, de calidad y actualizados sobre todo
tipos de aspectos relacionados con su ámbito de actividad: tecnologías, herramientas,
procesos de organización, métodos de mejora de calidad, entre otras. Esto logra una
posición de referencia ante competidores y permite posicionar a la empresa como ejemplo
de la industria.
¿Qué es el endeudamiento y cómo
manejarlo inteligentemente?

Actualmente, mucha gente y empresas están pasando por un


endeudamiento pero, lejos de la mala imagen que representaba este concepto
hace algún tiempo, tiene que ser visto como un medio que te puede acercar a
lograr tus objetivos.
Adquirir bienes o pagar cuentas valiéndote de un plan de ahorros puede llevar
mucho tiempo, por lo que muchas personas prefieren optar por caminos más
cortos, como préstamos, para conseguir la liquidez que necesitan.
Es en ese momento cuando nace el endeudamiento pero, como ya te dijimos,
esto no es precisamente malo. Lo realmente importante es no perder el control
de tus finanzas personales.
Si lo anterior te parece una tarea titánica, te invitamos a continuar con nosotros
porque te vamos a mostrar que no es tan difícil como parece. ¡Toma nota!

¿Qué es el endeudamiento?
El endeudamiento hace referencia al conjunto de obligaciones de pago que
tiene una persona o empresa con un tercero, ya sea otra compañía, una
institución o particulares.
Esta es la definición básica, pero con el paso del tiempo y el arribo de un
nuevo marco empresarial debido a la inclusión de la tecnología, el concepto de
endeudamiento ha ido evolucionando.
Ahora, también es entendido como la búsqueda y obtención de financiación
que buscan las empresas para poder llevar a cabo sus actividades, por medio
de productos como créditos, pagarés, etc.
Por lo anterior, el endeudamiento ha dejado de ser visto como algo totalmente
negativo y se ha vuelto una herramienta para muchas personas y
organizaciones, sobre todo en estos momentos de crisis e incertidumbre.
Desde hace un par de años, el mercado financiero se percató de que había
oportunidad de especular y hacer negocio a través del endeudamiento,
desarrollando conceptos que pueden ayudar a empresas o particulares para
adquirir obligaciones de pago con un riesgo realmente bajo y salir de
situaciones difíciles.
Algunos de estos conceptos son: capacidad de endeudamiento y
administración de endeudamiento.

Cómo manejar el endeudamiento de manera


inteligente
No te vamos a mentir; no se trata de una fórmula mágica que va a dar
resultados de manera instantánea, pero lo que sí te garantizamos es que, a la
larga, si no tienes un buen manejo actualmente de tus deudas, va a resultar
muy benéfico para tus finanzas.
Siempre lo más difícil es dar el primer paso, así que no te tardes demasiado en
hacerlo porque cada vez se complica más.

1. Clasifica tus deudas


Lo primero que debes tener en cuenta para manejar de buena manera el
endeudamiento es preguntarte siempre, antes de adquirir un préstamo, para
qué lo vas a emplear y cómo lo vas a pagar.
Recuerda que hay deudas positivas y deudas negativas. Las primeras vienen
con un beneficio a futuro; por ejemplo, cuando inviertes en maquinaria para tu
negocio para agilizar producción.
Las segundas suelen estar más relacionadas con un capricho o un mal manejo
de las finanzas; por ejemplo, cuando adquieres cosas que no necesitas y que no
van a representar una ganancia a futuro.
Evita a toda costa las negativas, pues representan el lado no tan bueno del
endeudamiento. Para satisfacer esas necesidades, lo mejor es que armes un
plan de ahorro aunque te lleve más tiempo.
2. Administra tus gastos
Tener un registro de todo lo que gastas cada mes es clave porque te va a
permitir tomar mejores decisiones y, sobre todo, te hará consciente del dinero
que entra y que sale para poder pagar tus compromisos y no caer en
sobreendeudamiento.
Considera estos elementos:
 Reduce todos los gastos que realmente no sean vitales o que ni siquiera uses.
Por ejemplo, revisa tu plan de renta de teléfono, en caso de que tengas, y
ajustalo a uno que se adecue a lo que necesitas. Muchas veces no necesitamos
10 GB para sobrevivir un mes.
 Deshazte de todo aquello que no necesitas. Por ejemplo, cancela o pausa
suscripciones a plataformas de streaming que ni ves o que utilizas una vez al
mes, pues la relación costo-uso no es buena.
 Sé inteligente y busca los mejores beneficios a un costo mucho menor. Si, por
ejemplo, utilizas una tarjeta de crédito que cobra anualidad, opta por alguna
que no la cobre o que te regrese cierto porcentaje de las compras para que de
ahí obtengas el dinero de la anualidad.
3. Trabaja en un plan de pagos
Este consejo está por todos lados, pero es porque su efectividad es muy alta.
Lo mejor que puedes hacer es formular un plan de pagos para priorizar
compromisos y trabajar bien el endeudamiento.
Hay un método muy famoso, llamado bola de nieve, que indica que lo mejor
es empezar por aquellas deudas que tienen intereses más altos y utilizar el
dinero “sobrante” en las otras para cubrir el pago mínimo.
En caso de que aún no estés en aprietos, hacer un plan de pagos te ayudará a
no hacer un mal manejo del endeudamiento porque sabrás de cuánto dispones
y si puedes o no adquirir más compromisos.
Si las cuentas no te dan, mejor evita más endeudamiento, pues lo único que
vas a conseguir es lo contrario de lo que quieres: ser inteligente.
4. Considera refinanciar tus deudas
Muchas veces caemos en endeudamiento y no somos capaces de cumplir con
las fechas de cobro, por lo que terminamos ahogándonos y nos vamos
hundiendo cada vez más.
Si sientes que este es tu caso, considera una reestructuración crediticia o
una unificación de deudas que se ajuste a la realidad financiera que vives
actualmente. Con los recortes de sueldo y de personal, es normal, hasta cierto
punto, que no estés gestionando bien el endeudamiento, pero siempre hay
opciones.
Siempre busca otros caminos aunque sean más largos, pero que te lleven a la
puerta de salida de tus deudas de manera mucho más tranquila y sin ver tu
salud financiera tan afectada.
Existen varios caminos para refinanciar deudas, como adquirir créditos con
tasas más bajas, pagar todos los compromisos y quedarte con uno solo que sí
puedas cubrir.
Una de las mejores opciones en este escenario es el crédito de liquidez porque
los plazos son largos (hasta 15-20 años) y la tasa de interés es más baja que
otros financiamientos (alrededor de 17-18%).
5. Opta por los pagos automáticos
Puede parecer un poco drástico, pero los pagos automáticos son los mejores
aliados de cualquier persona porque te ayudan a siempre estar al pendiente de
tus compromisos y evitar recargos por incumplimiento.
Asimismo, te ayudan porque muchas veces nos distraemos o estamos
enfocados en otras cosas, como la familia, el trabajo, etc., y nos olvidamos de
aquello que debemos saldar mes con mes.
Únicamente cerciórate de tener siempre el saldo disponible en tu cuenta para
que el sistema pueda tomar la cantidad correspondiente.
En el caso de endeudamiento por préstamos también es lo mejor que puedes
hacer porque así solo te quedas con el dinero del que dispones y te obligas a
ajustarte a ese presupuesto desde el principio.
Evita estos errores si quieres manejar bien el
endeudamiento
Ahora sabes qué tienes que hacer para gestionar inteligentemente tu
endeudamiento, pero me gustaría cerrar con tres errores que debes evitar, pues
muchas veces caemos en ellos porque nos parecen poca cosa o indefensos.

1. Adquirir créditos para cosas que no necesitas


Es normal que tengamos tentaciones y demás, pero hay que ser conscientes de
en qué nos estamos metiendo.
La televisión de 75 pulgadas se ve increíble en el supermercado y se vería
mucho mejor en la sala de tu casa, pero… ¿realmente la necesitas en este
momento? ¿Realmente es vital ver películas o deportes en una TV tan grande?
La respuesta siempre es NO.
No te decimos que no la compres, pero no cayendo en endeudamiento que te
genere más y más pagos de los que tienes. No permitas que los impulsos te
dominen si quieres tener finanzas sanas.
2. Di “no” a los tarjetazos
Las tarjetas de crédito están bien, pero tienes que ser consciente de que tarde o
temprano vas a tener que pagar ese dinero porque, en realidad, es un préstamo
del banco.
Es demasiado sencillo ir firmando en cada comercio y recibir todo aquello que
compras, pero no lo es tanto cuando llegan los estados de cuenta y te percatas
de que solo te alcanza para pagar el mínimo.
No pagues todas tus deudas con crédito porque solo estás alargando tu agonía;
mejor gestiona bien tus tarjetas. Lo mejor es que tengas dos: una para ofertas
de meses sin intereses y otra para domiciliar algunos pagos de casa.
3. Sacar demasiados créditos
Entrar al mundo del endeudamiento y de los créditos es fácil, pero tienes que
poner atención porque, sin darte cuenta, puedes pasar de tener una tarjeta de
crédito a tener un crédito automotriz, cuatro tarjetas de crédito, un préstamo de
nómina, etc.
En algún momento, aunque no lo desees, va a ser imposible cumplir con todos
esos compromisos, así que, por favor, evita caer en sobreendeudamiento.
Ojo, no quiere decir que adquirir créditos esté mal o sea malo, sino no medir
nuestra capacidad antes de adquirir un compromiso crediticio puede hacer que
caigamos en el sobreendeudamiento.
Equilibrio, el secreto para manejar el
endeudamiento
Una buena gestión del endeudamiento está íntimamente relacionada con el
equilibrio. Si todos tus compromisos financieros están en balance con tu
presupuesto, específicamente, tus ingresos, puedes hacer frente a los pagos y
seguir con tu bienestar personal, incluso, ahorrando.
La relación deuda–ingreso es un factor determinante en cuanto a la estabilidad
económica. Por ello, es muy importante que compruebes que tu capacidad de
endeudamiento siempre esté más o menos en el 30%.
De esta manera, vas a estar mucho más tranquilo y estarás manejando de
manera muy inteligente el endeudamiento, sacándole hasta provecho en tu
negocio o en cualquier proyecto o inversión personal.

ESTADOS FINANCIEROS PRESUPUESTADOS


DEFINICIÓN
Los estados financieros presupuestados también conocidos como estados
proforma. En primer lugar, pronostica sus actividades operativas como son los
gastos e ingresos del período. Se debe presupuestar las actividades de
financiamiento e inversión, necesarias para lograr ese nivel de operaciones.
Muchas organizaciones no utilizan el término presupuestos, sino la planeación
de utilidades. Las fórmulas del presupuesto pueden ser indefinidas.
Elementos de los presupuestos
Presupuestos de Operación.- Cuando se abre un negocio, el presupuesto de
operación refleja las prioridades de cómo gastar el dinero de la empresa; los
gastos que contraerá y cómo pagará esos gastos. El presupuesto de operación
incluye los primeros 3 a 6 meses de operación.
Presupuesto Financiero.- Este se encuentra en el presupuesto de capital, en
efectivo y el estado de situación financiera presupuestado.
Importancia de los Estados Financieros Presupuestados
El análisis de los Estados Financieros es vital en cualquier empresa. Éste
permite detectar errores de planeación y adopta las medidas necesarias para
corregirlos antes de que resulte más costoso para la empresa.
Mediante la utilización de los Estados Financieros presupuestados o
proyectados, es factible prevenir algunos errores y evitarlos, con ello se pueden
generar ahorros importantes para la empresa.
Los datos iniciales que se deben tener para la elaboración de los estados
financieros presupuestados son:
1) Los Estados Financieros del año anterior
2) El pronóstico de ventas del año siguiente

Presupuesto de Efectivo o Flujo de Caja


DEFINICION
El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado, es
un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de
efectivo (dinero en efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo
determinado.

IMPORTANCIA:
Nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo (saber si vamos a tener
un déficit o un excedente) y, en base a ello, poder tomar decisiones.
Si prevemos que vamos a tener un déficit, podemos, por ejemplo:
 solicitar oportunamente un financiamiento.
 solicitar el refinanciamiento de una deuda.
 solicitar un crédito comercial (pagar las compras al crédito en vez de al
contado) o, solicitar un mayor crédito.
 cobrar al contado y ya no al crédito o, otorgar un menor crédito.

Si prevemos que vamos a tener un excedente, podemos, por ejemplo


 invertirlo en la compra de maquinaria o equipos nuevos.
 invertirlo en la adquisición de más mercancías.
 invertirlo en la expansión del negocio.
 usarlo en inversiones ajenas a la empresa, por ejemplo, invertirlo en
acciones.
También nos sirve para:
 Conocer el futuro escenario de un proyecto o negocio.
 Solicitar un préstamo a alguna entidad financiera bajo las bases
de rentabilidad de un proyecto.

PERIODOS DE TIEMPO EN LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL


EFECTIVO
El presupuesto o planificación de efectivo así como su control debe cubrir tres
diferentes periodos de tiempo:
 1. El de largo plazo
 2. El de corto plazo
 3. El de horizonte inmediato

Presupuesto de efectivo a largo plazo. El presupuesto de efectivo a largo


plazo debe ser congruente con las dimensiones de tiempo de:
 a) El plan estratégico de utilidades de largo plazo y
 b) Los proyectos de desembolsos de capital
Planificar los flujos de entradas de efectivo a largo plazo (principalmente por
conceptos de ventas, servicios y financiamientos), así como los flujos de salidas
de efectivo a largo plazo (principalmente por gastos, desembolsos de capital y
pago de la deuda), es fundamental para las sanas decisiones financieras y para
el uso optimo del efectivo se enfoca sobre los flujos de entradas de efectivo
más relevantes.
Presupuesto de efectivo a corto plazo. El presupuesto de efectivo a corto
plazo naturalmente debe ser congruente con el plan táctico de utilidades a corto
plazo. La planificación del efectivo para este horizonte del tiempo exige planes
detallados para los flujos de entradas y salidas de efectivo, que se relacionan
de manera directa con el plan anual de utilidades (es decir, el efectivo derivado
de las ventas y el efectivo requerido para pagar el nuevo equipo). El
presupuesto de caja a corto plazo se desarrolla principalmente con base en las
distintas partes del presupuesto que son incluidas en el plan anual de
utilidades.
Presupuesto de efectivo inmediato. El presupuesto de efectivo inmediato se
emplea en muchas empresas, principalmente para estimar, controlar y
administrar los flujos de entradas y salidas de efectivo, a menudo sobre una
base diaria continua.
 El objetivo principal del presupuesto de efectivo inmediato es asegurar
que no se creen déficits ni saldos excedentes de efectivo.
 El presupuesto de efectivo inmediato minimiza el costo de los intereses
mediante el aprovechamiento de todos los descuentos por pronto pago
sobre la cuentas por pagar y el cumplimiento de todas las fechas de
vencimiento de los desembolsos de efectivo
 El presupuesto de efectivo minimiza, también, el costo de oportunidad de
los saldos de excedentes de efectivo, al permitir las oportunas
inversiones del efectivo a medida que este se vaya acumulando.

COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO


Los componentes están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos
positivos (entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal
manera que la empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr
el máximo provecho.
Los componentes del presupuesto de efectivo son:
 Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo de una empresa
que ocurren en un periodo financiero determinado.
 Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que realiza
la empresa durante un periodo financiero específico, los más comunes
son:
 1) Compras en efectivo
 2) Liquidación de cuentas por pagar
 3) Pagos de renta
 4) Sueldos y salarios
 5) Pagos de impuestos
 6) disposiciones de fondos para activos fijos
 7) Pagos de intereses
 8) Pagos de dividendos en efectivo
 9) Pagos del principal
 10) Recompras o retiros de acciones
 Flujo de efectivo neto: Es la diferencia matemática entre los ingresos
de efectivo de la empresa y sus desembolsos de efectivo en cada
periodo
 Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo
neto del periodo.
 Financiamiento total requerido: Es la cantidad de fondos que requiere
la empresa si el efectivo final del periodo es menor que el saldo de
efectivo mínimo deseado; comúnmente, esta representada por
documentos por pagar.
Saldo de efectivo excedente: Es la cantidad disponible que tiene la empresa
para invertir si el efectivo final del periodo es mayor que el saldo de efectivo
mínimo deseado. Ventajas y Desventajas del Presupuesto de Caja
Entre las ventajas están:
 Muestra los ingresos y gastos que se anticipan. Junto con las
necesidades financieras del negocio.
 Se propicia la determinación de la cantidad de capital de trabajo
necesario para la conducción de las diferentes actividades.
 Se establece el tiempo o método para cubrir las obligaciones incurridas.
 Se dirigen esfuerzos hacia el capital para que se mantenga en canales
productivos.
 Se promueve los períodos de disponibilidad de fondos, dejando parte de
ellos para la compra de equipo y se prevé la deficiencia de fondos.

Entre las desventajas están:


 El control del presupuesto de caja solo es una herramienta; está sujeta al
criterio humano, a interpretación y evaluación
 Son indispensables estándares buenos y adecuados y algunas cosas
son difíciles de obtener.
 Los datos deben ser interpretados dándoles su valuación adecuada
 Se requiere habilidades y experiencia para hacer que el control del
presupuesto de caja opere en forma satisfactoria, el éxito en su uso no
se adquiere con rapidez.
 Se requiere la predicción, pero esta plena de incertidumbre. Todo es
tentativo.
 El control del presupuesto de caja requiere gastos en tiempo, dinero y
esfuerzo. Debe mantenerse recto por si mismo

El Marco Conceptual para la Información Financiera


El Marco Conceptual para la Información Financiera fue emitido por el Consejo
de Normas Internacionales de Contabilidad en septiembre de 2010. Fue
revisado en marzo de 2018.
Marco Conceptual

ÍNDICE
desde el párrafo
ESTATUS Y PROPÓSITO DEL MARCO CONCEPTUAL SP1.1
CAPÍTULO 1—EL OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CON
PROPÓSITO GENERAL
INTRODUCCIÓN 1.1
OBJETIVO, UTILIDAD Y LIMITACIONES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
CON PROPÓSITO GENERAL 1.2
INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS ECONÓMICOS, LOS DERECHOS
DE LOS ACREEDORES CONTRA LA ENTIDAD Y LOS CAMBIOS EN ESTOS
DE LA ENTIDAD QUE INFORMA 1.12
Recursos económicos y derechos de los acreedores 1.13
Cambios en los recursos económicos y en los derechos 1.15
Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulación (o
devengar) 1.17
Rendimiento financiero reflejado por los flujos de efectivo pasados1.20
Cambios en los recursos económicos y en los derechos que no proceden
del rendimiento financiero 1.21
INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE LA
ENTIDAD 1.22
CAPÍTULO 2—CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA ÚTIL
INTRODUCCIÓN 2.1
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ÚTIL 2.4
Características cualitativas fundamentales 2.5
Características cualitativas de mejora 2.23
© IFRS Foundation A2
Marco Conceptual
LA RESTRICCIÓN DEL COSTO SOBRE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ÚTIL 2.39
CAPÍTULO 3—ESTADOS FINANCIEROS Y LA ENTIDAD QUE INFORMA
ESTADOS FINANCIEROS 3.1
Objetivo y alcance de los estados financieros 3.2
Periodo sobre el que se informa 3.4
Perspectiva adoptada en los estados financieros 3.8
Hipótesis de negocio en marcha 3.9
LA ENTIDAD QUE INFORMA 3.10
Estados financieros consolidados y no consolidados 3.15
CAPÍTULO 4—LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN 4.1
continúa...

© IFRS Foundation A3
Marco Conceptual

...continuación
DEFINICIÓN DE ACTIVO 4.3
Derecho 4.6
Potencial para producir beneficios económicos 4.14
Control 4.19
DEFINICIÓN DE PASIVO 4.26
Obligación 4.28
Transferencia de un recurso económico 4.36
Obligación presente como resultado de sucesos4.42
pasados
ACTIVOS Y PASIVOS 4.48
Unidad de cuenta 4.48
Contratos pendientes de ejecución 4.56
Esencia de los derechos contractuales y obligaciones4.59
contractuales
DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 4.63
DEFINICIONES DE INGRESOS Y GASTOS 4.68
CAPÍTULO 5—RECONOCIMIENTO Y BAJA EN
CUENTAS
EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO 5.1
CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO 5.6
Relevancia 5.12
Representación fiel 5.18
BAJA EN CUENTAS 5.26
CAPÍTULO 6—MEDICIÓN
INTRODUCCIÓN 6.1
BASES DE MEDICIÓN 6.4
Costo histórico 6.4
Valor corriente 6.10
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR BASES DE6.23
MEDICIÓN CONCRETAS
Costo histórico 6.24
Valor corriente 6.32
FACTORES A CONSIDERAR AL SELECCIONAR UNA6.43
BASE DE MEDICIÓN
Relevancia 6.49
Representación fiel 6.58
Características cualitativas de mejora y la restricción del6.63
costo
© IFRS Foundation A4
Marco Conceptual
Factores específicos en la medición inicial 6.77
Más de una base de medición 6.83
MEDICIÓN DEL PATRIMONIO 6.87
TÉCNICAS DE MEDICIÓN BASADAS EN LOS FLUJOS6.91
DE EFECTIVO
continúa.
..

© IFRS Foundation A5
Marco Conceptual

...continuación

CAPÍTULO 7—PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR


PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR COMO HERRAMIENTAS DE
COMUNICACIÓN 7.1
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A
REVELAR 7.4
CLASIFICACIÓN 7.7
Clasificación de activos y pasivos 7.9
Clasificación del patrimonio 7.12
Clasificación de ingresos y gastos 7.14
AGREGACIÓN 7.20
CAPÍTULO 8—CONCEPTOS DE CAPITAL Y DE MANTENIMIENTO DEL
CAPITAL
CONCEPTOS DE CAPITAL 8.1
CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL Y LA DETERMINACIÓN
DEL RESULTADO 8.3
AJUSTES POR MANTENIMIENTO DEL CAPITAL 8.10
APÉNDICE—DEFINICIONES DE TÉRMINOS
APROBACIÓN POR EL CONSEJO DEL MARCO CONCEPTUAL PARA LA
INFORMACIÓN FINANCIERA EMITIDO EN MARZO DE 2018
CON RESPECTO A LOS FUNDAMENTOS DE LAS CONCLUSIONES, VÉASE LA PARTE C
FUNDAMENTOS
DE ESTA EDICIÓNDE LAS CONCLUSIONES

© IFRS Foundation A6
Marco Conceptual

ESTATUS Y PROPÓSITO DEL MARCO CONCEPTUAL

SP1.1

SP1.5

SP1.2

SP1.3

SP1.4
© IFRS Foundation A7
Marco Conceptual
El Marco congruentes cuando no es aplicable ninguna Norma a una
Conceptual transacción específica u otro suceso, o cuando una Norma
para la permite una opción de política contable; y
Información
ayudar a todas las partes a comprender e interpretar las Normas.
Financiera
(Marco
Conceptual)
describe el El Marco Conceptual no es una Norma. Ningún contenido del
objetivo y los Marco Conceptual
conceptos prevalece sobre ninguna Norma o requerimiento de una Norma.
que se
utilizan de la
información Para cumplir el objetivo de la información financiera con propósito
financiera general,el Consejo puede, en ocasiones, especificar
con propósito requerimientos que se alejen de algunos aspectos del Marco
general. El Conceptual.Si el Consejo hace esto, explicará esta falta de
propósito del observancia en los Fundamentos de las Conclusiones de esa
Marco Norma.
Conceptual
es: El Marco Conceptual puede revisarse periódicamente, a partir de
la experiencia que el Consejo haya adquirido trabajando con él.
ayudar al Las revisiones del Marco Conceptual no conducirán
Consejo de automáticamente a cambios en las Normas. Cualquier decisión
Normas para modificar una Norma requeriría que el Consejo observara su
Internacional procedimiento a seguir para añadir un proyecto a su agenda y
es de desarrollar una modificación a esa Norma.
Contabilidad
(Consejo) a El Marco Conceptual contribuye a la misión señalada de la
desarrollar Fundación IFRS y del Consejo, que es parte de esta Fundación.
Normas NIIF Esa misión consiste en desarrollar Normas que aporten
(Normas) que transparencia, rendición de cuentas y eficiencia a los mercados
estén financieros de todo el mundo. El trabajo del Consejo sirve al
basadas en interés público fomentando la confianza, el crecimiento y la
conceptos estabilidad financiera a largo plazo en la economía global. El
congruentes; Marco Conceptual proporciona el fundamento para elaborar
Normas que:
asistir a los
preparadores Contribuyen a la transparencia mejorando la comparabilidad y
para calidad internacional de la información financiera, permitiendo a
desarrollar los inversores y otros partícipes del mercado tomar decisiones
políticas económicas con información.
contables
© IFRS Foundation A8
Marco Conceptual
Refuerzan la
rendición de
cuentas,
reduciendo el
vacío de
información
entre los
proveedores
de capital y la
gente a la
que han
confiado su
dinero. Las
Normas
basadas en
el Marco
Conceptual
proporcionan
información
que es
necesaria
para
mantener
control sobre
la gerencia.
Como una
fuente de
información
globalmente
comparable,
las Normas
son también
de
importancia
vital para
reguladores
de todo el
mundo.

© IFRS Foundation A9
Marco Conceptual

Contribuyen a la eficiencia económica ayudando a los inversores a identificar


oportunidades y riesgos en todo el mundo, mejorando así la asignación de
capital. Para los negocios, el uso de un único idioma contable de confianza,
procedente de Normas basadas en el Marco Conceptual disminuye el costo de
capital y reducirá los costos de información internacionales.

© IFRS Foundation A10


Marco Conceptual

ÍNDICE

desde el párrafo
CAPÍTULO 1: EL OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CON
PROPÓSITO GENERAL
INTRODUCCIÓN 1.1
OBJETIVO, UTILIDAD Y LIMITACIONES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
CON PROPÓSITO GENERAL 1.2
INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS ECONÓMICOS, LOS DERECHOS
DE LOS ACREEDORES CONTRA LA ENTIDAD Y LOS CAMBIOS EN ESTOS
DE LA ENTIDAD QUE INFORMA 1.12
Recursos económicos y derechos de los acreedores 1.13
Cambios en los recursos económicos y en los derechos 1.15
Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulación (o
devengo) 1.17
Rendimiento financiero reflejado por los flujos de efectivo pasados1.20
Cambios en los recursos económicos y en los derechos que no proceden
del rendimiento financiero 1.21
INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE LA
ENTIDAD 1.22

© IFRS Foundation A11


Marco Conceptual
Introducción
El objetivo de la información financiera con propósito general constituye el
fundamento del Marco Conceptual. Otros aspectos del Marco Conceptual—las
características cualitativas, y la restricción del costo, de la información
financiera útil,el concepto de entidad que informa,los elementos de los estados
financieros,reconocimiento y baja en cuentas,medición,presentación e
información a revelar—se derivan lógicamente del objetivo.
Objetivo, utilidad y limitaciones de la información financiera con propósito
general

El objetivo de la Información financiera con propósito general1es proporcionar


información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los
inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar
decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.2 Esas decisiones
implican, a su vez, decisiones sobre:
la compra, venta o mantenimiento de instrumentos de patrimonio y de deuda;
el suministro o cancelación de préstamos y otras formas de crédito; o

el ejercicio del derecho a votar u otras formas de influir en las acciones de la


gerencia que afectan el uso de los recursos económicos de la entidad.
Las decisiones descritas en el párrafo 1.2 dependen de las rentabilidades que
los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales
esperen, por ejemplo, dividendos, pagos del principal e intereses o incrementos
del precio de mercado. Las expectativas de inversores, prestamistas y otros
acreedores sobre rentabilidades dependen de su evaluación del importe,
calendario e incertidumbre (y perspectivas) de la entrada de efectivo neta futura
a la entidad y de sus evaluaciones de la administración realizada por la
gerencia de los recursos económicos de la entidad. Los inversores,
prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales necesitan información
para ayudarles a realizar esas evaluaciones.
Para realizar las evaluaciones descritas en el párrafo 1.3, los inversores,
prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales necesitan información
sobre:
los recursos económicos de la entidad, los derechos de los acreedores contra la
entidad y cambios en esos recursos y derechos de los acreedores (véanse los
párrafos 1.12 a 1.21); y
© IFRS Foundation A12
Marco Conceptual

A lo largo del Marco Conceptual, los términos "informes financieros" e


"información financiera" hacen referencia a informes financieros con propósito
general e información financiera con propósito general a menos que se indique
específicamente otra cosa.
A lo largo de este Marco Conceptual, el término "entidad" hace referencia a
entidad que informa a menos que específicamente se indique otra cosa.

© IFRS Foundation A13


Marco Conceptual

la medida en que la gerencia y el órgano de gobierno3 han cumplido de forma


eficiente y eficaz sus responsabilidades sobre el uso de los recursos
económicos de la entidad (véanse los párrafos 1.22 y 1.23).
Numerosos inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y
potenciales no pueden requerir que las entidades que informan les
proporcionen información directamente, y deben confiar en los informes
financieros con propósito general para obtener la mayor parte de la información
financiera que necesitan. Por consiguiente, ellos son los principales usuarios a
quienes se dirigen los informes financieros con propósito general.4
Sin embargo, los informes financieros con propósito general no proporcionan ni
pueden proporcionar toda la información que necesitan los inversores,
prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales. Esos usuarios
necesitan considerar la información pertinente de otras fuentes, por ejemplo, las
condiciones económicas generales y las expectativas, los sucesos y la situación
política, y las perspectivas del sector y de la empresa.
Los informes financieros con propósito general no están diseñados para
mostrar el valor de la entidad que informa; pero proporcionan información para
ayudar a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o
potenciales a estimar el valor de la entidad que informa.
Los usuarios principales individuales tienen necesidades de información y
deseos diferentes, y que posiblemente entran en conflicto. El Consejo, al
desarrollar Normas, tratará de proporcionar el conjunto de información que
satisfaga las necesidades del mayor número de usuarios principales. Sin
embargo, centrarse en las necesidades comunes de información no impide que
la entidad que informa incluya información adicional que sea más útil a un
subconjunto particular de usuarios principales.
La gerencia de una entidad que informa también está interesada en información
financiera sobre la entidad. Sin embargo, la gerencia no necesita confiar en
informes financieros con propósito general porque es capaz de obtener la
información financiera que necesita de forma interna.
Otras partes, tales como reguladores y público distinto de los inversores,
prestamistas y otros acreedores, pueden encontrar también útiles los informes
financieros con propósito general. Sin embargo, esos informes no están
principalmente dirigidos a estos otros grupos.
En gran medida, los informes financieros se basan en estimaciones, juicios y
modelos en lugar de representaciones exactas. El Marco Conceptual establece
© IFRS Foundation A14
Marco Conceptual
los conceptos que subyacen en esas estimaciones, juicios y modelos. Los
conceptos son las metas que se esfuerzan en alcanzar el Consejo y los
preparadores de los informes financieros. Como en la mayoría de las metas, la
visión del Marco Conceptual de la información financiera ideal es improbable
que se alcance en

A lo largo de este Marco Conceptual, el término "gerencia" hace referencia a la


gerencia y al órgano de gobierno de una entidad a menos que se indique
específicamente otra cosa.
A lo largo de este Marco Conceptual, los términos "usuarios principales" y
"usuarios" se refieren a los inversores, prestamistas y otros acreedores
existentes o potenciales y otros acreedores que deben depender de los
informes financieros con propósito general para obtener la mayor parte de la
información financiera que necesitan.

© IFRS Foundation A15


Marco Conceptual

su totalidad, al menos no a corto plazo, porque lleva tiempo comprender,


aceptar e implementar nuevas formas de analizar transacciones y otros
sucesos. No obstante, es esencial establecer una meta hacia la que dirigir los
esfuerzos si se quiere que la información financiera evolucione para mejorar su
utilidad.

Información sobre los recursos económicos, los derechos de los acreedores


contra la entidad y los cambios en estos de la entidad que informa

Los informes financieros con propósito general proporcionan información sobre


la situación financiera de una entidad que informa, que es información sobre los
recursos económicos de la entidad y los derechos de los acreedores contra la
entidad que informa. Los informes financieros también proporcionan
información sobre los efectos de las transacciones y otros sucesos que
cambian los recursos económicos y los derechos de los acreedores de una
entidad que informa. Ambos tipos de información suministran datos de entrada
útiles a la hora de tomar decisiones relacionadas con el suministro de recursos
a una entidad.

Recursos económicos y derechos de los acreedores


La información sobre la naturaleza e importes de los recursos económicos y los
derechos de los acreedores de la entidad que informa puede ayudar a los
usuarios a identificar las fortalezas y debilidades financieras de esta entidad.
Esa información puede ayudar a los usuarios a evaluar la liquidez y solvencia
de la entidad que informa, sus necesidades de financiación adicional y las
posibilidades de tener éxito en obtener esa financiación. Esa información puede
también ayudar a los usuarios a evaluar la administración por la gerencia de los
recursos económicos de la entidad. La información sobre las prioridades y los
requerimientos de pago de los derechos de acreedores existentes ayuda a los
usuarios a predecir cómo se distribuirán los flujos de efectivo futuros entre los
acreedores con derechos contra la entidad que informa.
Los diferentes tipos de recursos económicos afectan de forma distinta a la
evaluación de un usuario de las perspectivas de la entidad que informa sobre
los flujos de efectivo futuros. Algunos flujos de efectivo futuros proceden
directamente de recursos económicos existentes, tales como las cuentas por
cobrar. Otros flujos de efectivo proceden del uso de varios recursos en
© IFRS Foundation A16
Marco Conceptual
combinación con la producción y comercialización de bienes o servicios a los
clientes. Aunque esos flujos de efectivo no pueden identificarse con recursos
económicos individuales (o derechos de los acreedores), los usuarios de los
informes financieros necesitan conocer la naturaleza e importe de los recursos
disponibles para utilizar en las operaciones de la entidad que informa.

© IFRS Foundation A17


Marco Conceptual

Cambios en los recursos económicos y en los derechos


Los cambios en los recursos económicos y en los derechos de los acreedores
de la entidad que informa proceden del rendimiento financiero de esa entidad
(véanse los párrafos 1.17 a 1.20) y de otros sucesos o transacciones, tales
como la emisión de deuda o instrumentos de patrimonio (véase el párrafo 1.21).
Para evaluar de forma apropiada las perspectivas de flujos de efectivo netos
futuros de la entidad que informa y la administración realizada por la gerencia
de los recursos económicos de la entidad, los usuarios necesitan ser capaces
de identificar esos dos tipos de cambios.
La información sobre el rendimiento financiero de una entidad que informa
ayuda a los usuarios a comprender la rentabilidad que la entidad ha producido a
partir de sus recursos económicos. La información sobre la rentabilidad que ha
producido la entidad puede ayudar a los usuarios a evaluar la administración
por la gerencia de los recursos económicos de la entidad. La información sobre
la variabilidad y componentes de esa rentabilidad es también importante,
especialmente para evaluar la incertidumbre de los flujos de efectivo futuros. La
información sobre el rendimiento financiero pasado de la entidad que informa y
la medida en que su gerencia ha cumplido con sus responsabilidades de
administración es habitualmente útil para predecir la rentabilidad futura de los
recursos económicos de la entidad.

Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulación (o


devengo)
La contabilidad de acumulación (o devengo) describe los efectos de las
transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos
y los derechos de los acreedores de la entidad que informa en los periodos en
que esos efectos tienen lugar, incluso si los cobros y pagos resultantes se
producen en un periodo diferente. Esto es importante porque la información
sobre los recursos económicos y los derechos de los acreedores de la entidad
que informa y sus cambios durante un periodo proporciona una mejor base para
evaluar el rendimiento pasado y futuro de la entidad que la información
únicamente sobre cobros y pagos del periodo.
La información sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa
durante un periodo, reflejado por los cambios en sus recursos económicos y los
derechos de los acreedores, distintos de los de obtener recursos adicionales de
forma directa de los inversores y acreedores (véase el párrafo 1.21), es útil para
evaluar la capacidad pasada y futura de la entidad para generar entradas de
© IFRS Foundation A18
Marco Conceptual
efectivo netas. Esa información indica en qué medida la entidad que informa ha
incrementado sus recursos económicos disponibles, y de ese modo su
capacidad para generar entradas de efectivo netas mediante sus operaciones,
en lugar de obtener recursos adicionales directamente de los inversores y
acreedores. La información sobre el rendimiento financiero de una entidad que
informa durante un periodo puede ayudar también a los usuarios a evaluar la
administración de la gerencia de los recursos económicos de la entidad.

© IFRS Foundation A19


Marco Conceptual

La información sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa


durante un periodo puede también indicar la medida en que sucesos tales como
los cambios en los precios de mercado o las tasas de interés han incrementado
o disminuido los recursos económicos y los derechos de los acreedores de la
entidad, afectando a la capacidad de la entidad para generar entradas de
efectivo netas.

Rendimiento financiero reflejado por los flujos de efectivo pasados


La información sobre los flujos de efectivo de una entidad que informa durante
un periodo también ayuda a los usuarios a evaluar la capacidad de la entidad
para generar entradas de efectivo netas futuras y a evaluar la administración
por la gerencia de los recursos económicos de la entidad. Esa información
indica la forma en que la entidad que informa obtiene y gasta efectivo,
incluyendo información sobre sus préstamos y reembolso de deuda, dividendos
en efectivo u otras distribuciones de efectivo a los inversores, y otros factores
que pueden afectar a la liquidez y solvencia de la entidad. La información sobre
los flujos de efectivo ayuda a los usuarios a comprender las operaciones de una
entidad que informa, a evaluar sus actividades de inversión y financiación,
determinar su liquidez y solvencia e interpretar otra información sobre el
rendimiento financiero.

Cambios en los recursos económicos y en los derechos de los acreedores que


no proceden del rendimiento financiero
Los recursos económicos y los derechos de los acreedores de una entidad que
informa pueden cambiar también por razones distintas del rendimiento
financiero, tales como la emisión de deuda o instrumentos de patrimonio. La
información sobre este tipo de cambios es necesaria para proporcionar a los
usuarios una comprensión completa de por qué cambiaron los recursos
económicos y los derechos de los acreedores de la entidad que informa, y de
las implicaciones de esos cambios para su rendimiento financiero futuro.

Información sobre el uso de los recursos económicos de la entidad

Información sobre la medida en que la gerencia de la entidad que informa ha


cumplido eficiente y eficazmente sus responsabilidades sobre el uso de los
© IFRS Foundation A20
Marco Conceptual
recursos económicos de la entidad ayuda a los usuarios a evaluar la
administración por la gerencia de esos recursos. Esta información también es
útil para predecir la medida en que la gerencia usará eficiente y eficazmente los
recursos económicos de la entidad en periodos futuros. Por ello, es útil para la
evaluación de las perspectivas de entradas de efectivo netas futuras de la
entidad.

© IFRS Foundation A21


Marco Conceptual

Ejemplos de las responsabilidades de la gerencia para usar los recursos de la


entidad incluyen proteger esos recursos económicos de la entidad contra
efectos desfavorables de factores económicos, tales como cambios
tecnológicos o de precios, y asegurar que la entidad cumple con la legislación,
las normativas y las disposiciones contractuales que le sean aplicables.

© IFRS Foundation A22


Marco Conceptual

ÍNDICE

desde el párrafo
CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA ÚTIL
INTRODUCCIÓN 2.1
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ÚTIL 2.4
Características cualitativas fundamentales 2.5
Relevancia 2.6
Materialidad o importancia relativa 2.11
Representación fiel 2.12
Aplicación de las características cualitativas fundamentales 2.20
Características cualitativas de mejora 2.23
Comparabilidad 2.24
Verificabilidad 2.30
Oportunidad 2.33
Comprensibilidad 2.34
Aplicación de las características cualitativas de mejora 2.37
LA RESTRICCIÓN DEL COSTO SOBRE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ÚTIL 2.39

© IFRS Foundation A23


Marco Conceptual
Introducción

Las características cualitativas de la información financiera útil consideradas en


este capítulo identifican los tipos de información que van a ser probablemente
más útiles a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y
potenciales para la toma de decisiones sobre la entidad que informa a partir de
la información contenida en su informe financiero (información financiera).
Los informes financieros proporcionan información sobre los recursos
económicos de la entidad que informa, los derechos de los acreedores contra la
entidad que informa y los efectos de las transacciones y otros sucesos y
condiciones que cambian esos recursos y derechos de los acreedores. (En el
Marco Conceptual se hace referencia a esta información como a información
sobre los fenómenos económicos.) Algunos informes financieros también
incluyen material explicativo sobre las expectativas y estrategias de la gerencia
de la entidad que informa, y otros tipos de información proyectada al futuro.
Las características cualitativas de la información financiera útil5 se aplican a la
información financiera proporcionada en los estados financieros, así como a la
información financiera proporcionada por otras vías. El costo, que es una
restricción dominante a la capacidad de la entidad que informa para
proporcionar información financiera útil, se aplica de forma similar. Sin embargo,
las consideraciones al aplicar las características cualitativas y la restricción del
costo pueden ser diferentes para diversos tipos de información. Por ejemplo, si
se aplican a la información proyectada al futuro pueden ser diferentes a si se
hace a la información sobre los recursos económicos y los derechos de los
acreedores existentes y a los cambios en esos recursos y derechos de los
acreedores.

Características cualitativas de la información financiera útil


Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante y representar
fielmente lo que pretende representar. La utilidad de la información financiera
se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible.

Características cualitativas fundamentales


Las características cualitativas fundamentales son la relevancia y la
representación fiel.

© IFRS Foundation A24


Marco Conceptual
Relevancia
La información financiera relevante es capaz de influir en las decisiones
tomadas por los usuarios. La información puede ser capaz de influir en una
decisión incluso si algunos usuarios eligen no aprovecharla o son ya
conocedores de ella por otras fuentes.

A lo largo de este Marco Conceptual, los términos "características cualitativas",


y "restricción del costo" se refiere a las características cualitativas y restricción
del costo de la información financiera útil.

© IFRS Foundation A25


Marco Conceptual

© IFRS Foundation A26


Marco Conceptual
La desenlaces futuros. La información financiera no necesita ser una
informa predicción o una previsión para tener valor predictivo. La información
ción financiera con valor predictivo es empleada por los usuarios para llevar
financie a cabo sus propias predicciones.
ra es
La información financiera tiene valor confirmatorio si proporciona
capaz
información sobre (es decir, si confirma o cambia) evaluaciones
de
anteriores.
influir
en las El valor predictivo y el valor confirmatorio de la información financiera
decision están interrelacionados. La información que tiene valor predictivo
es si habitualmente también tiene valor confirmatorio. Por ejemplo, la
tiene información de ingresos de actividades ordinarias para el ejercicio
valor corriente, que puede ser utilizada como base para la predicción de
predicti ingresos de actividades ordinarias en ejercicios futuros, puede también
vo, compararse con predicciones de ingresos de actividades ordinarias
valor para el ejercicio actual que se realizaron en ejercicios pasados. Los
confirm resultados de esas comparaciones pueden ayudar a un usuario a
atorio o corregir y mejorar los procesos que se utilizaron para hacer esas
ambos. predicciones anteriores.
La
informa
ción Materialidad o importancia relativa
financie La información es material o tiene importancia relativa si su omisión o
ra tiene expresión inadecuada podría razonablemente esperarse que influir
valor influya sobre las decisiones que los principales usuarios de los
predicti informes financieros con propósito general (véase el párrafo 1.5)
vo si adoptan a partir de esos informes, que proporcionan información
puede financiera sobre una entidad que informa específica. En otras palabras,
utilizars materialidad o con importancia relativa es un aspecto de la relevancia
e como específico de la entidad, basado en la naturaleza o magnitud, o ambas,
un dato de las partidas a las que se refiere la información en el contexto del
de informe financiero de una entidad individual. Por consiguiente, el
entrada Consejo no puede especificar un umbral cuantitativo uniforme para la
en los materialidad o importancia relativa, ni predeterminar qué podría ser
proceso material o tener importancia relativa en una situación particular.
s
emplea
dos por Representación fiel
usuario
s para Los informes financieros representan fenómenos económicos
predecir utilizando palabras y números. Para ser útil, la información financiera
© IFRS Foundation A27
Marco Conceptual
debe no información solo sobre la forma legal no representaría de forma fiel el
sólo fenómeno económico (véanse los párrafos 4.59 a 4.62).
represe
ntar los
fenóme
nos
relevant
es, sino
que
también
represe
ntar de
forma
fiel la
esencia
de los
fenóme
nos que
pretend
e
represe
ntar. En
muchas
circunst
ancias,
la
esencia
de un
fenóme
no
económ
ico y su
forma
legal
son las
mismas
. Si no
lo son,
el
suminist
ro de
© IFRS Foundation A28
Marco Conceptual

Para ser una representación fiel perfecta, una descripción tendría tres
características. Sería completa, neutral y libre de error. Naturalmente, la
perfección es rara vez alcanzable, si es que se alcanza alguna vez. El objetivo
del Consejo es maximizar esas cualidades en la medida de lo posible.
Una descripción completa incluye toda la información necesaria para que un
usuario comprenda el fenómeno que está siendo representado, incluyendo
todas las descripciones y explicaciones necesarias. Por ejemplo, una
representación completa de un grupo de activos incluiría, como mínimo, una
descripción de la naturaleza de los activos del grupo, una descripción numérica
de todos los activos del grupo, y una descripción de qué representa la
descripción numérica (por ejemplo, costo histórico o valor razonable). Para
algunas partidas, una descripción completa puede también conllevar
explicaciones de hechos significativos sobre la calidad y naturaleza de las
partidas, los factores y las circunstancias que pueden afectar a su calidad y
naturaleza, así como el proceso utilizado para determinar la descripción
numérica.
Una descripción neutral es la que no contiene sesgo en la selección o
presentación de la información financiera. Una descripción neutral no está
sesgada, ponderada, enfatizada, atenuada o manipulada de alguna otra forma
para incrementar la probabilidad de que la información financiera sea recibida
de forma favorable o adversa por los usuarios. Información neutral no significa
información sin propósito o influencia sobre el comportamiento. Por el contrario,
la información financiera relevante es, por definición, capaz de influir en las
decisiones de los usuarios.
La neutralidad se apoya con el ejercicio de prudencia. Prudencia es el ejercicio
de la cautela al hacer juicios bajo condiciones de incertidumbre. El ejercicio de
prudencia significa que los activos e ingresos no están sobrestimados, así como
que los pasivos y gastos no están subestimados.6 Igualmente, el ejercicio de la
prudencia no permite la subestimación de activos o ingresos, ni la
sobrestimación de pasivos o gastos. Estas estimaciones erróneas pueden
conducir a la sobrestimación o la subestimación de ingresos o de gastos en
periodos futuros.
El ejercicio de la prudencia no impone necesariamente la asimetría, así, por
ejemplo, no hay una necesidad sistemática de evidencia más convincente para
apoyar el reconocimiento de activos o ingresos que para el reconocimiento de
pasivos o gastos. Esta asimetría no es una característica cualitativa de la
información financiera útil. No obstante, Normas concretas pueden contener
requerimientos de asimetría si esto es consecuencia de decisiones que
© IFRS Foundation A29
Marco Conceptual
pretenden seleccionar la información más relevante que represente fielmente lo
que pretende representar.
Representación fiel no significa exactitud en todos los aspectos. Libre de error
significa que no hay errores u omisiones en la descripción del fenómeno, y que
el proceso utilizado para producir la información presentada se ha seleccionado
y aplicado sin errores. En este contexto, libre de errores no

Activos, pasivos, ingresos y gastos están definidos en la Tabla 4.1. Son los
elementos de los estados financieros.

© IFRS Foundation A30


Marco Conceptual

significa perfectamente exacto en todos los aspectos. Por ejemplo, no puede


señalarse que una estimación de un precio o valor no observable sea exacta ni
que sea inexacta. Sin embargo, una representación de esa estimación puede
ser fiel si el importe se describe con claridad y exactitud como tal estimación, se
explican la naturaleza y las limitaciones del proceso de estimación, y no se han
cometido errores al seleccionar y aplicar un proceso adecuado para desarrollar
la estimación.
La incertidumbre en la medición surge cuando los importes monetarios en los
estados financieros no pueden ser observados directamente y deben, en su
lugar, estimarse. El uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la
preparación de la información financiera, y no debilita la utilidad de la
información siempre que las estimaciones estén descritas y explicadas de
forma clara y exacta. Incluso un alto nivel de incertidumbre en la medición no
impide, necesariamente, que una estimación proporcione información útil
(véase el párrafo 2.22).

Aplicación de las características cualitativas fundamentales


Para que la información sea útil debe ser relevante y, además, debe
proporcionar una representación fiel de lo que pretende representar. Ni una
representación fiel de un fenómeno irrelevante ni una representación no fiel de
un fenómeno relevante ayudan a los usuarios a tomar decisiones adecuadas.
Los procesos más eficientes y eficaces para aplicar las características
cualitativas fundamentales serían habitualmente de la forma siguiente (sujetos
a los efectos de las características de mejora y la restricción del costo, que no
están consideradas en este ejemplo). Primero, identificar un fenómeno
económico, la información sobre lo que puede ser útil a los usuarios de la
información financiera de la entidad que informa. Segundo, identificar el tipo de
información sobre ese fenómeno que sería más relevante. Tercero, determinar
si esa información está disponible y si puede proporcionar una representación
fiel del fenómeno económico. Si es así, el proceso de satisfacer las
características cualitativas fundamentales termina en ese punto. Si no es así, el
proceso se repite con el siguiente tipo de información que sea más relevante.
En algunos casos, se puede necesitar realizar una compensación entre las
características cualitativas fundamentales para cumplir el objetivo de la
información financiera, que es proporcionar información útil sobre los
fenómenos económicos. Por ejemplo, la información más relevante sobre un
fenómeno puede ser una estimación altamente incierta. En algunos casos, el
© IFRS Foundation A31
Marco Conceptual
nivel de incertidumbre en la medición que implica realizar esa estimación podría
ser tan alto que cuestione si ésta proporciona una representación
suficientemente fiel de ese fenómeno. En algunos de estos casos, la
información más útil puede ser la estimación altamente incierta, acompañada
de una descripción de la estimación y una explicación de las incertidumbres que
le afectan. En otros de estos casos, si esa información no proporcionara una
representación suficientemente fiel de ese fenómeno, la información más útil
podría incluir una estimación de otro tipo que sea ligeramente menos

© IFRS Foundation A32


Marco Conceptual

relevante, pero que esté sujeta a una incertidumbre en la medición menor. En


circunstancias concretas, puede no haber estimación que proporcione
información útil. En esas circunstancias concretas, puede ser necesario
proporcionar información que no dependa de una estimación.

Características cualitativas de mejora


La comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad son
características cualitativas que mejoran la utilidad de la información que es
relevante y facilitan una representación fiel de lo que pretende representar. Las
características cualitativas de mejora pueden también ayudar a determinar cuál
de las dos vías debe utilizarse para representar un fenómeno, si ambas se
consideran que proporcionan información igualmente relevante y fielmente
representada de ese fenómeno.

Comparabilidad
Las decisiones de los usuarios conllevan elegir entre alternativas, por ejemplo,
vender o mantener una inversión, o invertir en una entidad que informa o en
otra. Por consiguiente, la información sobre una entidad que informa es más útil
si puede ser comparada con información similar sobre otras entidades, así
como con información similar sobre la misma entidad para otro periodo u otra
fecha.
La comparabilidad es la característica cualitativa que permite a los usuarios
identificar y comprender similitudes y diferencias entre partidas. A diferencia de
otras características cualitativas, la comparabilidad no está relacionada con una
única partida. Una comparación requiere al menos dos partidas.
La congruencia, aunque está relacionada con la comparabilidad, no es lo
mismo. La congruencia hace referencia al uso de los mismos métodos para las
mismas partidas, de un periodo a otro dentro de una entidad que informa, o en
un mismo periodo entre entidades. La comparabilidad es el objetivo; la
congruencia ayuda al lograr esa meta.
Comparabilidad no es igual a uniformidad. Para que la información sea
comparable, las cosas similares deben verse parecidas y las cosas distintas
deben verse diferentes. La comparabilidad de la información financiera no se
mejora haciendo que las cosas diferentes se vean parecidas, ni haciendo que
las cosas similares se vean distintas.
© IFRS Foundation A33
Marco Conceptual
Se suele conseguir cierto grado de comparabilidad satisfaciendo las
características cualitativas fundamentales. Una representación fiel de un
fenómeno económico relevante debería tener naturalmente algún grado de
comparabilidad con una representación fiel de un fenómeno económico
relevante similar en otra entidad que informa.
Aunque un fenómeno económico único puede ser representado fielmente de
múltiples formas, permitir métodos contables alternativos para el mismo
fenómeno económico disminuye la comparabilidad.

© IFRS Foundation A34


Marco Conceptual

Verificabilidad
La verificabilidad ayuda a asegurar a los usuarios que la información representa
fielmente los fenómenos económicos que pretende representar. Verificabilidad
significa que observadores independientes y diferentes, debidamente
informados, podrían alcanzar un acuerdo, aunque no necesariamente completo,
de que una descripción particular es una representación fiel. La información
cuantificada no necesita ser una estimación única para ser verificable. También
puede verificarse un rango de posibles importes, junto con las probabilidades
correspondientes.
La verificación puede ser directa o indirecta. Verificación directa significa
comprobar un importe u otra representación mediante la observación directa,
por ejemplo, contando efectivo. Verificación indirecta significa comprobar los
datos de entrada de un modelo, fórmulas u otra técnica, y recalcular el
resultado utilizando la misma metodología. Un ejemplo es la verificación del
importe del inventario comprobando los datos de entrada (cantidades y costos)
y recalculando el inventario final utilizando la misma suposición de flujo de costo
(por ejemplo, utilizando el método primera entrada, primera salida).
Puede no ser posible verificar algunas explicaciones e información financiera
con proyección futura hasta un periodo futuro, e incluso podría no ser posible
en ningún momento. Normalmente, para ayudar a los usuarios a decidir si
quieren utilizar esa información, sería necesario revelar las hipótesis
subyacentes, los métodos de recopilar la información y otros factores y
circunstancias que respaldan la información.

Oportunidad
Oportunidad significa tener información disponible para los decisores a tiempo
de ser capaz de influir en sus decisiones. Generalmente, cuanto más antigua es
la información menos útil resulta. Sin embargo, cierta información puede
continuar siendo oportuna durante bastante tiempo después del cierre de un
periodo sobre el que se informa debido a que, por ejemplo, algunos usuarios
pueden necesitar identificar y evaluar tendencias.

Comprensibilidad
La clasificación, caracterización y presentación de la información de forma clara
y concisa la hace comprensible.
© IFRS Foundation A35
Marco Conceptual
Algunos fenómenos son complejos en sí mismos y no puede facilitarse su
comprensión. La exclusión de información sobre esos fenómenos, en los
informes financieros, podría facilitar la comprensión de la información contenida
en dichos informes financieros. Sin embargo, esos informes estarían
incompletos, y por ello serían posiblemente engañosos.
Los informes financieros se preparan para usuarios que tienen un conocimiento
razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios, y que
revisan y analizan la información con diligencia. A veces, incluso usuarios
diligentes y bien informados pueden necesitar recabar la ayuda de un asesor
para comprender información sobre fenómenos económicos complejos.

© IFRS Foundation A36


Marco Conceptual

Aplicación de las características cualitativas de mejora


Las características cualitativas de mejora deben maximizarse en la medida de
lo posible. Sin embargo, las características cualitativas de mejora,
individualmente o en grupo, no pueden hacer que la información sea útil si es
irrelevante y no proporciona una representación fiel de lo que pretende
representar.
La aplicación de las características cualitativas de mejora es un proceso
iterativo que no sigue un orden determinado. Algunas veces, una característica
cualitativa de mejora puede tener que ser reducida para maximizar otra
característica cualitativa. Por ejemplo, puede merecer la pena reducir
temporalmente la comparabilidad, cuando se está aplicando prospectivamente
una Norma nueva, con el fin de mejorar la relevancia o la representación fiel en
el largo plazo. Proporcionar una información a revelar adecuada puede
compensar parcialmente la falta de comparabilidad.

La restricción del costo sobre la información financiera útil


El costo es una restricción dominante en la información que puede
proporcionarse mediante la información financiera. La presentación de
información financiera impone costos, y es importante que esos costos estén
justificados por los beneficios de presentar esa información. Existen varios tipos
de costos y beneficios a considerar.
Los suministradores de información financiera consumen la mayor parte del
esfuerzo que supone recopilar, procesar, verificar y diseminar dicha
información, pero los usuarios son los que en última instancia cargan con esos
costos en forma de rentabilidades reducidas. Los usuarios de la información
financiera también incurren en los costos de analizar e interpretar la información
proporcionada. Si no se proporciona la información necesaria, los usuarios
incurren en costos adicionales para obtener esa información en otro lugar o
para estimarla.
La presentación de información financiera que sea relevante y represente
fielmente lo que pretende representar ayuda a los usuarios a tomar decisiones
con más confianza. Esto da lugar a un funcionamiento más eficiente de los
mercados de capitales y a un menor costo de capital para la economía en su
conjunto. Un inversor, prestamista u otro acreedor individual también se
beneficia mediante una toma de decisiones mejor informadas. Sin embargo, no

© IFRS Foundation A37


Marco Conceptual
es posible que los informes financieros con propósito general proporcionen toda
la información que cada usuario encuentra relevante.
Al aplicar la restricción del costo, el Consejo evalúa si los beneficios de
presentar una información en particular probablemente justifican los costos
incurridos para suministrar y utilizar esa información. Cuando se aplica la
restricción del costo al desarrollar una propuesta de Norma, el Consejo recaba
información de los suministradores de información financiera, usuarios,
auditores, académicos y otros sobre la naturaleza y cantidad de los beneficios y
costos esperados de esa Norma. En la mayoría de las situaciones, las
evaluaciones se basan en una combinación de información cuantitativa y
cualitativa.

© IFRS Foundation A38


Marco Conceptual

Debido a la subjetividad inherente, las diferentes evaluaciones individuales de


los costos y los beneficios de la presentación de partidas particulares de
información financiera variarán. Por ello, el Consejo pretende considerar los
costos y beneficios en relación con la información financiera de forma general, y
no solo en relación con entidades que informan individuales. Eso no significa
que las evaluaciones de costos y beneficios justifiquen siempre los mismos
requerimientos de información para todas las entidades. Las diferencias pueden
resultar apropiadas debido a los distintos tamaños de entidades, las diversas
formas de obtener capital (en mercados cotizados o no cotizados), las
necesidades de los diferentes usuarios u otros factores.

© IFRS Foundation A39


Marco Conceptual

ÍNDICE

desde el párrafo
CAPÍTULO 3: ESTADOS FINANCIEROS Y LA ENTIDAD QUE INFORMA
ESTADOS FINANCIEROS 3.1
Objetivo y alcance de los estados financieros 3.2
Periodo sobre el que se informa 3.4
Perspectiva adoptada en los estados financieros 3.8
Hipótesis de negocio en marcha 3.9
LA ENTIDAD QUE INFORMA 3.10
Estados financieros consolidados y no consolidados 3.15

© IFRS Foundation A40


Marco Conceptual
Estados financieros

Los Capítulos 1 y 2 analizan la información proporcionada en los informes


financieros con propósito general y los Capítulos 3 a 8 tratan la información
proporcionada en los estados financieros con propósito general, que son una
forma concreta de informes financieros con propósito general.
Los estados financieros proporcionan información sobre los recursos
económicos de la entidad que informa, derechos de los acreedores contra la
entidad y cambios en dichos recursos económicos y derechos de los
acreedores, que cumplen las definiciones de los elementos de los estados
financieros (véase Tabla 4.1).

Objetivo y alcance de los estados financieros


El objetivo de los estados financieros es proporcionar información sobre los
activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad que informa8 que
es útil a los usuarios de los estados financieros para evaluar las perspectivas de
entradas de efectivo netas futuras a la entidad que informa y la administración
de la gestión de los recursos económicos de la entidad (véase el párrafo 1.3).
Esa información se proporciona:
en el estado de situación financiera, reconociendo activos, pasivos y patrimonio;
en el estado (o estados) del rendimiento financiero,9 reconociendo ingresos y
gastos; y
en otros estados y notas, presentando y revelando información sobre:

activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos reconocidos (véase el párrafo


5.1), incluyendo información sobre su naturaleza y sobre los riesgos que
surgen de esos activos y pasivos reconocidos;
activos y pasivos que no han sido reconocidos (véase el párrafo 5.6),
incluyendo información sobre su naturaleza y sobre los riesgos que surgen
de ellos;
flujos de efectivo;

© IFRS Foundation A41


Marco Conceptual
aportaciones de los tenedores de derechos sobre el patrimonio y distribuciones
a ellos; y
los métodos, suposiciones y juicios utilizados al estimar los importes
presentados o revelados, y los cambios en ellos.

A lo largo de este Marco Conceptual, el término "estados financieros" hace


referencia a estados financieros con propósito general.
Activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos están definidos en la Tabla 4.1.
Son los elementos de los estados financieros.
El Marco Conceptual no especifica si el estado (o estados) del rendimiento
financiero comprende uno solo o dos estados.

© IFRS Foundation A42


Marco Conceptual

Periodo sobre el que se informa


Los estados financieros se preparan para un periodo especificado de tiempo
(periodo sobre el que se informa) y proporcionan información sobre:
activos y pasivos—incluyendo activos y pasivos no reconocidos— y patrimonio
que existían al final del periodo sobre el que se informa o durante éste; y
ingresos y gastos para el periodo sobre el que se informa.
Para ayudar a los usuarios de los estados financieros a identificar y evaluar los
cambios y tendencias, los estados financieros proporcionan también
información comparativa por, al menos, un periodo sobre el que se informa
anterior.
La información sobre posibles transacciones futuras y otros posibles sucesos
futuros (información referida al futuro) se incluye en los estados financieros si:
está relacionada con activos o pasivos de la entidad—incluyendo activos y
pasivos no reconocidos—o patrimonio que existía al final o durante el periodo
sobre el que se informa o a ingresos o gastos de éste; y
es útil para los usuarios de los estados financieros.

Por ejemplo, si un activo o un pasivo se mide estimando los flujos de efectivo


futuros, la información sobre las estimaciones de esos flujos de efectivo futuros
puede ayudar a los usuarios de los estados financieros a comprender las
medidas presentadas. Habitualmente, los estados financieros no proporcionan
otros tipos de información referida al futuro, por ejemplo, material explicativo
sobre las expectativas y estrategias de la gerencia para la entidad que informa.
Los estados financieros incluyen información sobre transacciones y sucesos
que han ocurrido después del final del periodo sobre el que se informa si la
provisión de esta información es necesaria para cumplir el objetivo de los
estados financieros (véase el párrafo 3.2).

Perspectiva adoptada en los estados financieros


Los estados financieros proporcionan información sobre transacciones y otros
sucesos vistos desde la perspectiva de la entidad que informa en conjunto, no
desde la perspectiva de cualquier grupo concreto de inversores, prestamistas u
otros acreedores existentes o potenciales.
© IFRS Foundation A43
Marco Conceptual

Hipótesis de negocio en marcha


Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una
entidad que informa está en funcionamiento y continuará su actividad dentro del
futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni
la necesidad de liquidar o cesar su actividad comercial. Si tal intención o
necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que

© IFRS Foundation A44


Marco Conceptual

prepararse sobre una base diferente. Si es así, los estados financieros


describen la base utilizada.

La entidad que informa


Una entidad que informa es una entidad a la que se le requiere, u opta, por
preparar estados financieros. Una entidad que informa puede ser una única
entidad o una parte de una entidad o puede comprender más de una entidad.
Una entidad que informa no es necesariamente una entidad legal.
Algunas veces una entidad (controladora) tiene el control sobre otra entidad
(subsidiaria). Si una entidad que informa comprende la controladora y sus
subsidiarias, los estados financieros de la entidad que informa se denominan
“estados financieros consolidados” (véanse los párrafos 3.15 y 3.16). Si una
entidad que informa es solo la controladora, los estados financieros de la
entidad que informa se denominan “estados financieros no consolidados”
(véanse los párrafos 3.17 y 3.18).
Si la entidad que informa comprende dos o más entidades que no están
vinculadas por relación controladora-subsidiaria, los estados financieros de la
entidad que informa se denominan “estados financieros combinados”.
La determinación del límite apropiado de una entidad que informa puede ser
difícil si ésta:
no es una entidad legal; y

no comprende solo entidades legales vinculadas por una relación controladora-


subsidiaria.
En estos casos, la determinación del límite de la entidad que informa se guía
por las necesidades de información de los usuarios principales de los estados
financieros de la entidad que informa. Dichos usuarios necesitan información
relevante que represente fielmente lo que pretende representar. La
representación fiel requiere que:
el límite de la entidad que informa no contenga un conjunto incompleto o
arbitrario de actividades económicas;
la introducción de ese conjunto de actividades económicas dentro del límite de
la entidad que informa, dé lugar a información neutral; y
© IFRS Foundation A45
Marco Conceptual
se proporcione una descripción de la forma en que se determinó el límite de la
entidad que informa y lo que constituye la entidad que informa.

Estados financieros consolidados y no consolidados


Los estados financieros consolidados proporcionan información sobre los
activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora y sus
subsidiarias como una entidad única que informa. Esa información es útil para
los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales de la
controladora, en su evaluación de las perspectivas de las entradas de efectivo
netas futuras de la controladora. Esto es así porque las entradas de efectivo

© IFRS Foundation A46


Marco Conceptual

netas a la controladora incluyen las distribuciones a la controladora de sus


subsidiarias, y dichas distribuciones dependen de las entradas de efectivo netas
en las subsidiarias.
Los estados financieros consolidados no se diseñan para proporcionar
información separada sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos
de cualquier subsidiaria concreta. Los estados financieros propios de una
subsidiaria se diseñan para proporcionar esa información.
Los estados financieros no consolidados se diseñan para proporcionar
información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la
controladora, y no sobre sus subsidiarias. Esa información puede ser útil a los
inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales de la
controladora porque:
habitualmente un derecho de los acreedores frente a la controladora no otorga
al tenedor un derecho frente a las subsidiarias; y
en algunas jurisdicciones, los importes que pueden ser legalmente distribuidos
a los tenedores de derechos sobre el patrimonio contra la controladora
dependen de las reservas distribuibles de la controladora.
Otra forma de proporcionar información sobre algunos o todos los activos,
pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora únicamente es en las
notas a los estados financieros consolidados.
La información proporcionada por los estados financieros no consolidados,
habitualmente, no es suficiente para satisfacer las necesidades de información
de los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales de
la controladora. Por consiguiente, cuando se requieren estados financieros
consolidados, los estados financieros no consolidados no sirven como sustituto
de los primeros. No obstante, se puede requerir que una controladora prepare
estados financieros no consolidados, o que opte por hacerlo, además de los
estados financieros consolidados.

© IFRS Foundation A47


Marco Conceptual

ÍNDICE

desde el párrafo
CAPÍTULO 4: LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN 4.1
DEFINICIÓN DE ACTIVO 4.3
Derecho 4.6
Potencial para producir beneficios económicos 4.14
Control 4.19
DEFINICIÓN DE PASIVO 4.26
Obligación 4.28
Transferencia de un recurso económico 4.36
Obligación presente como resultado de sucesos pasados 4.42
ACTIVOS Y PASIVOS 4.48
Unidad de cuenta 4.48
Contratos pendientes de ejecución 4.56
Esencia de los derechos contractuales y obligaciones contractuales 4.59
DEFINICIÓN DE PATRIMONIO 4.63
DEFINICIONES DE INGRESOS Y GASTOS 4.68

© IFRS Foundation A48


Marco Conceptual
Introducción

Los elementos de los estados financieros definidos en el Marco Conceptual


son:
activos, pasivos y patrimonio, que están relacionados con la situación financiera
de una entidad que informa; y
ingresos y gastos, que están relacionados con el rendimiento financiero de una
entidad que informa.
Dichos elementos se vinculan con los recursos económicos, derechos y
cambios en los recursos económicos y en los derechos de los acreedores
analizados en el Capítulo 1, que y que se definen en la Tabla 4.1.
Capítulo 4.1—Los elementos de los estados financieros

Aspecto tratado Elemento Definición o descripción


en el Capítulo 1
Recursos Activo Un recurso económico
económicos presente controlado por la
entidad como resultado de
sucesos pasados.
Un recurso económico es
un derecho que tiene el
potencial de producir
beneficios económi- cos.
Derechos de Pasivo Es una obligación presente
los acreedo- de la entidad de transferir
res un recurso económico
como resulta- do de
sucesos pasados.
Patrimonio La parte residual de los
activos de la entidad, una
vez deducidos todos sus
pasivos.
Cambios en los Ingresos Son incrementos en los
recursos activos o disminucio- nes
económicos y en los pasivos que dan
en los derechos lugar a incrementos en el
de los acreedo- patrimonio, distintos de los
res que reflejan relacionados con
el rendimiento aportaciones de los
© IFRS Foundation A49
Marco Conceptual
financiero tenedores de derechos
sobre el patrimonio.
Gastos Disminuciones en los
activos o incrementos en
los pasivos que dan lugar a
disminuciones en el
patrimonio, distintos de los
relacionados con
distribuciones de los
tenedores de derechos
sobre el patrimonio.
Otros cambios – aportaciones de los
en los recursos tenedores de derechos
económicos y sobre el patrimonio y
en los derechos distribuciones a ellos.
de los – Intercambios de activos de
acreedores activos o pasivos que no
dan lugar a incrementos o
disminucio- nes de
patrimonio.

Definición de activo
Un activo es un recurso económico presente controlado por la entidad como
resultado de sucesos pasados.
Un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de producir
beneficios económicos.

© IFRS Foundation A50


Marco Conceptual

Esta sección analiza tres aspectos de dichas definiciones:


derechos (véanse los párrafos 4.6 a 4.13);

potencial de producir beneficios económicos (véanse los párrafos 4.14 a 4.18);


y
control (véanse los párrafos 4.19 a 4.25).

Derecho
Los derechos que tienen el potencial de producir beneficios toman diversas
formas, incluyendo:
derechos que se corresponden con una obligación de un tercero (véase el
párrafo 4.39), por ejemplo:
Derechos a recibir efectivo.

Derechos a recibir bienes o servicios.

Derechos a intercambiar recursos económicos con terceros en condiciones


favorables. Estos derechos incluyen, por ejemplo, un contrato a término para
comprar un recurso económico en términos que son actualmente favorables o
una opción para comprar un recurso económico.
Derechos a beneficios procedentes de una obligación de terceros que consiste
en transferir un recurso económico si ocurre un suceso futuro incierto que haya
sido especificado (véase el párrafo 4.37).
Derechos que no se corresponden con una obligación de un tercero, por
ejemplo:
Derechos sobre objetos físicos, tales como propiedades, planta y equipo o
inventarios. Ejemplos de estos derechos son un derecho a usar un objeto
físico o un derecho a beneficios procedentes del valor residual de un objeto
arrendado.
Derecho a utilizar propiedad intelectual.

© IFRS Foundation A51


Marco Conceptual
Muchos derechos se establecen por contrato, legislación o medios similares.
Por ejemplo, una entidad puede obtener derechos sobre un objeto físico propio
o arrendado, mediante la posesión de un instrumento de deuda o un
instrumento de patrimonio, o mediante la posesión de una patente registrada.
Sin embargo, una entidad también puede obtener derechos de otras formas,
por ejemplo:
comprando o creando conocimiento que no es de dominio público (véase el
párrafo 4.22); o
a través de una obligación de terceros que surge porque ese tercero no tiene la
capacidad práctica de actuar de forma incongruente con sus prácticas
comerciales, políticas publicadas o declaraciones específicas (véase el párrafo
4.31).

© IFRS Foundation A52


Marco Conceptual

Algunos bienes o servicios—por ejemplo, servicios de empleados—se reciben y


consumen de forma inmediata. El derecho de una entidad a obtener beneficios
económicos producidos por estos bienes o servicios existe de forma
momentánea hasta que la entidad consume los bienes o servicios.
No todos los derechos de una entidad son activos de esa entidad—para ser
activos de la entidad, los derechos deben tener el potencial de producir
beneficios económicos para la entidad más allá de los beneficios económicos
disponibles para todo tercero (véanse los párrafos 4.14 a 4.18) y ser
controlados por la entidad (véanse los párrafos 4.19 a 4.25). Por ejemplo, los
derechos disponibles para cualquier tercero sin costo significativo—por ejemplo,
derechos de acceso a bienes públicos, tales como los derechos públicos de
paso sobre terrenos o el conocimiento que es de dominio público—
habitualmente no son activos para las entidades que los poseen.
Una entidad no puede tener derecho a obtener beneficios económicos de sí
misma. Por ello:
los instrumentos de deuda o instrumentos de patrimonio emitidos por la entidad
y recomprados y mantenidos por ella—por ejemplo, acciones propias—no son
recursos económicos de esa entidad; y
si una entidad que informa comprende más de una entidad legal, los
instrumentos de deuda o instrumentos de patrimonio emitidos por una de dichas
entidades legales y mantenidos por otra de ellas no son recursos económicos
de la entidad que informa.
En principio, cada uno de los derechos de una entidad es un activo separado.
Sin embargo, a efectos contables, los derechos relacionados se tratan a
menudo como una única unidad de cuenta que es un activo único (véanse los
párrafos 4.48 a 4.55). Por ejemplo, la propiedad legal de un objeto físico puede
dar lugar a varios derechos, incluyendo:
el derecho a utilizar el objeto;

el derecho a vender derechos sobre el objeto;

el derecho a pignorar derechos sobre el objeto; y

© IFRS Foundation A53


Marco Conceptual
otros derechos no mencionados en (a)–(c).
En muchos casos, el conjunto de derechos que surgen de la propiedad legal de
un objeto físico se contabiliza como un activo único. Conceptualmente, el
recurso económico es el conjunto de derechos, no el objeto físico. No obstante,
la descripción del objeto físico como el conjunto de derechos proporcionará, a
menudo, una representación fiel de esos derechos de la forma más concisa y
comprensible.
En algunos casos, es incierta la existencia de un derecho. Por ejemplo, una
entidad y un tercero pueden discrepar si la entidad tiene un derecho a recibir un
recurso económico de ese tercero. Hasta que esa incertidumbre sobre la
existencia se resuelva—por ejemplo, mediante sentencia judicial—es incierto
que la entidad tiene un derecho y, por consiguiente, si existe un activo. (El
párrafo 5.14 analiza el reconocimiento de activos cuya existencia es incierta.)

© IFRS Foundation A54


Marco Conceptual

Potencial para producir beneficios económicos


Un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de producir
beneficios económicos. Para que ese potencial exista, no es necesario que sea
cierto, ni siquiera probable, que el derecho vaya a producir beneficios
económicos. Solo es necesario que el derecho exista en el momento ya y que,
en, al menos, una circunstancia, produciría beneficios económicos para esa
entidad más allá de los disponibles para todas las demás partes.
Un derecho puede cumplir la definición de un recurso económico, y por ello
puede ser un activo, incluso si la probabilidad de que produzca beneficios
económicos es baja. No obstante, esa baja probabilidad puede afectar
decisiones sobre qué información proporcionar sobre el activo y cómo facilitarla,
incluyendo decisiones sobre si se reconoce el activo (véanse los párrafos 5.15
a 5.17), y cómo medirlo.
Un recurso económico podría producir beneficios económicos para la entidad
permitiendo u otorgando el derecho a realizar, por ejemplo, uno o más de las
siguientes acciones:
recibir flujos de efectivo contractuales u otro recurso económico;

intercambiar recursos económicos con terceros en condiciones favorables;


producir entradas de efectivo o evitar salidas de efectivo mediante, por ejemplo:
el uso del recurso económico individualmente o en combinación con otros
recursos económicos para producir bienes o prestar servicios;
el uso del recurso económico para mejorar el valor de otros recursos
económicos; o
el arriendo del recurso económico a otra parte;

recibir efectivo u otros recursos económicos mediante la venta del recurso


económico; o
extinguir pasivos mediante la transferencia del recurso económico.
Aunque un recurso económico debe su valor a su potencial presente para
producir beneficios económicos futuros, el recurso económico es el derecho
presente que contiene ese potencial, no los beneficios económicos futuros que
© IFRS Foundation A55
Marco Conceptual
el derecho puede producir. Por ejemplo, el valor de una opción comprada
procede de su potencial presente para producir beneficios económicos a través
del ejercicio de la opción en una fecha futura. Sin embargo, el recurso
económico es el derecho presente —el derecho a ejercer la opción en una
fecha futura. El recurso económico no son los beneficios económicos futuros
que el tenedor recibirá si se ejercita la opción.

© IFRS Foundation A56


Marco Conceptual

Existe una asociación muy estrecha entre la realización de un determinado


desembolso y la adquisición de un activo, aunque uno y otro no tienen por qué
coincidir necesariamente. Por ello, cuando una entidad incurre en un
desembolso, esto puede proporcionar evidencia de que ha buscado los
beneficios económicos futuros, pero no proporciona una prueba concluyente de
que haya obtenido un activo. De forma análoga, la ausencia de un desembolso
relacionado no excluye que una partida cumpla la definición de activo. Los
activos pueden incluir, por ejemplo, derechos que un gobierno ha concedido a
la entidad sin costo o que han sido donados a la entidad por un tercero.

Control
El control vincula un recurso económico con una entidad. La evaluación de si
existe control ayuda a identificar el recurso económico que contabiliza la
entidad. Por ejemplo, una entidad puede controlar una parte proporcional de
una propiedad inmobiliaria sin controlar la totalidad de los derechos que surgen
de la propiedad de dicho elemento. En estos casos, el activo de la entidad es su
participación en la propiedad que controla, no los derechos que surgen de
poseer la propiedad en su totalidad, la cual no controla.
Una entidad controla un recurso económico si tiene la capacidad presente de
dirigir el uso del recurso económico y obtener los beneficios económicos que
pueden proceder de éste. El control incluye la capacidad presente de impedir
que terceros dirijan el uso del recurso económico y la obtención de los
beneficios económicos que pueden proceder de éste. De ello se deduce que, si
una parte controla un recurso económico, ningún tercero controla ese recurso.
Una entidad tiene la capacidad presente de dirigir el uso de un recurso
económico si tiene el derecho a utilizar ese recurso económico en sus
actividades, o de permitir que un tercero utilice para sus actividades dicho
recurso económico.
El control de un recurso económico habitualmente surge de la capacidad de
exigir los derechos legales. Sin embargo, el control puede surgir también si una
entidad tiene otros medios de asegurar que tiene la capacidad presente, y no la
tiene un tercero, de dirigir el uso del recurso económico y obtener los beneficios
que pueden proceder de éste. Por ejemplo, una entidad podría controlar un
derecho a usar un conocimiento que no es de dominio público si tiene acceso a
dicho conocimiento y la capacidad presente de conservarlo en secreto, incluso
si no está protegido por una patente registrada.

© IFRS Foundation A57


Marco Conceptual
Para que una entidad controle un recurso económico, los beneficios
económicos futuros procedentes del recurso deben ir a la entidad directa o
indirectamente en lugar de a un tercero. Este aspecto de control no supone que
la entidad pueda asegurar que el recurso producirá beneficios económicos en
cualquier circunstancia. Más bien significa que, si el recurso produce beneficios
económicos, la entidad es la parte que los obtendrá directa o indirectamente.

© IFRS Foundation A58


Marco Conceptual

La exposición a variaciones significativas en el importe de los beneficios


económicos producidos por un recurso económico puede indicar que la
entidad controla el recurso. Sin embargo, solo es un factor por considerar en la
evaluación global de si existe control.
En ocasiones una parte (un principal) contrata a otra parte (un agente) para que
actúe en su nombre y para su beneficio. Por ejemplo, un principal puede
contratar a un agente para que acuerde ventas de bienes controlados por el
principal. Si un agente tiene en custodia un recurso económico controlado por el
principal, ese recurso económico no es un activo del agente. Además, si el
agente tiene la obligación de transferir a un tercero un recurso económico
controlado por el principal, esa obligación no es un pasivo del agente, porque el
recurso económico que sería transferido es el recurso económico del principal,
no del agente.

Definición de pasivo
Un pasivo es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso
económico como resultado de sucesos pasados.
Para que exista un pasivo, deben satisfacerse los tres criterios siguientes:
la entidad tiene una obligación (véanse los párrafos 4.28 a 4.35);

la obligación es transferir un recurso económico (véanse los párrafos 4.36 a


4.41); y
la obligación es una obligación presente que existe como resultado de sucesos
pasados (véanse los párrafos 4.42 a 4.47).

Obligación
El primer criterio para un pasivo es que la entidad tenga una obligación.
Una obligación es un deber o responsabilidad que una entidad no tiene
capacidad práctica de evitar. Una obligación siempre es debida a un tercero (o
terceros). El tercero (o terceros) podría ser una persona u otra entidad, un
grupo de personas o de otras entidades, o una colectividad social. No es
necesario conocer la identidad del tercero (o terceros) a quien se debe la
obligación.
© IFRS Foundation A59
Marco Conceptual
Si una parte tiene una obligación de transferir un recurso económico, se
entiende que un tercero (o terceros) tiene el derecho a recibir ese recurso
económico. Sin embargo, un requerimiento para que una parte reconozca un
pasivo y lo mida por un importe especificado no supone que el tercero (o
terceros) deba reconocer un activo o lo mida por el mismo importe. Por ejemplo,
Normas concretas pueden contener criterios de reconocimiento o
requerimientos de medición diferentes para el pasivo de una parte y el activo
correspondiente del tercero (o terceros) si dichos criterios o requerimientos
distintos son consecuencia de decisiones que pretenden seleccionar la
información más relevante, que represente fielmente lo que pretende
representar.

© IFRS Foundation A60


Marco Conceptual

Muchas obligaciones se establecen por contrato, legislación o medios similares


y son legalmente exigibles por la parte (o partes) a quienes se les deben. Las
obligaciones pueden también surgir, sin embargo, de las prácticas
tradicionales de una entidad, políticas publicadas o declaraciones específicas,
si la entidad no tiene la capacidad práctica de actuar de forma incongruente con
esas prácticas, políticas o declaraciones. La obligación que surge en estas
situaciones se describe, a menudo, como una "obligación implícita".
En algunas situaciones, el deber o la responsabilidad de una entidad de
transferir un recurso económico están condicionados a una acción futura
concreta que la entidad puede realizar por sí misma. Estas acciones podrían
incluir la explotación de un negocio concreto u operar en un mercado concreto
en una fecha futura especificada, o ejercer opciones concretas dentro de un
contrato. En estas situaciones, la entidad tiene una obligación si no tiene la
capacidad práctica de evitar la realización de esa acción.
La conclusión de que es apropiado preparar los estados financieros de una
entidad sobre una base de negocio en marcha también implica una conclusión
de que la entidad no tiene la capacidad de evitar una transferencia que podría
evitarse solo liquidando la entidad o cesando en el negocio.
Los factores usados para evaluar si una entidad tiene la capacidad práctica de
evitar la transferencia de un recurso económico pueden depender de la
naturaleza del deber o responsabilidad de la entidad. Por ejemplo, en algunos
casos, una entidad puede no tener la capacidad práctica de evitar una
transferencia si cualquier acción que pudiera tomar para evitarla tuviera
consecuencias económicas significativamente más adversas que la
transferencia misma. Sin embargo, ni la intención de realizar una transferencia,
ni una alta probabilidad de ésta, es razón suficiente para concluir que la entidad
no tiene la capacidad práctica de evitar dicha transferencia.
En algunos casos, hay incertidumbre sobre si existe una obligación. Por
ejemplo, si un tercero pretende una compensación por un acto de una entidad
denunciado por irregularidades, puede haber incertidumbre sobre si ocurrió o
no el acto, sobre si la entidad lo cometió o sobre cómo se aplica la ley. Hasta
que esa incertidumbre sobre la existencia se resuelva—por ejemplo, mediante
sentencia judicial—existirá incertidumbre sobre si la entidad tiene una
obligación con el tercero que pretende una compensación y, por consiguiente, si
existe un pasivo. (El párrafo 5.14 analiza el reconocimiento de pasivos sobre
cuya existencia hay incertidumbre.)

© IFRS Foundation A61


Marco Conceptual
Transferencia de un recurso económico
El segundo criterio para un pasivo es que la obligación sea la transferencia de
un recurso económico.
Para satisfacer este criterio, la obligación debe tener el potencial de requerir
que la entidad transfiera un recurso económico a un tercero (o a varios
terceros). Para que exista ese potencial, no se necesita que sea cierto, ni
siquiera probable, que se vaya a requerir que la entidad transfiera un recurso
económico—se puede requerir, por ejemplo, la transferencia solo si ocurre un

© IFRS Foundation A62


Marco Conceptual

determinado suceso futuro incierto. Solo es necesario que la obligación exista


ya y que, en, al menos, una circunstancia, se requiera que la entidad transfiera
un recurso económico.
Una obligación puede cumplir la definición de un pasivo incluso si la
probabilidad de transferir un recurso económico es baja. No obstante, esa baja
probabilidad puede afectar decisiones sobre qué información proporcionar
sobre el pasivo y cómo facilitarla, incluyendo decisiones sobre si se reconoce el
pasivo (véanse los párrafos 5.15 a 5.17), y cómo medirlo.
Las obligaciones de transferir un recurso económico incluyen, por ejemplo:
Obligaciones de pagar efectivo.

Obligaciones de entregar bienes o prestar servicios.

Obligaciones a intercambiar recursos económicos con terceros en condiciones


desfavorables. Estas obligaciones incluyen, por ejemplo, un contrato a término
para vender un recurso económico en condiciones que son actualmente
desfavorables, o una opción que da derecho a un tercero a comprar un recurso
económico de la entidad.
Obligaciones de transferir un recurso económico si ocurre un determinado
suceso futuro incierto.
Obligaciones de emitir un instrumento financiero que obligará a la entidad a
transferir un recurso económico.
En lugar de satisfacer una obligación de transferir un recurso económico al
tercero que tiene el derecho de recibir ese recurso, las entidades, en ocasiones,
deciden, por ejemplo:
liquidar la obligación negociando su liberación;

transferir la obligación a un tercero; o

sustituir esa obligación de transferir un recurso económico por otra obligación,


realizando una nueva transacción.

© IFRS Foundation A63


Marco Conceptual
En las situaciones descritas en el párrafo 4.40, una entidad tiene la obligación
de transferir un recurso económico hasta que se ha liquidado, transferido o
reemplazado esa obligación.

Obligación presente como resultado de sucesos pasados


El tercer criterio para un pasivo es que la obligación sea una obligación
presente que exista como resultado de sucesos pasados.
Una obligación presente existe como resultado de sucesos pasados solo si:
la entidad ya ha obtenido beneficios económicos o realizado una acción; y
como consecuencia, la entidad tendrá o podría tener que transferir un recurso
económico que no se hubiera transferido en otro caso.

© IFRS Foundation A64


Marco Conceptual

Los beneficios económicos obtenidos podrían incluir, por ejemplo, bienes o


servicios. La acción tomada podría incluir, por ejemplo, la explotación de un
negocio concreto o la operación en un mercado específico. Si se obtienen los
beneficios económicos, o se toma una acción, a lo largo de un período de
tiempo, la obligación presente resultante podría acumularse durante ese
tiempo.
Si se promulga una nueva legislación, surge una obligación presente solo
cuando, como consecuencia de la obtención de los beneficios económicos o de
la toma de una acción a la que se aplica esa legislación, una entidad tendrá o
podría tener que transferir un recurso económico que no se hubiera transferido
en otro caso. La promulgación de legislación no es en sí misma suficiente para
hacer que una entidad tenga una obligación presente. De forma análoga, la
práctica comercial de una entidad, política publicada o documento específico
del tipo mencionado en el párrafo 4.31 da lugar a una obligación presente solo
cuando, como consecuencia de la obtención de beneficios económicos o de la
realización de una acción a la que se aplica esa práctica, política o declaración,
la entidad tendrá o podría tener que transferir un recurso económico que no se
hubiera transferido en otro caso.
Una obligación presente puede existir incluso si la correspondiente
transferencia de recursos económicos no puede ser exigible hasta algún
momento futuro. Por ejemplo, puede existir ahora un pasivo contractual de
pagar efectivo incluso si el contrato no requiere un pago hasta una fecha futura.
De forma análoga, puede existir ahora una obligación contractual para que una
entidad realice un trabajo en una fecha futura incluso si la contraparte no
puede requerir que la entidad realice el trabajo hasta esa fecha futura.
Una entidad no tiene todavía una obligación presente de transferir un recurso
económico si no ha satisfecho aún los criterios del párrafo 4.43 es decir, si no
ha obtenido todavía los beneficios económicos, o tomado una acción que
requeriría o podría requerir que la entidad transfiriera un recurso económico que
no se hubiera transferido en otro caso. Por ejemplo, si una entidad ha realizado
un contrato para pagar a un empleado un salario a cambio de recibir los
servicios del empleado, la entidad no tiene una obligación presente de pagar el
salario hasta que haya recibido los servicios del empleado. Antes de que el
contrato esté pendiente de ejecutar—la entidad tiene un derecho y obligación
combinados de intercambiar salario futuro por servicios futuros del empleado
(véanse los párrafos 4.56 a 4.58).

© IFRS Foundation A65


Marco Conceptual
Activos y pasivos

Unidad de cuenta
La unidad de cuenta es el derecho o el grupo de derechos, las obligaciones o el
grupo de obligaciones o el grupo de derechos y obligaciones, a los que aplican
los conceptos de reconocimiento y medición.

© IFRS Foundation A66


Marco Conceptual

Una unidad de cuenta se selecciona para un activo o un pasivo al considerar


cómo se aplicarán los criterios de reconocimiento y conceptos de medición, a
ese activo o pasivo, y a los ingresos y gastos relacionados. En algunas
circunstancias, puede ser apropiado seleccionar una unidad de cuenta para el
reconocimiento y otra diferente para la medición. Por ejemplo, los contratos
pueden, en ocasiones, reconocerse de forma individual, pero medirse como
parte de una cartera de contratos. Para la presentación e información a revelar,
puede ser necesario agregar o separar los activos, pasivos, ingresos y gastos
en sus componentes.
Si una entidad transfiere parte de un activo o parte de un pasivo, la unidad de
cuenta puede cambiar en ese momento, de forma tal que el componente
transferido y el componente conservado pasen a ser una unidad de cuenta
(véanse los párrafos 5.26 a 5.33).
Una unidad de cuenta se selecciona para proporcionar información útil, lo cual
supone que:
la información proporcionada sobre el activo o pasivo, así como sobre los
ingresos y gastos relacionados, debe ser relevante. El tratamiento de un grupo
de derechos y obligaciones como una unidad de cuenta única puede
proporcionar información más relevante que el tratamiento de cada derecho u
obligación como una unidad de cuenta individual si, por ejemplo, esos derechos
y obligaciones:
no pueden ser, o es improbable que sean, sujeto de transacciones separadas;
no pueden caducar o es improbable que lo hagan siguiendo patrones
diferentes;
tienen características económicas y riesgos similares y, por ello, es probable
que tengan implicaciones parecidas para las perspectivas de entradas de
efectivo netas futuras hacia la entidad o salidas de efectivo netas desde la
entidad; o
se usan juntos en las actividades del negocio llevadas a cabo por una entidad
para producir flujos de efectivo, y se miden por referencia a estimaciones de
sus flujos de efectivo futuros interdependientes.
la información proporcionada sobre el activo o pasivo y sobre los ingresos y
gastos relacionados deben representar fielmente la esencia de la transacción u
otro suceso de los cuales han surgido. Por ello, puede ser necesario tratar los
derechos u obligaciones que surgen de fuentes diferentes como una unidad de
cuenta única o separar los derechos u obligaciones que surgen de una fuente
© IFRS Foundation A67
Marco Conceptual
única (véase el párrafo 4.62). Igualmente, para proporcionar la representación
fiel de derechos y obligaciones no relacionados, puede ser necesario
reconocerlos y medirlos de forma separada.

© IFRS Foundation A68


Marco Conceptual

Al igual que el costo restringe otras decisiones de la información financiera,


también restringe la selección de una unidad de cuenta. Por ello, al seleccionar
una unidad de cuenta, es importante considerar si los beneficios de la
información proporcionada a los usuarios de los estados financieros
seleccionando esa unidad de cuenta es probable que justifique los costos de
proporcionar y utilizar esa información. En general, los costos asociados con el
reconocimiento y medición de los activos, pasivos, ingresos y gastos se
incrementan a medida que disminuye el tamaño de la unidad de cuenta. Por
ello, en general, solo se separan los derechos y obligaciones que tienen la
misma procedencia si la información resultante es más útil y los beneficios
superan a los costos.
En ocasiones, los derechos y obligaciones surgen de la misma fuente. Por
ejemplo, algunos contratos pueden establecer tanto derechos como
obligaciones para cada una de las partes. Si los derechos y obligaciones son
interdependientes y no pueden separarse, constituyen un activo o pasivo único
inseparable y, por ello, forman una unidad de cuenta individual. Por ejemplo,
este es el caso de los contratos pendientes de ejecución (véase el párrafo
4.57). Por el contrario, si los derechos son separables de las obligaciones,
puede, en ocasiones, ser apropiado agrupar los derechos por separado de las
obligaciones, dando lugar a la identificación de uno o más activos y pasivos
separados. En otros casos, puede ser más apropiado agrupar los derechos y
obligaciones separables en una partida contable separada única tratándolos
como un activo único y un pasivo único.
El tratamiento de un conjunto de derechos y obligaciones como una unidad de
cuenta única difiere de la compensación de activos y pasivos (véase el párrafo
7.10).
Las partidas contables separadas posibles incluyen:
un derecho individual o una obligación individual;

todos los derechos, todas las obligaciones o todos los derechos y obligaciones,
que surgen de una fuente única, por ejemplo, un contrato;
un subgrupo de esos derechos u obligaciones—por ejemplo, un subgrupo de
derechos sobre una partida de propiedades, planta y equipo para los que la
vida útil y estructura de consumo difieren de los de otros derechos sobre esa
partida;

© IFRS Foundation A69


Marco Conceptual
un grupo de derechos combinados u obligaciones que surgen de una cartera de
elementos similares;
un grupo de derechos combinados u obligaciones que surgen de una cartera de
partidas diferentes—por ejemplo, una cartera de activos y pasivos a disponer
en una sola transacción; y
una exposición al riesgo dentro de una cartera de partidas—si una cartera de
partidas está sujeta a un riesgo común, algunos aspectos de la contabilización
de esa cartera podrían centrarse en la exposición agregada a ese riesgo dentro
de la cartera.

© IFRS Foundation A70


Marco Conceptual

Contratos pendientes de ejecución


Un contrato pendiente de ejecución es un contrato, o una parte de un contrato,
que está sin realizar en partes iguales—ninguna parte ha cumplido ninguna de
sus obligaciones, o ambas partes han cumplido parcialmente sus obligaciones
en igual medida.
Un contrato pendiente de ejecución establece un derecho y una obligación
combinados para intercambiar recursos económicos. El derecho y obligación
son interdependientes y no pueden separarse. Por ello, el derecho y la
obligación combinados constituyen un activo o pasivo único. La entidad tiene un
activo si los términos del intercambio le son favorables en este momento; tiene
un pasivo si los términos del intercambio son actualmente desfavorables. Incluir
o no un activo o pasivo en los estados financieros depende de los criterios de
reconocimiento (véase el Capítulo 5) y de la base de medición (véase el
Capítulo 6) seleccionada para ese activo o pasivo incluyendo, cuando sea
aplicable, una prueba para determinar si el contrato es oneroso.
En la medida en que una parte cumple sus obligaciones del contrato, el contrato
deja de estar pendiente de ejecutar. Si la entidad que informa cumple primero
con el contrato, ese desempeño es el suceso que cambia el derecho y la
obligación de la entidad que informa de intercambiar recursos económicos por
un derecho a recibir un recurso económico. Ese derecho es un activo. Si la otra
parte cumple primero con el contrato, ese desempeño es el suceso que cambia
el derecho y la obligación de la entidad que informa de intercambiar recursos
económicos por una obligación de transferir un recurso económico. Esa
obligación es un pasivo.

Esencia de los derechos contractuales y obligaciones contractuales


Los términos de un contrato crean derechos y obligaciones para una entidad
que sea parte de ese contrato. Para representar esos derechos y obligaciones,
los estados financieros informan sobre su esencia (véase el párrafo 2.12). En
algunos casos, la esencia de los derechos y obligaciones es clara, a partir de la
forma legal del contrato. En otros casos, los términos del contrato, o de un
grupo o serie de contratos, requieren un análisis para identificar la esencia de
los derechos y obligaciones.
Se consideran todos los términos en un contrato—de forma explícita o implícita
—a menos que carezcan de sustancia. Los términos implícitos podrían incluir,
por ejemplo, obligaciones impuestas por ley, tales como obligaciones de
© IFRS Foundation A71
Marco Conceptual
garantía legal impuestas a las entidades que celebran contratos para la venta
de bienes a clientes.
Los términos que carecen de sustancia se desestiman. Un término carece de
sustancia si no tiene un efecto apreciable sobre los aspectos económicos del
contrato. Los términos que carecen de sustancia podrían incluir, por ejemplo:
términos que no obligan a las partes; o

derechos, incluyendo opciones, que el tenedor no tendrá la capacidad práctica


de ejercitar.

© IFRS Foundation A72


Marco Conceptual

Un grupo o serie de contratos puede lograr, o diseñarse para lograr, un efecto


comercial global. Para informar de la esencia de estos contratos, puede ser
necesario tratar los derechos y obligaciones que surgen de ese grupo o serie de
contratos como una unidad de cuenta individual. Por ejemplo, si los derechos u
obligaciones en un contrato invalidan simplemente los derechos u obligaciones
de otro contrato realizado al mismo tiempo con la misma contraparte, el efecto
combinado es que no crea derechos u obligaciones ninguno de los dos
contratos. Por el contrario, si un contrato único crea dos o más conjuntos de
derechos y obligaciones, que habrían podido ser creados a través de dos o más
contratos separados, una entidad puede necesitar contabilizar cada conjunto
como si surgiera de contratos separados, con el fin de representar fielmente los
derechos y obligaciones (véanse los párrafos 4.48 a 4.55).

Definición de patrimonio
Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos
todos sus pasivos.
Los derechos sobre el patrimonio son derechos sobre la parte residual de los
activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. En otras palabras,
son derechos frente a la entidad que no cumplen la definición de pasivo. Estos
derechos pueden establecerse mediante contrato, legislación o instrumentos
similares, e incluyen (en la medida en que no cumplen la definición de pasivo):
acciones de varios tipos, emitidas por la entidad; y

algunas obligaciones para la entidad de emitir otros derechos sobre el


patrimonio.
Diferentes clases de derechos sobre el patrimonio, tales como acciones
ordinarias y acciones preferentes, pueden conceder a sus tenedores derechos
distintos, por ejemplo, derechos a recibir algunos o todos de los siguientes
elementos de la entidad:
dividendos, si la entidad decide pagar dividendos a tenedores que cumplan
ciertas condiciones;
el producto de satisfacer los derechos sobre el patrimonio, bien en su totalidad,
en el momento de la liquidación, o en parte en otros momentos; o
otros derechos sobre el patrimonio.
© IFRS Foundation A73
Marco Conceptual
En ocasiones, los requerimientos legales, de regulación o de otro tipo afectan a
componentes concretos del patrimonio, tal como al capital en acciones o a las
ganancias acumuladas. Por ejemplo, algunos de estos requerimientos permiten
que una entidad lleve a cabo distribuciones a los tenedores de derechos sobre
el patrimonio solo si tiene suficientes reservas de aquellas que los
requerimientos especifican que son distribuibles.

© IFRS Foundation A74


Marco Conceptual

Las actividades de negocio son, a menudo, llevadas a cabo por entidades tales
como empresas de propiedad individual, sociedades, fideicomisos o una
variada gama de entidades propiedad del gobierno. Los marcos legales y de
regulación de tales entidades son, a menudo, diferentes de los que se aplican a
las entidades corporativas. Por ejemplo, puede haber algunas, o bien no haber,
restricciones sobre la distribución a los tenedores de derechos sobre patrimonio
de estas entidades. No obstante, la definición de patrimonio del párrafo 4.63 del
Marco Conceptual se aplica a todas las entidades que informan.

Definiciones de ingresos y gastos


Ingresos son incrementos en los activos o disminuciones en los pasivos que
dan lugar a incrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con
aportaciones de los tenedores de derechos sobre el patrimonio.
Gastos son disminuciones en los activos o incrementos en los pasivos que dan
lugar a disminuciones en el patrimonio, distintos de los relacionados con
distribuciones a los tenedores de derechos sobre el patrimonio.
De estas definiciones de ingresos y gastos se deduce que las aportaciones de
los tenedores de derechos sobre el patrimonio no son ingresos, y las
distribuciones a los tenedores de derechos sobre el patrimonio no son gastos.
Los ingresos y gastos son los elementos de los estados financieros que se
relacionan con el rendimiento financiero de una entidad. Los usuarios de los
estados financieros necesitan información sobre la situación financiera de una
entidad y su rendimiento financiero. Por ello, aunque los ingresos y gastos se
definen en términos de cambios en los activos y pasivos, la información sobre
ingresos y gastos es tan importante como la información sobre activos y
pasivos.
Diferentes transacciones y otros sucesos generan ingresos y gastos con
distintas características. El suministro de información por separado de ingresos
y gastos con características diferentes puede ayudar a los usuarios de los
estados financieros a comprender el rendimiento financiero de la entidad
(véanse los párrafos 7.14 a 7.19).

© IFRS Foundation A75


Marco Conceptual

4.1
ingresos y gastos con características diferentes puede ayudar a los usuarios
de los estados financieros a comprender el rendimiento financiero de la
entidad (véanse los párrafos 7.14 a 7.19).

© IFRS Foundation A76


Marco Conceptual

ÍNDICE
desde el párrafo

CAPÍTULO 5: RECONOCIMIENTO Y BAJA EN


CUENTAS
EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO 5.1

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO 5.6

Relevancia 5.12

Incertidumbre sobre la existencia 5.14

Baja probabilidad de una entrada o salida de beneficios económicos 5.15

Representación fiel 5.18

Incertidumbre en la medición 5.19

Otros factores 5.24

BAJA EN CUENTAS 5.26

© IFRS Foundation A77


Marco Conceptual

El proceso de reconocimiento
5.1
El reconocimiento es el proceso de captar, para su inclusión en el estado de
situación financiera o en el estado (o estados) del rendimiento financiero, una
partida que cumple la definición de uno de los elementos de los estados
financieros—un activo, un pasivo, patrimonio, ingresos o gastos. El
reconocimiento involucra la representación del elemento en uno de los
estados—solo o como parte de otras partidas— en palabras y mediante un
importe monetario, y la inclusión de ese importe en uno o más totales del
estado correspondiente. El importe por el que un activo, un pasivo o
patrimonio se reconoce en el estado de situación financiera se denomina
como su «importe en libros».
5.2
El estado de situación financiera y el estado (o estados) de rendimiento
financiero describen los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de
una entidad en resúmenes estructurados que se diseñan para hacer la
información comparable y comprensible. Una característica importante de las
estructuras de esos resúmenes es que los importes reconocidos en un estado
se incluyen en los totales y, si procede, subtotales, que vinculen los
elementos reconocidos en el estado.
5.3
El reconocimiento vincula los elementos, el estado de situación financiera y
el estado (o estados) del rendimiento financiero de la siguiente forma (véase
el Diagrama 5.1):

(a) en el estado de situación financiera al comienzo y final del periodo


sobre el que se informa, activos totales menos pasivos totales igualan
al patrimonio total; y

(b) los cambios reconocidos en el patrimonio durante el periodo sobre el


que se informa comprenden:

(i) ingresos menos gastos reconocidos en el estado (o estados) del


rendimiento financiero; más

(ii) aportaciones de los tenedores de derechos sobre el patrimonio,


menos distribuciones a tenedores de derechos sobre el
patrimonio.
5.4
Los estados están vinculados porque el reconocimiento de un elemento (o un
cambio en su importe en libros) requiere el reconocimiento o baja en cuentas
de uno o más de los otros elementos (o cambios en el importe en libros de
uno o más de otros elementos). Por ejemplo:

(a) el reconocimiento de ingresos tiene lugar al mismo tiempo que:

(i) el reconocimiento inicial de un activo, o un incremento en el


importe en libros de un activo; o

(ii) la baja en cuentas de un pasivo, o una disminución en el


importe en libros de un pasivo.

© IFRS Foundation A78


Marco Conceptual

(b) el reconocimiento de gastos tiene lugar al mismo tiempo que:

(i) el reconocimiento inicial de un pasivo, o un incremento en el


importe en libros de un pasivo; o

(ii) la baja en cuentas de un activo, o una disminución en el


importe en libros de un activo.

Diagrama 5.1: Cómo vincula el reconocimiento los elementos de los


estados financieros

5.5
El reconocimiento inicial de activos o pasivos que surge de transacciones u
otros sucesos puede dar lugar al reconocimiento simultáneo de los ingresos y
gastos relacionados. Por ejemplo, la venta de bienes en efectivo da lugar al
reconocimiento de un ingreso (por el reconocimiento de un activo—el efectivo)
y un gasto (por la baja en cuentas de otro activo—los bienes vendidos). El
reconocimiento simultáneo de ingresos y gastos relacionados se denomina,
en ocasiones, correlación de costos con ingresos. La aplicación de los
conceptos del Marco Conceptual conduce a esta correlación cuando se deriva
del reconocimiento de cambios en activos y pasivos. Sin embargo, la
correlación de costos con ingresos no es un objetivo del Marco Conceptual.
El Marco Conceptual no permite el reconocimiento, en el estado de situación
financiera, de partidas que no cumplen la definición de un activo, un pasivo o
patrimonio.

Criterios de reconocimiento
5.6
Sólo elementos que cumplen la definición de un activo, un pasivo o
patrimonio se reconocen en el estado de situación financiera. De forma
análoga, solo los elementos que cumplen la definición de ingresos o gastos se
reconocen en el estado (o estados) del rendimiento financiero. Sin embargo,
no todas las partidas que cumplen la definición de alguno de los elementos se
reconocen.

© IFRS Foundation A79


Marco Conceptual

5.7
La falta de reconocimiento de una partida que cumple la definición de uno de
los elementos hace al estado de situación financiera y al estado (o estados)
del rendimiento financiero menos completo y puede excluir información útil
de los estados financieros. Por otro lado, en algunas circunstancias, el
reconocimiento de algunas partidas que cumplen la definición de uno de los
elementos no proporcionaría información útil. Un activo o pasivo se
reconoce solo si el reconocimiento de ese activo o pasivo y de cualquier
ingreso, gasto o cambios en el patrimonio resultante proporciona a los
usuarios de los estados financieros información que es útil, es decir con:

(a) información relevante sobre el activo o pasivo y sobre los ingresos,


gastos o cambios en el patrimonio (véanse los párrafos 5.12 a 5.17); y

(b) una representación fiel del activo o pasivo y de los ingresos gastos o
cambios en el patrimonio (véanse los párrafos 5.18 y 5.25).
5.8
Al igual que el costo condiciona otras decisiones de información financiera,
también afecta a las decisiones de reconocimiento. Existe un costo por
reconocer un activo o pasivo. Los preparadores de los estados financieros
incurren en costos para obtener una medida relevante de un activo o pasivo.
Los usuarios de los estados financieros también incurren en costos al analizar
e interpretar la información proporcionada. Un activo o pasivo se reconoce si
es probable que los beneficios de la información proporcionada a los usuarios
de los estados financieros, mediante ese reconocimiento, es probable que
justifique los costos de proporcionar y usar esa información. En algunos
casos, los costos de reconocimiento pueden superar a los beneficios.
5.9
No es posible definir con precisión cuándo el reconocimiento de un activo o
pasivo proporcionará información útil, a los usuarios de los estados
financieros, a un costo que no supere sus beneficios. Que una partida sea útil
a los usuarios depende de la partida en sí y de los hechos y circunstancias.
Por consiguiente, se requiere el juicio para decidir si reconocer una partida y,
por ello, los requerimientos de reconocimiento pueden necesitar variar entre
y dentro de las Normas.
5.10
Al tomar decisiones sobre el reconocimiento, es importante considerar la
información que se suministraría en lugar de no reconocer el activo o pasivo
en cuestión. Por ejemplo, si no se reconoce un activo cuando se incurre en
desembolsos, se reconocería un gasto. A lo largo del tiempo, el reconocimiento
del gasto puede, en algunos casos, proporcionar información útil, por
ejemplo, información que permita a los usuarios de los estados financieros
identificar tendencias.
5.11
Incluso si un elemento que cumple la definición de un activo o pasivo no se
reconoce, una entidad puede necesitar la provisión de información sobre ese
elemento en las notas. Es importante considerar cómo hacer esta información
suficientemente visible, con el fin de compensar la ausencia de las partidas
del resumen estructurado proporcionado por el estado de situación financiera
y, si procede, el estado (o estados) del rendimiento financiero.

© IFRS Foundation A80


Marco Conceptual

Relevancia
5.12
La información sobre activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos es
relevante para los usuarios de los estados financieros. Sin embargo, el
reconocimiento de un activo o pasivo concreto, así como cualquier ingreso,
gasto o cambios en el patrimonio resultantes, puede no siempre proporcionar
información relevante. Este es el caso si, por ejemplo:

(a) es incierto si existe un activo o pasivo (véase el párrafo 5.14); o

(b) existe un activo o pasivo, pero la probabilidad de una entrada o salida


de beneficios económicos es baja (véanse los párrafos 5.15 a 5.17).
5.13
La presencia de uno o de los dos factores descritos en el párrafo 5.12 no lleva
automáticamente a la conclusión de que la información proporcionada por el
reconocimiento carece de relevancia. Más aún, factores distintos de los
descritos en el párrafo 5.12 puede también afectar a la conclusión. Puede ser
una combinación de factores y no un factor único lo que determina si el
reconocimiento proporciona información relevante.

Incertidumbre sobre la existencia


5.14
El párrafo 4.13 y 4.35 analizan los casos en los que es incierto si existe un
activo o pasivo. En algunos casos, esa incertidumbre, posiblemente
combinada con una baja probabilidad de entradas o salidas de beneficios
económicos y un excepcionalmente amplio rango de posibles desenlaces, puede
significar que el reconocimiento de un activo o pasivo, necesariamente
medido por un importe único, no proporcionaría información relevante. Se
reconozca o no el activo o pasivo, puede ser necesario proporcionar en los
estados financieros información explicativa sobre las incertidumbres
asociadas con ello.

Baja probabilidad de una entrada o salida de beneficios


económicos
5.15
Puede existir un activo o pasivo incluso si la probabilidad de una entrada o
salida de beneficios económicos es baja (véanse los párrafos 4.15 a 4.38).
5.16
Si la probabilidad de una entrada o salida de beneficios económicos es baja,
la información más relevante sobre el activo o pasivo puede ser la referida a
la magnitud de las posibles entradas o salidas, su calendario posible y los
factores que afectan la probabilidad de que sucedan unas u otras. La
localización habitual de esta información está en las notas.
5.17
Incluso si la probabilidad de una entrada o salida de beneficios económicos
es baja, el reconocimiento del activo o pasivo puede proporcionar
información relevante, aparte de la información descrita en el párrafo 5.16.
Que sea ese el caso o no puede depender una variedad de factores. Por
ejemplo:

(a) Si se adquiere un activo o se incurre en un pasivo, en una transacción


de intercambio en condiciones de mercado, su costo refleja
generalmente la probabilidad de una entrada o salida de recursos
económicos. Por ello, ese costo puede ser información relevante, y
está generalmente fácilmente disponible. Además, no reconocer el
activo o pasivo daría lugar al reconocimiento de gastos o ingresos en
© IFRS Foundation A81
Marco Conceptual
el

© IFRS Foundation A82


Marco Conceptual

momento del intercambio, lo que puede no ser


una representación fiel de la transacción [véase el
párrafo 5.25(a)].
(b) Si surge un activo o pasivo de un suceso que no es una transacción de
intercambio, el reconocimiento del activo o pasivo habitualmente da
lugar al reconocimiento de ingresos o gastos. Si existe solo una
probabilidad baja de que el activo o pasivo dé lugar a una entrada o
salida de beneficios económicos, los usuarios de los estados
financieros pueden considerar que el reconocimiento del activo e
ingreso o del pasivo y gasto no proporciona información relevante.

Representación fiel
5.18
El reconocimiento de un activo o pasivo concreto es apropiado si
proporciona no solo información relevante, sino también una representación
fiel de ese activo o pasivo, así como de cualquier ingreso, gasto o cambios en
el patrimonio resultantes. El que pueda proporcionarse una representación
fiel podría verse afectado por el nivel de incertidumbre en la medición
asociada con el activo o pasivo, o por otros factores.

Incertidumbre en la medición
5.19
Para que un activo o pasivo sea reconocido, debe ser medido. En muchos casos,
estas medidas deben estimarse y están, por ello, sujetas a incertidumbre en la
medición. Como se destaca en el párrafo 2.19, el uso de estimaciones
razonables es una parte esencial de la preparación de la información
financiera y no debilita la utilidad de la información si las estimaciones están
descritas y explicadas de forma clara y precisa. Incluso un alto nivel de
incertidumbre en la medición no necesariamente impide que una estimación
proporcione información útil.
5.20
En algunos casos, el nivel de incertidumbre implicado al estimar la medición
de un activo o pasivo puede ser tan elevado que podría ser cuestionable si esa
estimación proporciona una representación suficientemente fiel de ese activo
o pasivo, así como de cualquier ingreso, gasto o cambios en patrimonio
resultantes. El nivel de incertidumbre en la medición puede ser tan alto si,
por ejemplo, la única forma de estimar esa medición del activo o pasivo es
usando técnicas de medición basadas en los flujos de efectivo y, además,
existe una o más de las siguientes circunstancias:

(a) El rango de desenlaces posibles es excepcionalmente amplio, y la


probabilidad de cada resultado es excepcionalmente difícil de estimar.

(b) La medición es excepcionalmente sensible a pequeños cambios en las


estimaciones de la probabilidad de desenlaces diferentes—por ejemplo,
cuando la probabilidad de las entradas o salidas de efectivo que
pueden ocurrir en el futuro es excepcionalmente baja, pero la
magnitud de dichas entradas y salidas de efectivo es
excepcionalmente alta en caso de que ocurran.

(c) La medición del activo o pasivo requiere distribuciones de flujos de


efectivo inusualmente difíciles o excepcionalmente subjetivas, que no
© IFRS Foundation A83
Marco Conceptual
están únicamente relacionadas con el activo o pasivo que se mide.

© IFRS Foundation A84


Marco Conceptual

5.21
En algunos casos, descritos en el párrafo 5.20, la información más útil puede
ser la medición que depende de una estimación altamente incierta,
acompañada de una descripción de la estimación y una explicación de las
incertidumbres que le afectan. Este es especialmente probable que sea el caso
si esa medición es la más relevante del activo o pasivo. En otros casos, si esa
información no proporcionara una representación suficientemente fiel del
activo o pasivo, así como de cualquier ingreso o gasto o cambios en el
patrimonio resultantes, la información más útil puede ser una medición
diferente (acompañada de las descripciones y explicaciones necesarias) que sea
ligeramente menos relevante, pero que esté sujeta a menor incertidumbre en
la medición.
5.22
En circunstancias concretas, todas las mediciones relevantes de un activo o
pasivo que están disponible (o puedan obtenerse) pueden estar sujetas a tal
incertidumbre alta en la medición que ninguna proporcionaría información
útil sobre el activo o pasivo (y cualquier ingreso, gasto o cambios en
patrimonio resultante), incluso si la medida fuera acompañada de una
descripción de las estimaciones realizadas al producirla y una explicación de
las incertidumbres que afectan esas estimaciones. En esas circunstancias
concretas, el activo o pasivo podría no reconocerse.
5.23
Se reconozca o no un activo o pasivo, una representación fiel del activo o
pasivo puede necesitar incluir información explicativa sobre las
incertidumbres asociadas con la medición o existencia del activo o pasivo, o
con su resultado—el importe o calendario de las entradas y salidas de
beneficios económicos que finalmente procederán de éste (véanse los
párrafos 6.60 a 6.62).

Otros factores
5.24
La representación fiel de un activo, pasivo, patrimonio, ingreso o gasto
reconocido implica no solo el reconocimiento de ese elemento, sino también
su medición, así como la presentación e información a revelar de información
que le corresponda (véanse los Capítulos 6 y 7).
5.25
Por ello, al evaluar si el reconocimiento de un activo o pasivo puede
proporcionar una representación fiel del activo o pasivo, es necesario
considerar no meramente su descripción y medición en el estado de situación
financiera, sino también:

(a) La descripción de los ingresos, gastos y cambios en el patrimonio


resultantes. Por ejemplo, si una entidad adquiere un activo a cambio
de una contraprestación, no reconocer el activo daría lugar al
reconocimiento de un gasto, lo que reduciría la ganancia y el
patrimonio de la entidad. En algunos casos, por ejemplo, si la entidad
no consume el activo de forma inmediata, esa forma de proceder
podría proporcionar una representación errónea de que la situación
financiera de la entidad se ha deteriorado.

© IFRS Foundation A85


Marco Conceptual

(b) Si se reconocen los activos y obligaciones relacionados. Si no se


reconocen, esta falta de reconocimiento puede crear una
incongruencia de reconocimiento (asimetría contable). Eso podría no
proporcionar una representación fiel o comprensible del efecto global
de la transacción u otro suceso que da lugar al activo o pasivo, incluso
si se proporciona información explicativa en las notas.

(c) La presentación e información a revelar sobre el activo o pasivo, y los


ingresos, gastos o cambios en el patrimonio resultantes. Una
descripción completa incluye toda la información necesaria para que
un usuario de los estados financieros comprenda el fenómeno
económico representado, incluyendo todas las descripciones y
explicaciones necesarias. Por ello, la presentación e información a
revelar relacionadas pueden permitir que un importe reconocido
forme parte de una representación fiel de un activo, pasivo,
patrimonio, ingresos o gastos.

Baja en cuentas
5.26
La baja en cuentas es la eliminación, total o parcial, de un activo o un pasivo
reconocidos del estado de situación financiera de una entidad. Normalmente,
la baja en cuentas tiene lugar cuando esa partida no cumple ya la definición
de un activo o de un pasivo:

(a) Para un activo, la baja en cuentas normalmente ocurre cuando la


entidad pierde el control de todo o parte del activo reconocido; y

(b) para un pasivo la baja en cuentas normalmente ocurre cuando la


entidad deja de tener una obligación presente por la totalidad o parte
del pasivo reconocido.
5.27
Los requerimientos de contabilización para la baja en cuentas pretenden
representar fielmente:

(a) los activos y pasivos que se conserven después de la transacción u otro


suceso que conduzca a la baja en cuentas (incluyendo cualquier activo
o pasivo adquirido, incurrido o creado como parte de la transacción u
otro suceso); y

(b) el cambio en los activos y pasivos de la entidad como resultado de esa


transacción u otro suceso.
5.28
Los objetivos descritos en el párrafo 5.27 normalmente se logran:

(a) Dando de baja en cuentas los activos o pasivos que han caducado o se
han consumido, cobrado, completado o transferido, reconociendo los
ingresos y gastos resultantes. En el resto de este capítulo, el término
"componente transferido" hace referencia a todos esos activos y
pasivos;

© IFRS Foundation A86


Marco Conceptual

(b) Continuando el reconocimiento de los activos y pasivos retenidos,


denominados como el "componente retenido", si lo hubiera. Ese
componente retenido pasa a ser una unidad de cuenta del componente
transferido. Por consiguiente, ningún ingreso o gasto se reconoce en
el componente retenido como resultado de la baja en cuentas del
componente transferido, a menos que la baja en cuentas dé lugar a un
cambio en los requerimientos de medición aplicables al componente
retenido; y

(c) Aplicando uno o más de los procedimientos siguientes, si fuera


necesario, para lograr uno o los dos objetivos descritos en el
párrafo 5.27:

(i) presentando cualquier componente retenido por separado en el


estado de situación financiera;

(ii) presentando por separado en el estado (o estados) del


rendimiento financiero los ingresos o gastos reconocidos como
resultado de la baja en cuentas del componente transferido; o

(iii) proporcionando información explicativa.


5.29
En algunos casos, puede parecer que una entidad transfiere un activo o
pasivo, pero ese activo o pasivo puede, no obstante, permanecer como un
activo o pasivo de la entidad. Por ejemplo:

(a) si una entidad ha transferido aparentemente un activo, pero mantiene


la exposición a variaciones positivas o negativas en el importe de los
beneficios económicos que pueden derivarse del activo; esto, en
ocasiones, indica que la entidad puede continuar controlando ese
activo (véase el párrafo 4.24); o

(b) si una entidad ha transferido un activo a un tercero que mantiene el


activo en cualidad de agente de la entidad, el transferidor todavía
controla el activo (véase el párrafo 4.25).
5.30
En los casos descritos en el párrafo 5.29, la baja en cuentas de ese activo o
pasivo no es apropiada porque no lograría ninguno de los objetivos descritos
en el párrafo 5.27.
5.31
Cuando una entidad deja de tener un componente transferido, la baja en
cuentas de éste representa fielmente ese hecho. Sin embargo, en algunos de
esos casos, la baja en cuentas puede no representar fielmente la medida en
que una transacción cambió los activos o pasivos de la entidad, incluso
cuando esté apoyada por uno o más procedimientos descritos en el párrafo
5.28(c). En esos casos, la baja en cuentas del componente transferido puede
suponer que la situación financiera de la entidad ha cambiado más
significativamente de lo que lo hizo. Esto puede tener lugar, por ejemplo:

(a) si una entidad ha transferido un activo y, al mismo tiempo, realizado


otra transacción que da lugar a un derecho presente u obligación
presente de readquirir el activo. Estos derechos presentes u
obligaciones presentes pueden surgir de, por ejemplo, un contrato a

© IFRS Foundation A87


Marco Conceptual

término, opciones de venta emitidas o una opción


de compra adquirida.
(b) Si una entidad ha retenido su exposición a variaciones positivas o
negativas significativas en el importe de los beneficios económicos que
podrían estar producidas por un componente transferido que la
entidad ya no controla.
5.32
Si la baja en cuentas no es suficiente para lograr los objetivos descritos en el
párrafo 5.27, incluso cuando esté apoyada por uno o más de los
procedimientos descritos en el párrafo 5.28(c), esos dos objetivos pueden, en
ocasiones, lograrse continuando con el reconocimiento del componente
transferido. Esto tiene las siguientes consecuencias:

(a) no se reconoce ningún ingreso o gasto sobre el componente retenido o


el componente transferido como resultado de la transacción u otro
suceso;

(b) los recursos recibidos (o pagados) hasta el momento de la transferencia


del activo (o pasivo) se tratan como un préstamo recibido (o concedido);
y

(c) se necesita la presentación separada del componente transferido en el


estado de situación financiera, o el suministro de información
explicativa, para describir el hecho de que la entidad deja de tener
derechos u obligaciones que surgen del componente transferido. De
forma análoga, puede ser necesario proporcionar información sobre
ingresos y gastos que surgen del componente transferido después de
la transferencia.
5.33
Un caso en el que surgen problemas con la baja en cuentas es cuando se
modifica un contrato de tal forma que se reducen o eliminan derechos u
obligaciones existentes. Al decidir la forma de contabilizar las modificaciones
de contratos, es necesario considerar qué unidad de cuenta proporciona a los
usuarios de los estados financieros la información más útil sobre los activos y
pasivos mantenidos después de la modificación, y sobre la forma en que la
modificación cambia los activos y pasivos de la entidad:

(a) si una modificación de contrato únicamente elimina derechos u


obligaciones existentes, se considerará el análisis de los párrafos 5.26 a
5.32 al decidir si dar de baja en cuentas esos derechos u
obligaciones;
(b) si una modificación de contrato solo añade nuevos derechos u
obligaciones es necesario decidir si tratar los derechos u obligaciones
añadidos como un activo o pasivo separado, o como parte de esta
unidad de cuenta como derechos y obligaciones existentes (véanse los
párrafos 4.48 a 4.55); y

(c) si una modificación de contrato elimina derechos u obligaciones


existentes y añade nuevos derechos u obligaciones, es necesario
considerar el efecto separado y combinado de esas modificaciones. En
algunos de estos casos, el contrato ha sido modificado en tal medida
que, en esencia, la modificación reemplaza el antiguo activo o pasivo

© IFRS Foundation A88


Marco Conceptual

por un activo o pasivo nuevo. En casos de una


modificación tan amplia, la entidad puede necesitar
dar de baja en cuentas el activo o pasivo original, y
reconocer el nuevo activo o pasivo.

© IFRS Foundation A89


Marco Conceptual

ÍNDICE
desde el párrafo

CAPÍTULO 6: MEDICIÓN
INTRODUCCIÓN 6.1
BASES DE MEDICIÓN 6.4
Costo histórico 6.4
Valor corriente 6.10
Valor razonable 6.12
Valor en uso y valor de cumplimiento 6.17
Costo corriente 6.21
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR BASES DE MEDICIÓN CONCRETAS 6.23
Costo histórico 6.24
Valor corriente 6.32
Valor razonable 6.32
Valor en uso y valor de cumplimiento 6.37
Costo corriente 6.40
FACTORES A CONSIDERAR AL SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN 6.43
Relevancia 6.49
Características del activo o pasivo 6.50
Aportación a los flujos de efectivo futuros 6.54
Representación fiel 6.58
Características cualitativas de mejora y la restricción del costo 6.63
Costo histórico 6.69
Valor corriente 6.72
Factores específicos en la medición inicial 6.77
Más de una base de medición 6.83
MEDICIÓN DEL PATRIMONIO 6.87
TÉCNICAS DE MEDICIÓN BASADAS EN LOS FLUJOS DE EFECTIVO 6.91

© IFRS Foundation A90


Marco Conceptual

Introducción
6.1
Los elementos reconocidos en los estados financieros se cuantifican en
términos monetarios. Esto requiere la selección de una base de medición.
Una base de medición es una característica identificada—por ejemplo, costo
histórico, valor razonable o valor de cumplimiento—del elemento que está
siendo medido. La aplicación de una base de medición a un activo o pasivo
crea una medida para ese activo o pasivo, así como para cualquier ingreso y
gasto relacionado.
6.2
Es probable que la consideración de las características cualitativas de la
información financiera útil, unida a la restricción del costo, den lugar a la
selección de bases de medición diferentes para activos, pasivos, ingresos y
gastos.
6.3
Puede ser necesario, en una Norma, describir cómo implementar la base de
medición seleccionada en esa Norma. Esa descripción podría incluir:

(a) la especificación de las técnicas que puedan o deban usarse para


estimar una medida aplicando una base de medición concreta;

(b) la especificación de un enfoque de medición simplificado, que es


probable que proporcione información similar a la proporcionada por
una base de medición preferente; o

(c) la explicación de la forma de modificar una base de medición, por


ejemplo, excluyendo del valor de cumplimiento de un pasivo el efecto
de la posibilidad de que la entidad pueda dejar de cumplir con ese
pasivo (riesgo crediticio propio).

Bases de medición

Costo histórico
6.4
Las medidas basadas en el costo histórico proporcionan información
monetaria sobre activos, pasivos e ingresos y gastos relacionados, utilizando
información procedente, al menos en parte, del precio de la transacción u otro
suceso que dio lugar a ellos. A diferencia del valor corriente, el costo histórico
no refleja cambios en valores, excepto en la medida en que esos cambios se
relacionen con el deterioro del valor de un activo, o un pasivo pasando a ser
oneroso [véanse los párrafos 6.7(c) y 6.8(b)].
6.5
El costo histórico de un activo cuando se adquiere o crea es el valor de los
costos incurridos en su adquisición o creación, que comprende la
contraprestación pagada para adquirir o crear el activo, más los costos de
transacción. El costo histórico de un pasivo cuando se incurre en él o es
tomado es el valor de la contraprestación recibida para incurrir o tomarlo,
menos los costos de la transacción.
6.6
Cuando se adquiere o crea un activo, o se incurre o asume un pasivo como
resultado de un suceso que no es una transacción en términos de mercado
(véase el párrafo 6.80), puede no ser posible identificar un costo, o el costo
puede no proporcionar información relevante sobre el activo o pasivo. En

© IFRS Foundation A91


Marco Conceptual

algunos de estos casos, se usa un valor corriente del


activo o pasivo como un costo atribuido en el
reconocimiento inicial, y ese costo atribuido se utiliza
como punto de partida para la medición posterior a
costo histórico.
6.7
El costo histórico de un activo se actualiza a lo largo del tiempo para
describir, si procede:

(a) el consumo del total o parte del recurso económico que constituye el
activo (depreciación o amortización);

(b) los pagos recibidos que extinguen parte o la totalidad del activo;

(c) el efecto de los sucesos que causan que parte o la totalidad del costo
histórico del activo deja de ser recuperable (deterioro de valor); y

(d) la acumulación (devengo) de intereses para reflejar cualquier


componente de financiación del activo.
6.8
El costo histórico de un pasivo se actualiza a lo largo del tiempo para
describir, si procede:

(a) el cumplimiento de la totalidad o parte de la obligación relacionada


con el pasivo, por ejemplo, haciendo pagos que extinguen la totalidad
o parte del pasivo, o satisfaciendo una obligación de entregar bienes;

(b) el efecto de sucesos que incrementan el valor de la obligación de


transferir los recursos económicos necesarios para satisfacer el pasivo,
en la medida en que se haya convertido en oneroso. Un pasivo es
oneroso si el costo histórico deja de ser suficiente para describir la
obligación para satisfacerlo; y

(c) la acumulación (devengo) de intereses para reflejar cualquier


componente de financiación del pasivo.
6.9
Una forma de aplicar una base de medición de costo histórico, en el caso de
activos financieros y pasivos financieros, es medirlos a costo amortizado. El
costo amortizado de un activo financiero o un pasivo financiero refleja las
estimaciones de flujos de efectivo futuros, descontados a una tasa que se ha
determinado en el reconocimiento inicial. Para instrumentos a tasa variable,
la tasa descontada se actualiza para reflejar los cambios en la tasa variable. El
costo amortizado de un activo financiero o un pasivo financiero se actualiza a
lo largo del tiempo para describir los cambios posteriores, tales como la
acumulación (devengo) de intereses, el deterioro de valor de un activo
financiero y los cobros y pagos.

Valor corriente
6.10
Las mediciones del valor corriente proporcionan información monetaria
sobre activos, pasivos, e ingresos y gastos relacionados, usando información
actualizada para reflejar las condiciones en la fecha de medición. Debido a la
continua actualización, los valores corrientes de activos y pasivos reflejan los
cambios, desde la fecha de medición anterior, en las estimaciones de flujos
© IFRS Foundation A92
Marco Conceptual
de efectivo y otros factores reflejados en los valores corrientes (véanse los
párrafos 6.14, 6.15 y 6.20). A diferencia del costo histórico, el valor corriente

© IFRS Foundation A93


Marco Conceptual

de un activo o pasivo no procede, ni siquiera en


parte, del precio de la transacción o de otro suceso
que dio lugar al activo o pasivo.
6.11
Las bases de medición de valor corriente incluyen:

(a) el valor razonable (véanse los párrafos 6.12 a 6.16);

(b) el valor en uso para activos y valor de cumplimiento para pasivos


(véanse los párrafos 6.17a 6.20); y

(c) el costo corriente (véanse los párrafos 6.21 y 6.22).

Valor razonable
6.12
Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes de mercado, en la fecha de la medición.
6.13
El valor razonable refleja la perspectiva de los participantes del mercado—
participantes en un mercado al que tiene acceso la entidad. El activo o pasivo
se mide usando los mismos supuestos que los participantes del mercado
utilizarían al fijar el precio del activo o pasivo, en el supuesto de que dichos
participantes del mercado actuasen en su mejor interés económico.
6.14
En algunos casos, el valor razonable puede determinarse directamente
observando precios en un mercado activo. En otros casos, se determina
indirectamente usando técnicas de medición, por ejemplo, técnicas de
medición basadas en los flujos de efectivo (véanse los párrafos 6.91 a 6.95),
reflejando todos los factores siguientes:

(a) Estimaciones de los flujos de efectivo futuros.

(b) Posibles variaciones en el importe estimado o calendario de los flujos


de efectivo futuros para el activo o pasivo que se está midiendo,
causadas por la incertidumbre inherente en los flujos de efectivo.

(c) El valor temporal del dinero.

(d) El precio por soportar la incertidumbre inherente a los flujos de


efectivo (es decir, una prima de riesgo o descuento de riesgo). El
precio de soportar esa incertidumbre depende de su magnitud. Esto
también refleja el hecho de que los inversores generalmente pagarían
menos por un activo (y generalmente requieren más por asumir un
pasivo) que tiene flujos de efectivo inciertos que por un activo (o
pasivo) cuyos flujos de efectivo son ciertos.

(e) Otros factores, por ejemplo, la liquidez, siempre que los participantes
del mercado tendrían en cuenta esos factores en las circunstancias
señaladas.
6.15
Los factores mencionados en los párrafos 6.14(b) y 6.14(d) incluyen la
posibilidad de que una contraparte pueda no satisfacer su pasivo a la entidad
(riesgo crediticio), o que la entidad pueda no satisfacer su pasivo (riesgo
crediticio propio).

© IFRS Foundation A94


Marco Conceptual

6.16
Puesto que el valor razonable no procede, ni siquiera en parte, del precio de
la transacción o de otro suceso que dio lugar al activo o pasivo, el valor
razonable no se incrementa por los costos de transacción incurridos al
adquirir el activo y no disminuye por los costos de transacción tenidos
cuando se incurrió o asumió el pasivo. Además, el valor razonable no refleja
los costos de transacción en los que se incurriría en la disposición final del
activo o en la transferencia o liquidación del pasivo.

Valor en uso y valor de cumplimiento


6.17
El valor en uso es el valor presente de los flujos de efectivo, o de otros
beneficios económicos, que una entidad espera obtener del uso de un activo y
de su disposición final. El valor de cumplimiento es el valor presente de los
flujos de efectivo o de otros beneficios económicos, que una entidad espera
verse obligada a transferir a medida que satisface un pasivo. Los importes de
los flujos de efectivo o de otros beneficios económicos incluyen no solo los
importes a transferir a la contraparte del pasivo, sino también los importes
que la entidad espera verse obligada a transferir a terceros para permitirle
satisfacer el pasivo.
6.18
Puesto que el valor en uso y el valor de cumplimiento se basan en flujos de
efectivo futuros, no incluyen costos de transacción en el momento de la
adquisición de un activo o la asunción de un pasivo. Sin embargo, el valor en
uso y el valor de cumplimiento incluyen el valor presente de los costos de
transacción que una entidad espera incurrir en la disposición final del activo o
en la satisfacción del pasivo.
6.19
El valor en uso y el valor de cumplimiento reflejan los supuestos específicos
de la entidad en lugar de los de los participantes del mercado. En la práctica,
puede haber, en ocasiones, poca diferencia entre los supuestos que los
participantes del mercado usarían y lo que utiliza una entidad por sí misma.
6.20
El valor en uso y el valor de cumplimiento no pueden observarse
directamente y se determinan utilizando técnicas de medición basadas en los
flujos de efectivo (véanse los párrafos 6.91 a 6.95). El valor en uso y el valor
de cumplimiento reflejan los mismos factores descritos para el valor
razonable en el párrafo 6.14, pero desde la perspectiva específica de una
entidad, en lugar de una perspectiva de los participantes del mercado.

Costo corriente
6.21
El costo corriente de un activo es el costo de un activo equivalente en la
fecha de medición, que comprende la contraprestación que se pagaría en la
fecha de medición más los costos de transacción en los que se incurriría en
esa fecha. El costo corriente de un pasivo es la contraprestación que se
recibiría para un pasivo equivalente en la fecha de medición menos los costos
de transacción en los que se incurriría en esa fecha. El costo corriente, como
el costo histórico, son valores de entrada que reflejan precios en el mercado
en el que la entidad adquiriría el activo o incurriría en el pasivo. Por ello, es
diferente del valor razonable, valor en uso y valor de cumplimiento, que son
valores de salida. Sin embargo, a diferencia del costo histórico, el costo
corriente refleja condiciones en la fecha de medición.

© IFRS Foundation A95


Marco Conceptual

6.22
En algunos casos el costo corriente no puede determinarse de forma directa
observando los precios en un mercado activo y deben determinarse de forma
indirecta por otros medios. Por ejemplo, si los precios están disponibles solo
para activos nuevos, el costo corriente de un activo usado puede necesitar
estimarse ajustando el precio corriente de un activo nuevo para reflejar la
edad actual y condición del activo mantenido por la entidad.

Información proporcionada por bases de medición


concretas
6.23
Al seleccionar una base de medición, es importante considerar la naturaleza
de la información que producirá la base de medición en el estado de situación
financiera y en el estado (o estados) del rendimiento financiero. La Tabla 6.1
resume esa información y los párrafos 6.24 a 6.42 proporcionan un análisis
adicional.

Costo histórico
6.24
La información proporcionada por la medición de un activo o pasivo a costo
histórico puede ser relevante para los usuarios de los estados financieros,
porque el costo histórico utiliza información procedente, al menos en parte,
del precio de la transacción o de otro suceso que dio lugar al activo o pasivo.
6.25
Normalmente, si una entidad adquirió un activo en una transacción reciente
en términos de mercado, la entidad espera que el activo proporcionará
beneficios económicos suficientes para que la entidad recupere al menos el
costo del activo. De forma análoga, si se incurrió o asumió un pasivo como
resultado de una transacción reciente en términos de mercado, la entidad
espera que el valor de la obligación de transferir recursos económicos para
satisfacer el pasivo, normalmente, no será mayor que el valor de la
contraprestación recibida menos costos de transacción. Por ello, la medición
de un activo o pasivo a costo histórico en estos casos proporciona
información relevante sobre el activo o pasivo y el precio de la transacción
que dio lugar a ese activo o pasivo.
6.26
Puesto que el costo histórico se reduce para reflejar el consumo de un activo
y su deterioro de valor, el importe que se espera recuperar de un activo
medido a costo histórico es, al menos, tan grande como su importe en libros.
De forma análoga, puesto que el costo histórico de un pasivo se incrementa
cuando pasa a ser oneroso, el valor de la obligación de transferir los recursos
económicos necesarios para satisfacer el pasivo no es mayor que el importe
en libros del pasivo.
6.27
Si un activo distinto de un activo financiero se mide a costo histórico, el
consumo o venta del activo, o de parte del activo, da lugar a un gasto medido
a costo histórico del activo, o de parte del activo, consumido o vendido.
6.28
El gasto que surge de la venta de un activo se reconoce al mismo tiempo que
se reconoce la contraprestación de esa venta como ingreso. La diferencia
entre el ingreso y el gasto es el margen resultante de la venta. Los gastos que
surgen del consumo de un activo pueden compararse con el ingreso
relacionado para proporcionar información sobre márgenes.

© IFRS Foundation A96


Marco Conceptual

6.29
De forma análoga, si se incurrió o asumió un pasivo distinto a un pasivo
financiero a cambio de una contraprestación y se mide a costo histórico, la
satisfacción de la totalidad o parte del pasivo da lugar a un ingreso medido al
valor de la contraprestación recibida por la parte satisfecha. La diferencia
entre ese ingreso y el gasto incurrido al satisfacer el pasivo es el margen
resultante del cumplimiento.
6.30
La información sobre el costo de los activos vendidos o consumidos,
incluyendo los bienes y servicios consumidos de forma inmediata (véase el
párrafo 4.8), y sobre la contraprestación recibida, puede tener valor
predictivo. La información puede usarse como un dato de entrada al predecir
futuros márgenes de futuras ventas de bienes (incluyendo bienes no
mantenidos actualmente por la entidad) y servicios y, por ello, las
perspectivas de la entidad de entradas de efectivo netas futuras. Para evaluar
las expectativas de una entidad sobre flujos de efectivo futuros, los
usuarios de los estados financieros se centran, a menudo, en perspectivas de
la entidad para generar márgenes futuros a lo largo de muchos periodos, no
solo en sus perspectivas para generar márgenes de bienes ya mantenidos. Los
ingresos y gastos medidos a costo histórico pueden tener también valor
confirmatorio porque pueden proporcionar información a los usuarios sobre
sus predicciones anteriores de los flujos de efectivo o márgenes. La
información sobre el costo de los activos vendidos o consumidos puede
ayudar también en una evaluación de la eficiencia y eficacia con que la
gestión de la entidad ha descargado sus responsabilidades sobre el uso de los
recursos económicos de la entidad.
6.31
Por razones similares, la información sobre los intereses acumulados
(devengados) sobre activos, y los incurridos por pasivos, medidos a costo
amortizado puede tener valor predictivo y confirmatorio.

Valor corriente

Valor razonable
6.32
La información proporcionada por la medición de activos y pasivos a valor
razonable puede tener valor predictivo porque el valor razonable refleja las
expectativas actuales de los participantes del mercado sobre el importe,
calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros. A estas
expectativas se les fija precio de forma que reflejen las preferencias de riesgo
actuales de los participantes del mercado. Esa información puede tener
también valor confirmatorio, proporcionando información sobre expectativas
anteriores.
6.33
Los ingresos y gastos que reflejan las expectativas actuales de los
participantes del mercado pueden tener algún valor predictivo, porque estos
ingresos y gastos pueden usarse como datos de entrada al predecir ingresos y
gastos futuros. Estos ingresos y gastos pueden ayudar también en una
evaluación de la eficiencia y eficacia con que la gestión de la entidad ha
descargado sus responsabilidades sobre el uso de los recursos económicos de
la entidad.

© IFRS Foundation A97


Marco Conceptual

6.34
Un cambio en el valor razonable de un activo o pasivo puede proceder de
varios factores identificados en el párrafo 6.14. Cuando esos factores tienen
características diferentes, la identificación por separado de los ingresos y
gastos que proceden de esos factores puede proporcionar información útil a
los usuarios de los estados financieros [véase el párrafo 7.14(b)].
6.35
Si una entidad adquiere un activo en un mercado y determina el valor
razonable usando precios de diferentes mercados (el mercado en el que la
entidad vendería el activo), las diferencias entre los precios en esos dos
mercados se reconocen como ingreso cuando se determina el valor razonable
por primera vez.
6.36
La venta de un activo o transferencia de un pasivo normalmente sería por la
contraprestación de un importe similar a su valor razonable, si la transacción
ocurriera en el mercado que fue el origen de los precios usados al medir ese
valor razonable. En esos casos, si el activo o pasivo se mide a valor
razonable, el ingreso neto o gasto neto que surge en el momento de la venta o
transferencia sería, habitualmente, pequeño, a menos que el efecto de los
costos de transacción sea significativo.

Valor en uso y valor de cumplimiento


6.37
El valor en uso proporciona información sobre el valor presente de los flujos
de efectivo estimados por el uso de un activo y de su disposición final. Esta
información puede tener valor predictivo porque puede usarse al evaluar las
perspectivas de las entradas de efectivo futuras.
6.38
El valor de cumplimiento proporciona información sobre el valor presente de
los flujos de efectivo necesarios estimados para satisfacer un pasivo. Por ello,
el valor de cumplimiento puede tener valor predictivo; concretamente
informa que el pasivo se satisfará, en lugar de transferirse o liquidarse
mediante una negociación.
6.39
Las estimaciones actualizadas del valor en uso o del valor de cumplimiento
combinadas con información sobre estimaciones del importe, calendario e
incertidumbre de los flujos de efectivo futuros, pueden también tener valor
confirmatorio porque proporcionan información sobre estimaciones previas
del valor en uso o del valor de cumplimiento.

Costo corriente
6.40
La información sobre activos y pasivos medidos a costo corriente puede ser
relevante porque éste refleja el costo al que un activo equivalente podría
adquirirse o crearse en la fecha de medición o la contraprestación que se
recibiría por incurrir en o asumir un pasivo equivalente.
6.41
Al igual que el costo histórico, el costo corriente proporciona información
sobre el costo de un activo consumido o sobre un ingreso por la satisfacción de
pasivos. Esa información puede utilizarse para determinar los márgenes
corrientes y puede usarse como un dato de entrada al predecir márgenes
futuros. A diferencia del costo histórico, el costo corriente refleja los precios
predominantes en el momento de consumo o cumplimiento. Cuando los
cambios de precios son significativos, los márgenes basados en el costo

© IFRS Foundation A98


Marco Conceptual

corriente pueden ser más útiles para predecir márgenes


futuros que los basados en el costo histórico.
6.42
Para informar sobre el costo corriente del consumo (o ingreso corriente del
cumplimiento), es necesario distinguir el cambio en el importe en libros en el
periodo sobre el que se informa en el costo corriente del consumo (o ingreso
corriente del cumplimiento), y el efecto de los cambios en los precios. El efecto
de un cambio en precios es, en ocasiones, denominado como una "ganancia
por tenencia" o " pérdida por tenencia".

© IFRS Foundation A99


Marco Conceptual

Tabla 6.1—Resumen de la información proporcionada por bases de medición


concretas

Activos

Estado de situación financiera


Costo histórico Valor razonable Valor en uso Costo corriente
(suposiciones de (suposiciones
los participantes del específicas de la
mercado) entidad)(a)
Importe en libros Costo histórico El precio que se Valor presente de los Costo corriente
(incluyendo costos recibiría al vender el flujos de efectivo (incluyendo costos
de transacción), en la activo (sin deducir futuros por el uso del de transacción), en
medida en que esté los costos de activo y por su la medida en que
sin consumir o transacción en el disposición final esté sin consumir o
cobrar, y es recupe- momento de la venta (después de deducir cobrar, y es recupe-
rable. o disposición por otra el valor presente de rable.
vía). los costos de
transacción en el
momento de la
disposición).

(Incluye intereses
acumulados
(devengados) sobre
cualquier
componente de
financiación.)

Estado (o estados) de rendimiento financiero


Suceso Costo histórico Valor razonable Valor en uso Costo corriente
(suposiciones de (suposiciones
los participantes del específicas de la
mercado) entidad)
Reconocimiento — Diferencia entre la Diferencia entre la —
inicial(b) contraprestación contraprestación
pagada y el valor pagada y el valor en
razonable del activo uso del activo
adquirido. (c) adquirido.

Costos de transac- Costos de transac-


ción en el momento ción en el momento
de la adquisición del de la adquisición del
activo. activo.

Venta o consumo Gastos igual al costo Gastos igual al valor Gastos igual al valor Gastos igual al costo
(d)
del activo , (e) histórico del activo razonable del activo en uso del activo corriente del activo
vendido o consumi- vendido o consumi- vendido o consumi- vendido o consumi-
do. do. do. do.
Ingreso recibido. Ingreso recibido. Ingreso recibido. Ingreso recibido.

(Podría presentarse (Podría presentarse (Podría presentarse (Podría presentarse


bruto o neto.) bruto o neto.) bruto o neto.) bruto o neto.)

continúa...

© IFRS Foundation A10


0
Marco Conceptual

Gastos por costos Gastos por costos Gastos por costos


de transacción en de transacción en de transacción en
momento de la venta momento de la venta momento de la venta
del activo. del activo. del activo.
Estado (o estados) de rendimiento financiero

Suceso Costo histórico Valor razonable Valor en uso Costo corriente


(suposiciones de (suposiciones
los participantes del específicas de la
mercado) entidad)
Ingresos por intere- Ingresos por intere- Reflejado en el Reflejado en el Ingresos por intere-
ses ses, a tasas históri- ingreso y gasto por ingreso y gasto por ses, tasas corrientes.
cas, actualizados si cambios en el valor cambios en el valor
el activo tiene un razonable. en uso.
interés variable.

(Podría identificarse (Podría identificarse


por separado.) por separado.)

Deterioro del valor Gastos que surgen Reflejado en el Reflejado en el Gastos que surgen
porque el costo ingreso y gasto por ingreso y gasto por porque el costo
histórico ha dejado cambios en el valor cambios en el valor corriente ha dejado
de ser recuperable. razonable. en uso. de ser recuperable.

(Podría identificarse (Podría identificarse


por separado.) por separado.)

Cambios en valor No reconocido, Reflejado en el Reflejado en el Ingresos y gastos


excepto para reflejar ingreso y gasto por ingreso y gasto por que reflejan el efecto
un deterioro de cambios en el valor cambios en el valor de cambios en
valor. razonable. en uso. precios (ganancias
por tenencia y
pérdidas por
tenencia).

Para activos
financieros—
ingresos y gastos
por cambios en los
flujos de efectivo
estimados.

(a) Esta columna resume la información proporcionada si el valor en uso se utiliza como una base
de medición. Sin embargo, como destaca el párrafo 6.75, el valor en uso puede no ser una
base de medición práctica para nuevas mediciones regulares.
(b) Los ingresos y gastos pueden surgir en el momento del reconocimiento inicial de un activo no
adquirido en condiciones de mercado.
(c) Los ingresos y gastos pueden surgir si el mercado en el que se adquiere el activo es diferente
del mercado del que surgen los precios usados al medir el valor razonable del activo.
(d) El consumo del activo es habitualmente presentado a través del costo de las ventas,
depreciación o amortización.
(e) Los ingresos recibidos son, a menudo, igual a la contraprestación recibida, pero dependerán
de la base de medición usada para cualquier pasivo relacionado.

© IFRS Foundation A64


Marco Conceptual

Pasivos

Estado de situación financiera


Costo histórico Valor razonable Valor de cumpli- Costo corriente
(suposiciones de miento (suposicio-
los participantes del nes específicas de
mercado) la entidad)
Importe en libros La contraprestación El precio que se El valor presente de La contraprestación
recibida (neta de pagaría por transferir los flujos de efectivo (neta de costos de
costos de transac- la parte no satisfe- futuros que surgirían transacción) que se
ción) por asumir la cha del pasivo al satisfacer la parte recibiría actualmente
parte no satisfecha (costos de transac- no satisfecha del por asumir la parte
del pasivo, ción en los que se pasivo (incluyendo el no satisfecha del
incrementada por el incurriría por valor presente de los pasivo, incrementa-
exceso de las salidas transferirla no inclui- costos de transac- da por el exceso de
de efectivo estima- dos). ción a incurrir al las salidas de efecti-
das sobre la contra- satisfacerlo o vo estimadas sobre
prestación recibida. transferirlo). esa contrapresta-
ción.

(Incluye intereses
acumulados
(devengados) sobre
cualquier
componente de
financiación.)

Estado (o estados) de rendimiento financiero


Suceso Costo histórico Valor razonable Valor de cumpli- Costo corriente
(suposiciones de miento (suposicio-
los participantes del nes específicas de
mercado) la entidad)
Reconocimiento — Diferencia entre la Diferencia entre la —
inicial(a) contraprestación contraprestación
recibida y el valor recibida y el valor de
razonable del pasivo. cumplimiento del
(b)
pasivo.

Costos de transac- Costos de transac-


ción en el momento ción en el momento
de incurrir o asumir de incurrir o asumir
el pasivo. el pasivo.

continúa...

© IFRS Foundation A65


Marco Conceptual

Estado (o estados) de rendimiento financiero


Suceso Costo histórico Valor razonable Valor de cumpli- Costo corriente
(suposiciones de los miento (suposicio-
participantes del nes específicas de
mercado) la entidad)
Cumplimiento del Ingresos igual al Ingresos igual al Ingresos igual al valor Ingresos igual al
pasivo costo histórico del valor razonable del de cumplimien- to del costo corriente del
pasivo satisfecho pasivo satisfecho. pasivo satisfe- cho. pasivo satisfecho
(refleja la contra- (refleja la contra-
prestación históri- prestación actual).
ca).

Gastos por los Gastos por los Gastos por los Gastos por los
costos incurridos en costos incurridos en costos incurridos en costos incurridos en
la satisfacción del la satisfacción del la satisfacción del la satisfacción del
pasivo. pasivo. pasivo. pasivo.

(Podría presentarse (Podría presentarse (Podría presentarse (Podría presentarse


bruto o neto.) bruto o neto. Si se bruto o neto. Si se bruto o neto. Si se
presenta bruto, la presenta bruto, la presenta bruto, la
contraprestación contraprestación contraprestación
histórica podría histórica podría histórica podría
presentarse por presentarse por presentarse por
separado.) separado.) separado.)

Transferencia del Ingresos igual al Ingresos igual al Ingresos igual al valor Ingresos igual al
pasivo costo histórico del valor razonable del de cumplimien- to del costo corriente del
pasivo transferido pasivo transferido. pasivo transfe- rido. pasivo transferido
(refleja la contra- (refleja la contra-
prestación histórica). prestación actual).

Gastos por costos Gastos por costos Gastos por costos Gastos por costos
pagados (incluyendo pagados (incluyendo pagados (incluyendo pagados (incluyendo
costos de transac- costos de transac- costos de transac- costos de transac-
ción) para transferir el ción) para transferir el ción) para transferir el ción) para transferir
pasivo. pasivo. pasivo. el pasivo.

(Podría presentarse (Podría presentarse (Podría presentarse (Podría presentarse


bruto o neto.) bruto o neto.) bruto o neto.) bruto o neto.)

Gastos por intere- Gastos por intere- Reflejado en el Reflejado en el Gastos por intere-
ses ses, a tasas históri- ingreso y gasto por ingreso y gasto por ses, a tasas corrien-
cas, actualizados si cambios en el valor cambios en el valor tes.
el pasivo tiene un razonable. de cumplimiento.
interés variable.

(Podría identificarse (Podría identificarse


por separado.) por separado.)

continúa...

© IFRS Foundation A66


Marco Conceptual

...continuación

Estado (o estados) de rendimiento financiero


Suceso Costo histórico Valor razonable Valor de cumpli- Costo corriente
(suposiciones de los miento (suposicio-
participantes del nes específicas de
mercado) la entidad)
Efecto de sucesos Gastos igual al Reflejado en el Reflejado en el Gastos igual al
que causan que un exceso de las salidas ingreso y gasto por ingreso y gasto por exceso de las
pasivo pase a ser de efectivo estima- cambios en el valor cambios en el valor salidas de efectivo
oneroso das sobre el costo razonable. de cumplimiento. estima- das sobre el
histórico del pasivo, o costo corriente del
un cambio posterior pasivo, o un cambio
en ese exceso. posterior en ese
exceso.

(Podría identificarse (Podría identificarse


por separado.) por separado.)

Cambios en valor No reconocido Reflejado en el Reflejado en el Ingresos y gastos


excepto en la medida ingreso y gasto por ingreso y gasto por que reflejan el efecto
en que el pasivo sea cambios en el valor cambios en el valor de cambios en
oneroso. razonable. de cumplimiento. precios (ganancias
por tenencia y
pérdidas por
tenencia).

Para pasivos
financieros—
ingresos y gastos
por cambios en los
flujos de efectivo
estimados.

(a) Los ingresos y gastos pueden surgir en el momento del reconocimiento inicial de un pasivo
incurrido o asumido en condiciones distintas a las de mercado.
(b) Los ingresos y gastos pueden surgir si el mercado en el que se incurre o asume el pasivo es
diferente del mercado del que surgen los precios usados al medir el valor razonable del
pasivo.

Factores a considerar al seleccionar una base de medición


6.43

Al seleccionar una base de medición para un activo o


pasivo y para los ingresos y gastos relacionados, es
necesario considerar la naturaleza de la información
que producirá la base de medición en el estado de
6,44 situación financiera y en el estado (o estados) del
rendimiento financiero (véanse los párrafos 6.23 a
6.42 y la Tabla 6.1), así como otros factores (véanse
6.45
los párrafos 6.44 a 6.86).
En la mayoría de los casos, ningún factor determinará
qué base de medición debe seleccionarse. La
© IFRS Foundation A67
Marco Conceptual
im orcionada por una base de medición debe ser útil a los
po usuarios de los estados financieros. Para lograr esto, la
rta información debe ser relevante y debe representar
nci fielmente lo que pretende representar. Además, la
a información proporcionada debe, tanto como sea
rel posible, ser comparable, verificable, oportuna y
ati comprensible.
va
de
ca
da
fac
tor
de
pe
nd
erá
de
los
he
ch
os
y
cir
cu
nst
an
cia
s.
La
inf
or
ma
ció
n
pr
op
© IFRS Foundation A68
Marco Conceptual

6.4 Como explicaba el párrafo 2.21, el proceso más


6
eficiente y eficaz para aplicar las características
cualitativas fundamentales consistiría, habitualmente,
en identificar la información más relevante sobre un
fenómeno económico. Si esa información no está
disponible o no puede proporcionarse de forma que
represente fielmente el fenómeno económico, se
6,4 considerará el tipo de información relevante más
7 próximo. Los párrafos 6.49 a 6.76 proporciona un
análisis adicional del papel desempeñado por las
características cualitativas en la selección de una base
de medición.
6,4
8 El análisis de los párrafos 6.49 a 6.76 se centra en los
factores que considerar al seleccionar una base de
medición para los activos reconocidos y pasivos
reconocidos. Parte de ese análisis puede aplicarse al
seleccionar una base de medición para la información
proporcionada en las notas, tanto para los elementos
reconocidos como para los no reconocidos.
Los párrafos 6.77 a 6.82 tratan factores adicionales a
considerar al seleccionar una base de medición en el
6.4 reconocimiento inicial. Si una base de medición inicial
9 es incongruente con la base de medición posterior, los
ingresos y gastos podrían reconocerse, en el momento
de la primera medición posterior, solo debido al
cambio en la base de medición. El reconocimiento de
estos ingresos y gastos puede parecer que representa
una transacción u otro suceso cuando, de hecho, no ha
6.5 ocurrido ningún suceso o transacción. Por ello, la
0 elección de la base de medición, para un activo o un
pasivo y los ingresos y gastos relacionados, se
determina considerando la medición inicial y la
medición posterior.
6.5
1
Relevancia
© IFRS Foundation A68
Marco Conceptual
L rcionada por una base de medición para un activo o
a pasivo y para los ingresos y gastos relacionados se ve
afectada por:
r (a) las características del activo o pasivo (véanse los párrafos 6.50 a 6.53); y
e (b) la forma en que el activo o pasivo contribuye a los flujos de efectivo
l futuros (véanse los párrafos 6.54 a 6.57).

e
Características del activo o pasivo
v
a La relevancia de la información proporcionada por
n una base de medición depende parcialmente de las
c características del activo o pasivo, en concreto de la
i variabilidad de los flujos de efectivo y de si el valor
a del activo o pasivo es sensible a factores de mercado u
otros riesgos.
d Si el valor de un activo o pasivo es sensible a factores
e de mercado u otros riesgos, su costo histórico puede
diferir de forma significativa de su valor corriente. Por
l consiguiente, el costo histórico puede no proporcionar
a información relevante si la información sobre cambios
en el valor es importante para los usuarios de los
i estados financieros. Por ejemplo, el costo amortizado
n no puede proporcionar información relevante sobre un
f activo financiero o un pasivo financiero que sea un
o derivado.
r
m
a
c
i
ó
n

p
r
o
p
o
© IFRS Foundation A69
Marco Conceptual

6.52
Además, si se usa el costo histórico, los cambios en el valor se presentan no
cuando ese valor cambia, sino cuando tiene lugar un suceso tal como la
disposición, deterioro de valor o cumplimiento. Esto podría ser
incorrectamente interpretado como que conlleva que todos los ingresos y
gastos reconocidos en el momento de ese suceso surgieron entonces, en lugar
de a lo largo de los periodos durante lo que se mantuvo el activo o pasivo.
Más aún, puesto que la medición a costo histórico no proporciona
información oportuna sobre cambios en el valor, los ingresos y gastos
presentados sobre esa base puede carecer de valor predictivo, así como de
valor confirmatorio, por no describir el efecto completo de la exposición de
la entidad al riesgo que surge por mantener el activo o pasivo durante el
periodo sobre el que se informa.
6.53
Los cambios en el valor razonable de un activo o pasivo reflejan los cambios en
las expectativas de los participantes del mercado, así como los cambios en
sus preferencias de riesgo. Dependiendo de las características del activo o
pasivo que se mide y de la naturaleza de las actividades de negocio de la
entidad, la información que refleja esos cambios puede no siempre
proporcionar valor predictivo o confirmatorio a los usuarios de los estados
financieros. Este puede ser el caso cuando las actividades de negocio de la
entidad no implican la venta del activo o la transferencia del pasivo, por
ejemplo, si la entidad mantiene activos únicamente para su uso o solo para
cobrar flujos de efectivo contractuales o si la entidad debe satisfacer los
pasivos por sí misma.

Aportación a los flujos de efectivo futuros


6.54
Tal y como se destaca en el párrafo 1.14, algunos recursos económicos
producen flujos de efectivo directamente; en otros casos, los recursos
económicos se usan en combinación para producir flujos de efectivo
indirectamente. La forma en que se usan los recursos económicos y, por ello,
cómo producen flujos de efectivo los activos y pasivos, depende de la
naturaleza de las actividades de negocio realizadas por la entidad.
6.55
Cuando una actividad de negocio de una entidad implica el uso de varios
recursos económicos que producen flujos de efectivo de forma indirecta,
usándose en combinación para producir y comercializar bienes o servicios a
los clientes, es probable que el costo histórico o el costo corriente
proporcionen información relevante sobre esa actividad. Por ejemplo, las
propiedades, planta y equipo se usan habitualmente en combinación con otros
recursos económicos de una entidad. De forma análoga, los inventarios,
habitualmente, no pueden venderse a un cliente, excepto haciendo un uso
extensivo de otros recursos económicos de la entidad (por ejemplo, actividades
de producción y comercialización). Los párrafos 6.24 a 6.31 y 6.40 a 6.42,
explican cómo la medición de estos activos a costo histórico o a costo corriente
puede proporcionar información relevante que puede utilizarse para deducir
márgenes logrados durante el periodo.
6.56
Para activos y pasivos que producen flujos de efectivo directamente, tales
como activos que pueden venderse de forma independiente y sin una
penalización económica significativa (por ejemplo, sin interrumpir
significativamente la actividad del negocio), la base de medición que

© IFRS Foundation A70


Marco Conceptual

proporciona la información más relevante es probable


que sea un valor a costo corriente que incorpora
estimaciones actuales del importe, calendario e
incertidumbre de los flujos de efectivo futuros.
6.57
Cuando una de las actividades de negocio de una entidad implica la gestión
de activos financieros y pasivos financieros con el objetivo de recaudar flujos
de efectivo contractuales, el costo amortizado puede proporcionar
información relevante que puede usarse para determinar el margen del interés
acumulado (devengado) sobre los activos y los intereses incurridos sobre los
pasivos. Sin embargo, al evaluar si el costo amortizado proporcionará
información útil, es también necesario considerar las características del
activo financiero o pasivo financiero. El costo amortizado es improbable que
proporcione información relevante sobre los flujos de efectivo que dependen
de otros factores distintos del principal e intereses.

Representación fiel
6.58
Cuando los activos y pasivos están relacionados de alguna forma, el uso de
bases de medición distintas para esos activos y pasivos puede crear una
incongruencia de medición (asimetría contable). Si los estados financieros
contienen incongruencias de medición, esos estados financieros pueden no
representar fielmente algunos aspectos de la situación financiera y
rendimiento financiero de la entidad. Por consiguiente, en algunas
circunstancias, el uso de la misma base de medición para activos y pasivos
relacionados puede proporcionar a los usuarios de los estados financieros
información que sea más útil que la que procedería del uso de bases de
medición diferentes. Esto puede ser particularmente probable cuando los
flujos de efectivo procedentes de un activo o pasivo están directamente
vinculados a los flujos de efectivo de otro activo o pasivo.
6.59
Como se destacó en los párrafos 2.13 y 2.18, aunque una representación
perfectamente fiel está libre de error, esto no significa que esas medidas
deban ser perfectamente precisas en todos los aspectos.
6.60
Cuando una medida no puede determinarse directamente observando los
precios en un mercado activo y debe, en su lugar, estimarse surge la
incertidumbre en la medición. El nivel de incertidumbre en la medición
asociado con una base de medición concreta puede afectar si la información
proporcionada por esa base de medición facilita una representación fiel de la
situación financiera y rendimiento financiero de una entidad. Un alto nivel de
incertidumbre en la medición no impide, necesariamente, el uso de una base
de medición que proporcione información relevante. Sin embargo, en
algunos casos, el nivel de incertidumbre en la medición es tan alto que la
información proporcionada por una base de medición puede no proporcionar
una representación suficientemente fiel (véase el párrafo 2.22). En estos
casos, es apropiado considerar la selección de una base de medición diferente
que diera lugar también a información relevante.
6.61
La incertidumbre en la medición es distinta de la incertidumbre sobre el
desenlace y de la incertidumbre sobre la existencia:

© IFRS Foundation A71


Marco Conceptual

(a) La incertidumbre sobre el desenlace surge cuando existe


incertidumbre sobre el importe o calendario de cualquier entrada o
salida de beneficios económicos que procederán de un activo o
pasivo.

(b) La incertidumbre sobre la existencia surge cuando es incierto si existe


un activo o un pasivo. Los párrafos 5.12 a 5.14 analizan cómo la
incertidumbre sobre la existencia puede afectar las decisiones sobre si
una entidad reconoce un activo o pasivo cuando es incierto que ese
activo o pasivo exista.
6.62
La presencia de incertidumbre sobre el desenlace o de incertidumbre sobre la
existencia puede, en ocasiones, contribuir a la incertidumbre en la medición.
Sin embargo, la incertidumbre sobre el desenlace o incertidumbre sobre la
existencia no necesariamente da lugar a incertidumbre en la medición. Por
ejemplo, si el valor razonable de un activo puede determinarse observando
los precios en un mercado activo, no se asocia ninguna incertidumbre en la
medición con la medición de ese valor razonable, incluso si es incierto
cuánto efectivo proporcionará finalmente el activo y, por ello, exista
incertidumbre sobre el desenlace.

Características cualitativas de mejora y la


restricción del costo
6.63
Las características cualitativas de mejora sobre la comparabilidad,
comprensibilidad y verificabilidad, y la restricción del costo, tienen
implicaciones para la selección de una base de medición. Los siguientes
párrafos analizan esas implicaciones. Los párrafos 6.69 a 6.76 analizan
implicaciones adicionales a bases de medición concretas. La característica
cualitativa de mejora de la oportunidad no tiene implicaciones específicas
para la medición.
6.64
Al igual que el costo restringe otras decisiones de la información financiera,
también restringe la selección de una base de medición. Por ello, al
seleccionar una base de medición, es importante considerar si resulta
probable que los beneficios de la información, proporcionada a los usuarios
de los estados financieros por esa base de medición, justifiquen los costos de
proporcionar y utilizar esa información.
6.65
Por consiguiente, el uso de las mismas bases de medición para los mismos
elementos, ya sea de un periodo a otro dentro de una entidad que informa o
de un solo periodo entre entidades, puede ayudar a hacer los estados
financieros más comparables.
6.66
Un cambio en la base de medición puede hacer los estados financieros menos
comprensibles. Sin embargo, un cambio puede justificarse si otros factores
pueden tener más peso que la reducción en comprensibilidad; por ejemplo, si
el cambio da lugar a información más relevante. Si se realiza un cambio, los
usuarios de los estados financieros pueden necesitar información explicativa
que les permita comprender el efecto de dicho cambio.

© IFRS Foundation A72


Marco Conceptual

6.67
La comprensibilidad depende parcialmente de cuántas bases de medición se
usan y de si estas cambian a lo largo del tiempo. En general, si se usan más
bases de medición en un conjunto de estados financieros, la información
resultante pasa a ser más compleja (y, por ello, menos comprensible), y los
totales y subtotales del estado de situación financiera y el estado (o estados)
del rendimiento financiero pasan a ser menos significativos. Sin embargo,
podría ser apropiado usar más bases de medición si eso fuera necesario para
proporcionar información útil.
6.68
La verificabilidad se mejora con el uso de bases de medición que dan lugar a
medidas que pueden ser corroboradas de forma independiente, ya sea
directamente, por ejemplo, observando precios, o indirectamente, por
ejemplo mediante la comprobación de los datos de entrada a un modelo. Si
una medición no puede verificarse, los usuarios de los estados financieros
pueden necesitar información explicativa que les permita comprender cómo
se determinó esa medición. En algunos de estos casos, puede ser necesario
especificar el uso de una base de medición diferente.

Costo histórico
6.69
En muchas situaciones, es más simple, y por ello, menos costoso, medir el
costo histórico que el valor corriente. Además, las medidas determinadas
aplicando la base de medición del costo histórico son, generalmente, bien
comprendidas y, en muchos casos, verificables.
6.70
Sin embargo, la estimación del consumo y la identificación y medición de las
pérdidas por deterioro de valor o de los pasivos onerosos puede ser subjetiva.
Por ello, el costo histórico de un activo o pasivo puede, en ocasiones, ser tan
difícil de medir o verificar como un valor corriente.
6.71
Con el uso de una base de medición del costo histórico, los activos o pasivos
idénticos que se adquieren o se incurren en momentos distintos pueden
presentarse en los estados financieros por importes muy diferentes. Esto
puede reducir la comparabilidad, de un periodo a otro para una entidad que
informa y de un solo periodo entre entidades.

Valor corriente
6.72
Puesto que el valor razonable se determina desde la perspectiva de los
participantes del mercado, no desde la perspectiva específica de una entidad,
y es independiente de cuándo se adquirió el activo o se incurrió en el pasivo,
activos y pasivos idénticos medidos a valor razonable se medirán, en
principio, por el mismo importe por entidades que tengan acceso a los
mismos mercados. Esto puede mejorar la comparabilidad, de un periodo a
otro para una entidad que informa y en un solo periodo entre entidades. Por
el contrario, puesto que el valor en uso y el valor de cumplimiento reflejan la
perspectiva específica de una entidad, esas mediciones podrían diferir para
activos y pasivos idénticos en entidades distintas. Esas diferencias pueden
reducir la comparabilidad, concretamente si los activos o pasivos contribuyen
a los flujos de efectivo de una forma similar.

© IFRS Foundation A73


Marco Conceptual

6.73
Si el valor razonable de un activo o pasivo puede determinarse directamente
observando los precios en un mercado activo, el proceso de medición del valor
razonable es de bajo costo, simple y fácil de comprender; y el valor razonable
puede verificarse a través de la observación directa.
6.74
Las técnicas de valoración, que incluyen en ocasiones el uso de técnicas de
medición basadas en los flujos de efectivo, pueden ser necesarias para
estimar el valor razonable cuando no puede observarse directamente en un
mercado activo y son, generalmente, necesarias al determinar el valor en uso
y el valor de cumplimiento. Dependiendo de las técnicas usadas:

(a) la estimación de los datos de entrada y la aplicación de la técnica de


valoración pueden ser costosas y complejas.

(b) los datos de entrada del proceso pueden ser subjetivos y puede ser
difícil verificar los datos de entrada y la validez del proceso mismo.
Por consiguiente, las medidas de activos o pasivos pueden diferir. Eso
reduciría la comparabilidad.
6.75
En muchos casos, el valor en uso no puede determinarse de forma
significativa para un activo individual que se usa en combinación con otros
activos. En su lugar, el valor en uso se determina para un grupo de activos y
el resultado puede, entonces, necesitar ser asignado a activos individuales.
Este proceso puede ser subjetivo y arbitrario. Además, las estimaciones del
valor en uso para un activo pueden reflejar inadvertidamente el efecto de
sinergias con otros activos del grupo. Por ello, la determinación del valor en
uso de un activo usado en combinación con otros activos puede ser un
proceso costoso y su complejidad y subjetividad reducen la verificabilidad.
Por estas razones, el valor en uso puede no ser una base de medición práctica
para las nuevas mediciones que se hagan de forma regular para estos activos.
Sin embargo, puede ser útil para nuevas mediciones ocasionales de
activos, por ejemplo cuando se usa en una prueba de deterioro de valor para
determinar si el costo histórico es totalmente recuperable.
6.76
Con el uso de una base de medición del costo corriente, los activos o pasivos
idénticos que se adquieren o se incurren en momentos distintos se presentan
en los estados financieros por los mismos importes. Esto puede mejorar la
comparabilidad, de un periodo a otro para una entidad que informa y en un
solo periodo entre entidades. Sin embargo, la determinación del costo
corriente puede ser compleja, subjetiva y costosa. Por ejemplo, como se
destacó en el párrafo 6.22, puede ser necesario estimar el costo corriente de
un activo ajustando el precio corriente de un activo nuevo para reflejar la
edad actual y condición del activo mantenido por la entidad. Además, debido
a los cambios en tecnología y cambios en las prácticas de negocio, muchos
activos no se sustituirían con activos idénticos. Por ello, se requeriría
un ajuste subjetivo adicional al precio corriente de un activo nuevo para
estimar el costo corriente de un activo equivalente al activo existente.
Asimismo, la separación de los cambios en los importes en libros a costo
corriente entre el costo corriente del consumo y el efecto de los cambios en
precios (véase el párrafo 6.42) puede ser complejo y requerir el uso de
supuestos arbitrarios.

© IFRS Foundation A74


Marco Conceptual

Debido a estas dificultades, las medidas a costo corriente


pueden carecer de verificabilidad y comprensibilidad.

Factores específicos en la medición inicial


6.77
Los párrafos 6.43 a 6.76 tratan los factores que considerar al seleccionar una
base de medición, tanto en el reconocimiento inicial como posteriormente.
Los párrafos 6.78 a 6.82 tratan algunos factores adicionales a considerar en el
reconocimiento inicial.
6.78
En el reconocimiento inicial, el costo de un activo adquirido o un pasivo
incurrido, como resultado de un suceso que es una transacción en
condiciones de mercado, es normalmente similar a su valor razonable en esa
fecha, a menos que los costos de transacción sean significativos. No obstante,
incluso si los dos importes son similares, es necesario describir qué base de
medición se usa en el reconocimiento inicial. Si, posteriormente, se va a usar
el costo histórico, esa base de medición es también apropiada en el
reconocimiento inicial. De forma análoga, si, un costo corriente se va a
utilizar posteriormente, es también normalmente apropiado en el
reconocimiento inicial. El uso de la misma base de medición para el
reconocimiento inicial y la medición posterior evita el reconocimiento de los
ingresos o gastos que, en el momento de la primera medición posterior,
surgen debido únicamente al cambio en la base de medición (véase el párrafo
6.48).
6.79
Cuando una entidad adquiere un activo o incurre en un pasivo, a cambio de
transferir otro activo o pasivo como resultado de una transacción en
condiciones de mercado, la medida inicial del activo adquirido o el pasivo
incurrido determina si cualquier ingreso o gasto surge de la transacción.
Cuando un activo o pasivo se mide al costo, no surge ningún ingreso o gasto
en el reconocimiento inicial, a menos que los ingresos o gastos procedan de
la baja en cuentas del activo o pasivo transferido, o bien que el activo esté
deteriorado o el pasivo sea oneroso.
6.80
Los activos pueden adquirirse o los pasivos pueden incurrirse, como resultado
de un suceso que sea una transacción en condiciones de mercado. Por ejemplo:

(a) el precio de transacción puede verse afectado por las relaciones entre
las partes o por problemas financieros u otra forma de presión de una
de las partes;

(b) un activo puede concederse a la entidad sin costo por un gobierno o


haber sido donado a la entidad por un tercero;

(c) un pasivo puede imponerse por legislación o regulación; o

(d) un pasivo para pagar una compensación o una penalización puede


surgir de una actuación irregular.
6.81
En estos casos, la medición del activo adquirido, o del pasivo incurrido, a su
costo histórico puede no proporcionar una representación fiel de los activos y
pasivos de la entidad y de cualquier ingreso o gasto que surja de la
transacción u otro suceso. Por ello, puede ser apropiado medir el activo
adquirido, o el pasivo incurrido, al costo atribuido, como se describe en el
párrafo 6.6. Todas
© IFRS Foundation A75
Marco Conceptual

las diferencias entre ese costo atribuido y cualquier


consideración entregada o recibida se reconocerían
como ingreso o gasto en el reconocimiento inicial.
6.82
Cuando los activos se adquieren, o se incurre en pasivos, como resultado de
un suceso que no es una transacción en condiciones de mercado, necesitan
identificarse y considerarse todos los aspectos relevantes de la transacción u
otro suceso. Por ejemplo, puede ser necesario reconocer otros activos, otros
pasivos, aportaciones de los tenedores de patrimonio, derechos de los
acreedores o distribuciones a los tenedores de derechos sobre el patrimonio
para representar fielmente la esencia del efecto de la transacción u otro
suceso sobre la situación financiera de la entidad (véanse los párrafos 4.59 a
4.62) y cualquier efecto relacionado sobre el rendimiento financiero de la
entidad.

Más de una base de medición


6.83
En algunas ocasiones, la consideración de los factores descritos en los párrafos
6.43 a 6.76 puede llevar a la conclusión de que se
necesita más de una base de medición para un activo o
pasivo, así como para los ingresos y gastos
relacionados, con el fin de proporcionar información
relevante que represente fielmente la situación
financiera de la entidad y su rendimiento financiero.
6.84
En muchos casos, la forma más comprensible de proporcionar esa
información es:

(a) utilizar una base de medición única tanto para el activo o pasivo en el
estado de situación financiera como para los ingresos y gastos
relacionados en el estado (o estados) del rendimiento financiero; y

(b) proporcionar en las notas información adicional aplicando una base de


medición diferente.
6.85
Sin embargo, en algunos casos, esa información es más relevante, o da lugar
a una representación más fiel de la situación financiera de la entidad y su
rendimiento financiero, a través del uso de:

(a) una base de medición de un valor corriente para el activo o el pasivo


en el estado de situación financiera; y

(b) una base de medición diferente para los ingresos y gastos relacionados
en el estado del resultado del periodo10(véanse el párrafos 7.17 y 7.18).

Al seleccionar esas bases de medición, es necesario


considerar los factores analizados en los párrafos 6.43 a
6.76.
6.86
En estos casos, los ingresos totales y los gastos totales que surgen en el periodo
desde el cambio en el valor corriente del activo o pasivo se separan y clasifican
© IFRS Foundation A76
Marco Conceptual
(véanse los párrafos 7.14 a 7.19) de forma que:

(a) el estado del resultado del periodo incluye los ingresos y gastos
medidos aplicando la base de medición seleccionada para ese estado; y

1 El Marco Conceptual no especifica si el estado (o estados) del rendimiento financiero comprende


uno solo o dos estados. El Marco Conceptual utiliza el término "estado del resultado del periodo"
tanto para referirse a un estado separado, como para designar una sección separada dentro de un
estado único de rendimiento financiero.

© IFRS Foundation A77


Marco Conceptual

(b) el otro resultado integral incluye todos los ingresos o gastos restantes.
En consecuencia, el otro ingreso integral acumulado relacionado con
ese activo o pasivo es igual a la diferencia entre:

(i) el importe en libros del activo o el pasivo en el estado de


situación financiera; y

(ii) el importe en libros que habría sido determinado aplicando la


base de medición seleccionada para el estado del resultado del
periodo.

Medición del patrimonio


6.87

El importe en libros total del patrimonio (patrimonio


total) no se mide directamente. Es igual al total del
importe en libros de todos los activos reconocidos
6.88
menos el total de los importes en libros de todos los
pasivos reconocidos.
Puesto que los estados financieros con propósito
general no están diseñados para mostrar el valor de
una entidad, el importe en libros total del patrimonio
no será igual, generalmente, a:
(a) el valor de mercado agregado de los derechos sobre el patrimonio
6.89
sobre la entidad;

(b) el importe que podría obtenerse por la venta de la entidad como un


todo, bajo la hipótesis de negocio en marcha; o

(c) el importe que podría obtenerse por la venta de todos los activos de la
entidad y la liquidación de todos sus pasivos.

Aunque el patrimonio total no se mide directamente,


6,9 puede ser apropiado medir directamente el importe en
0 libros de algunas clases individuales de patrimonio
(véase el párrafo 4.65), así como algunos componentes
de patrimonio (véase el párrafo 4.66). No obstante,
puesto que el patrimonio total se mide como un
residuo, al menos una clase dentro del patrimonio no
puede medirse directamente. De forma análoga, al
menos un componente de patrimonio no puede
medirse directamente.
El importe en libros total de una clase individual de
patrimonio o componente de patrimonio es
© IFRS Foundation A78
Marco Conceptual
n lmente positiva, pero puede ser negativa en algunas
o circunstancias. De forma análoga, el patrimonio total
r es generalmente positivo, pero puede ser negativo,
m dependiendo de qué activos y pasivos se reconocen y
a de cómo se miden.

Técnicas de medición basadas en los flujos de efectivo


6.91
En algunas ocasiones, una medida no puede ser observada directamente. En
algunos de estos casos, una forma de estimar la medida es usando técnicas de
medición basadas en los flujos de efectivo. Estas técnicas no son bases de
medición. Son técnicas usadas al aplicar una base de medición. Por ello, al
utilizar esta técnica, es necesario identificar qué base de medición se usa y la
medida en que la técnica refleja los factores aplicables a esa base de
medición.

© IFRS Foundation A79


Marco Conceptual

Por ejemplo, si la base de medición es el valor


razonable, los factores aplicables son los descritos en el
párrafo 6.14.
6.92
Las técnicas de medición basadas en los flujos de efectivo pueden usarse al
aplicar una base de medición modificada, por ejemplo, el valor de
cumplimiento modificado para excluir el efecto de la posibilidad de que la
entidad pueda dejar de cumplir un pasivo (riesgo crediticio propio). La
modificación de las bases de medición puede, en ocasiones, dar lugar a
información que es más relevante para los usuarios de los estados financieros
o que puede ser menos costosa de producir y de comprender. Sin embargo, las
bases de medición modificadas pueden también ser más difícil de comprender
para los usuarios de los estados financieros.
6.93
La incertidumbre sobre el resultado [véase el párrafo 6.61(a)] surge de las
incertidumbres sobre el importe o calendario de los flujos de efectivo futuros.
Esas incertidumbres son características importantes de activos y pasivos. Al
medir un activo o pasivo por referencia a estimaciones de flujos de efectivo
futuros inciertos, un factor a considerar es las posibles variaciones en el
importe o el calendario estimados de los flujos de efectivo [véase el
párrafo 6.14(b)]. Esas variaciones se consideran al seleccionar un único importe
dentro del rango de flujos de efectivo posibles. El importe seleccionado es en sí
mismo, en ocasiones, el importe de un desenlace posible, pero esto no es
siempre el caso. El importe que proporciona la información más relevante es
habitualmente uno que procede de la parte central del rango (una estimación
central). Estimaciones centrales diferentes proporcionan información distinta.
Por ejemplo:

(a) El valor esperado (el promedio ponderado de la probabilidad, también


conocida como media estadística) refleja el rango total de desenlaces
posibles y concede más peso a los que sean más probables. El valor
esperado no pretende predecir la entrada o salida final de efectivo u
otros beneficios económicos procedentes de ese activo o pasivo.

(b) El importe máximo que es más probable que ocurra a que no ocurra
(similar a la media estadística) indica que la probabilidad de una
pérdida posterior no es mayor del 50% y que la probabilidad de una
ganancia posterior es mayor del 50%.

(c) El resultado más probable (el modo estadístico) es la entrada o salida


última más probable que surge de un activo o pasivo.
6.94
Una estimación central depende de estimaciones de los flujos de efectivo
futuros y de las posibles variaciones en sus importes o calendario. No capta
el precio por tener la incertidumbre que el último resultado pueda diferir de
esa estimación central [que es el factor descrito en el párrafo 6.14(d)].
6.95
Ninguna estimación central proporciona información completa sobre el rango
de desenlaces posibles. Por ello, los usuarios pueden necesitar información
sobre el rango de resultados posibles.

© IFRS Foundation A80


Marco Conceptual

ÍNDICE
desde el párrafo

CAPÍTULO 7: PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR


PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR COMO HERRAMIENTAS DE

COMUNICACIÓN 7.1

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A

REVELAR 7.4

CLASIFICACIÓN 7.7

Clasificación de activos y pasivos 7.9

Compensación 7.10

Clasificación del patrimonio 7.12

Clasificación de ingresos y gastos 7.14

Estado del resultado del periodo y otro resultado integral 7.15

AGREGACIÓN 7.20

© IFRS Foundation A81


Marco Conceptual

Presentación e información a revelar como herramientas de


comunicación

7.1 Una entidad que informa comunica la información


sobre sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos y
gastos presentando y revelando información en sus
7.2 estados financieros.
La comunicación efectiva de información en los
estados financieros hace que esa información sea más
relevante y contribuye a una representación fiel de los
activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de una
entidad. Esta comunicación también mejora la
comprensibilidad y comparabilidad de la información
en los estados financieros. La comunicación efectiva
de la información de los estados financieros requiere:
(a) centrarse en los objetivos y principios de presentación e información a
7,3 revelar en lugar de centrarse en reglas;

(b) clasificar la información de forma que agrupe las partidas similares


juntas y las diferentes de forma separada; y

(c) agregar información de forma que no se ensombrezca con detalles


innecesarios o agregación excesiva.

Al igual que el costo restringe otras decisiones de la


información financiera, también restringe decisiones
sobre presentación e información a revelar. Por ello, al
tomar decisiones sobre presentación e información a
revelar, es importante considerar si los beneficios
proporcionados a los usuarios de los estados
financieros presentando o revelando información
específica es probable que justifique los costos de
proporcionar y utilizar esa información.

Objetivos y principios de presentación e información a revelar


7.4
Para facilitar la comunicación efectiva de información en los estados
financieros, al desarrollar los requerimientos de presentación e información a
revelar en las Normas es necesario un equilibrio entre:

(a) dar a las entidades la flexibilidad de proporcionar información


relevante que represente fielmente los activos, pasivos, patrimonio,
© IFRS Foundation A82
Marco Conceptual
ingresos y gastos de la entidad; y

(b) requerir información que sea comparable de un periodo a otro para


una entidad que informa y dentro del mismo periodo sobre el que se
informa entre entidades.
7.5
La introducción de los objetivos de presentación e información a revelar en
las Normas apoya la comunicación efectiva en los estados financieros,
porque estos objetivos ayudan a las entidades a identificar la información útil
y a decidir cómo comunicar esa información de la forma más eficaz.
7.6
La comunicación eficaz en los estados financieros es también favorecida
considerando los siguientes principios:

© IFRS Foundation A83


Marco Conceptual

(a) la información específica de la entidad es más útil que las


descripciones estandarizadas, algunas veces denominadas como
“estereotipos”; y

(b) la duplicidad de información en partes diferentes de los estados


financieros es habitualmente innecesaria y puede hacer los estados
financieros menos comprensibles.

Clasificación
7.7
La clasificación es la organización de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos
y gastos sobre la base de las características compartidas a efectos de
presentación e información a revelar. Estas características incluyen—pero no
se limitan a—la naturaleza de la partida, su papel (función) dentro de las
actividades de negocio llevadas a cabo por la entidad y la forma de medirla.
7.8
La clasificación conjunta de activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos
diferentes puede ensombrecer información relevante, reducir la
comprensibilidad y comparabilidad y, además, puede no proporcionar una
representación fiel de lo que se pretende representar.

Clasificación de activos y pasivos


7.9
La clasificación se aplica a la unidad de cuenta seleccionada para un activo o
pasivo (véanse los párrafos 4.48 a 4.55). Sin embargo, puede ser, en
ocasiones, apropiado separar un activo o un pasivo en componentes que
tengan diferentes características y clasificar dichos componentes por
separado. Eso sería apropiado cuando la clasificación de los componentes por
separado mejore la utilidad de la información financiera resultante. Por
ejemplo, podría ser apropiado separar un activo o pasivo en componentes
corrientes y no corrientes, procediendo a clasificar dichos componentes por
separado.

Compensación
7.10
La compensación ocurre cuando una entidad, reconoce y mide un activo y un
pasivo como dos unidades de cuenta separadas, pero los agrupa en el estado
de situación financiera por un importe neto único. La compensación clasifica
partidas diferentes juntas y, por ello, generalmente no es apropiada.
7.11
La compensación de activos y pasivos difiere de tratar un conjunto de
derechos y obligaciones como una unidad de cuenta (véase los párrafos 4.48
a 4.55).

Clasificación del patrimonio


7.12
Para proporcionar información útil, puede ser necesario clasificar los
derechos sobre el patrimonio por separado si tienen características diferentes
(véase el párrafo 4.65).
7.13
De forma análoga, para proporcionar información útil puede ser necesario
clasificar los componentes de patrimonio por separado si algunos de ellos
están sujetos a requerimientos concretos de carácter legal, de regulación o de
otro tipo. Por ejemplo, en algunas jurisdicciones, se permite que una entidad
lleve a cabo distribuciones a los tenedores de derechos sobre el patrimonio
© IFRS Foundation A84
Marco Conceptual

solo si tiene suficientes reservas calificadas como


distribuibles (véase el párrafo 4.66). La presentación o
revelación por separado de esas reservas puede
proporcionar información útil.

Clasificación de ingresos y gastos


7.14
La clasificación se aplica a:

(a) los ingresos y gastos procedentes de la unidad de cuenta seleccionada


para un activo o pasivo; o

(b) los componentes de estos ingresos y gastos si tienen características


diferentes y se identifican por separado. Por ejemplo, un cambio en el
valor corriente de un activo puede incluir los efectos de los cambios
de valor y la acumulación (devengo) de intereses (véase la Tabla 6.1).
Sería apropiado en tal caso clasificar los componentes por separado si,
haciéndolo así, mejoraría la utilidad de la información financiera
resultante.

Estado del resultado del periodo y otro resultado integral


7.15
Los ingresos y gastos se clasifican e incluyen:

(a) en el estado del resultado del periodo;11 o

(b) fuera del estado del resultado del periodo, en otro resultado integral.
7.16
El estado del resultado del periodo es la principal fuente de información
sobre el rendimiento financiero de una entidad para el periodo sobre el que se
informa. Ese estado contiene un total o subtotal del resultado del periodo que
ofrece una representación muy resumida del rendimiento financiero de la
entidad para el periodo. Numerosos usuarios de los estados financieros
incorporan ese total en su análisis como punto de partida, o bien como el
principal indicador del rendimiento financiero de la entidad para el periodo.
No obstante, la comprensión del rendimiento financiero de una entidad para
el periodo requiere un análisis de todos los ingresos y gastos reconocidos —
incluyendo los ingresos y gastos incluidos en otro resultado integral—, así
como un análisis de otra información incluida en los estados financieros.
7.17
Puesto que el estado del resultado del periodo es la fuente principal de
información sobre el rendimiento financiero de una entidad para el periodo,
todos los ingresos y gastos se incluirán, en principio, en ese estado. Sin
embargo, al desarrollar las Normas, el Consejo puede decidir en
circunstancias excepcionales que los ingresos o gastos que surjan de un
cambio en el valor corriente de un activo o pasivo se incluyan en otro
resultado integral cuando, al hacerlo, se proporcionase información más
relevante en el estado del resultado del periodo o una representación más fiel
del rendimiento financiero de la entidad para ese periodo.

2 El Marco Conceptual no especifica si el estado (o estados) del rendimiento financiero comprende


uno solo o dos estados. El Marco Conceptual utiliza el término "estado del resultado del
periodo" para referirse a un estado separado y a una sección separada dentro de un estado único
de rendimiento financiero. Igualmente, utiliza el término "estado del resultado del periodo total"
© IFRS Foundation A85
Marco Conceptual
para referirse a un total del estado separado y a un subtotal de una sección separada dentro de
un estado único de rendimiento financiero.

© IFRS Foundation A86


Marco Conceptual

7.18
Los ingresos y gastos que surgen de una base de medición de costo histórico
(véase la Tabla 6.1) están incluidos en el estado de resultado del periodo. Ese es
también el caso cuando los ingresos y gastos de ese tipo se identifican por
separado como componentes de un cambio en el valor corriente de un activo
o pasivo. Por ejemplo, si un activo financiero se mide a valor corriente y si
los ingresos por intereses se identifican por separado de otros cambios en el
valor, ese ingreso por intereses se incluye en el estado de resultado del
periodo.
7.19
En principio, los ingresos y gastos incluidos en otro resultado integral en un
periodo se reclasifican desde otro resultado integral al estado del resultado
del periodo en un periodo futuro cuando al hacerlo así da lugar a que el
estado de resultado del periodo proporcione información más relevante o
proporcione una representación más fiel del rendimiento financiero de la
entidad para ese periodo futuro. Sin embargo, si, por ejemplo, no existe una
base clara para la identificación del periodo en el que la reclasificación
tendría que ese resultado, o el importe que debe reclasificarse, el Consejo
puede, al desarrollar las Normas, decidir que los ingresos y gastos incluidos
en otro resultado integral no sean reclasificados posteriormente.

Agregación
7.20
La agregación es la adición conjunta de activos, pasivos, patrimonio, ingresos o
gastos que tienen características compartidas y están incluidos en la misma
clasificación.
7.21
La agregación hace la información más útil resumiendo un gran volumen de
detalle. Sin embargo, la agregación oculta parte de ese detalle. Por ello,
necesita encontrarse un equilibrio, de forma tal que la información relevante
no se enmascare por un gran importe con detalle insignificante o por una
agregación excesiva.
7.22
Pueden ser necesarios niveles diferentes de agregación en partes distintas de
los estados financieros. Por ejemplo, habitualmente, el estado de situación
financiera y el estado (o estados) del rendimiento financiero proporcionan
información resumida y más detallada se facilita en las notas.

© IFRS Foundation A87


Marco Conceptual

ÍNDICE
desde el párrafo

CAPÍTULO 8: CONCEPTOS DE CAPITAL Y DE


MANTENIMIENTO DEL CAPITAL
CONCEPTOS DE CAPITAL 8.1

CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL Y LA DETERMINACIÓN

DEL RESULTADO 8.3

AJUSTES POR MANTENIMIENTO DEL CAPITAL 8.10

© IFRS Foundation A88


Marco Conceptual

El material incluido en el Capítulo 8 ha sido trasladado sin cambios del Marco Conceptual para
la Información Financiera emitido en 2010. Ese Material originalmente aparecía en el Marco
Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros emitido en
1989.

Conceptos de capital
8.1
La mayoría de las entidades adoptan un concepto financiero del capital al
preparar sus estados financieros. Bajo esta concepción del capital, que se
traduce en la consideración del dinero invertido o del poder adquisitivo
invertido, capital es sinónimo de activos netos o patrimonio de la entidad. Si,
por el contrario, se adopta un concepto físico del capital, que se traduce en la
consideración de la capacidad productiva, el capital es la capacidad operativa
de la entidad basada, por ejemplo, en el número de unidades producidas
diariamente.
8.2
La selección del concepto apropiado del capital, por parte de una entidad,
debe estar basada en las necesidades de los usuarios de los estados
financieros. Por lo tanto, debe adoptarse una concepción financiera del
capital si a los usuarios les interesa fundamentalmente el mantenimiento del
capital nominal invertido o de la capacidad adquisitiva del capital invertido.
Si, por el contrario, la preocupación principal de los usuarios es el
mantenimiento de la capacidad productiva de la entidad, debe usarse la
concepción física del capital. El concepto elegido indicará el objetivo que se
espera obtener al determinar el resultado, incluso aunque puedan existir
ciertas dificultades de medición al aplicar, en la práctica, el concepto elegido.

Conceptos de mantenimiento del capital y la determinación del


resultado
8.3
Los conceptos de capital expuestos en el párrafo 8.1 dan lugar a los
siguientes conceptos de mantenimiento del capital:

(a) Mantenimiento del capital financiero. Bajo este concepto se obtiene


ganancia sólo si el importe financiero (o monetario) de los activos netos
al final del periodo excede al importe financiero (o monetario) de los
activos netos al principio ese periodo después de excluir las
aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a ellos en
ese periodo. El mantenimiento del capital financiero puede ser
medido en unidades monetarias nominales o en unidades de poder
adquisitivo constante.

(b) Mantenimiento del capital físico. Bajo este concepto se obtiene ganancia
sólo si la capacidad productiva en términos físicos (o capacidad
operativa) de la entidad al final del periodo (o los recursos o fondos
necesarios para conseguir esa capacidad) excede a la capacidad
productiva en términos físicos al principio del periodo, después de
excluir las aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas
a ellos durante ese periodo.

© IFRS Foundation A89


Marco Conceptual

8.4
El concepto de mantenimiento de capital se relaciona con la manera en que
una entidad define el capital que quiere mantener. Proporciona la conexión
entre los conceptos de capital y los conceptos de ganancia, porque
proporciona el punto de referencia para medir esta última; lo cual es un
prerrequisito para distinguir entre lo que es rendimiento sobre el capital de
una entidad y lo que es recuperación del capital; solo las entradas de activos
que excedan las cantidades necesarias para mantener el capital pueden ser
consideradas como ganancia, y por tanto como rendimiento del capital. Por
ello, la ganancia es el importe residual que queda tras haber deducido de los
ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los correspondientes ajustes para
mantenimiento del capital). Si los gastos superan a los ingresos, el importe
residual es una pérdida.
8.5
El concepto de mantenimiento del capital físico exige la adopción del costo
corriente como base de la medición contable. Sin embargo, el concepto de
mantenimiento del capital financiero no requiere la adopción de una base
particular de medición. Bajo esta concepción, la selección de la base de medida
depende del tipo de capital financiero que la entidad desee mantener.
8.6
La principal diferencia entre los dos conceptos de mantenimiento del capital
es el tratamiento de los efectos de los cambios en los precios de los activos y
pasivos de la entidad. En términos generales, una entidad ha mantenido su
capital si posee un importe equivalente al principio y al final del periodo.
Toda cantidad de capital por encima de la requerida para mantener el capital
del principio del periodo es ganancia.
8.7
Bajo el concepto de mantenimiento del capital financiero, el capital está
definido en términos de unidades monetarias nominales, y el resultado es el
incremento, en el periodo, del capital monetario nominal. Por tanto, los
incrementos de los precios de los activos mantenidos en el periodo, a los que
se denomina convencionalmente resultados por tenencia, son
conceptualmente ganancias. No pueden, sin embargo, reconocerse como tales
hasta que los activos sean intercambiados por medio de una transacción.
Cuando el concepto de mantenimiento del capital financiero está definido en
términos de unidades de poder adquisitivo constante, el resultado es el
incremento, en el periodo, de la capacidad adquisitiva invertida. Por tanto,
sólo la parte del incremento en los precios de los activos que exceda del
incremento en el nivel general de precios se considera como resultado. El
resto del incremento se trata como un ajuste por mantenimiento del capital y,
por ello, como una parte del patrimonio.
8.8
Bajo el concepto de mantenimiento del capital físico, donde el capital está
definido en términos de capacidad productiva física, el resultado es el
incremento habido a lo largo del periodo en ese capital. Todos los cambios de
precios que afectan a los activos y pasivos de la entidad se consideran como
cambios en la medida de la capacidad de producción física de la misma; y
por tanto son tratados como ajustes por mantenimiento del capital que entran
a formar parte del patrimonio, y nunca como ganancia.

© IFRS Foundation A90


Marco Conceptual

8.9
El modelo contable utilizado para la preparación de los estados financieros
estará determinado por la selección de las bases de medición y del concepto
de mantenimiento del capital. Los diferentes modelos contables tienen
diferentes grados de relevancia y fiabilidad y, como en otras áreas, la
gerencia debe buscar un equilibrio entre estas dos características. Este Marco
Conceptual es aplicable a una amplia gama de modelos contables, y
proporciona una guía para preparar y presentar los estados financieros por
medio del modelo escogido. En el momento presente, no hay intención por
parte del Consejo de prescribir un modelo particular, salvo en circunstancias
excepcionales, tales como las que se dan en entidades que presentan sus
estados financieros en la moneda de una economía hiperinflacionaria. No
obstante, esta intención será revisada a la vista de la evolución de los
acontecimientos mundiales.

Ajustes por mantenimiento del capital


8.10
La revaluación o reexpresión del valor de los activos y pasivos da lugar a
incrementos o decrementos en el patrimonio. Aun cuando estos incrementos
y decrementos cumplan la definición de ingresos y gastos, respectivamente,
no son incluidos, dentro del estado de resultados, bajo ciertos conceptos de
mantenimiento del capital. En su lugar, estas partidas se incluyen en el
patrimonio como ajustes de mantenimiento de capital o reservas de
revaluación.

© IFRS Foundation A91


Marco Conceptual

Apéndice
Definiciones de términos

Las siguientes definiciones de términos están extraídas o proceden de los párrafos correspondientes del

Marco Conceptual para la Información Financiera.


Agregación La adición conjunta de activos, MC.7.20
pasivos, patrimonio,
ingresos o gastos que tienen
características compar- tidas y MC.4.3
están incluidos en la misma
clasificación. MC.5.1
Activo Un recurso económico presente
controlado por la entidad como
MC.7.7
resultado de sucesos pasados.
Importe en libros El importe por el que un activo, un pasivo o

patrimonio se reconoce en el
estado de situación financiera.
Clasificación La organización de los activos, pasivos, patrimonio,

ingresos y gastos sobre la base de


características compartidas a
efectos de presentación e
informa- ción a revelar.
Estados financieros los beneficios
combinados
Los estados financieros de una
entidad que informa que económicos
comprenden dos o más entidades que puede
Estados financieros
que no están todas vinculadas por proceder de
consolidados
la relación controladora- éste.
Transferencia de un
recurso económico subsidiaria.
Estados financieros de una entidad
que informa que comprenden la
controladora y sus subsidiarias.
La capacidad presente de dirigir el
uso del recurso económico y obtener
© IFRS Foundation A92
Marco Conceptual
MC.3.12
MC.3.11 MC.4.20

Baja en cuentas La eliminación, ya sea en su totalidad o en parte,


de
MC.5.26

un activo o un pasivo
reconocido del estado de MC.4.4
situación financiera de una
entidad.
Recurso económico Un derecho que tiene el potencial de
producir beneficios económicos.
Características
cualitativas de
Una característica cualitativa que MC.2.4,
mejora hace la informa- ción financiera MC.2.23
más útil. Las características cualita-
tivas de mejora son comparabilidad,
verificabilidad, oportunidad y
comprensibilidad.
Patrimonio La parte residual de los activos de MC.4.63
la entidad, una
vez deducidos todos sus pasivos.
Derecho sobre el
patrimonio Un derecho sobre la parte residual MC.4.64
de los activos de la entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos. continued...

© IFRS Foundation A93


Contrato pendiente
de ejecución Un contrato, o una parte de un MC.4.56
contrato, que está sin ejecutar por
igual—ninguna parte ha cumplido
ninguna de sus obligaciones, o
ambas partes han cumplido
parcialmente sus obligaciones en
igual medida.
Incertidumbre sobre
la existencia
Incertidumbre sobre si existe un activo o
pasivo.

MC.4.13,
MC.4.35
Gastos Disminuciones en los activos o MC.4.69
incrementos en los pasivos que dan
lugar a disminuciones en el
patrimonio, distintos de los
relacionados con distri- buciones de
los tenedores de derechos sobre el
patrimonio.
Características
cualitativas
Una característica cualitativa económicos y
fundamentales fundamental que debe poseer la derechos contra la
información financiera para que sea entidad que es útil
útil para los usuarios principales de a los usuarios
Información los informes financieros con principales al
financiera con propósito general. Las característi- tomar decisiones
propósito general
cas cualitativas fundamentales son relacionadas con
la relevancia y la representación la provisión de
fiel. recursos a la
entidad.
Estados financieros
Un informe que proporciona
con propósito de información financiera sobre los Una forma
información general
recursos económicos de la entidad específica de
que informa, derechos de los informes
acreedores contra la entidad y financieros con
cambios en dichos recursos propósito general
que proporciona MC.2.4, MC.2.5
información sobre
los activos, MC.3.2
pasivos,
patrimonio,
MC.1.2, MC.1.12
ingresos y gastos
de la entidad que
informa.
Ingresos Son incrementos en los activos o MC.4.68
disminuciones en
los pasivos que dan lugar a
incrementos en el patrimonio,
distintos de los relacionados con
MC.4.26
aportaciones de los tenedores de
derechos sobre el patrimonio.
Pasivo Es una obligación presente de la continued...

entidad de transfe- rir un recurso


económico como resultado de
sucesos pasados.
...continued

Información La información es material o tiene MC.2.11


material o con importancia relativa si su omisión,
importancia relati-
va expresión inadecuada o
ensombrecimiento podría
razonablemente esperar- se que
influir influya sobre las decisiones
que los principales usuarios de los
informes financieros con propósito
general adoptan a partir de esos
informes, que proporcionan
información financiera sobre una
entidad que informa específica.
Medida El resultado de la aplicación de una MC.6.1
base de medición a un activo o
pasivo y los ingresos y gastos
relacionados. MC.6.1
Base de medición Una característica identificada—por ejemplo, costo

histórico, valor razonable o valor de cumplimiento


—de una partida que está siendo
medida.
Incertidumbre en la
medición La incertidumbre que surge cuando MC.2.19
los importes monetarios de los
estados financieros no pueden ser
observados directamente y deben,
en su lugar, estimarse.
Compensación La agrupación de un activo y pasivo que se recono-
MC.7.10
cen y miden como partidas
contables separadas en un solo
importe en el estado de situación
financiera.
Incertidumbre sobre económicos
el desenlace
Incertidumbre
sobre el
Potencial para Usuarios principales (de los informes importe o
producir beneficios financieros con propósito general)
calendario de cualquier característica que ya exista y que, al MC.6.61
entrada o salida de menos, en una circunstancia,
beneficios económicos produciría beneficios económicos
que procederán de un para esa entidad más allá de los MC.4.14
activo o pasivo. disponibles para todas las demás
Dentro de un recurso partes.
económico, una Inversores, prestamistas y otros
acreedores existen- tes y potenciales. MC.1.2
Prudencia El ejercicio de la cautela cuando se MC.2.16
realizan juicios
bajo condiciones de incertidumbre.
El ejercicio de prudencia significa
que los activos e ingresos no están
sobrestimados y los pasivos y
gastos no están subestimados. continued...

Igualmente, el ejercicio de la
pruden- cia no permite la
subestimación de activos o
ingresos, ni la sobrestimación de
pasivos o gastos.
Reconocimiento El proceso de captar, para su inclusión en el estado
MC.5.1
de situación financiera o en el estado
(o estados) del rendimiento
financiero, una partida que cumple
la definición de uno de los
elementos de los estados
financieros—un activo, un pasivo,
patrimonio, ingresos o gastos. El
reconocimiento involucra la
representación del elemento en uno MC.3.10
de los estados
—solo o como parte de otras
partidas— en palabras y mediante
un importe monetario, y la
inclusión de ese importe en uno o
más totales del estado corres-
pondiente.
Entidad que informa Una entidad a la que se le requiere, u opta por,

preparar estados financieros


con propósito de información
general.
Estados financieros
no consolidados
Estados financieros de una MC.3.11
entidad que informa formada
únicamente la controladora.
Unidad de cuenta El derecho o el grupo de derechos, las obligaciones o
MC.4.48
el grupo de obligaciones o el grupo
de derechos y obligaciones, a los
que se aplican los conceptos de
reconocimiento y medición.
Información Usuarios (de los informes financieros con
financiera útil propósito general)
La información
financiera es útil a
los usuarios
principales de los
informes
financieros con MC.1.2, MC.2.4
propósi- to general
al tomar decisiones
relacionadas con la
provisión de
recursos a la –
entidad que
informa. Para que
sea útil, la
información
financiera debe ser
relevante y
representar
fielmente lo que
pretende
representar.
Véase usuarios
principales (de los
informes financie-
ros con propósito
general).
Aprobación por el Consejo del Marco Conceptual para la Información Financiera emitido en marzo de 2018

El Marco Conceptual para la Información Financiera se aprobó para su publicación por 13 de los 14 miembros del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. La Sra. Tarca
se abstuvo de votar por su reciente nombramiento al Consejo.

Hans Hoogervorst Presidente


Suzanne Lloyd Vicepresidenta
Nick Anderson Martin Edelmann Françoise Flores
Amaro Luiz de Oliveira Gomes Gary Kabureck
Jianqiao Lu Takatsugu Ochi Darrel Scott Thomas Scott Chungwoo
Suh Ann Tarca Mary Tokar

CLASIFICACIÓ
N
NOMBRE FORMULA INTERPRETACIÓN
Capacidad de la empresa para responder a las
obligaciones de corto plazo, fluctúa entre 0.5 y 1.
RAZÓN CAJA + BANCOS De cada peso de deuda, la empresa cuenta con .xx
RÁPIDA PASIVO CIRCULANTE centavos de caja y bancos

Mide el grado de solvencia e indica la recuperación


ACTIVO CIRCULANTE – (INVENTARIOSa –muy corto plazo .Elimina los inventarios, este
PAGOS ANTICIPADOS) renglón es el que más tiempo tardara en
PRUEBA DE PASIVO A CORTO PLAZO circunstancias las normales de operaciones en
ACIDO convertirse en efectivo. Por cada peso de
obligaciones a corto plazo, la empresa cuenta con
$x.xx pesos de activos líquidos.
LIQUIDEZ

Capacidad de pago o la cobertura de los créditos a


corto plazo por medio de los bienes realizables en
RAZÓN
CAPITAL DE un plazo menor de un año. Para estos efectos se
TRABAJO/ÍN entiende como capacidad de pago la posesión de
ACTIVO CIRCULANTE
DICE bienes suficientes para respaldar los adeudos
CIRCULANT PASIVOCIRCULANTE
contraídos, aun cuando estos bienes sean distintos
E/RAZÓN DE
LIQUIDEZ
del efectivo. POR CADA PESO: .XX CENTS

Capacidad para pagar el pasivo de corto plazo


LIQUIDEZ EFECTIVO Y EQUIVALENTES (proveedores y acreedores
INMEDIATA PASIVO A CORTO PLAZO

ACTIVO CIRCULANTE- PASIVO Dinero disponible que tiene la empresa en el activo


CIRCULANTE circulante. Inversión de la empresa en activos de
CAPITAL
corto plazo, cantidad de recursos permanentes.
NETO DE
TRABAJO UTILIZAR PARA MARGEN DE SEGURIDAD
SOLVENCIA

Capacidad de la empresa para generar capital de


MARGEN DE CAPITAL NETO DE TRABAJO trabajo por encima de las deudas a corto plazo.
SEGURIDAD PASIVO CIRCULANTE LAS VECES QUE SE UTILIZARA EL CAPITAL DE
TRABAJO PARA CUBRIR LAS DEUDAS A CORTO
PLAZO”
VENTAS NUMERO DE VECES QUE LA EMPRESA MUEVE SU
ROTACIÓN SALDO PROMEDIO CLIENTES CARTERA DE CLIENTES /
DE 365 DÍAS/ RT = DÍAS PARA RECUPERAR LOS
CLIENTES INICIAL+ FINAL CRÉDITOS DE LOS CLIENTES
S P=
2
COSTO DE VENTAS NUMERO DE VECES QUE SE VENDE EL INVENTARIO
ROTACIÓN SALDO PROM INVENTARIO EN EL AÑO
ROTACIÓN

DE
365/ R Inv. = días para vender el inventario
INVENTARI
OS INICIAL+ FINAL
S P=
2
COSTO DE VENTAS LAS VECES QUE LA EMPRESA PAGA A SUS
ROTACIÓN SALDO PROM PROVEEDORES PROVEEDORES
DE
PROVEEDOR INICIAL+ FINAL 365/ROT PROV. = DÍAS EN QUE TARDAMOS EN
ES S P= PAGAR A UN PROVEEDOR. (HACER SUGERENCIAS)
2

Señala como aporta otros (prov. Acred) en relación


RAZÓN DE
DEUDA al patrimonio (capital, si aumenta, deberá estar
/APALANCA respaldada con inventario y cuentas por cobrar
TOTAL PASIVO
APALANCAMIENTO

MIENTO/DE DC= sanas. RIESGO ALTO: pérdida de valor de la


CAPITAL CONTABLE
RAZONES DE

UDA A empresa, falta de liquidez, no liquidez de pasivos


CAPITAL
CONTABLE
Debe ser menor a 100%

Entre más bajo mejor, menor a 50%


DEUDA DE TOTAL PASIVO
ACTIVOS DAT =
TOTALES ACTIVO TOTAL Señala en que porcentaje se encuentra apalancada
o endeudada con terceros
Capacidad de la empresa para generar ventas y
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA utilidades
UTILIDAD MUB= =
RENTABILIDAD

VENTAS NETAS Entre más alto mejor, de lo contrario, es menos


RAZONES DE

BRUTA
competitiva y tiene exceso de gastos
MARGEN DE UTILIDAD ANTES DE IMP . más alto mejor
Entre
UTILIDAD MUAI =
VENTAS NETAS Si es bajo, denota que la empresa no genera flujo
ANTES DE
IMPUESTOS =% para adquirir inversiones p/crecimiento.
Entre más alto mejor
MARGEN DE UTILIDAD NETA
UTILIDAD MUB= ♂
NETA VENTAS NETAS Muy bajo, no hay rendimiento del negocio y los
inversionistas pueden desertar, cierre de empresa.
RENTABILID Entre más alto mejor
AD SOBRE UTILIDAD NETA
R ACT = ♂
EL ACTIVO ACTIVO TOTAL Porcentaje de utilidad/rentabilidad que nos da el
TOTAL total del activo invertido
RAZONES DE RENTABILIDAD O RETORNO

RENTABILID Indica cuando estamos ganando en porcentaje por


AD DEL UTILIDAD NETA cada peso invertido en el negocio, entre más alto
R CC= ♂
CAPITAL CAPITAL CONTABLE mejor
CONTABLE Debe ser mayor a 10%
RENTABILID Entre más alto mejor.
AD SOBRE UTILIDAD NETA
R AF= ♂
EL ACTIVO ACTIVO FIJO Denota qué tan bien está utilizando sus activos
FIJO fijos para generar ganancias
RENTABILID Entre más alto mejor.
AD EN UTILIDAD NETA Por cada peso de utilidad, x.xx centavos
FUNCIÓN AL R C SOCIAL = ♂
CAPITAL CAPITAL SOCIAL pertenecen al capital social.
SOCIAL
Se genera x.xx de utilidad por cada acción.
UTILIDAD UTILIDAD NETA Ganancia obtenida durante un periodo específico
POR ¿ ♂
ACCIÓN ¿ ACCIONES CIRCULACION para cada acción ordinaria.

ROTACIÓN Entre más alto mejor


DE ACTIVOS VENTAS NETAS
RA= ♂
TOTALES PROMEDIO ACTIVO TOTALx.xx centavos de ganancia por cada peso que se
OTROS INDICADORES

RA tiene invertido en los activos


Por cada peso invertido en capital propio, se
MULTIPLICA ACTIVO TOTAL generan x.xx pesos de activos
-DOR DE MC= ♂
CAPITAL CAPITAL PROPIO

ROA= UTILIDAD DE OPERACIÓN/ACTIVO TOTAL


ROA UTILIDAD DE OPERACION Relacion entre el beneficio obtenido por la
Return on ¿ ♂
assets ACTIVO TOTAL empresa en un periodo de tiempo y los activos
totales debe superar el 5% Mayor al tipo de
interés corriente
ROI= Rentabilidad sobre las inversiones.
Se obtiene antes de los gastos financieros y fiscales
Análisis Financier
1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero Métodos de análisis financiero

Los métodos de análisis financiero incluyen dos áreas básicamente: una primera de carácter
estático (análisis vertical) y una segunda o dinámica (análisis horizontal).

Análisis Vertical

Consiste en relacionar cada una de las partidas de un estado financiero, con


respecto a una cuenta base cuyo valor se hace igual al 100% en el balance
general; se toma el total del activo como el 100% y se compara el valor neto de
cada una de sus cuentas, para establecer la magnitud proporcional de cada
cuenta con la inversión total.

49 49
51 51
52 52
53 53
1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero

Análisis Horizontal
Consiste en tomar el saldo de cualquier cuenta del Balance
General o del estado de Resultados de varios años o períodos,
dando por año un valor del 100 para el año base y relacionan-
do el valor de tal cuenta de ese año con los valores de la
misma en los demás años considerados.

Como puede apreciarse, este método no sólo deja ver las


tendencias en sí de las cuentas, sino también las variaciones,
aumentos o disminuciones en el valor de las mismas (activo,
pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos), a través del
tiempo.

Análisis

54
54
55 55
1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero
Procedimiento de Análisis Horizontal

El proceso para llevar a cabo un análisis financiero tiene en cuenta el siguiente procedimiento:

Se toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de Resultados) de dos períodos consecutivos.

Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados. En la primera columna se relacionan los nombres de las cuentas o
grupos de cuentas.

Se registran los valores de cada cuenta en la segunda columna los valores que corresponden al año más reciente de los dos a comparar. En el
ejemplo, $14.500 corresponde a bancos del 31 de diciembre del último año.

En la tercera columna los valores correspondientes el periodo anterior de los dos años a comparar. En el ejemplo $ 15.000

Se crea otra columna (cuarta) que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la diferencia absoluta entre las cifras registradas en los
dos periodos, restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior. (Los aumentos son valores positivos y las
disminuciones son valores negativos). En el ejemplo : a $ 14.500 de bancos (correspondiente al último año) se resta $ 15.000 la diferencia es negativa

$ -500

Variación absoluta ($) = Último año - año anterior


1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero

Procedimiento de Análisis
En la quinta columna adicional se registran los aumentos y disminuciones y porcentaje. (Este se obtiene dividiendo el valor del
aumento o disminución entre el valor del periodo base multiplicado por 100).

_ Variación $
Variación relativa % X 100 Año anterior

$ - 500
Variación relativa % = X 100 = -3,3% $ 15.000

La cuenta banco de la empresa Comercial Latina en su último año tuvo una variación en pesos de $ -500 que representa el -3.3%
2. Guía para la interpretación de un índice Un índice financiero o razón

es el resultado de establecer la comparación numérica entre las cifras correspondientes a dos cuentas de un mismo estado
financiero , o de dos estados financieros diferentes, con el fin de formarse una idea acerca del comportamiento de algún
aspecto, sector o área específica de la empresa.

Un índice financiero por sí solo no dice nada. Solamente podrá ayudar a emitir un juicio si se compara con alguna otra cifra.
Generalmente un índice puede compararse con los siguientes parámetros:

El promedio o estándar de la industria o la actividad.


Índices de períodos anteriores.

Los objetivos de la empresa. Otros índices


2. Guía para la interpretación de un índice

Comparación con índices de


períodos anteriores

La comparación de un índice con sus


similares de períodos anteriores da una idea
del progreso o retroceso que en el aspecto
específico al que el índice se refiere, haya
tenido la empresa.
2. Guía para la interpretación de un índice

Comparación con los objetivos de la empresa

El proceso de planeación
financiera que debe llevar a
cabo todo buen administrador
implica que para las diferentes
actividades de la empresa se
tracen objetivos en cuanto a lo
que se espera sea su
comportamiento futuro, los
cuales en lo que a índices se
refiere, pueden o no, ser
idénticos a los estándares de la
industria.
2. Guía para la interpretación de un índice

Comparación con otros índices

Este tipo de comparación consiste en relacionar el índice objeto de análisis con otros que
tengan que ver con él y que puedan ayudar a explicar su comportamiento.

Esto es importante debido a que un índice siempre tiene alguna relación con otros y es
posible que un cambio en éstos implique también un cambio en aquel y viceversa..

En general puede decirse que de las cuatro medidas de comparación anteriores la más
importante es la tercera, es decir, los objetivos de la empresa, ya que para establecerlos el
administrador debe hacer abstracción de los dos primeros.

Para concluir lo referente a la forma de interpretar un índice debe tenerse en cuenta que no
solamente los aspectos negativos deben ser analizados, sino también los aspectos

positivos ya que detrás de éstos puede haber ocultas ineficiencias.


3. Etapas de un análisis financiero

Antes de proceder a utilizar índices financieros en el desarrollo de un análisis financiero debe tenerse en
cuenta que ello no implica el uso de un número predeterminado de éstos, en forma de recetario, donde se
tomarían 10, 15, 20 o más índices y se hablaría independientemente de cada uno de ellos. Así no se hace un
análisis. Puede darse el caso en que con el uso de tres o cuatro indicadores sea suficiente para tener una muy
buena idea acerca de la situación de la empresa y puede haber casos donde para hacerlo se requieran algunos
más.

Etapa preliminar
Antes de comenzar cualquier análisis debe determinarse cuál es el objetivo que se persigue con éste, lo cual
depende en gran parte del tipo de usuario que se es, frente a la información (acreedor, administrador, etc.). El
objetivo puede ser planteado de tres formas.

Bajo la primera se supone que se palpa un problema en la empresa y se hace un análisis con el fin de
determinar sus causas y solucionarlo

Análisis Financiero

3. Etapas de un análisis financiero

Etapa preliminar
La segunda forma de plantear el objetivo, supone que no se palpa problema alguno en la empresa y se hace el
análisis con la finalidad de sondear la existencia de alguno.
La última forma se refiere al planteamiento de un objetivo específico, por ejemplo, hacer un estudio de la
información financiera con la finalidad de determinar si la empresa está en capacidad de tomar un mayor
endeudamiento, o cuando un banco analiza la información para determinar si puede o no conceder crédito a la
empresa que lo ha solicitado

Una vez que se haya planteado el objetivo del análisis se estará en condiciones de determinar qué información se
requiere para lograrlo y el grado de precisión que deberá tener, ya que si no se cuenta con toda la información
requerida o ésta no tiene la precisión deseada, es posible que las conclusiones se vean limitadas.

En esta primera etapa y como consecuencia de lo dicho anteriormente, se determinan los índices que se utilizarán
en el análisis. análisis Financiero

3. Etapas de un análisis financiero

Etapa del análisis formal

Una vez cumplida la primera etapa se entra en el proceso de recolección de información de acuerdo con los
requerimientos del análisis y la disponibilidad de ésta. En esta segunda etapa, que se denomina del análisis
formal, la información es agrupada en forma de relaciones, cuadros estadísticos, gráficos e índices; es, pues, la
parte mecánica del análisis.

Etapa del análisis real

Es la parte culminante del análisis y en ella se procede a estudiar toda la información organizada en la etapa
anterior. Se comienza entonces, la emisión de juicios acerca de los índices (y la demás información), mediante la
metodología de comparación que se describió anteriormente.

En este proceso que sencillamente podría llamarse de "atar cabos" con la información, se trata de identificar los
posibles problemas y sus causas, se plantean alternativas de solución, se evalúan, se elige la más razonable y se
implementa. Estos pasos describen el proceso de toma de decisiones a través del análisis financiero. Hacer un
análisis siguiendo la metodología propuesta en las tres etapas descritas disminuirá la posibilidad de emitir juicios
erróneos y tomar decisiones desacertadas.
3. Etapas de un análisis financiero

Indices de liquidez

El concepto de liquidez. Por liquidez, se entenderá la capacidad que tiene la empresa de generar los fondos suficientes
para el cubrimiento de sus compromisos de corto plazo, tanto operativos como financieros. También se define la
liquidez simplemente como la capacidad de pago a corto plazo.

Para ilustrar la forma de cálculo y dar una primera idea sobre cómo se comparan los diferentes indicadores se utilizará la
información de una empresa imaginaria denominada Confecciones Modafina que aparece adelante.
3. Etapas de un análisis financiero
Índices de liquidez

CONFECCIONES MODAFINA Estados de Resultados Estados de Costo de Productos Vendidos

44 53 79
1,313 1,702 2,521
(53) (79) (129)

1,304 1,676 2,471


698
544 1,030
419
326 618

2,174 2,793 4,119


67 81
119
(81) (119)
(193)

2,160 2,755 4,045


112 135 201
(135) (201) (324)

Balances generales (Cifras en millones)


475 608 705
(167) (184) (211)

308 424 494

3,922
646

2,137
269
228
2,178
2,689 397

Año 1 Año 2 Año 3


3,830 4,800
(2,137)
1,693
(418)
(650)

(2,689) 2,111 (511)

(818)
Año 1 Año 2 Año 3
Ventas netas (100% a
49 88 52
745 1,678 crédito)Inventario inicial materia prima
Caja y bancos

Cuentas por cobrar


Costo de mercancía vendida (CMV)Compras de materia prima
Inventarios

UTILIDAD BRUTAInventario final materio prima


Total Activos Corriente

Maquinaria y equipo Gastos de administraciónCosto de la materia prima

Depresión acumulada
Gastos de ventasMano de obra directa

UT. OPERATIVACostos

indirectos de fabricación

InteresesCOSTOS DE

Otros egresosInventario inicial

producto en proceso
1,173
850 915 1,571 Utilidad antes de impuestosInventario final
(91) (135) (209)
producto en proceso
759 780 1,362

ImpuestosCOSTO
269 2,817
1,822 2,438 3,738
Total Activos Fijos PRODUCCIÓN
381 519 1,050
TOTAL ACTIVOS 167 184 211
181 261 842

Proveedores
729 964 2,103

300 250 Total Patrimonio 1,093 1,174 1,385 Activos al principio del año 1 1,407

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 1,822 2,438 3,738 Patrimonio al principio del año 1 844

729 1,264 2,353 Cuentas por cobrar al principio del año 1 687 Proveedores al principio del año 1 320

Total Pasivos
972 1,022 152 121 1,222
Otras cuentas por pagar 163
Capital
Préstamos a corto plazo
Información Adicional:Inventario final producto terminado
Total Pasivos Corrientes Utilidades retenidas

Obligaciones financieras largo plazo


Impuestos por pagar al principio del año 1 120
- Inventario inicial
PRODUCTOS TERMINADOS

= Compras
UTILIDAD NETAInventario inicial producto terminado

CMVCOSTO PRODUCTOS VENDIDOS 2,137 2,689 3,922

+ Inventario final
CxC
3. Etapas de un análisis financiero
Rotación de cuentas por cobrar
Este índice muestra las veces que las cuentas por cobrar, también llamadas "cartera", son
convertidas en efectivo durante el período y se calcula así:

Ventas a crédito

Lo más usual es que este indicador se exprese en días, dividiendo 360 por la rotación obtenida; expresada así

da una idea del promedio de días que la empresa se demora para recuperar un $1 (o unidad monetaria),

invertido en cartera. Comparando esta cifra con la política de crédito de la empresa puede formarse una idea sobre la

efectividad de la gestión de cobranza. Por ejemplo, un índice igual a 3,9 que es el resultado obtenido para Confecciones

Modafina en año 3 implica que se está cobrando en promedio cada 92 días (360/3,9); si la política de crédito establece
60 días de plazo es porque los clientes se están demorando un promedio de 32 días más para pagar.
3. Etapas de un análisis financiero

Rotación de cuentas por cobrar


Si el índice de rotación de cartera

es Año 1 Año 2 Año 3 Objetivo bajo con respecto al

parámetro con el que se está


Rotación de Cuentas por Cobrar 5.1 4.1 3.9 6.0
comparando (estándar de la
Días de Cuentas por Cobrar 70 88 92 60
industria, comportamiento

histórico, objetivos

de la empresa), siempre

implicará que hay exceso

de recursos comprometidos en este rubro, es decir, que hay más cuentas por cobrar de las que se deberían

tener en condiciones normales, o dicho de otra forma, que se está cobrando a un plazo promedio mayor al

establecido por la política de crédito de la empresa.

Las causas de una baja rotación de cartera pueden estar originadas por factores controlables o por
factores incontrolables.

El primer caso se asocia a problemas que pueden evitarse, luego, si ocurren, es porque hay
ineficiencias de tipo administrativo generalmente asociadas a un inadecuado control en el
otorgamiento de créditos y/o en la gestión de cobros.

3. Etapas de un análisis financiero Rotación de cuentas por cobrar


Créditos y cobranzas
BAJA =
Fondos
Ociosos
Factores- Mala situación de la

Incontrolables economía o del sector

ROTACIÓN - Alto grado de comepetencia


DE
CARTERA

Ineficiencias administrativas: Factores


Adecuado
manejo del Inadecuada gestión del Controlables
ALTA crédito y
Insuficiente capital de trabajo
cobranza
Factor Factor Rígidas políticas de crédito
Positivo
Peligroso

Gráfico 1 Rotación de cuentas por cobrar


Fuente: Administración financiera fundamentos y aplicacionesnálisis Financiero
Costo de las materias primas consumidas
Inventario de materias primas

El costo de la materia consumida se obtiene del estado de costo de


productos vendidos que acompaña al Estado de Resultados, y tal como se
explicó para las cuentas por cobrar, es más confiable utilizar el valor del
inventario al final del período.

4. Rotación de inventarios
En forma similar a lo definido para la cartera, la rotación de inventarios indica las veces que éste es
convertido en efectivo durante el período. En vista de que hay diferentes tipos de inventarios es importante
estudiar por separado la rotación de cada uno de ellos.

Rotación de inventario de materias primas


Este índice se obtiene relacionando las siguientes cifras:
4. Rotación de inventarios

Rotación de inventario de materias primas

Expresada en días da una idea del tiempo que podría abastecerse la


producción si se suspendieran las compras de materiales, aunque esto
es sólo un criterio aproximado pues está suponiendo que se tiene
existencia de todas las materias primas por igual y ello no es siempre
cierto.

Una rotación baja de materias primas sugiere la existencia de un

volumen mayor que el requerido en condiciones normales y esto también


puede deberse a factores controlables e incontrolables. Siempre que la
causa de una baja rotación sea un factor controlable debe suponerse que
hay ineficiencias en el manejo de las materias primas.
Año 1 Año 2 Año 3 Objetivo

Rotación de Materias primas 25 21 19 20

Días de Materias Primas 15 17 19 18

4. Rotación de inventarios

Rotación de inventario de materias primas

Confecciones Modafina presenta un buen comportamiento de este indicador toda vez que aunque en años anteriores estaba muy por debajo del nivel objetivo, para el año 3 el volumen de inventario estaba muy cerca de
los 18 días deseados. El hecho de que en los tres años observados el nivel de materias primas siempre haya estado por debajo del objetivo sugiere más una eficiencia en el proceso de abastecimiento que una insuficiencia
de capital de trabajo, toda vez que ésta es la única partida que refleja dicho comportamiento.
4. Rotación de inventarios

Rotación de inventario de materias primas

El gráfico 2 resume el análisis del índice de rotación de materias primas.

Ineficiencias administrativas:

Factores
Inadecuada gestión de
Fondos Controlables compras y producción
Ociosos BAJA =

Factores- Cambios en la demanda

Incontrolables - Protección contra la escasez

ROTACIÓN y alzas de precio


DE MATERIA
PRIMA

Factor Adecuado manejo de


ALTA
Positivo compras y producción

Factor
Peligroso Insuficiente capital de trabajo

Gráfico 2 Rotación de inventario de materia prima

Fuente: Administración financiera fundamentos y aplicaciones


4. Rotación de Inventarios
Rotación de inventario de productos en proceso

Se calcula de la siguiente forma:

Costo de los productos terminados


Inventario de productos en proceso

Expresada en días da una idea del tiempo que podría abastecerse el inventario de
producto terminado si se suspendiera el suministro de materiales a la producción,
aunque como en el caso de las materias primas también es sólo una cifra
aproximada pues está suponiendo que ya están incluidos todos los materiales y esto
no es siempre cierto.

Una baja rotación implica fondos ociosos de producto en proceso, los cuales se

forman por los denominados "cuellos de botella", también llamados “restricciones del
proceso” que cuando se deben a factores controlables tienen como principal causa

la inadecuada programación de la producción y/o las ventas.

En Confecciones Modafina este indicador muestra una situación que merece sumo
cuidado ya que para el año tres se tiene algo más del doble del inventario requerido,
el cual ha venido aumentando de año en año, probablemente como consecuencia
de la presencia de cuellos de botella que la empresa no ha podido controlar
adecuadamente. Urge en este caso un inmediato análisis de las actividades y
procesos que se llevan a cabo en la planta, con el propósito de disminuir los

“tiempos de ciclo”, que son uno de los factores que obligan al mantenimiento de este

tipo de inventario.
4. Rotación de Inventarios

Rotación de inventario de productos en proceso

Año 1 Año 2 Año 3 Objetivo

Rotación de Productos en Proceso 27 23 21 52

Días de Productos en Proceso 14 16 17 7


4. Rotación de Inventarios
Rotación de inventario de productos en proceso

Factores Controlables Ineficiencias administrativas:

Fondos Inadecuada gestión de


Ociosos Ventas y producción.
El gráfico 3 resume el análisis de la rotación del BAJA =
producto en proceso.

Factores- Cambios en la demanda

ROTACIÓN
Incontrolables - Paros imprevistos en la
DE PROD
EN PROCESO

ALTA

producción.
Factor Adecuado manejo de

Positivo ventas y producción

Factor
Peligroso Insuficiente capital de trabajo

Gráfico 3 Rotación de inventario de materia prima

Fuente: Administración financiera fundamentos y aplicaciones


4. Rotación de Inventarios

Rotación de inventario de productos terminados

Este índice se obtiene así:

Costo de la mercancía vendida


Inventario de productos terminados

Expresado en días significa el tiempo promedio que podrían abastecerse las


ventas si se suspendiera la producción, lo que igualmente es una medida
aproximada pues supone la disponibilidad de todas las líneas de producto para
el lapso sugerido por el índice.

Cuando la rotación es baja es porque hay fondos ociosos en el producto


terminado, los cuales pueden deberse a factores controlables tales como una
inadecuada programación de producción y/o ventas, o a factores
incontrolables tales como una disminución imprevista de la demanda.
4. Rotación de Inventarios
Incontrolables - Fuerte
Rotación de inventario de productos terminados Fondos
grado de competencia

Como en el caso del inventario de productos en proceso, - Situación económica dificil


Ociosos
BAJA =
Confecciones Modafina presenta un peligroso aumento del nivel de inventarios de producto terminado, situación
que se ha mantenido en los últimos tres años.
ROTACIÓN
DE PROD.
TERMINADO
Año 1 Año 2 Año 3 Objetivo

Rotación de Productos Terminados 16 13 12 26

Días de Productos Terminados 23 27 30 14


Factor Positivo El ALTA
esume el análisis de la rotación de producto terminado.
Factor
Ineficiencias administrativas: Factores Peligroso
Adecuado manejo de

Inadecuada programación de Controlables ventasas y ventas y producción


producción

Factores- Cambios en la demanda Insuficiente capital de trabajo


Gráfico 4 Rotación de inventario de producto terminado
Fuente: Administración financiera fundamentos y
aplicaciones
4. Rotación de Inventarios

Rotación de cuentas por pagar

Este índice da una idea de la forma como se está manejando el crédito con los

El valor de las compras se obtiene del estado de costo de productos vendidos


4. Rotación de Inventarios

Rotación de cuentas por pagar

Asumiendo que Confecciones Modafina realiza todas sus compras a crédito y que los

proveedores conceden un plazo promedio de 90 días se obtienen los siguientes

Año 1 Año 2 Año 3 Objetivo

3.4 3.3 2.4 4

104 110 150 90


5. La razón corriente

También se le denomina "índice de liquidez", "razón de capital de trabajo" o "prueba de solvencia", entre
otras. Se calcula en la siguiente forma:
Activos corrientes

Pasivos corrientes
Hablando en sentido figurado puede decirse que éste es el patriarca de los índices de liquidez.

Lo importante no es que en una empresa haya


más activos corrientes que pasivos corrientes.
Lo realmente importante es la "calidad" de
esos activos corrientes, e s decir, s i la cartera
y l os i nventarios son f ácilmente
convertibles en efectivo.
6. Capital de trabajo

Es el exceso de los activos corrientes sobre los pasivos corrientes. Si todos


los activos corrientes se pudieran realizar en un momento dado y todos los
pasivos corrientes hubiera que pagarlos en ese mismo momento, a la empresa
le sobraría, en efectivo, un monto equivalente a su capital de trabajo.
Podemos decir que una parte de los activos corrientes está financiada por
pasivos corrientes y la otra parte por fuentes de financiamiento de largo plazo
como lo son el pasivo no corriente y el capital contable.

Capital de trabajo (KT) = Activo corriente - Pasivo corriente


7. Indices de rentabilidad
Unidad Neta
Rentabilidad del Patrimonio

En la misma forma aplicada en el cálculo de la


rentabilidad del activo, la del patrimonio también
Patrimonio del período
se calcula con base en el patrimonio al principio
del período.
Rentabilidad del patrimonio
Análisir
8. índices de endeudamiento

Son indicadores que se utilizan con el fin de determinar qué tanto


riesgo están corriendo los propietarios al financiar parte de sus
activos con deuda.
9 . Otros indicadores 8 . índices de contrayendo deuda, pues
endeudamiento
recursos de los propietarios y los
Endeudamiento a corto recurso provenientes de supone
plazo % Índice de cobertura de intereses que mientras menor sea
Indica que porcentaje de los pasivos tiene
(comparado con el promedio
vencimiento a menos de un año.

Como su nombre lo indica, muestra las veces que los


intereses son cubiertos por la utilidad operativa y se terceros.de la actividad o los
calcula así:Pasivo corriente objetivos de la empresa),
mayor es la

Total pasivo probabilidad de que esta


quede en posibilidad de pagar
Utilidad operativa (UAII) los Teniendo en cuenta que
entre mayor es el riesgo que
Leverage o apalancamiento corren los socios es menor,
Intereses financiación de los activos es
menor, y ca de vista del
acreedor, que entre mayor s
puesto que los activos estarán
Mide el grado de compromiso del patrimonio de los socios
financiado
El resultado se lee como n veces y da una idea de la
magnitud para con los acreedores de la empresa, un
equilibrio entre los del riesgo que asume la empresa

10 . Relación deuda capitalización total


Es una versión complementaria del índic
Intereses
el peso que la deuda a largo plazo tiene

Utilidad operativaempresa. Se calcula de la siguiente for m COBERTURA DE INTERESES De

Pasivo total Deuda a

ventas o aumento intereses en caso de una disminución substancial en lars esnelol s costos y gastos.Patrimonio Asis
Se supone que mientras mayor sea la
pro corre la empresa, pues una
disminución
Relación deuda permanente a capitalización total

Estados de fuentes y aplicación de fondos

El Estado de Fuentes y Usos de Fondos, llamado también, origen y


aplicación de recursos, estados de cambio en la posición financiera
o flujo de fondos, es una valiosa herramienta de análisis, tanto para
la determinación del diagnóstico de la situación, como para las
proyecciones financieras de la empresa.

La herramienta consiste en la comparación de dos balances, de


una misma empresa, preferiblemente consecutivos, pero no
necesariamente, con el fin de analizar las ejecutorias de ésta en el
período comprendido entre los dos balances.

El porqué de esta comparación es muy sencillo: sabemos que el


Balance General es un estado financiero que presenta la situación
financiera de la empresa en un momento determinado; entonces, la
comparación de dos balances, nos mostrará las ejecutorias de lal
administración de la empresa, que ocasionaron los cambios
experimentados en dicha situación en el lapso comprendido entre
ellos; nos muestran de donde provienen y en que se utilizan los
recursos, o el efectivo, y que dicho movimientos es la
consecuencia de las decisiones que toman los administradores de
la empresa, la confrontación entre las fuentes y aplicaciones nos

También podría gustarte