Está en la página 1de 1

Diseño y Gestión de emprendimientos – 3° Año-María Victoria Viscido

CENT N° 72

TP 1

1. ¿Qué es capital de trabajo para el análisis económico financiero? Explícalo con tus
palabras.
2. Da ejemplos de Argentina para los diferentes tipos de financiamiento que plantea el texto.
3. Si tuvieras que hacer un emprendimiento. ¿De qué manera los llevarías a cabo, como
persona fisica o como sociedad? ¿Por qué?
4. Siguiendo el mismo planteamiento del caso 3, brinda ejemplos de variables controlables y
no controlables para tu emprendimiento.

DESARROLLO

1. El Capital de Trabajo es el conjunto de activos que le permiten a la empresa cubrir


deudas de corto plazo de manera que no corra riesgo su propia existencia. Es el
dinero, las cuentas por cobrar e inventarios que permiten mantener el flujo de
operaciones sin sobresalto y la empresa en marcha.
2. EJEMPLOS EN ARGENTINA:
 EMPRESARIO INDIVIDUAL: VALERIA DEL PINO
 COMUNIDAD DE BIENES: FARMACIA SAN CRISTOBAL
 SOCIEDAD LIMITADA: TELECOM
 SOCIEDAD ANONIMA: ARCOR
3. Si tuviera q hacer un emprendimiento lo haría como persona física por la
simplicidad y la responsabilidad ilimitada.
4. VARIABLES CONTROLABLES:
Son aquellas sobre las que el emprendedor tiene capacidad de decisión y puede
diseñar con ellas una estrategia para conseguir sus objetivos. Estas variables
constituyen los instrumentos del marketing y son: Producto, Precio, Plaza
(Canales=de distribución) y Promoción (publicidad, venta personal, promoción de
ventas y relaciones públicas).
VARIABLES NO CONTROLABLES
Son aquellas, sobre las que el emprendedor no puede ejercer ningún control, por
ejemplo: a) condiciones del entorno: Tecnológicas, Políticas, Legales, Económicas,
Demográficas, Ecológicas, Sociales/Culturales, b) La competencia y c) Los
proveedores.

También podría gustarte